política institucional
El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia La Universidad Nacional de Quilmes, que se caracteriza por desarrollar las inscripciones a los cursos de forma presencial, tuvo que realizar un inédito cambio con la llegada de la pandemia. :: Por Luciana Silvera Rodriguez La emergencia sanitaria por el COVID-19 llevó a los estudiantes a realizar sus estudios desde sus respectivos hogares. La Universidad Nacional de Quilmes desarrolló su primer cuatrimestre de manera virtual, y frente a la extensión de la cuarentena, se vio modificada la inscripción presencial de materias para acomodarla a la virtualidad. La Secretaría de Gestión Académica, se encarga de la administración académica de las carreras de grado y pregrado de la modalidad presencial y virtual, de los campus virtuales que se utilizan en toda la Universidad, así como del desarrollo y gestión académica de la supervisión de los títulos y diplomas. En el contexto de pandemia, la Secretaría tuvo que realizar múltiples adaptaciones para dar respuestas a las demandas y necesidades de las diferentes áreas de la Universidad. En la plataforma de la UNQ Virtual, anteriormente, se habían realizado inscripciones de forma online. Ejemplo de ello, fue la inscripción de los estudiantes de los Ciclos Introductorios el año pasado, el cual fue realizado de manera exitosa; o para los Ciclos superiores a principios del 2020, que fue positivamente valorada por el 80 % de los estudiantes. “Fue un gran desafío implementar para el segundo cuatrimestre del 2020 las inscripciones online a las materias de todos los estudiantes de la Universidad”, afirmó la Lic. Eliana Bustamante, encargada de la Secretaría de Gestión Académica. Y además, agregó:“La inscripción se llevó a cabo de forma adecuada, la planificación sobre la cantidad de ingresos al sistema y las inscripciones diarias conforme los criterios establecidos se cumplieron exitosamente”.
06
En la adaptación de esta nueva forma de inscripción virtual, algunos estudiantes como Emmanuel Gallardo y Greta Giselle Lucero, quienes se encuentran cursando la Licenciatura en RRHH, manifestaron que “el sistema fue rápido, fácil y sin ninguna dificultad”. Por otra parte, Thomas del Valle, estudiante de Administración Hotelera, y Nicolás Zacarías, estudiante de Comunicación Social, se encontraron con el inconveniente de anotarse erróneamente y tuvieron que ser bajados de las materias. Sin embargo, la Gestión Académica trató de responder a la situación particular de cada uno de la forma más satisfactoria posible.
En el segundo cuatrimestre de 2020, durante el periodo de inscripción web, se inscribieron un total de 12.983 estudiantes y se realizaron 35.809 inscripciones -a materias en 1.146 cursos-. Posteriormente al cierre de la inscripción web, se realizaron 1478 inscripciones más a nuevos cursos. En esta modalidad virtual no hubo ingresos nuevos a la Universidad, pero sí estudiantes que se inscribieron a una segunda carrera o que cambiaron de carrera. Por otra parte, para este segundo cuatrimestre hubo un notable aumento en la cantidad de inscripciones por alumno, que pasó del 1º cuatrimestre del 2020 de un promedio de 2,59 materias/alumno a 2,76 materias/alumno. Esto permite dar cuenta de un crecimiento de más de 2.200 inscripciones a materias en el total. El cambio más importante se vio reflejado en la cantidad de alumnos que se inscribieron en 4 asignaturas: pasó del 9,5% al 30,2% generando un gran impacto, según lo informó Bustamante.