Nยบ 22 MAYO 2020
Clara Berraz POR NICOLAS VERA
A l ver verรกs
Nยบ 22 MAYO 2020
Siempre es hoy CLARA BERRAZ
POR NICOLAS VERA
Nยบ 22 MAYO 2020
Clara Berraz POR NICOLAS VERA
De la cama al living
4
5
Nยบ 22 โ ข MAYO 2020
10 CARTA EDITORIAL 12 COFFEE TABLE 14 ANATOMIA DE UN BOLSO 16 VUELTA A LAS RAICES 18 VIAJES DE ESTUDIO 20 SERIE ESTRENO 22 CAPSULA PARA BIRKENSTOCK 24 STREAMING 26 PREMIO CARTIER 28 TERAPIAS ONLINE 30 EMBAJADORA DE FRANCIA 34 ORTODOXO EL QUE MIRA 38 GRAFISMOS MODA Y ESTILO 42 ZADIG & VOLTAIRE 46 IDEA DE MUNDO
6
ZADIGETVOLTAIRE.COM.AR
Nยบ 22 โ ข MAYO 2020
56 SOCIEDAD ANONIMA 64 BIENES PERSONALES 72 INVENTARIO 76 ZITTA TEXTUAL 80 MOVIMIENTO CONTINUO 86 CRONICAS DE LUJO 90 ELOISE ALEMANY Y SUS LIBROS 98 YENDO DE LA CAMA AL LIVING BE WELL 101 JUEGO DE ESPEJOS 102 FORMULAS 2.0 FINAL 104 NUESTRAS BRUJAS BIENAMADAS 110 DIRECCIONES 112 DERNIERES VOLONTES
8
Nº 22 • MAYO 2020
DIRECTORA EDITORIAL
ANA TORREJON
JALOU MEDIA GROUP MANAGEMENT 128, quai de Jemmapes 75010 Paris
PUBLICIDAD GERENTA DE INGRESOS GLOBALES
ERICA BARTMAN
DIRECCION DIRECTOR DE ARTE
EDITORA GENERAL
GERMAN ROMANI
DORA BECHER
REDACTORA Y EDITORA WEB
CELESTE NASIMBERA GERENTE COMERCIAL
FEDERICO GABRIELO
GERENTES COPRESIDENTES DE CONSEJO EJECUTIVO Y ADMINISTRATIVO
MARIE-JOSE SUSSKIND-JALOU MAXIME JALOU DIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE CONSEJO EJECUTIVO Y ADMINISTRATIVO
Coronel Díaz 1617 (1425) CABA DIRECTOR Y PUBLISHER
ALEX MILBERG ADMINISTRACION
CLAUDIO CASTELLANI REPRESENTANTE DE VENTAS USA
JB MEDIA CONSULTING CORP.
JEAN-PHILIPPE AMOS DIRECTORA DE MEDIOS ITALIANOS
CARLOTTA TOMASONI GLOBAL DIGITAL Y MEDIA PLANNING
ILARIA PREVITALI
BENJAMIN EYMERE DIRECTORA GENERAL ADJUNTA MIEMBRO DE CONSEJO EJECUTIVO Y ADMINISTRATIVO
MARIA CECILIA ANDRETTA GLOBAL BRANDS MEDIA
GERENTE DE INGRESOS FRANCIA Y SUIZA
DIRECTOR CREATIVO INTERNACIONAL
STEFANO TONCHI DIRECTORA ARTISTICA Y CASTING
JENNIFER EYMÈRE ASISTENTES EJECUTIVOS
CELINE DONKER VAN HEEL GIULIA BETTINELLI
jill@jb-mediaconsulting.com michael@jb-mediaconsulting.com 2300 NW 94th Ave. Ste 205 - Doral, FL
INTERNACIONAL Y MARKETING DIRECTOR INTERNATIONAL DE LICENCIAS, DESARROLLO DE NEGOCIOS Y BRAND MARKETING
FLAVIA BENDA DIRECTOR DE PRODUCTOS DIGITALES
GIUSEPPE DE MARTINO MANAGER DE PROYECTOS DIGITALES
BABILA CREMASCOLI ESTRATEGA DE MARKETING Y MEDIOS
LOUIS DU SARTEL DIRECTOR DE CONTENIDOS Y EVENTOS INTERNACIONALES
ALLEGRA BENINI CONTENIDOS EDITORIALES Y ARCHIVOS INTERNACIONALES
IMPRENTA
MUNDIAL
GIULIA BETTINELLI
José A. Cortejarena 1862, CABA
FUNDADORES
DISTRIBUCION CABA
GEORGES, LAURENT AND ULLY JALOU (†)
DISTRIBUIDORA SANABRIA Dr. Enrique Finochietto 1602 DISTRIBUCION INTERIOR
AUSTRAL Isabel La Católica 1371 CABA
Nuestras tapas: Clara con trench de Tommy Hilfiger, camisa de Lacoste, pañuelo de Ferragamo, pendientes de Mishka, cartera de Rossi & Caruso. Clara con blazer y pantalones de Zito, camisa de Blue Sheep, corbata de Tommy Hilfiger, impermeable de Max Mara. Clara con campera y botas de Vitamina, vestido de seda de Rapsodia, gafas de Jessica Kessel, cinturón de Mishka. Fotos: Nicolás Vera. Estilismo: Delfina Tulli.
L ’Officiel Argentina es una marca comercial publicada por Global Brands Media bajo la licencia de HTMedia SA, Coronel Díaz 1617, 2º piso, ante L’Officiel. Opiniones y comentarios expresados no representan necesariamente la opinión de HTMedia SA. HTMedia SA no acepta ninguna responsabilidad por inversiones o cualquier decisión tomada por lectores en base a lo publicado. www.lofficiel.com.ar INSTAGRAM: @lofficielarg FACEBOOK: @LOfficielArgok TWITTER: @lofficielarg
EDICIONES INTERNACIONALES L’Officiel de la Mode, L’Officiel Hommes Paris, L’Officiel Voyage, L’Officiel ART International, Jalouse, La Revue des Montres, The International Watch Review, L’Officiel Island, L’Officiel Peak, L’Officiel Jewels, L’Officiel Arabia, L’Officiel Hommes Arabia, L’Officiel ART Arabia, L’Officiel Argentina, L’Officiel Austria, L’Officiel Baltics, L’Officiel Belgique, L’Officiel Hommes Belgique, L’Officiel ART Belgique, L’Officiel Brasil, L’Officiel Hommes Brasil, L’Officiel China, L’Officiel Hommes China, Jalouse China, L’Officiel India, L’Officiel Indonesia, L’Officiel Italia, L’Officiel Hommes Italia, L’Officiel Korea, L’Officiel Hommes Korea, La Revue des Montres Korea, L’Officiel Latvia, L’Officiel Lithuania, L’Officiel Hommes Lithuania, L’Officiel Malaysia, L’Officiel Mexico, L’Officiel Maroc, L’Officiel Hommes Maroc, L’Officiel NL, L’Officiel Hommes NL, L’Officiel Poland, L’Officiel Hommes Poland, L’Officiel Russia, L’Officiel Singapore, L’Officiel Hommes Singapore, L’Officiel St Barth, L’Officiel Switzerland, L’Officiel Hommes Switzerland, L’Officiel Thailand, L’Officiel Hommes Thailand, L’Officiel Turkey, L’Officiel Hommes Turkey, L’Officiel Ukraine, L’Officiel Hommes Ukraine, L’Officiel USA, L’Officiel Hommes USA, L’Officiel Vietnam. www.lofficiel.com
9
EDITORI A L
“Por mi ventana de al ver verás, brilla un rayo al amanecer, las horas ya no pasan, las heridas se han ido, todo dura un instante, todo dura un instante para toda la vida”. (Fragmento de “Al ver verás”, del disco Téster de violencia de Luis Alberto Spinetta, febrero de 1988) Los diarios de confinamiento ya se escribieron o se escribirán. Son versiones originales que replican sentimientos encontrados de cientos de miles de personas. En todos los idiomas, cruzando culturas, migrando a la velocidad del wi-fi. Ya estuvimos ovillados en la incertidumbre, la angustia, el letargo. De a poco nos vamos desarmando, reprimiendo las ganas de tocar el hombro ajeno y aprendiendo a hablar debajo del barbijo, rogando que los cristales no se empañen. Descubrimos muchas cosas de nosotros y de los otros. Las agendas de citas impostergables se desvanecieron. Y el futuro volvió a ser escurridizo; intentamos adivinarlo con “la ñata” frente al vidrio. Sin reloj en la muñeca, sin paradas de colectivos ni estaciones de subte, despistados con el calendario, nos preguntamos ¿qué día es hoy? La televisión recuerda la fecha de la cuarentena administrada. “Ah, hoy es el día… Perfecto. Gracias”. Lo mejor que nos puede pasar mientras vamos de la cama al living es repetir como un mantra “SIEMPRE ES HOY”. Un retazo de luz, un golpe de lluvia, un segundo picante. Tan infalible como la poesía. Redondo como AL VER VERAS. Ana Torrejón
10
COF F EE TA BLE
Detrás de la ventana El pintor inglés David Hockney comparte en My Window sus visiones digitales más intimistas. P o r S O P H I E R OS E M O N T
E
l objeto que lo define es un libro de lujo. Mil ejemplares, 250 páginas, 35.5 por 50 centímetros, 9.5 kilos. El recién nacido de la colección Sumo de Taschen está numerado y firmado por el artista. La obra se llama My Window y es un compendio de su talento prodigioso y de su espíritu renovador. En la primavera de 2009, David Hockney hizo su primer proyecto digital en su casa de Yorkshire, a la que volvió después de muchos años en Los Angeles. “No tenía ganas de salir de la cama. Todo lo que quería era estar con mi iPhone”, escribe en su prólogo. La motivación ya no eran ni piscinas californianas ni pinturas acrílicas. La obra nos sumerge en uno de los ángulos de su visión, una ventana, un florero, las flores que van cambiando… ¿Paisajismo? No. ¿Naturaleza muerta? Tampoco. Hockney con su iPad (evolución de teléfono a tableta)
12
inmortaliza el universo de las mañanas desde lo íntimo. Lo más impactante del libro quizá sea la fuerza de los colores. Desde el malva al amarillo pasando por el azul y el rosa. Las nubes, las gotas de lluvia fresca, la luz cambiante. Ningún detalle es deliberado en lo que se presenta como una falsa simplicidad. Es Hockney y su cuerpo, sus trazos y su contundencia. Las 120 obras fueron realizadas entre 2009 y 2012. El orden cronológico lo establecen las estaciones. La primavera es suave, el verano brillante, el otoño vaporoso y el invierno sorprende. No es algo acerca del paisaje, son las variaciones del artista lo que se hace presente. La melancolía, los recuerdos, la felicidad y sus percepciones compartidas. La sucesión de poemas visuales constituye el punto de partida y lo digital la esencia. La impresión fue crucial como soporte. Una pieza memorable para coleccionar y para atesorar. n My Window, David Hockney, Taschen.
13
FOTOS: TASCHEN.
L’OFFICIEL CAPSULAS
A NATOMI A DE UN BOLSO
Edición especial
La “Mochila Laaput” de la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi se lanzó en el Día de la Tierra. Conservar las tradiciones y proteger el planeta, en su ADN. INCENTIVO Para consolidar su compromiso con el medio ambiente y con las comunidades artesanas de su país, Silvia Tcherassi presentó el 22 de abril una nueva versión de “Laaput”. La diseñadora expresó que con su equipo trabajan para que prácticas y productos sean cada vez más sostenibles. CONSTRUCCION El modelo fue realizado a partir del reciclaje de telas de colecciones anteriores. El detalle: un pequeño dibujo del planeta hecho con cristales Swarovski. “Una fusión entre el viejo y el nuevo mundo, un llamado a conservar tradiciones antiguas y la Tierra”, explicaron desde la etiqueta.
TEXTO: FEDERICO FERRARI SANCHEZ. FOTO: DERECHOS RESERVADOS.
OFICIO La mochila fue confeccionada en colaboración con artesanos del departamento colombiano de La Guajira. El vínculo ya lleva diez años y la etiqueta destinará el 25 por ciento del dinero de las ventas a esa comunidad. silviatcherassi.com
14
MODA
Vuelta a las raíces La valoración de lo artesanal, la sustentabilidad y la responsabilidad social marcan el ritmo de estas tres etiquetas latinoamericanas para tener en el radar.
HUNTING SEASON El secreto de los accesorios de Hunting Season, una firma que se destaca por sus carteras y bolsos, es una técnica de tejido de paja que tradicionalmente se pasa de madres a hijas en Colombia. Danielle Corona, una diseñadora que antes de crear su empresa colaboró en el
16
departamento de accesorios de Valentino, trabaja con mujeres artesanas de su país. Cada pieza que elaboran es única e irrepetible. “Vemos que la industria se enfoca en lo sostenible y artesanal. Sin embargo, para nosotras, la sostenibilidad y la labor a mano no son una tendencia, son una parte integral de la compañía”, explica Lena Baranovsky, quien se sumó a la etiqueta en 2011 para impulsarla al mercado internacional. Hoy los productos de Hunting Season se venden online o en tiendas exclusivas como Saks y Harrods. hunting-season.com
TEXTO: CECILIA CONDE. FOTOS: GENTILEZA TONI FRANCOIS Y ELA SCHMIDT.
Hunting Season.
SISA El compromiso con el futuro de la moda está plasmado en la esencia de esta firma chilena. “Sabemos que ser una empresa pequeña y 100% sustentable es un camino largo, sobre todo en nuestro país, donde ya no existe la industria textil. Pero en Sisa hemos puesto los esfuerzos en los temas que consideramos más importantes”, cuentan las fundadoras de la etiqueta, Alejandra Cruz, y Elisa y Trinidad Rodríguez. De líneas simples y materiales nobles, sus colecciones se desarrollan entre el país trasandino y Perú, siempre bajo la premisa del comercio justo y en colaboración con artesanos de ambas naciones. La misión de la marca no es una mera estrategia de marketing. Para conocer su impacto social y ambiental, realizó una evaluación mediante el B Impact Assessment –un análisis de las
prácticas de las empresas–, que la comprometió a maximizar sus hábitos sustentables. En Sisa, por ejemplo, optan por telas de proveedores certificados, como la alpaca peruana con la que están hechos sus suéteres. También usan cupro, una fibra muy resistente regenerada de celulosa, biodegradable y compostable, además de lanas y géneros procedentes de restos textiles y ropa usada. ¿La última innovación? La incorporación de los tejidos 3D, que reducen al mínimo los residuos y son amigables con el medio ambiente. shopsisa.com
MARGO BARIDON El arte, las mujeres, el respeto y, sobre todo, el cuidado del ambiente son banderas que la joven diseñadora uruguaya Margo Baridon alza en cada una de las temporadas que crea desde 2016, cuando lanzó su
Sisa.
17
Margo Baridon.
etiqueta homónima. “Somos conscientes de que una marca de moda nunca va a poder ser completamente sostenible, pero sí se puede hacer una diferencia”, asegura Baridon desde Montevideo, donde funciona su empresa. Generar un impacto positivo es la cuestión, y los esfuerzos van desde incluir prendas residuo cero, realizadas con material de descarte de otras piezas propias, hasta producir dentro de su país para dar trabajo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Por otra parte, nunca dejar de investigar y probar fibras y materiales sustentables diversos, los que contrapone a sus modernas creaciones repletas de lazos, volados y volúmenes exagerados. Para este invierno, inspirado en un recorrido por Venecia y una visita al Museo Peggy Guggenheim de esa ciudad, la apuesta continúa por ese camino: la colección está elaborada en lana y algodón italianos mezclados con poliamida reciclada y detalles en Piñatex, un género símil cuero fabricado de forma sustentable a partir de fibras de celulosa extraídas de hojas de la piña. margobaridon.com
CA PACI TACION
Los estudiantes que consultan para formarse en alguna de las grandes capitales de la moda y el arte, ¿suelen tener expectativas de quedarse allí?
En general no lo piensan a priori. Lo van evaluando según se den las cosas en la nueva ciudad. El que elige Istituto Marangoni, Central Saint Martins, Nuova Accademia di Belle Arti), Domus Academy o New York Film Academy se preocupa sobre todo por su desarrollo como profesional, por encontrar su identidad y poder mostrarla. Para mí es tan importante realizar una experiencia internacional como volver al país y desplegar todo ese conocimiento. ¿Cuáles son las fortalezas de los diseñadores y las empresas locales y cuánto les suma una formación en el exterior?
Federica Levrero conoce las mejores instituciones para estudiar moda, arte o diseño en Europa y Estados Unidos. Sus recomendaciones para quienes planean ampliar su formación.
R
ecién termino de leer un informe de la Universidad de Harvard que habla de la importancia del conocimiento multicultural. Menciona las soft skills, esas habilidades blandas que se consiguen al viajar y vivir experiencias fuera del ámbito local”, dice Federica Levrero en relación con uno de los atractivos de capacitarse en el exterior. Como representante de varias universidades y escuelas de moda, diseño y arte de Europa y Estados Uni-
dos, asesora a estudiantes y profesionales de América Latina sobre dónde realizar desde una carrera de grado y posgrado hasta un curso corto de especialización. ¿Cuál te parece el mayor aporte de estudiar en otro país?
Las experiencias educativas y laborales siempre sirven para obtener más conocimientos y contactos. Ya lo decía Balzac en 1843: “El número de relaciones aumenta las probabilidades de éxito de todo tipo”.
18
¿En qué se destaca cada una de las instituciones que representás?
Cada una es fuerte en diferentes áreas y no siempre hay que mirar la universidad aislada de la ciudad a la cual pertenece. Hay estudiantes con personalidades o afinidades que van mejor con una ciudad que con otra. A la hora de evaluar un centro educativo, el entorno que nos rodea es tan importante como el nivel académico. n federicalevrero.com
TEXTO: DORA BECHER.
Experiencias a medida
Admiro a los argentinos por su capacidad para sobrellevar las crisis con creatividad, su adaptabilidad a los cambios y el buen gusto en el arte y el diseño. De todas maneras, en profesiones como la moda y el arte es necesario tener contacto con otras culturas para incorporarlas a nuestra vida. Hay viajes de estudio que posibilitan ver cómo es el sistema en Milán, París, Londres y me parece invaluable que los mismos protagonistas sean tus tutores.
SERIES
Erase otra vez en Hollywood
P
ara entender por qué Hollywood es uno de los estrenos más esperados de este 2020, hay que conocer la historia de Ryan Murphy, su productor y –según la revista Time– “el nuevo rey de la televisión”. Aunque suene exagerado, Murphy tiene credenciales suficientes para defender el título: es uno de los creadores más prolíficos y de más alto perfil de Estados Unidos, responsable de éxitos como Glee, American Horror Story y Pose. Los números también lo convierten en el máximo soberano de la pantalla: en 2018 abandonó Fox, su hogar por muchos años, gracias a un acuerdo multimillonario con Netflix (¡se habla de 300 millones de dólares!). Esta nueva serie de Murphy –la tercera para la plataforma de streaming– se centra en el Hollywood posterior a la Segunda Guerra Mundial y narra las desventuras de un grupo de jóvenes actores y cineastas que intentan triunfar en Los Angeles, cueste lo que cueste. El argumento no parece original. ¿Cuánto queda para contar sobre los años dorados del cine de Estados Unidos? Sin embargo, el atractivo está en la rea-
20
lidad paralela que plantea en cada episodio. Fiel a su estilo provocador e incisivo, el Hollywood de Murphy es un universo imaginado, donde la industria es sensible a la diversidad: el ídolo es abiertamente gay, el guionista es un hombre negro y quien toma las decisiones importantes es una mujer. Así, el show pone en la lupa la homofobia, los prejuicios de raza y el machismo que todavía sobreviven, aun con la revolución que generó el movimiento #MeToo. Lo que plantea esta nueva miniserie es qué habría sucedido si las viejas dinámicas de poder que se sostienen desde hace décadas hubieran sido desterradas. Hollywood está protagonizado por un ensamble de estrellas y varios de los actores fetiche de Ryan Murphy, como Patti LuPone, que ya había trabajado con el productor en American Horror Story y Pose, o Darren Criss, figura de Glee y de American Crime Story. También hay algunas sorpresas, como la participación de Jim Parsons, célebre por interpretar durante 10 años al particular Sheldon, en The Big Bang Theory. n netflix.com
TEXTO: CECILIA CONDE.
Cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas en los años 40. Para sumar a la lista.
www.lofficiel.com.ar
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER 21
ESTILO
Irresistible andar
La Birkenstock pasó de sandalia cuasi ortopédica a una obsesión en el planeta moda. Esta temporada debuta con la cápsula de Proenza Schouler.
TEXTO: LAURE AMBROISE. FOTO: JUERGEN TELLER.
Primero fueron Valentino Garavani, Rick Owens y 032c. Ahora es el turno de Jack McCollough y Lázaro Hernandez, la dupla detrás de Proenza Schouler, quienes se asociaron a la marca alemana Birkenstock y acaban de lanzar el proyecto colaborativo. La sandalia de culto incorpora a su acervo los modelos “Arizona” y “Milano”, con inspiración visible en la indumentaria industrial. La paleta es minimalista: negro, blanco, ocre y plata. El cuero ofrece un aspecto barnizado, en línea con la última colección autoral. La campaña fue realizada por el fotógrafo Juergen Teller bajo la dirección artística de Peter Miles. birkenstock.com
22
23
MUSICA
Babasónicos.
Hernán Cattaneo.
Botón de pausa
La falta de shows y recitales jaquea la industria. Mientras tanto, se imponen las iniciativas que buscan su audiencia vía streaming.
U
n día voy a ser otra distinta/ Voy a hacer cosas que no hice jamás/ No va a importarme lo que otros me digan/ Ni va a importarme si resultará”. Con una letra escrita hace más de diez años, Juana Molina –una de las artistas argentinas de mayor renombre internacional y menor reconocimiento local– parecía presagiar la adaptación que debería hacer en esta etapa de aislamiento. “Un día”, la canción que pensaba presentar frente a miles de personas en Chacarita, pasó a formar parte de Friggatriscaidecafobia de entrecasa, el primer recital virtual de su vida, que armó en su estudio y fue seguido en vivo vía streaming por radio Futurock. La fobia a los viernes 13 a la que alude el nombre del recital (Friggatriscaidecafobia) pareció justificarse: a partir de ese día la cancelación de otros shows y festivales es una constante en Argentina. El Lollapalooza, por ejemplo, se pospuso
24
para el 27, 28 y 29 de noviembre. Lo mismo pasó en otros países. La edición 50 del Glastonbury, que se realizaría en junio en Reino Unido, será en 2021. Muchos organizadores ni siquiera tienen certeza de las fechas en las que reprogramarán los eventos, ya que cuesta pensar a largo plazo cuando todavía se desconocen las consecuencias económicas que dejará la pandemia. El aglomeramiento de cuerpos y el sonido a todo volumen en los festivales fueron reemplazados por las interpretaciones minimalistas en que músicos y músicas eligen mantener entretenido a su público desde la intimidad del hogar. Fue el caso de Patti Smith, que recitó su poema “The Pythagorean Traveler” con su hija Jesse al piano y ambas grabadas con un celular. Por aquí también se multiplicaron las performances en casa. Mateo Sujatovich festejó en su terraza los dos años del primer álbum de su proyecto Conociendo Rusia. Fue la antesala del concierto de piano que esa noche daría Fito Páez en su living. Lo vieron doscientas mil personas a través de Instagram, YouTube
FOTOS: GENTILEZA TONI FRANCOIS Y ELA SCHMIDT.
P o r C ATA G R E LO N I P I E R R I
Fito Páez.
y la TV Pública, y funcionó como carta de presentación de su nuevo disco, La conquista del espacio. Otro que privilegió esta modalidad fue Hernán Cattaneo. Organizó su Sunsetstrip en versión Home Edition para colaborar con la Cruz Roja y la ONG Coas. El DJ set duró cinco horas y tuvo un millón de visitas. Entre las f ig uras inter naciona les que impactaron en la movida streaming está Lady Gaga, que participó en la curaduría de One World: Together at Home, el festival a distancia que organizó Global Citizen para recaudar fondos para la OMS y en apoyo de quienes luchan contra el brote de Covid-19. Ella fue quien sumó las actuaciones de Paul McCartney, J Balvin y Billie Eilish, entre otros. Se sabe que el show debe continuar –es el deseo de muchos–, pero todavía no está dicha la última palabra en cuanto al protagonismo de los nuevos formatos. Según el sistema de información de datos Alpha Data, el 13 de marzo fue el día con menor audiencia musical vía streaming en el mundo, desde la última semana de 2019, y los números no mejoran. Los especialistas consideran que a la gente le gusta más escuchar música cuando está fuera de su casa, en bares, discotecas y gimnasios o durante sus desplazamientos en coche o transporte público. Muy diferente es el caso de las plataformas de series o videos como HBO, Netflix y Amazon Prime Video, que aumentaron la demanda. Sin dudas, el tiempo libre y el acceso gratuito a los espectáculos son factores decisivos en el
Juana Molina.
consumo cultural y de entretenimiento. Lo que Internet no logra resolver es cómo hacer para que la música genere ingresos mientras los espectadores siguen sentados en sus casas. En vivo representaba hasta veinte mil millones de dólares anuales en el mundo. Esto afecta a artistas, sesionistas, técnicos, managers, prensa, salas de concierto, boliches, productores e ingenieros de sonido. Entre las iniciativas locales para paliar la situación está la del Instituto Nacional de la Música: una convocatoria de fomento solidario para entregar por única vez más de 1200 subsidios de diez mil pesos a los inscriptos en el Registro Unico de Músicos Solistas y Agrupaciones Musicales Nacionales que quedaron excluidos del Ingreso Familiar de Emergencia dispuesto por la Anses. Del otro lado del Atlántico, en España, la campaña de sensibilización llamada #SomosMúsica invita a comprar artículos de merchandising y música física de artistas locales e incita a no devolver las entradas de los conciertos postergados. Se estima que esta será una de las últimas industrias en recuperarse de los estragos del coronavirus. Es un presente inédito, histórico; la pandemia –considerada el nuevo cisne negro– se vive con más dudas que certezas. Asoman algunas acciones, como el apoyo y patrocinio de marcas, para potenciar los vínculos entre las audiencias y los artistas. Y la esperanza de que la industria resurja fortalecida en respuesta a los cambios de paradigma que propone el plano virtual. n
25
PREMIOS
Números que impactan
C
uando se trata de crecimiento, los números son increíblemente necesarios e importantes”, dice Adriana Mata, creadora de Cuantix, una plataforma que ayuda a empresas y organizaciones sin fines de lucro a medir el impacto que generan sus programas sociales. Esta ingeniera venezolana que se instaló en Chile con su marido y sus dos hijos fue elegida como una de las tres finalistas de América Latina para los Cartier Women’s Initiative Awards. “He visto cómo se transforman los proyectos si se tiene la profunda reflexión de qué se quiere medir, qué se pretende lograr y si realmente es suficiente lo que se hace”, explica Mata, que ya desde la universidad comenzó a comprometerse con el trabajo social, y cuenta después sobre una experiencia con una pequeña constructora en comunidades de bajos recursos de Venezuela. “Les pregunté cómo medirían el impacto en las paredes que estaban levantando y me contestaron: ´En metros de estructura construida´. Les
26
expliqué que no era así, que lo que estaban construyendo era una comunidad, un nuevo espacio para que las personas se comuniquen e interactúen. Se sorprendieron al saber el efecto real que tendría en la vida de los beneficiarios lo que estaban haciendo y que podían adjuntar números”, dice la fundadora de Cuantix que hoy tiene 45 clientes en nueve países. Por su actividad, sus días son muy intensos. “Con mis hijos pequeños, de 2 y 6 años, el ‘corre-corre’ empieza desde temprano. A las mujeres se nos hace más difícil ser emprendedoras. Hay una frase que me repito desde el día en que la escuché: ‘Mujeres con derecho a soñar, con derecho a fallar’”. Sobre la iniciativa de Cartier, que creó este premio en 2006, Mata reconoce que fue muy importante recibir la nominación. “Me confirma que la valentía de ser emprendedora, que casi por definición es ir contra la corriente, es algo valorado y necesario. También, que estamos resolviendo un problema importante para el mundo. Mis hijos van a estar bien si aprenden de mí que tienen que luchar por sus sueños”. n
TEXTO: DORA BECHER.
Adriana Mato fue seleccionada como finalista de los Women´s Initiative Awards 2020 que otorga Cartier. Su emprendimiento permite medir cómo un proyecto es capaz de cambiar la vida de las personas.
M A R I N A D A L P O G G E T T O | M A R C E L O E L I Z O N D O | J AV I E R T I M E R M A N DANIEL FUNES DE RIOJA | JOSÉ I. DE MENDIGUREN | MIGUEL ACEVEDO EL IM PAC TO D EL C OV I D-1 9 EN L A ARGEN TIN A Y EL M U NDO
EDICIÓN ESPECIAL
LAS NUE VAS VAC UNAS. ¿ P ODRÁ SOBRE VI VI R E L SI ST E MA DE SA LUD?
NOS
VEMOS
EN
ZOOM Eric Yuan
CREÓ LA APP QUE CONECTA A 200 MILLONES DE USUARIOS Y DUPLICÓ SU VALOR EN 3 MESES. LA INCREÍBLE HISTORIA DEL INGENIERO QUE SE LES ANIMÓ A MICROSOFT, GOOGLE Y APPLE.
ISSN 1853-9831
N° 82 Abril 2020 | $290 | Int $5 | ROU $320
+ POR QUÉ EL FMI INVESTIGA SI ES SEGURO USARLA.
TAPA_FORBES_Zoom_EricYuan.indd 1
14/04/2020 19:18
ENCONTRÁ NUESTRAS ÚLTIMAS EDICIONES GRATIS EN WWW.PRESSREADER.COM
27
SOCIEDA D
Videoterapia
La crisis que desató el coronavirus dejó patas para arriba el mundo exterior y también el interior. Si bien las terapias psicológicas tradicionales exigen la presencia de especialista y paciente, la virtualidad se convirtió en un espacio de contención. P o r C EC I L I A CO N D E I l u s tr a ció n A R I E L E S C A L A N T E
A
Entre los conflictos que surgen por estos días, el alejamiento social, el encierro, la incertidumbre respecto del futuro y la sensación de constante imprevisto encabezan el ránking, acompañados por la ansiedad y la desesperanza. “Es un momento muy particular y lo importante es resignificar el espacio –sostiene Cassouto–. Hay quienes siguen el hilo de lo que traían a la sesión antes del aislamiento, pero la gran mayoría habla de lo que sucede ahora. Y está bien tener al menos una hora por semana para ordenar esas ideas y ver qué despiertan en cada persona”. Sin embargo, la especialista es clara con relación a la singularidad del momento. “Hay algo que compartimos con la red de psicólogas feministas y es no posicionarnos en un lugar de sabiduría absoluta. La sesión online es una propuesta. También están quienes prefieren hablar por teléfono. Hay que probar qué es lo mejor para cada uno”. Según Cassouto, las condiciones de funcionamiento se pautan entre psicólogo y paciente. “Quienes trabajamos con terapia cognitivo-conductual estamos acostumbrados a flexibilizar los encuadres –explica Laura Müller–. Quizá hay disciplinas más ortodoxas que son más difíciles de adaptar. Pero nosotros trabajamos con tratamientos validados con metodologías de intervención específicas que, por ejemplo, nos permiten proponer técnicas de relajación para ayudar a un paciente”. Si bien el sentido de sumarse a las sesiones online es dar continuidad al trabajo terapéutico previo, comenzar un tratamiento de forma remota también puede ser una opción válida. “Hay psicólogas que hace tiempo trabajan con esta modalidad. Con las herramientas que existen hoy en día, se puede sostener un espacio de calidad de forma virtual”, cuenta Cassouto y subraya la importancia de acudir a profesionales de la salud mental si los sentimientos que despierta el aislamiento se tornan desbordantes. “Hay un punto importante y es entender que la terapia no reemplaza a las amistades ni las amistades reemplazan la terapia”. n
travesamos una situación novedosa y nadie tiene las respuestas de antemano”. Quien así habla es la licenciada Gisela Cassouto, psicoanalista especializada en estudios de género y coordinadora de la Red de Psicólogas Feministas. Agrega: “Cada uno desde su campo o disciplina puede aportar un granito para que todos la pasemos un poco mejor”. En su caso, eso se traduce en brindar contención a sus pacientes a través de una pantalla. Desde que existen plataformas de videollamada, el sistema de atención remota se utiliza como recurso para no interrumpir tratamientos con personas que, por ejemplo, se mudan al exterior o tienen algún padecimiento que les impide acercarse a un lugar físico. Lo inédito del escenario actual es que alcanza a toda la sociedad. Y eso incluye a los profesionales, que no son inmunes a la incertidumbre que genera la pandemia. “Antes que nada somos personas que también podemos sufrir ansiedad, depresión o angustia. La diferencia es que tenemos ciertas herramientas de gestión emocional y el autorregistro agudizado, que ayudan a enfocar ciertos objetivos”, afirma Cassouto. ¿Lo que sucede a través de una pantalla es igual a lo que pasa dentro del consultorio? “No, por supuesto –responde la licenciada Laura Müller, psicóloga sistémica, especialista en terapias cognitivo-conductuales–. Pero es tarea del profesional flexibilizar el encuadre”. Para ella, algunas de las dificultades que se encuentran en el universo virtual son las fallas en la conectividad, que en ocasiones no permiten la fluidez del discurso; la pérdida de cierta información, como los gestos y toda la comunicación no verbal; y la falta de privacidad. “Tengo una paciente que hace la sesión desde el auto para tener intimidad. Lo cierto es que toda esta situación genera cierta informalidad, aun en quienes tenemos un estilo menos acartonado”.
28
29
DESAY UNO
30
Una feminista en la embajada
“Nunca hubo una mujer acá. Los hombres querían quedarse con este lugar tan hermoso”, dice Claudia Scherer -Effosse, la máxima representante de Francia en Argentina. P o r I R E N E A M U C H A S T EG U I Fotos E V E G RY N B E R G
E
ntre la oficina que Claudia Scherer -Effosse tuvo hasta 2012 en el Palacio Ortiz Basualdo de Retiro y el despacho principal de la mansión, que ocupa ahora como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Francia en Argentina, hay solo un pasillo. Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para el feminismo. “Quiero ser franca, nunca imaginé cuando me fui de Argentina en 2012 que iba a regresar como embajadora. Nunca hubo una mujer embajadora acá. ¡Los hombres querían quedarse con este lugar tan hermoso!”. Su nombramiento, explica, no respondió a las normativas de cupo femenino que rigen otras designaciones en el servicio exterior francés, pero sí expresa “la voluntad política del presidente Emmanuel Macron no solo de poner a mujeres embajadoras, sino en particular de hacerlo en países
del G20 y así decir que nos tiene confianza para dirigir embajadas en países con peso en la política internacional”. Para Claudia, que había vivido en Buenos Aires entre 2008 y 2012 como ministra consejera de la sede diplomática, esta nueva designación en 2019 tuvo mucho de reencuentro, después de cuatro años como embajadora en Tallin, Estonia. De orillas del Báltico a orillas del Riachuelo…
Todo es muy diferente, pero eso es parte de lo fantástico de trabajar como diplomática: vivir a fondo cada país donde uno está. En Estonia casi se me había olvidado lo que era Argentina: el sol, el clima de Buenos Aires, que yo adoraba ¡y mi hija más…! La vida en esta ciudad es padrísima, la energía, los restaurantes, la oferta cultural, la calidez de la gente… Los argentinos están siempre sonriendo, por difícil que sea la situación. Me impresiona que la gente se vea tan contenta ¡cada vez que se encuentra! Esta última observación iba a
31
resonar de un modo muy distinto al escucharla en la grabación poco tiempo después de la entrevista, ya con la amenaza del Covid-19 imponiendo el aislamiento social. En otro mundo, con otra diplomacia, en el que el cierre de fronteras surgiría, paradójicamente, como una forma de unión internacional contra el coronavirus, enemigo común, y en el que la odisea de las repatriaciones movilizaría a esta y a todas las embajadas. En una pared del despacho de la embajadora, un hombrecito de sombrero y corbata, de esos que andan por los cuadros del cordobés Antonio Seguí, camina en el aire, entre un Obelisco y una Torre Eiffel de trazos inconfundibles. Es uno de los cambios que introdujo la actual ocupante. “Esta obra estaba en la entrada de la residencia cuando llegué y pensé que luciría mejor aquí en la embajada. Un muy buen ejemplo de los vínculos entre Francia y Argentina, este artista que es un puente”.
DESAY UNO
“La vida en esta ciudad es padrísima, la energía, los restaurantes, la oferta cultural, la calidez de la gente… Los argentinos están siempre sonriendo, por difícil que sea la situación”.
¿Qué áreas se planteó como prioritarias al hacerse cargo de la embajada?
Me gustaría no tener un área privilegiada, porque la relación con Argentina es tan diversa que me parecería una lástima. En Estonia, por ejemplo, se podía trabajar en ciertos temas, pero no en todos. En cambio acá sí. La cooperación cultural, científica, universitaria es muy importante. ¡Diría que casi no me necesita! Acompaño con mucho gusto, pero ya funciona muy bien por sí misma. No a todos los embajadores les gusta la diplomacia económica, pero a mí me encanta. Me fascina, no tengo suficiente tiempo por ahora, pero adoro ir a visitar empresas y plantas. Cuando estuve aquí antes, fui a conocer las centrales nucleares Atucha. Es un área en la que me quiero meter bastante. Y la política me interesa especialmente, trabajé muchos años en embajadas como encargada de política interior y conozco la historia también: ¡a veces parezco una veterana conversando en las reuniones! Su marido, un ingeniero que hace cuatro años se retiró para seguirla, la acompaña en Buenos Aires. Sus dos hijos, que pasaron parte de su adolescencia en Argentina cuando era segunda de la embajada, hoy
32
viven en París. En la ciudad de Metz, en la región francesa de Lorena, fronteriza con Alemania, siguen su padre y su madre, una mexicana que en los años 60 tuvo que elegir entre la diplomacia y el matrimonio, resignó una carrera ascendente y crio a cinco hijos. Claudia (“María Claudia, en realidad, porque los nombres al estilo
mexicano siempre son María algo”, aclara ella) es la mayor. Aprendió el español en la infancia, comunicándose en ese idioma con su madre, en un hogar signado por el multiculturalismo. No parece difícil explicar su vocación. “Mi mamá, como diplomática mexicana, empezó trabajando un par de años en su país y después la enviaron a París. Allí se encontró con mi papá, se casó y tuvo que dejar su carrera, porque en el sistema mexicano de servicio exterior, no sé ahora, pero en ese entonces, si uno se casaba con un local, tenía que pedir traslado a otro país. Mi mamá estaba más avanzada en su carrera que mi papá, que acababa de recibirse de ingeniero y recién iba a empezar la vida profesional, pero en esa época, 1966, era difícil imaginar que un joven ingeniero siguiera a su esposa. Ella era una diplomática en la embajada, Francia era su primer destino en el extranjero, había estudiado ciencias políticas, se había criado en Alemania, Suiza y Estados Unidos… Tuvo que dejar”. Que usted, su hija mayor, se dedicara a la diplomacia es una revancha entonces.
¡Eso! Exactamente. Scherer -Effosse suele bromear al respecto con su madre. Muchas cosas cambiaron en medio siglo. Antes de despedirse, agrega: “Sobre el tema del techo de cristal, que en buena medida está en la mente… Muchas mujeres, en cierto momento de su carrera, piensan: no voy a poder. Tienen que darse cuenta de que sí. Ojalá que mi experiencia personal les sirva para decir: es posible”. n
33
PORTFOLIO
Ortodoxo el que mira Cuánto de curiosidad y cuánto de prejuicio hay detrás del éxito de Poco ortodoxa, la serie que se estrenó en cuarentena. P o r FAC U N D O A BA L Fotos KOV I KO N OW I EC K I
Q
uizá el rutilante éxito de Poco ortodoxa, la miniserie que estrenó Netflix sobre la lucha de una joven de una comunidad judía de Brooklyn para lograr su independencia, reconfirme algo que siempre queremos barrer bajo la alfombra: lo verdaderamente ortodoxo es nuestra mirada sobre el diferente. Ese otro presentado como exótico, lejano y peligroso va cambiando de forma según se acomode el prejuicio. Puede ser oriental (y origen de pandemias), joven (apático o descarriado), o ¿por qué no? mujer (que pone en jaque los privilegios de una sociedad patriarcal). Lo curioso es que esos mismos espectadores que celebran en clave de emancipación femenina no pueden advertir la doble vara para medir las costumbres de una cultura que no es la propia. Pero está claro que el mundo de los humanos es extremadamente complejo para abarcar en una serie. La televisión siempre tiende a la igualación de lo desigual, a invisibilizar los contrastes, a prescindir de las diferencias y a un mundo polarizado. Esta vez la fórmula maniquea cayó sobre una estrictísima comunidad judía que parece reunir todos los elementos para la construcción estereotipada y el morbo de nuestra nunca inocente curiosidad. Su vestimenta va por un andarivel alternativo al de la moda, hablan en un idioma que no circula en las grandes capitales del consumo y se casan entre ellos para no cambiar. En la serie, los “otros” son malísimos frente a un “nosotros” edulcorado y sin tensiones. La familia judía es asfixian-
34
35
PORTFOLIO
te, proclive al juego clandestino y hasta a la portación de armas. En cambio, los amigos que la protagonista hace en menos de un minuto en su viaje son abiertos y conectados con el deseo, sin ningún tipo de contradicciones. Las reglas del melodrama clásico solo cambian de paisaje para seguir vendiendo. El personaje más interesante en matices parece ser Yanki Shapiro, el judío casado por arreglo con la protagonista, que sufre el tironeo entre el deber y la empatía. El resto son blanco o negro. Silvina Chemen, una de las pocas rabinas de Argentina, que pertenece a la Comunidad Bet El y se reconoce feminista, sostiene: “Las definiciones puras no existen. Incluso el feminismo es un abanico amplio de movimientos reivindicando igualdad. Pensar a la comunidad judía como una generalidad es un falso dilema. El judaísmo es una tradición interpretativa y por tanto hay distintos grupos y orientaciones, que difieren en las miradas, entre ellas, la cuestión de género. En la comunidad que yo lidero, la equidad de la mujer es absoluta. Los varones también son feministas, ya en el hecho de que me sostienen a mí como líder. No se impone por decreto un abrazo a la inclusión, sino que se trabaja, se enseña y se transmite con amorosidad”. 36
En un video compartido en redes por la cuenta de Netflix en Argentina @CheNetflix, Emmanuel Taub, experto en cultura judía, explica varios de los puntos que llaman la atención en la serie y trata de despejar todo exotismo desde una mirada centrada en los ritos de algunas comunidades: “Dentro de la ortodoxia hay algo que se conoce como reglas del recato. El pelo es sinónimo de erotismo y cuando una mujer se casa, solamente se lo puede mostrar al marido o dentro de la casa, por esta razón utilizan pelucas, que al igual que el pañuelo o el tema de la ropa o de cubrir el cuerpo son parte de estas leyes, pero de una comunidad específica, no de la totalidad del judaísmo. Una vez que la mujer está casada, ningún hombre que no sea el marido la puede tocar. Es por eso que en la serie el rabino que tiene que iniciar la fiesta de casamiento utiliza el artilugio de la cinta negra que él agarra de un lado y Esty (la protagonista) del otro, y así pueden bailar, sin siquiera verse”. Con una mirada indulgente sobre las repercusiones de la serie, lo positivo es que parece ser vista en clave feminista y eso habla más de las condiciones de recepción que de la serie en sí misma. Las múltiples luchas de los colectivos de mujeres en el mundo, y en Argentina en particular, hacen que se entienda como un viaje a
“El judaísmo es una tradición interpretativa y por tanto hay distintos grupos y orientaciones que difieren en las miradas, entre ellas la cuestión de género. En mi comunidad, la equidad de la mujer es absoluta y los varones también son feministas, ya en el hecho de que me sostienen a mí como líder”. Silvina Chemen, rabina de la comunidad argentina Bet El. la libertad o al autodescubrimiento. Pero incluso este horizonte de equidad es compartido por algunos sectores dentro de la comunidad judía. Chemen afirma: “La tradición judía desde tiempos ancestrales tiene posiciones muy protectoras con respecto al cuerpo de
la mujer. La serie de Netflix no debería cristalizarse como un único discurso sobre un judaísmo no liberal. Hay posiciones muy diferentes en relación con la sexualidad y el placer, por ejemplo, todos temas que a veces las religiones prefirieron legislar para controlar. Según la tradición judía el cuerpo no es sucio, no es pecado. No existe la polarización de un alma buena y un cuerpo malo”. Por su parte, Kovi Konowiecki, fotógrafo que ganó el premio Taylor Wessing Photographic Portrait por los retratos que ilustran esta nota, sostiene en el texto curatorial: “Los valores de la familia y la unión sirven como piedra angular de la tradición judía, al igual que lo hacen para la vida de muchos de los que viven en la sociedad actual. Los temas de estos retratos existen en un espacio liminal entre la historia y la modernidad. Esta dicotomía, lo antiguo y lo nuevo, la modernidad y la tradición, captura la esencia de los sujetos: personas que definen sus vidas por una idea que encarna el mundo físico y místico, tal vez más que cualquier otra: la fe”. Tal vez se trate, nada más ni nada menos, de eso: la fe. Los modos con que los humanos le damos sentido a un mundo que cada vez más parece no tenerlo. n
37
ARTE
Grafismos
La artista argentina Mirtha Dermisache creó entre fines de los años 60 y los 70 una escritura tan bella como incomprensible.
esde hace unos meses pienso que en mi trabajo estoy demasiado sola. A veces (a raíz de esto) pienso que la meta (a pesar mío) será algo así como la locura (¿O por qué no?, la locura). Ni siquiera leo, ni libros, ni diarios ni revistas. Ni estudio nada. Ni me reúno con grupos que ‘hagan algo’, cosa que parece ser muy importante en este momento en esta ciudad y especialmente para la gente del ‘corto circuito’. Todos de alguna manera pertenecen a ‘algo’. Y yo, no es que no quiera, pero me siento no perteneciendo a nada en especial (ahora pienso que de una forma, diría, casi lamentable tengo una manera rara de pertenecer a todo). En el nivel del trabajo, mis cosas son totalmente rechazadas (con algunas excepciones) por los que escriben. Por supuesto, ya hace tiempo que ni menciono el: -yo…escribo…Quizás algún día siga con todo esto”.
La nota manuscrita está fechada en junio de 1971 y se reproduce en el catálogo de la muestra Porque ¡yo escribo!, que en 2017 puso el nombre casi secreto de Mirtha Dermisache (1940-2012) en la vidriera del Malba. Aunque haya circulado entre los 70 y el nuevo siglo por un circuito exclusivo de galerías y colecciones internacionales –incluyendo su participación en Elles (2010), la muestra con la que el Pompidou anticipó la relectura feminista de la historia del arte– todavía era, todavía es, una artista silenciosa. Aquella nota daba cuenta de su insularidad, la Dermisache no se sentía parte de ninguna cosa. Su lugar en la escena resultaba tan indescifrable como su arte: una utilización de los sistemas y códigos de escritura para escribir algo imposible de leer. Podría haberse considerado abstracta, sí, pero una abstracta sin genealogía ni tradición. Reina solitaria de un asteroide lejano donde todo significa nada y nada significa todo. La Dermisache nació en Lanús, hija de José María, un comerciante de lanas y cueros, y Filomena, pianista y ama 38
FOTOS: GENTILEZA ARCHIVO MIRTHA DERMISACHE.
D
Por FERNANDO GARCIA
Autoretrato (1973).
de casa. Se sabe que se casó entre los 20 y los 30 con Carlos Donnelly, de quien se separó después de los 40 para volver a casarse con él después de los 50, pero en su biografía no hay fechas. Hacia 1958 daba clases de arte en distintas escuelas de Quilmes, Bernal y Avellaneda y en los 60 se mezcló de forma marginal con el ambiente del Di Tella. Su nombre aparece de forma casi inexplicable (al menos no hay ninguna explicación suya en las pocas entrevistas que dio) en el elenco de una obra llamada Ultra Zum!, dirigida por la bailarina y coreógrafa Celia “Chela” Barbosa, otro dato que no lleva a ninguna parte. Lo más probable es que se hubiera incorporado como habitué del instituto o del vecino Bar Moderno; así sucedía en muchos de los espectáculos de teatro experimental que se hacían allí. En el programa de Ultra zum! la pusieron como “Dernisache” (su primera mención pública ya arrastraba problemas de lectura) y compartía lugar con una it girl del swingin’ Baires como
la exvedette y actriz Perla Caron y el poeta, actor y modelo Sergio Mulet, a quien la leyenda oral de “La Manzana Loca” sindica como el Delon del Moderno. Pero ese no era el arte que se le reveló a la Dermisache como en un trance en el 67. “Había estudiado artes plásticas, un año de filosofía y estaba viajando; un día sentí que una especie de nudo se desataba dentro de mí, que empezaba un proceso cuya manifestación aún no vislumbraba. Tres días después, sentada en un patio, empecé a trazar garabatos sobre un papel madera, como rulos de lana enmarañada, pero con títulos y párrafos separados. Luego, en serio, letras. Entonces decidí que era necesario hacer encuadernar este libro”. Así se lo había expresado a Edgardo Cozarinsky, luego uno de sus pocos amigos, para la revista Panorama en abril de 1970. En ese mismo artículo, él daba la primera descripción del método Dermisache. “Lo que guardan esas páginas es el testimonio de una empresa 39
ARTE
única, cuyo sentido en cualquier planteo actual de las relaciones entre semántica y escritura, entre artes plásticas e inscripción gráf ica, es relevante. A partir de la página como espacio convencional, de los renglones sucesivos como ordenación igualmente convencional, los signos en ellos inscriptos se alejan de la escritura y rehúsan acercarse a la plástica”. La Dermisache no quería exhibir sus grafismos en una galería sino editarlos en forma de libro, como los que (entonces mucho más que hoy) se vendían en las librerías. Solo que adentro no había qué leer. Romero Brest, el gurú de la vanguardia argentina, intentó sin éxito que lo editara Paidós. El título de la nota de Panorama fue, sin embargo, un presagio del futuro: le pusieron “Un grado cero de la escritura” jugando con “El
grado cero de la escritura”, el ensayo de Roland Barthes de 1953. Y sucedió que, entre 1970 y 1972, Dermisache inició una comunicación epistolar con el cineasta Hugo Santiago, quien le acercó uno de los “libros” de la artista (¿escritora?) al mismísimo Roland Barthes. El ensayista quedó deslumbrado por el uso desviado que la joven argentina le daba a la escritura y le mandó una carta desde París a Juncal 2280 2B: “Me permito simplemente decirle cuán impresionado estoy, no solo por la calidad plástica de sus trazos (esto no es irrelevante) sino también, y sobre todo, por la extremada inteligencia de los problemas teóricos de la escritura que su trabajo supone. Usted ha sabido producir una cierta cantidad de formas, ni figurativas, ni abstractas, que se podrían ubicar bajo la definición de escritura 40
FOTOS: GENTILEZA ARCHIVO MIRTHA DERMISACHE.
“Me permito simplemente decirle cuán impresionado estoy, no solo por la calidad plástica de sus trazos (esto no es irrelevante) sino también, y sobre todo, por la extremada inteligencia de los problemas teóricos de la escritura que su trabajo supone”. Roland Barthes
ilegible, lo que lleva a proponer a sus lectores, ni puntualmente los mensajes ni tampoco las formas contingentes de la expresión, pero sí la idea, la esencia de la escritura”. Dermisache quedó deslumbrada. Aunque su obra ya había a empezado a recorrer el circuito expositivo, el reconocimiento de Barthes iluminó esa intuición que le había llegado casi por impulso. Años después, diría: “Fue increíble, porque a partir de ese momento entendí lo que estaba haciendo. Fue tan importante que por primera vez alguien llamara escritura a mi trabajo que, por supuesto, no pensé ni un instante en otra cosa”. El intercambio con Barthes duró tres años y le abrió las puertas del mundo. Su práctica incesante atravesó el final de las vanguardias, el conceptualismo, la posmodernidad y ese
presente perpetuo que llamamos arte contemporáneo para terminar en colecciones públicas como la de la biblioteca Kandinsky del Pompidou o la de la Tate Modern, entre otras. No hay ningún otro artista en Argentina al que Barthes haya reconocido de esa manera y, sin embargo, en un ambiente de vanidad extra large como es el del arte, la Dermisache se mantuvo casi en silencio hasta su muerte. Acaso porque nunca quiso que lo que escribía fuera leído, al fin. Tan elusiva como en las poquísimas fotos que se disponen de ella. Casi siempre es la imagen de una mujer de pelo lacio negro que ofrece su perfil sentada frente a un escritorio con un libro imposible de leer. Lleva una camisola de mangas largas y un cigarrillo. Y dice, escribió en 1971, que está sola. n 41
42
ENCUENTRO
Lujo moderno Definiciones de Cecilia Bönström sobre su tarea al frente de la dirección creativa de Zadig & Voltaire. La marca, la noción de estilo y cómo diseñar en tiempos de cambios. Por CELESTE NASIMBERA
43
ENCUENTRO
“Kate Moss siempre ha sido una inspiración para mí, pero esta temporada aún más: toda la colección Verano 2020 refiere a ella” .
C
on su pelo deliberadamente alborotado podría ser una parisina más. Cecilia Bönström nació en Suecia y a los 17 años inició su carrera de modelo que la llevó a Francia para quedarse. Ingresó a Zadig & Voltaire en 2003 y trabajó en diferentes áreas hasta que en 2006 quedó a cargo del departamento de diseño y desarrollo de colecciones. Respaldada por su experiencia en el universo de la moda, la directora creativa habla sobre las expectativas de crecimiento de la etiqueta.
¿Cuál es tu definición de Zadig & Voltaire?
Para mí es la casa de moda francesa que mejor representa la idea de lujo moderno. Tenemos un estilo y un ADN muy claros. Nuestro relato está diseñado a través de materiales nobles, eso nos hace similares a cualquier marca de lujo de alta gama, pero nuestro diferencial está en el precio y en la conexión con el cliente. ¿Cómo proyectás la marca en los próximos años?
Pienso en un crecimiento aún más internacional. Quiero confirmar que hacemos más sencillo el vestir de mujeres y varones desde la mañana a la noche. ¿Cuáles son los desafíos?
El principal es mantenernos fiel a nuestro estilo y no dejarnos influenciar por las tendencias. Cuando uno define quién es realmente, todo se vuelve más sencillo. Cuanto más global seamos, mayor será el reto. ¿De qué manera se enfrentan estos tiempos de cambios?
Los productos son la clave, porque cuando un cliente compra algo en nuestras tiendas está invirtiendo en una pieza atemporal. Eso significa que el material es una parte de nuestra identidad tan valiosa como el diseño. Al pensar la colección necesito identificar estos ítems y eliminar otros menos relevantes para acotar la producción. De ahí en más avanzamos en generar procesos y encontrar materias primas en sintonía con el medio ambiente. ¿Implementan políticas sustentables?
Estamos moviéndonos en esa dirección. Eliminamos el uso de vasos plásticos en nuestras tiendas y recibimos las muestras en envoltorios realizados en tela a base de maíz. Hay materiales reciclables en el papel de las bolsas que utilizamos para el empaque, en los botones de poliéster de las camisetas de jersey y en la cachemira de una de las líneas. ¿Cuáles son los conceptos de la colección Verano 2020?
Acabamos de lanzar nuestra cartera “Kate”. Fue un proceso de un año llegar a la bolsa perfecta, trabajar en la imagen y en su salida al mercado. Kate Moss siempre ha sido una inspiración para mí, pero esta temporada aún más: toda la colección refiere a ella y a cómo se viste. instagram.com/werock_ar zadigetvoltaire.com.ar
44
45
IDEA DE
MUNDO Foto s N I CO L A S V ER A E s tili s m o D EL FI N A T U L L I
Trench, Tommy Hilfiger. Camisa cuello de tortuga, Lacoste. PaĂąuelo de chachemira, Ferragamo. Pendientes, Mishka. Cartera, Rossi & Caruso.
47
Trench, Tommy Hilfiger. Camisa cuello de tortuga, Lacoste. PaĂąuelo de chachemira, Ferragamo. Pendientes, Mishka. Cartera, Rossi & Caruso.
Campera impermeable y botas, Vitamina. Vestido de seda, Rapsodia. Gafas, Jessica Kessel. Cinturรณn, Mishka.
Impermeable, Panni Margot. Vestido de seda, Rapsodia. Beltbag, Lacoste.
50
Blusa de seda, Gaucho. Impermeable, Max Mara. Gafas, Jessica Kessel.
Camisa cuello de tortuga, Lacoste. Pendientes, Mishka.
Buzo hoodie y pantalones, adidas. Impermeable, Tommy Hilfiger. Trench, Lacoste. Gafas, Vulk. Zapatillas, Mishka.
53
Blazer y pantalones, Zito. Camisa, Blue Sheep. Corbata, Tommy Hilfiger. Zapatillas, adidas. Impermeable, Max Mara.
55
Guillerminas, Jessica Kessel. Medias, Silvana.
Bata impermeable, Mishka. Guillerminas, Jessica Kessel. Medias, Silvana. Pañuelo de seda, Ferragamo. Bandolera, Rossi & Caruso.
Asistente de estilismo: Belén Fernández Rincón. Asistente de fotografía: Leonel Nicolás Caldirola. Peinado: Joaquín Vega Caro para Kabuki Make Up School. Maquillaje: Jade Kone para Kabuki Make Up School. Modelo: Clara Berraz, LO Management. Agradecimientos: Hotel del casco. hoteldelcasco.com.ar @hoteldelcasco
57
ARTE
“1884”.
58
Sociedad anónima En época de barbijos, entrevistamos a la artista noruega Damselfrau, famosa por realizar máscaras escultóricas con desechos reciclados. De su trabajo con estrellas de la música a su colaboración con Louis Vuitton. Ecos de invisibilidad. P o r FAC U N D O A BA L Fotos S AYA K A M A R U YA M A
59
ARTE
“Sabir”. Damselfrau + Katja Mayer para Radical Beauty Project.
60
D
espués del atentado a las Torres Gemelas, las fronteras se levantaron más rígidas que nunca. Fue la época de un Antrax que viajaba por correo postal y de la venta exponencial de barbijos quirúrgicos. Las máscaras como separación entre un ambiente exterior tóxico y uno interior supuestamente más puro. Casi veinte años más tarde, los modos de cubrir el rostro volvieron a las calles ante la pandemia del Covid-19 y pusieron de relieve creatividad e ingenio para capear el peligro. En una apuesta ética y estética, la artista noruega Magnhild Kennedy, más conocida como Damselfrau, trabaja desde hace unos años en la creación de máscaras pensadas como piezas escultóricas a partir de elementos reciclados como telas, redes mosquiteras, baratijas plásticas, rafia, borlas e incluso alimentos. “Soy consciente de cómo mi trabajo impacta el medio ambiente. Disfrutar de los materiales usados es algo natural para mí desde el principio; vienen con información que guía la forma en que las máscaras se desarrollan visualmente. No es una decisión ambiental específica; es un efecto secundario afortunado. Hay en ellos idiosincrasias en las que puedo apoyarme y navegar”, dice Damselfrau (combinación de la palabra inglesa Damsel –mujer soltera– y la alemana Frau –mujer casada–). Hija de una diseñadora textil y un escultor, se define como autodidacta porque nunca estudió nada relacionado con el diseño, pero sí tuvo una curiosidad innata por explorar las potencialidades de los materiales que nos rodean en la vida cotidiana. Empezó a trabajar en un local de ropa vintage y esa fue la posibilidad de tomar contacto con distintas telas, que comenzó a descoser para transformar en nuevas piezas. El feed de su cuenta en Instagram muestra una galería de materiales descartables transformados en pequeños tesoros que remiten a lo
“Disfrutar de los materiales usados es algo natural para mí desde el principio; vienen con información que guía la forma en que las máscaras se desarrollan visualmente. No es una decisión ambiental específica; es un efecto secundario afortunado”. 61
tribal. Esta vidriera virtual no solo le valió cientos de miles de seguidores; además, figuras de la música le encargaron máscaras para sus shows en vivo. La primera fue la cantante noruega Anneli Drecker, líder de la banda Röyksopp. Después vinieron muchos artistas más y hasta la reconocida marca internacional Louis Vuitton la convocó para un diseño especial. “Las colaboraciones siempre sucedieron por accidente. La alianza con Louis Vuitton fue para la revista Another Man. Un proyecto agradable y fluido, donde LV suministró materiales y me permitió hacer lo que quería con ellos. Me dieron gran libertad”. Alterna su trabajo con máscaras con la confección de una exquisita colección de joyas inspirada en la naturaleza, con aros y colgantes de flores y abejas doradas. Si bien se reconoce como hiperactiva, la cuarentena obligatoria la encuentra en Londres, donde vive, y dice no estar exenta de los dilemas por los que atravesamos todos en este momento: “Debo admitir que esta situación de autoaislamiento está sofocando un poco mi creatividad. Se suponía que iba a estar haciendo una película para un espectáculo en septiembre. Probablemente debería intentar ponerme en movimiento y hacerlo, pero no sabemos cuánto tiempo durará esta situación. También debería tratar de disfrutar de la tranquilidad. Tengo varias máscaras en marcha, por lo que coseré lenta y confiadamente en este tiempo”. n
“Debo admitir que esta situación de aislamiento está sofocando un poco mi creatividad. Debería tratar de disfrutar de la tranquilidad. Tengo varias máscaras en marcha, por lo que coseré lenta y confiadamente en este tiempo”.
62
“Viir”. Autorretrato.
63
MOVIMIENTO
CONTINUO Foto s S ER G I O VA L ENZ U EL A E s tili s m o S A R A M O N C AYO
Abrigo, Ocelote.
64
65
Vestido, Abel Lรณpez.
Camisa y pantalones, Ocelote. Abrigo, Ayanegui. Collar, Valnik.
Abrigo, Sophia Lerner. Abotinados, Ferragamo.
Vestido, Yoemor.
Vestido y lazo, Yoemor.
Abrigo, Diego Zúñiga. Vestido, Carlos Pineda. Gargantilla, Elisheva & Constance. Maquillaje y peinado: MISSHA. Producción: Step on fashion. Modelo: Elena para Model Zone @oh_mells @mzagency.
BIENES
PERSONALES
Foto s A N D R E S JA Ñ A E s tili s m o A M A N D H A G A I O
Cartera, Valentino.
Bolso, ChloĂŠ. MocasĂn, Tory Burch. Cartera, Salvatore Ferragamo. Cartera, Phillip Lim.
74
Cartera, Versace. Asistente de estilismo: Mariana LimĂŁo.
Zitta textual Desde su última colección hasta la preocupación por la pandemia, el diseñador ahonda en los temas que recorren su vida hoy. P o r C EC I L I A CO N D E Fotos S O L A BA D I
“La pasarela transmite una emocionalidad mucho más intensa que aún no puede ser reemplazada por lo digital. Lo virtual llega más rápido pero no siempre de la mejor forma”.
E
l extraño caso del médico convertido en diseñador de indumentaria ya no es noticia. Sin embargo, nunca deja de asombrar esa conjunción de universos tan disímiles que habita Fabián Zitta. Anestesiólogo algunas mañanas y creador de moda el resto del tiempo, se convirtió en referente del prêt-àporter de lujo local gracias a la construcción de un estilo personal que sintetiza tradición y modernidad. Su última colección (que ilustra estas páginas) está inspirada en la arquitectura experimental del alemán Jürgen Mayer y, según dice, es uno de sus trabajos más completos y complejos. Pero apenas llegó a presentarlo en sociedad; el coronavirus obligó a poner en pausa su negocio… y un poco la vida. Desde su casa,
78
entre clases de yoga por video, lecturas relegadas y bocetos para el próximo verano, comparte pensamientos y afirmaciones en este momento que define como bisagra. MODA Y PANDEMIA. “Es difícil saber cuál será la con-
secuencia en el mundo de la moda porque no se asemeja a nada que hayamos vivido antes. La industria está herida: a la mayoría de los diseñadores nos agarró con la colección de invierno recién colgada. No hubo tiempo de venderla y hay que seguir pagando alquileres, empleados y la estructura lógica de cualquier negocio. Pero estoy convencido de que vamos a salir fortalecidos de esta situación. Con la introspección obligada van a resurgir las ganas de vivir y crear cosas nuevas”.
FIJAR POSICION. “La salud siempre está primero. Es inevita-
ble. Entiendo que sin economía el mundo está parado, pero sin salud no podemos pensar ni siquiera en tener una economía. Un pueblo enfermo no puede rendir ni generar industria. Por eso tenemos que curarnos. La moraleja que nos deja esta pandemia es que la salud debe ser respetada”. VIDA #ENCASA. “Cuando a los 18 años me vine desde Entre
Ríos a cursar Medicina a la Universidad de Buenos Aires, estuve seis años prácticamente encerrado, estudiando. Después de eso nunca paré, salvo para irme unos días de vacaciones. Pero jamás tuve un intervalo sabático. Siento que es un gran privilegio poder pasar tiempo en mi casa. Estoy haciendo muchísimas cosas que nunca había podido hacer, como tomar una clase de yoga al día, preparar una masterclass, leer todo lo que tenía atrasado o había dejado por la mitad, o redecorar mi casa”. PODER DIGITAL. “No llegué a presentar la temporada de
invierno 2020 y me gustaría hacer una minicampaña digital para mostrarla. Más allá de este momento, en el ambiente del diseño venimos hablando de que, más temprano que tarde, los contenidos digitales serán más importantes que lo que sucede en vivo. ¿Si tiene sentido seguir haciendo desfiles? Es un tema muy discutido. Para mí es el lugar donde uno, como creador, plasma su trabajo junto con la música, la coreografía, el estilismo y un montón de detalles que lo potencian. La pasarela transmite una emocionalidad mucho más intensa que aún no puede ser reemplazada por lo digital. Lo virtual llega más rápido pero no siempre de la mejor forma. Solo más rápido”.
NUEVOS COMUNICADORES. “Soy bastante escéptico respecto de las fórmulas ‘mágicas’ que proponen los influenciadores. Lo más relevante es tener identidad y un estilo propio. No creo que alguien que tiene muchísimos seguidores pueda posicionar a un diseñador sin talento o sin nada para contar. La base es tener buenas ideas, telas de calidad, excelente hechura, un buen soporte, redes sociales acordes, comunicación fluida y, por último, musas. A veces invitás a cincuenta celebridades de las cuales treinta no comunican nada porque no referencian a tu marca, no tienen nada que ver con el espíritu de lo que hacés. Eso no sirve”. LO QUE LA TELE LE DEJO. “Me dio popularidad, me
hizo conocido en otro ambiente. No me dejó mucho más. Antes de participar en Corte y confección [el programa de Canal 13 en el que fue jurado durante un año], ya tenía un bagaje propio. La televisión es exitista y eso no tiene que ver con el prestigio, que es lo que yo prefiero. Por eso estuve solo un año, me ayudó para hacerme más conocido en el interior del país, donde tengo muchas clientas nuevas. Pero la fama vacía no me interesa”. DOS AMORES. “La medicina es parte de mi vida porque es una profesión que te acompaña siempre. No hay día en que alguien no me haga una consulta. Sobre todo, ahora. Nunca me liberé ni me quise liberar. Tengo muchos amigos dentro del quirófano y me resulta positivo el cruce de los dos mundos. En un momento estás atendiendo a un paciente y tratando de salvar una vida y en otro, en un programa de tevé evaluando a un chico que quiere ser diseñador, como me pasó el año pasado. Ese ida y vuelta me interesa, me alimenta y le da equilibrio a la vida. En general, la moda suele ocupar más tiempo en mi rutina. Pero en este momento especial compiten, porque coordino el equipo de anestesiólogos de una clínica, y estoy muy dedicado a ajustar protocolos para la protección de los médicos y la preparación para una potencial crisis. Creo que se tomaron decisiones claras y a tiempo. Nos ayudaría si la gente estuviera más concientizada; a algunos todavía les parece banal la situación”. FUTURO DE LA INDUSTRIA. “En el país hay dos pro-
blemas: tenemos poca visibilidad porque estamos muy alejados del resto del mundo. Pero, además, los gobiernos no entienden la moda local como generadora de recursos y puestos de trabajo, no la ven ni la tratan como industria. También existe una crisis global en los hábitos de consumo que, sin duda, va a profundizarse. Tomarse una cerveza, nadar en una playa y otras experiencias se valoran más que comprar ropa. Sin embargo, hay mucho contenido detrás de por qué nos vestimos, para qué o qué queremos comunicar. Son preguntas que van a empezar a aparecer y tenemos que estar preparados para responderlas”. n
79
INVENTARIO
Falda, Vivienne Westwood. Cartera, Miu Miu (vintage). Botas, Paloma BarcelĂł. Brazalete baĂąado en oro, Marisa Wende.
80
Suéter, Calandra. Gargantilla de caracoles, Prada. Collar en oro rosa con topacios y perlas, Simonetta Orsini. Clutch en resina, Flâneur. Pendientes, María y Mariola Torres.
Fotos M A R C E LO S E T TO N E s tilism o G A B R I E L A S E T TO N
81
Guantes y cartera, Prada. Brazalete, Tramando. Brazalete, Balenciaga (vintage). Gafas de lectura, Marni.
82
Guillermina con taco refractario, Salvatore Ferragamo. Escarpines, Ricagno. Anillo, Dior
83
Sandalia, Mishka. Cartera impresoPrada croco,(2018). Prüne. Guantes, Collar, Les Néréides. Brazalete, Tramando. Media de red sobre media Brazalete, Balenciaga opacaCartera, negra, Silvana. (vintage). Prada (2016). Gafas de lectura, Marni.
84
Botineta, Dior. Colgante en bronce baĂąado en oro, Aracano. Anillo ananĂĄ, Gucci.
85
CRONICAS
1945. Soldados norteamericanos hacen fila en la tienda de Chanel para conseguir un frasco de “Nº5”.
86
Tantas veces te mataron… Para atesorar con optimismo, rituales y recursos que las marcas de moda y belleza pusieron en práctica en tiempos de crisis. P o r C EC I L I A CO N D E
E FOTO: GENTILEZA CHANEL.
l futuro es incierto, pero sí se sabe cómo van respondiendo las industrias de moda y belleza a la pandemia del Covid-19. La primera acción refleja solidaridad. Las principales etiquetas del mercado se alinearon para apoyar al frente de batalla sanitario alrededor del mundo. El negocio textil puso a disposición de los diferentes gobiernos su sistema productivo para elaborar barbijos, batas, cofias y otros insumos destinados a los hospitales. Las grandes firmas de belleza también hicieron su aporte y reservaron sus fábricas para la preparación de alcohol en gel y desinfectantes para manos. Pero la gran pregunta es: ¿qué va a suceder el día después? La historia de la moda y la belleza indica que tras guerras, recesiones y crisis globales, la practicidad y la eliminación de excesos son los primeros comportamientos en las diferentes sociedades. Les sigue renacer. Bernard Arnault, presidente ejecutivo del grupo LVMH, dijo una vez: “Hacen falta treinta años para construir una verdadera marca de lujo. Pero una vez construida, puede resistir cualquier crisis”. En parte tiene razón. Algunas de las principales firmas son centenarias y sobrevivieron al menos a una guerra mundial.
87
Uno de los mayores ejemplos de superación es el del italiano Salvatore Ferragamo. En los años 30, cada zapato que elaboraba llevaba en la suela una tira de acero de alta calidad, ligera y flexible. Con eso lograba diseños superlivianos, célebres por pesar tan solo ¡130 gramos! Pero a mediados de la década, las restricciones del régimen de Mussolini le cortaron el acceso a ese material. Después de intentar reemplazarlo con un sinfín de elementos, tuvo una idea maestra. En palabras del propio Ferragamo: “Me senté y experimenté con trozos de corcho de Cerdeña, empujando, pegando, arreglando y recortando hasta que todo el espacio entre la suela y el talón se bloqueó. Por fin se terminaron las ‘cuñas’, el primer par del mundo moderno o, como los estadounidenses prefirieron llamarlas después de que Manuel Gerton inventara el nombre, lifties. Ciertamente eran inusuales, por no decir revolucionarias, pero pensé que se veían bien”. Así, las plataformas de corcho se convirtieron en el zapato más popular en las capitales de la moda. La falta de acero fue solo una de las trabas con las que se encontró el diseñador italiano. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, con el cuero reservado a la fabricación de calzado militar, se vio obligado a usar desde papel celofán hasta piel de pescado. A pesar de todas las dificultades, los especialistas señalan este periodo de Ferragamo como el más imaginativo de su carrera. Durante la década del 40 su talento para utilizar su fabulosa técnica hasta con
CRONICAS
Al gobierno de Winston Churchill le preocupaba el impacto moral que la apariencia podía tener en la sociedad. Por eso, si bien se detuvo la producción general de cosméticos, se hizo una excepción con el labial y comenzó a circular el eslogan “Beauty is your duty” (la belleza es tu deber).
Las creaciones de Salvatore Ferragamo durante la Segunda Guerra Mundial. De izquierda a derecha: sandalia de gamuza, plataforma de madera tallada y pintada a mano (1943); diseño de antílope y cinta gros (1940); y una propuesta con celofán y taco de corcho (1941-1942).
materiales baratos tuvo como resultado diseños increíbles en lana, algodón, cordeles entrecruzados, cáñamo bordado. Incluso, patentó la parte superior reforzada de fieltro y las suelas hechas con desechos de seda prensada. Este italiano no fue el único en apelar a la creatividad ante la falta de suministros. Elsa Schiaparelli desplegó su poder de invención y utilizó aspirinas para armar collares y suplantar botones, plástico para confeccionar bijouterie y atavíos para sus vestidos. Sin embargo, hay que decirlo: no fue solo la escasez de recursos lo que la empujó a experimentar con elementos no convencionales. Elsa era amiga íntima de artistas surrealistas como Man Ray y Salvador Dalí y estaba muy influenciada por sus trabajos. En tiempos de guerra, sobre todo en Europa, las restricciones y la austeridad impuesta llevaron a muchos diseñadores de alta costura, como Schiaparelli, a mudarse a Estados Unidos para seguir con sus proyectos. El vestir de las estrellas de cine y el desarrollo de la industria de la confección funcionaban como un buen imán, pero todos los intentos por establecer a Nueva York como nueva capital mundial de la moda se desplomaron terminado el conflicto bélico. Con Christian Dior y el New Look –hombros redondeados, cintura ceñida y una falda que llevaba metros y metros de tela– Francia recuperó la hegemonía fashion. En algunos casos, hubo influjos inesperados: duran-
88
te la ocupación alemana en Francia, Dior buscó refugio en su casa familiar cerca de Grasse. Cuando en 1947 creó “Miss Dior”, su primera y más célebre fragancia, el diseñador se inspiró en los famosísimos campos de rosas y jazmines de esa zona del sur de su país. Otro perfume muy relacionado con la Segunda Guerra Mundial fue el clásico “N°5” de Chanel. Creado por Ernest Beaux en 1921, tuvo un comienzo elitista, pero el gran salto de popularidad sucedió luego de la liberación de Francia. Frente a la tradicional boutique Chanel de la Rue Cambon, en París, podían verse filas de hombres con sus uniformes esperando adquirir un frasco para llevar a sus mujeres. Un dato curioso fue lo que sucedió en Reino Unido con el maquillaje. O, puntualmente, con los labiales. Como la producción textil estaba reservada para indumentaria e insumos militares –incluso se llegó al racionamiento de ropa civil–, al gobierno de Winston Churchill le preocupaba el impacto moral que la apariencia podía tener en la sociedad. Por eso, si bien se detuvo la producción general de cosméticos, se hizo una excepción con el labial y comenzó a circular el eslogan “Beauty is your duty” (la belleza es tu deber). La relación estrecha entre labiales y crisis no murió entonces y se mantuvo a lo largo de la historia. Leonard Lauder, expresidente de Estée Lauder, habló por primera vez del “lipstick index” o “índice de lápiz labial”,
FOTOS: CORTESIA MUSEO SALVATORE FERRAGAMO, FLORENCIA. GENTILEZA VICTORIA AND ALBERT MUSEUM, LONDRES.
1947. Christian Dior le devuelve el glamour a la moda con el “New Look”. Izquierda: El couturier junto a una modelo en pleno fitting. Derecha: una creación de Dior ilustrada por el artista Christian Bérard, amigo íntimo del modisto. Abajo: en febrero de 1947 se presentó la colección Corelle. Fue la editora de moda Carmel Snow quien la bautizó “New Look” por el cambio que supuso en las tendencias de la época, marcadas por la austeridad de la guerra.
un término acuñado en el 2000, luego de la debacle económica causada por el derrumbe de las empresas ligadas al mundo virtual, que habían estado creciendo desmedidamente. Lauder notó que las mujeres sustituían artículos de lujo más costosos por placeres más terrenales como… un solo producto de maquillaje. Desde entonces, las ventas de estas barras se asociaron con la confianza de las consumidoras. Aunque la precisión de esta teoría es bastante discutible, algunas cifras parecen demostrar su veracidad. Cuando la recesión se volvió global en 2008, las ventas de labiales aumentaron entre un 20 y un 30 por ciento. ¿Su éxito se repetirá en 2020? Considerando que el barbijo –un ítem que aparentemente será parte de nuestra cotidianeidad– deja la boca bien escondida, quizá en esta pandemia haya que rebautizar al “efecto lipstick” y llamarlo “efecto eyeliner”. Los números tendrán la palabra. n
89
PERSONA JES
Historia de un viaje Amor y libros. La francesa Eloise Alemany encontrรณ en Buenos Aires un lugar donde quedarse. E s tilism o S I LV I N A B I DA B E H E R E Fotos P O M P I G U T N I S K Y
90
PERSONA JES
En el living de la casa que comparte con su pareja, el editor Sebastián García, abundan los libros que coleccionaron a través de los años. “Empecé a armar la biblioteca con obras de fotografía y diseño que me gustan especialmente. En Londres compraba mucho en librerías de usados”. El gran mueble de piso a techo era de la dueña anterior de la casa, Cecilia Amenábar, exmodelo y artista, quien la pensó para discos.
Eloise con el catálogo de libros para niños, una de las ramas de su editorial, que este año tendrá cuatro nuevos títulos. “Tengo amigos en todo el mundo, por eso me resulta fácil establecerme en países diferentes. Eso sí, en donde estoy necesito armar mi nido rápidamente, apropiarme de los espacios, tener un lugar donde pueda sentirme en casa”.
P o r F LO R E N C I A B I DA B E H E R E
A
pesar de sus raíces, a Eloise Alemany le tocó venir al mundo fuera de Francia. Unos meses antes de su nacimiento, su familia emigró a Japón, donde su padre había sido enviado como diplomático. Diecisete años después viajó a Estados Unidos para estudiar Arte e Historia del Arte. Después se fue a vivir a Londres. Allí se quedó diez años, hasta que el amor la trajo a Buenos Aires. “Quise tener mi proyecto. Así nació Periplo, mi sello editorial, con el que ya publiqué más de treinta títulos, la mayoría de cocina”, dice Eloise,
con su vestido suelto y ballerinas, como si hubiese llegado ayer de su casa en Bretaña, donde pasó las vacaciones. De espíritu cosmopolita, reconoce que cada ciudad sembró algo de quien es hoy. Mientras vivió en Tokio, su madre, Pascal, decidió –como la legendaria Julia Child– enseñar el arte culinario francés a los japoneses que quisieran aprenderlo. En cuanto a su padre, pronto se cansó de la vida diplomática y decidió echar raíces allí. Primero consiguió empleo en Nina Ricci y más tarde en Kenzo. Al llegar a Londres, ya con su título, Eloise trabajó en la comunicación de marcas de lujo como Joseph. Su
93
PERSONA JES
Cazadora de tesoros, la mayoría de los objetos y muebles de la casa de Eloise fue encontrada en algún escondite porteño o francés. “Pasé por una etapa de juntar antigüedades. Iba a las ferias, al mercado de pulgas, a otros mercados de Chacarita. En Francia hacía lo mismo. Compraba usados y me los traía. Ahora estoy en una etapa en la que me despojo de cosas. ¡Mi otra casa era un cachivache!”.
siguiente desafío fue en la revista i-D, como asistente del director y encargada de eventos especiales. “Fue para los 20 años de la publicación que me encargaron relevar destinos de América Latina para llevar la muestra aniversario con fotografía de tapa y grandes retratos. Entonces empecé a viajar por Argentina, Chile, Venezuela y México”. Con su castellano de colegio –que ya es casi perfecto–, hizo grandes amigos en Buenos Aires y, de golpe, apareció una nueva escala: “Aquí me enamoré y eso fue un empujón para venirme a vivir. Pero soy muy independiente y esa no podía ser la única razón”. Su alma de coleccionista la llevó a crear Souvenir, una tienda efímera de objetos de diseño argentino. A la par, le llegó su primer proyecto literario: un libro de diseño argentino que
“Periplo puede definirse como un viaje, como el recorrido espiritual, interior o ideológico de una persona. Yo los hice todos. Y también como esa travesía que genera cada texto a través de la lectura”.
compiló y editó. “Luego, decidí que quería hacer uno de arte contemporáneo y lo publicó la Editorial Larivière”. Si las industrias del lujo y la moda –clara herencia de su padre– habían dominado hasta entonces, las tardes de cocina al lado de su madre fueron el norte que guio su vida porteña. La primera experiencia se llamó Noches Grimod, un ciclo de cenas itinerantes inspiradas en Grimod de la Reynière, un personaje emblemático en la historia de la gastronomía moderna. Al mismo tiempo, sintió el impulso de hacer el libro que siempre había soñado: “El de amateurs de la cocina, pero con experiencia, fotografiados en su ámbito. Muchos eran amigos. Había diseñadores como Martín Churba y Valeria Pesqueira”. Luego vino otro proyecto que define como “superpersonal”. “Crecí con mi mamá enseñando sus exquisiteces francesas y siempre hablamos de recopilar sus recetas”.
94
Juntas, editaron Cuaderno dulce, el primero de una colección de autores de cocina. “Hasta hicimos uno para cocinar con niños, que disparó otros títulos dedicados al público infantil”, cuenta mientras mira la biblioteca de su casa, que va del piso al techo con ejemplares de diseño que fue armando con los años, junto a su pareja, Sebastián García, fundador de la editorial Libros del Zorro Rojo. “Bah, en verdad fue pensada para discos. Esta fue la casa de Cecilia Amenábar y cuando me mudé, esa gran biblioteca ya estaba acá”. Periplo hoy cuenta con más de treinta títulos. Una de las autoras, Ana Pomar, fue quien le insistió para poner nombre a su sello. “Lo elegimos juntas. Tiene que ver conmigo. Periplo puede definirse como un viaje, como el recorrido espiritual, interior o ideológico de una persona. Yo los hice todos. Y también como esa travesía que genera cada texto a través de la lectura”, dice Eloise, que se define a sí misma como “un bicho raro en el mundo de la edición”, y agrega: “Vengo de un campo más visual que literario y, en cuanto a lo comercial, no fue mi prioridad. Siempre me motivó hacer libros que se diferenciaran”. Raíces francesas, crianza japonesa, educación inglesa. ¿Dónde queda el español, el idioma de su obra? “Cuando llegué pensaba que hablaba bien –dice y ríe–, pero me costaba; me resultaba difícil seguir las conversaciones en las reuniones con mucha gente”. Ahora, sentada en su casa del barrio de Florida, rodeada de ejemplares y de sus gatos Coqui y Mármol, es casi una porteña más, aunque aclara: “El acento todavía se me nota”. n
95
PERSONA JES
La cocina abierta y acogedora es el corazón de la casa. “Siempre me gustó hacer libros de cocina. Mi mamá enseñaba cocina francesa en Tokio y eso despertó mi interés. Hablamos de hacer un libro con sus recetas y finalmente hicimos tres”.
Eloise asegura que ya no invita tanto a comer como antes. Años atrás organizó las famosas Noches Grimod: un ciclo de cenas itinerantes en espacios no tradicionales, como un taller de arte. “Siempre quise hacer propuestas diferentes. Traté de vender libros de mi editorial, por ejemplo, en lugares donde la gente fuese a comprar otra cosa. Dejé libros en tiendas de ropa de Palermo, en bazares, en locales de diseño. Hoy es algo más habitual, pero cuando yo empecé no. Fue parte de la identidad de Periplo”.
96
SOCIEDA D
Yendo de la cama al living
¿Hay un look para los intercambios virtuales? ¿Qué denota el uso de un pijama de seda? ¿Qué prendas podrían despedirse para siempre? Vestimenta y nuevos códigos. P o r DA N I E L A LU C E N A I l u s tr a cio n M A R I A R E B O R E D O
E
de nuestras casas, donde podemos andar libremente sin el peso de la mirada del otro. ¿Podrá esta prenda superar el encierro y volver a ganar el exterior sin perder vigencia? Una nueva hegemonía parece configurarse ante nuestros ojos: llegó la hora del pijama. Sus fotos se vuelven moneda corriente en las redes sociales. En su versión fashion, se transforma en un símbolo de ocio y distinción social. Con sus telas de satén o sus hilados puros de lana y algodón, traza el círculo de quienes tienen el privilegio de disfrutar el tiempo libre y experimentar distintos placeres mundanos. En su versión desaliñada –ese buzo viejo o la camiseta de un ex– los pijamas nos traen un mensaje: el mundo se detuvo y nos quedamos pedaleando en el aire. Como dijo la psicoanalista Alexandra Kohan: “La vida cotidiana está llena de rutinas y hábitos que son, en definitiva, los que arman el entramado de la realidad de cada quien. Se desgarró ese entramado y no hay con qué volver a coserlo”. Mientras tanto, con el trabajo remoto, quienes no pueden abandonar las obligaciones laborales debieron transformar sus hogares en oficinas o aulas virtuales. Allí las cosas toman otra dimensión: la vestimenta sigue como sistema de señalización que nos vuelve presentables, respetables e incluso deseables. A la hora de diseñar, es fundamental concentrarse en las prendas de arriba y prestar especial atención a los cuellos, estrellas indiscutidas de las cámaras web. También los maquillajes cobran un nuevo protagonismo: la industria cosmética sabe mucho del rostro como expresión privilegiada de la persona. Tal vez los más perjudicados sean los zapatos y las zapatillas. Para estar en casa no son necesarios, pero al salir se convierten en parte del uniforme de combate que nos permite enfrentar el desafío de andar por la ciudad semidesierta. Al volver, cargan con el estigma del posible contagio. Así vemos cómo los halls, garages y paliers se llenan de calzado que es confinado al exterior del hogar por miedo. Pero, como sabemos, las categorías son móviles y el menosprecio de hoy puede convertirse en la gloria de mañana. Pasado este tiempo inédito, volverán a ser ese símbolo indiscutido de identidad y estatus que utilizamos para hablar de nuestros gustos y creencias. Y, lo más importante, serán el vehículo que nos permita reconectar con el afuera, para recrear con los otros la nueva vida colectiva pospandemia. n
l mundo social es un mundo de cuerpos vestidos. La indumentaria nos hace legibles ante los demás. Comunica quiénes somos y al mismo tiempo brinda información sobre nuestro universo histórico y cultural. Pero ¿qué ocurre cuando el devenir cotidiano tal como lo conocíamos se suspende y casi todas nuestras interacciones quedan confinadas al hogar? Si la vestimenta nos prepara para la vida pública y es la ropa la que transforma nuestro yo íntimo en un yo social, ¿qué pasa con las prácticas del vestir durante la cuarentena? El mundo de las apariencias también se transforma al ritmo inusitado de esta nueva realidad donde un virus nos llevó, sin permisos ni preámbulos, a reconfigurar nuestros modos de habitar y pensar. Una de las primeras prendas que muchas mujeres dejaron de usar en estos días de confinamiento obligatorio fue el corpiño. Los días sin él parecen traer una sensación de alivio y libertad. Sin la presión social de constreñir y modelar el busto, no son pocas las voces que aprovechan la coyuntura actual para rebelarse y pedir que abandonemos definitivamente su uso. Lo cierto es que esta crítica no es nueva: desde hace ya varias décadas muchas feministas pusieron el ojo en el disciplinamiento de género que opera a través de las prendas. Cinturones de castidad, múltiples enaguas, corsés, miriñaques, fajas y soutiens son parte de una historia en la que la ropa interior femenina aparece como sinónimo de sensualidad, pero también de sufrimiento ¿Cuerpos holgados, conductas holgadas? Reabierta la discusión, tal vez sea este un buen momento de reinventar sus sentidos y funciones. “Ya no recuerdo cómo se siente un jean”, escribía alguien en Twitter días atrás. De emblema de la sociedad industrial a símbolo de igualdad y rebeldía juvenil, supo evolucionar y reconvertirse de acuerdo con las costumbres de cada época. La cuarentena, sin embargo, parece poner en jaque su popularidad. A pesar de sus esfuerzos por volverse más cómodos y adaptables, los jeans tienden a la estandarización, olvidando las particularidades corporales de cada individuo. Y esa uniformidad que nos hace transitar la calle sintiéndonos parte del grupo no resulta atractiva ni necesaria en la privacidad
98
Los dĂas sin corpiĂąo parecen traer una sensaciĂłn de alivio y libertad. No son pocas las voces que aprovechan la coyuntura actual para rebelarse y pedir que abandonemos definitivamente su uso.
99
BE WELL 1 . BR I L L O
Uñas con efecto espejo.
2 . U N I V ER SO
The Chemist look en clave digital.
1. Juego de espejos
Manos limpias, sí… Y uñas metalizadas también. Además de cuidarnos, vale hacerle espacio a una máxima de este Otoño/Invierno. Encabezan la lista: plata, dorado y cobre. Además de las propuestas que simulan el brillo de los metales hay destellos en tonos azul noche, morado y granate. Otra variante es la que sostiene el “efecto espejo”. Esmaltes especiales que, una vez en las uñas, permiten reflejarse en ellas. Para tener en cuenta: colocar primero un color base incoloro, aplicar el esmalte en el centro, desde la base y hasta la punta, y luego pintar los laterales. Dos capas, según lo indicado. Un prolongador del esmalte da el toque final. Completan el elenco opciones en polvo, stickers y uñas postizas. Agradecimiento: los esmaltes metalizados son de Mavala (mavala.com) y OPI (opi.com).
BE W ELL
2. Fórmulas 2.0 The Chemist Look, la marca de cuidados de belleza creada desde el universo digital que no para de crecer. P o r LO L A M O N T EI R O
M
ientras estudiaba Química en Estados Unidos, Florencia Jinchuk realizó una pasantía que marcó su futuro. “Yo decía que iba a la peluquería, porque me pasé todo un verano en el laboratorio de una empresa, testeando activos en mi pelo. Me gustó, así que terminé la licenciatura y me mudé de Pensilvania a Nueva York para hacer una Maestría en Ciencia Cosmética. Luego, regresé a Uruguay, mi país, y comencé un blog en donde comparaba ingredientes y analizaba el mercado de la belleza. Casi sin darme cuenta, se formó una comunidad de mujeres que pedían recomendaciones. Me pasaba el día investigando y contestando hasta que decidí crear The Chemist Look y formular cada producto con la máxima concentración en sus activos”.
102
VIT-C/FE anti-stress para dar luminosidad. La hidratación es fundamental. Pocas cosas me relajan más que darle tiempo y cariño a mi piel, que al fin y al cabo es darme tiempo y cariño a mí misma”. Para ella la belleza es salud, autoestima, vitalidad, y defender lo que a cada cual le hace bien. “Estoy segura de que la gente va a exigir cada vez más a las marcas que sean honestas y sustentables. Nosotros iniciamos
Florencia es nativa digital; concebir su empresa desde esa perspectiva fue un objetivo claro. “Acompañamos los avances de la ciencia mientras escuchamos a la comunidad. Nuestro público son personas informadas, que huyen de los paradigmas femeninos gastados”, señala la especialista que además reafirma su postura frente al 2.0 en esta época en que la conexión es virtual y pasamos más tiempo en casa.
FOTOS: DERECHOS RESERVADOS -
“Pocas cosas me relajan más que darle tiempo y cariño a mi piel, que al fin y al cabo es darme tiempo y cariño a mí misma”. Florencia Jinchuk, creadora de la marca el camino del crecimiento internacional en una coyuntura difícil para el planeta. Pero todo indica que vamos a salir fortalecidos, porque seguiremos en contacto con los consumidores para ser parte de su día a día, para ayudarlos a cuidarse mejor y a tener resultados”. n thechemistlook.com.ar
Con su piel resplandeciente, Florencia es la mejor exponente para su marca. “Son años de cuidado y conciencia sobre lo que mi piel necesita”. Sus premisas: “Lavarse la cara para eliminar no solo la suciedad y el exceso de sebo sino también para disminuir el daño oxidativo que genera el esmog. No paso un día sin usar
103
Amanda Yates Garcia, autora de Memoir of a Witch.
104
FENOMENO
Nuestras brujas bienamadas Del siglo XV al XVII, las quemaban vivas por exhibir un misticismo sospechoso, un carácter fuerte o una sexualidad demasiado laxa. Hoy son admiradas por sus luchas feministas, su aura de outsiders y su belleza fulgurante.
familiar. Volví cuando me di cuenta de que podía ayudarme a conectar con mi poder, a sobrevivir y a prosperar en el mundo contemporáneo. Tiro el tarot, realizo rituales de curación, autoempoderamiento y entrada en trance con mis clientes para ayudarlos a conectarse con su intuición”. Las prácticas de las magas modernas son diversas: ritos esotéricos, lectura de cartas, velas, meditaciones, rituales de Luna llena, medicinas alternativas, astrología, piedras mágicas… En suma, una tendencia bautizada mysticore. Adiós a las narices ganchudas: las brujas de hoy son cualquier cosa menos espantosas. Se trata de saberes cósmicos para mejorar la vida más que de prácticas ocultas de harpía.
Por VIOL AINE SCHÜTZ
L
ejos de ocultarse por temor a la hoguera, cada vez más mujeres se declaran brujas. Especialmente en la web, estas chicas malas ejercen su poder de fascinación sobre una multitud de adolescentes en busca de sentido. Es el caso de #WitchesOfInstagram, un nuevo tipo de influenciadoras que cambiaron escoba y sombrero en punta por redes sociales, emojis de bola de cristal y unos mazos de tarot divinos que se venden online. Entre ellas, las más populares están en Estados Unidos e Inglaterra. Por ejemplo, Amanda Yates Garcia, más conocida como Oracle of Los Angeles. O Pam Grossman, creadora del podcast The Witch Wave. O la bloguera Jack Parker y la youtuber Jenna Caprice. Amanda Yates Garcia acaba de lanzar su primer libro, Initiated: Memoir of a Witch, y explica: “Mi madre era bruja y me inició en la brujería a los 13 años. Al final de mi adolescencia, me alejé de la tradición
EL DIABLO VISTE A LA MODA En el mundo fashion, los que se apasionan por los símbolos ocultistas son Alessandro Michele en Gucci y la marca Undercover (con su colección Otoño/Invierno titulada Suspirium en homenaje a la remake de la película Suspiria de Luca Guadagnino). Susie Bick, esposa de Nick Cave, imagina vestidos de princesas mitad angelicales mitad maléficas para su marca Vampire’s Wife. La estilista británica de origen turco Dilara Findikoglu organizó un desfile bajo la forma de ritual ecológico y montó una pasarela en una iglesia católica londinense para presentar sus siluetas de inspiración gótico-victoriana, muy apreciadas por Rihanna y FKA Twigs. En Francia, la directora artística de la marca Atelier D, Colombine Jubert, dedica una colección, llamada La moda que trae suerte, al universo de lo místico, con chaquetas adornadas con bordados que representan pitonisas, lunas y
105
FENOMENO
Colección Undercover Otoño/Invierno 2019. Colección de Gucci Resort 2020.
Colección Undercover Otoño/Invierno 2019.
Colección de Dilara Findikoglu Primavera/Verano 2020.
106
“Untitled”, 2010-2019, Aleksandra Waliszewska.
107
FENOMENO
ARGENTINA
“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”. Del libro a la remera, de las redes sociales a las marchas, esta divisa que el feminismo llevó por el mundo se extendió con fuerza en el país. Aquí, donde una Escuela de Brujas Feministas, con apoyo de la Fundación Príncipe Claus de Holanda, enseña a sus pequeñas aprendices a crear sus propios conjuros. También prosperan todas las variantes del nuevo esoterismo. Desde la alquimia herbal con conciencia ecológica de Wicca Botanics –sales de baño, aceites e inciensos– hasta el Tarot de la Fuerza, de la ilustradora Coni Curi, que actualiza la iconografía cuestionando la heteronormatividad.
estrellas. Para la inauguración de su tienda efímera en París en noviembre pasado, convocó a su adivina personal para que tirase las cartas a los clientes. “Creo en la psicomagia y en las brujas modernas, que son muchas más de lo que se cree y muy positivas. Tenía ganas de explorar su poesía a través de esta colección y de compartir la fascinación que provocan en mí. La magia da poder a través de símbolos, de objetos adivinatorios como las cartas. La moda también tiene un poder psicológico: un vestido te puede transmitir una fuerza increíble porque te sentís bien llevándolo. Tanto el símbolo esotérico como la vestimenta despiertan energías que están en nosotros: nos ayudan a revelarlas”, confiesa Jubert.
EL PATRIARCADO AL CALDERO El hechizo no se rompe. El regreso de las brujas tiene raíces profundas en la vida real y en la cultura pop. Cada vez más mujeres quieren tomar el poder que los hombres confiscaron durante siglos y cambiar su suerte autoproclamándose brujas. La palabra fue durante siglos un insulto misógino, sinónimo de malvada o de amante de Satán. Pero la caza de brujas era en realidad una lucha contra las mujeres. Entre los siglos XV y XVII, eran condenadas a muerte tras ser declaradas culpables de todos los males del mundo en juicios absurdos. Sentenciaban a las de personalidad firme, a las solteras, a
las que no tenían hijos, a las ancianas o a las que simplemente se mostraban distintas. En sus más antiguas representaciones, la bruja asusta tanto como seduce, por su belleza fatal y también por su sexualidad desatada. En la época de las brujas de Salem, las que iban a parar a la hoguera solían ser las adúlteras. Elisabeth Krohn, que edita la revista Sabat con sesiones fotográficas de diosas poderosas, dice: “Hay una correlación entre la atención brindada a la brujería y al feminismo desde los años 70 hasta los 90 y lo que sucede ahora. Para las chicas que se están formando, este mundo de consumismo insaciable, dominado por los hombres, está teñido de incertidumbre, tragedia y distopía. Pareceríamos tener infinitas opciones, pero al mismo tiempo: ¿cambiamos algo? ¿Podemos ser y hacer lo que queremos? ¿Tenemos poderes? En sintonía con lo que sienten muchas mujeres, la bruja moderna aspira a un mundo menos patriarcal y cínico”. Las brujas actuales serían, entonces, outsiders que se resisten a toda autoridad opresiva. Esto explicaría por qué hay muchas en las minorías y en la comunidad LGBT. En tiempos de #MeToo, crear bandas de brujas es un modo de reivindicar la sororidad. En Francia, fundaron el Witch Bloc, movimiento queer radical y militante, mientras que Gang of Witches opera en París, en el contexto de acciones contra el patriarcado. Las ideas retrógadas arden en la hoguera. n
Nuestras brujas, que hoy comparten en IG la intimidad de sus cuarentenas entre velas aromáticas y pociones de belleza, solo se exponen a los haters. Pero los haters enardecidos del Medioevo atizaban hogueras. Pérdidas de ganado, cosechas malogradas, muertes de niños, matrimonios infértiles: la larga lista de desgracias atribuidas a poderes maléficos que desató la caza de brujas en la Europa del siglo XV incluía las epidemias. En 1453, por ejemplo, hubo una peste en la población francesa de Marmande: alguien incriminó a una tal Jeanne Canay, que fue aprehendida de inmediato bajo cargos de brujería. Los vecinos reclamaron una requisa general de la que resultaron otras diez mujeres arrestadas y condenadas a muerte. Con tormentos, lograron que tres de ellas confesaran. Apenas uno o dos nombres de estas mártires llegaron hasta nuestros días; los demás se suman a la multitud de mujeres anónimas en las que los males de la época encontraron un chivo expiatorio. 108
TRADUCCION: IRENE AMUCHASTEGUI.
HABLAN PESTES
Afiche del festival Gang of Witches, Palacio de Tokio, junio de 2019.
109
DIRECCIONES
O OCELOTE: ocelote.net
A ABEL LOPEZ: @abellopezatelier AYANEGUI: @ayaneguibrand ARCANO: arcano.com ADIDAS: adidas.com.ar
P PANNI MARGOT: pannimargot.com PHILLIP LIM: @31philliplim PALOMA BARCELO: @palomabarcelo PRADA: prada.com PRUNE: prune.com.ar
B BLUE SHEEP: bluesheep.com.ar BALENCIAGA: balenciaga.com
R RAPSODIA: rapsodia.com.ar RICAGNO: ricagno.com ROSSI & CARUSO: rossicaruso.com
C CALZEDONIA: calzedonia.com CHLOE: chloe.com CALANDRA: calandra.com.ar CARLOS PINEDA: @carlospinedamx
S SOPHIA LERNER: @sophialerner SILVANA: silvanaonline.com.ar SIMONETTA ORSINI: @simonetta.orsini
D DIOR: dior.com DIEGO ZUÑIGA: @diegozunigamenswear
T TOMMY HILFIGER: @tommyhilfiger TORY BURCH: toryburch.com TRAMANDO: tramando.com
F FLANEUR: @flaneurba FERRAGAMO: ferragamo.com G GUCCI: gucci.com GAUCHO: gauchobuenosaires.com
V VALNIK: @valnik.vk VITAMINA: vitamina.com.ar VULK: vulkeyewear.com VALENTINO: valentino.com VERSACE: versace.com VIVIENNE WESTWOOD: viviennewestwood.com
J JESSICA KESSEL: jkshoes.com.ar L LACOSTE: lacoste.com.ar LES NEREIDES: @lesnereidesparis_argentina
Y YOEMOR: @yoemormx
M MISHKA: mishka.com.ar MAX MARA: @maxmara_argentina MIU MIU: miumiu.com MARISA WENDE: @wendemarisa MARIA Y MARIOLA TORRES: @mymtorres MARNI: marni.com
Z ZITO: gzito.com.ar
lofficiel.com.ar
110
111
Dernières volontés Por AGUSTINA FERNANDEZ SARDO
1 2 3 4
Tik Tok. Para bailar y divertirse. ¡Seguinos! @lofficielarg. Gucci. Reviví pasarelas, jugá y probate zapatillas de la casa italiana a través de realidad virtual. 4. Disfrutar de la cafetería en casa (¿o disfrutar en casa como en la cafetería?). Tostado Mercado lo hace posible. @tostadocafeclub / tostadomercado. mitiendanube.com 5. Nueva York, moda, comedia, amistad, música. La serie Katy Keene, spin off de Riverdale, entretiene con sus aventuras por la Gran Manzana. La
podés mirar por HBO. hbolatam.com 6. Sergio Lamensa recomienda “Hair Rituel” by Sisley: “Después del verano el pelo necesita vitalidad, por lo que hay que brindarle cuidados extras que le devuelvan la luminosidad y la suavidad perdida. Este producto es ideal”. @sergiolamensaok.
112
5
6
FOTO: DERECHOS RESERVADOS.
1. Maquillaje y cuidado. La nueva “Teint Couture City Balm” de Givenchy permite obtener una piel luminosa, uniforme, y a la vez protege de la contaminación y de la luz azul de las pantallas. @givenchybeauty 2. Les Néréides viste a sus icónicas bailarinas a tono con la glicina, flor que inspira la colección Primavera/Verano de la maison. @lesnereidesparis_ argentina. 3. Aplicaciones para bajar: adidas training. Personalizá tu rutina y entrená donde sea.
www.ZINIO.com www.lofficiel.com.ar
113
114