en defensa de bacalar

Page 58

los biólogos son más románticos: y las definen como Rocas bioconstruidas por la acción de microorganismos 104 que parecería ser prácticamente lo mismo, pero no lo es. Pareciera que colocar la palabra bio- antes de algo le confiere la calidad de “vivo”, pero se utiliza en arquitectura como sinónimo de construcción respetuosa con el medio ambiente y la salud de los individuos, pero se define como una actividad antropogénica105.

y fragmentos y sedimentos de todo tipo, que se endurecen y forman la estructura, de hecho se llama cementación. Hugo Beraldi, del Instituto de Geología de la UNAM 107 explica de manera sencilla y práctica todo sobre los microbialitos y en especial los estromatolitos. El discurso debe ser tan claro como lo dicen los geólogos, los ESTROMATOLITOS SON PIEDRAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS, no son procesadas por seres vivos, no son comida, no son excretas, ni son una creación única transformadas químicamente, son piedras formadas por partículas que quedan accidentalmente atrapadas en las babas de las bacterias y las estructuras de otros microorganismos, se endurecen, forman piedras y finalmente al paso del tiempo geológico, terminan en nuestras sascaberas, como sucede en la zonas donde existe abundancia de carbonato de calcio, y eso es en el 13% de toda la superficie emergida de la Tierra 108.

De hecho fueron los geólogos los que tuvieron la curiosidad para descubrir el “liquen estromatolítico” como mecanismo de formación de láminas de Carbonato de Calcio que luego ya fosilizado se denomina Calcreta laminar (otro nombre que reciben las piedras formadas y fosilizadas que los biólogos llaman estromatolitos); esto fue en la década de los 1970 106. Es decir, el proceso de microorganismos generando el microbialito, como le llaman los biólogos, liquen como le llamarían los geólogos, produce un mucílago (una baba) que “atrapa” las partículas en el agua y el sedimento se acumula y queda duro (cementado); este sedimento está compuesto de Calcio, Magnesio y los compuestos que los microorganismos tengan a la mano porque flotan en el agua alrededor. Este es un proceso COMÚN en todo el mundo, sucede desde hace millones de años, desde el variando en la forma de las rocas, el tipo de organismos (pueden ser algas, cianobacterias, protozoarios, etc.), en la forma en que se deposita el sedimento y la composición de las sustancias que los microorganismos toman y pegan para hacer la piedra (acreción) y es la forma en la que se crea el 13% del suelo en el mundo, bueno en Australia conforma el 21% de suelo en su territorio.

Los microbialitos son piedras producidas por la cementación de partículas de calcio y otras sales que se quedaron pegadas en las babas de los organismos más abundantes que hay en la tierra y que cubren prácticamente todos los ecosistemas de todo tipo, en el mundo, que han resistido las extinciones masivas y el meteorito de Chicxulub109. ¿Qué tan abundantes son estas piedras? Solo hay que buscar otro nombre de estas piedras sedimentarias químicas, formadas en láminas, y encontraremos el término calcretas110, y en la Península de Yucatán, las encuentras como las piedras que están en cualquier sascabera. También se les llama tobas microbialíticas, una forma de toba calcárea111, en España. Los hechos se deben contar en su debido contexto. Si no, son verdades a medias.

Pero NO son piedras vivientes, ni seres vivos. Aclaremos bien, el microbialito (como le dicen los biólogos o microbialitas como le dicen los geólogos) ES UNA PIEDRA. El tapete microbialítico (tapete que forma la piedra) es lo único vivo y está en la parte superior –para el caso de los estromatolitos. Es riesgoso bautizarla como piedra viva porque da la impresión de que la estructura completa es un ser vivo, y no es así. Solo el finísimo tapete microbialítico está compuesto de microorganismos vivos, principalmente cianobacterias (Graham,L. et al (2014), y puede incluir algas (especialmente verdes y diatomeas), hongos, crustáceos, insectos, esporas, polen, rodofitas (algas rojas)

Los Estromatolitos de Bacalar, son los seres más antiguos del mundo, porque tienen 3500 millones de años El discurso ya oficializado es que los estromatolitos de Bacalar son los seres más antiguos del planeta, con 3500 millones de años de antigüedad112. La nota de la página de SEMARNAT113 cita:

107

conoce como rocas sedimentarias bioquímicas. Fuente: http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-sedimentarias.html

Ver enlace: https://www.geologia.unam.mx/contenido/estromatolitos

108

Alonso-Zarza, A. M., & Wright, V. P. (2010). Calcretes. Developments in Sedimentology, 61, 225-267.

104

Rodríguez-Martínez, M., Menéndez, S., Moreno-Eiris, E., Calonge, A., Perejón, A., & Reitner, J. (2010). Estromatolitos: las rocas construidas por microorganismos. REDUCA (Geología), 2(5). Fuente: https://www.researchgate.net/publication/41616230_Estromatolitos_las_roca s_construidas_por_microorganismos

109

Schaefer, B., Grice, K., Coolen, M. J., Summons, R. E., Cui, X., Bauersachs, T., ... & Freeman, K. H. (2020). Microbial life in the nascent Chicxulub crater. Geology, 48(4), 328-332 110

Báez, H. V. C., Arreguín, J. F. L., Sedov, S., & Rebolledo, E. S. (2016). Carbonatos secundarios en las calcretas del noreste de la península de Yucatán: formas, procesos e implicaciones en la pedogénesis de geosistemas cársticos. Geos, 36(2).

105

Bioconstrucción: Parámetros que configuran u na relectura contemporánea de la arquitectura vernácula. http://oa.upm.es/54314/1/TFG_Rubio_Picazo_Cristina.pdf “…The common occurrence of fichens on exposed calcrete hardpan surfaces (Figs. la,b) would, at first, seem to be incidental and of no significance to calcrete formation. However, a closer examination of the distribution of fichens and their effect on the colonized substrate in terms of textural and fabric changes has revealed several features which have relevance to the formation and recognition of calcretes…” Traducción: La ocurrencia común de liquenes en superficies de expuestas de calcretas endurecidas …b) al principio, parecería ser incidental y de ninguna importancia para la formación de calcreta. Sin embargo, un examen más detenido de la distribución de los líquenes y su efecto sobre el sustrato colonizado en términos de cambios texturales y de tejido ha revelado varias características que tienen relevancia para la formación y el reconocimiento de calcretas. Fuente: Colin F. Klappa (2). (1979). Lichen stromatolites: criterion for subaerial exposure and a mechanism for the formation of laminar calcretes (caliche) - Estromatolitos de liquen: criterio de exposición subaérea y mecanismo de formación de calcretos laminares (caliche)-. Revista SEPM de Investigaciones Sedimentarias, vol. 49. 106

111

Ver vídeo Tobas calcáreas. Edificios tobáceos, minuto 3:01, en el link: https://www.youtube.com/watch?v=o_7mjTKl6_4 112

Página del Gobierno de México: Se busca establecer el 15 de julio como el Día de los Estromatolitos en México. • En Bacalar se conmemora desde el 2014 y este año se llevará a cabo un evento virtual para dar a conocer la importancia de conservar el hábitat de estas colonias bacterianas. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/se-busca-establecer-el-15-de-juliocomo-el-dia-de-los-estromatolitos-enmexico?idiom=es#:~:text=Debido%20a%20la%20importancia%20de,sea%20 reconocida%20a%20nivel%20nacional 113

Página del Gobierno de México: Se busca establecer el 15 de julio como el Día de los Estromatolitos en México. • En Bacalar se conmemora desde el 2014 y este año se llevará a cabo un evento virtual para dar a conocer la importancia de conservar el hábitat de estas colonias bacterianas. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/se-busca-establecer-el-15-de-julio-

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.