MINERGIA 38 - Agosto 2023

Page 58

22

INFORME

Después de 15 años del mandato minero, la industria nacional ha atravesado por un sinuoso camino, de altas y bajas. Hoy espera atenta hacia el futuro.

36

María Eulalia Silva es muy clara respecto a las repercuisones negativas que podría tener la consulta popular alrededor del Chocó Andino.

Juan Alegría Carrero impul- só la creación de la Cámara de Minería de Bolívar. Detrás de su amor por la actividad, está un profesional de amplia experiencia en el campo.

Colaboradores

Santiago Ayala Sarmiento Daniela Abdo López

Impresión Don Bosco

Un acuerdo previo entre el Estado ecuatoriano y la compañía minera SolGold permitirá acelerar el proceso hacia la fase de producción del proyecto Cascabel.

MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com

Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

contacto@minergiaec.com

Mensaje claro en la Expominas: A Ecuador le urge la minería responsable

MinSus, un programa para apuntalar la minería sustentable en Latinoamérica

5 razones por las que las energías renovables son la clave para un futuro sostenible

minergiaec

Simbología de secciones: publicidad opinión publireportaje informativo entrevista

p o pr i e

www.minergiaec.com 42 52 ISSN 2477-9008 • Número 38 • Agosto 2023
16 18 33

Todavía estamos a tiempo

La vorágine política por la que, por enésima vez, atravesamos los ecuatorianos nos permite abrigar, otra vez, la esperanza de un cambio. El proceso electoral adelantado para elegir un nuevo o nueva Presidenta de la República y una nueva Asamblea, en papeles, significaría retomar una postura de apoyo a la minería, habida cuenta de que ya de por sí, con solo dos proyectos en producción, es una de las principales fuentes de recursos y de que tiene un potencial enorme de ser la número uno. Con eso en juego, resultaría difícil pensar, salvo algún caso declarado por conveniencia antiminero, que la mayoría de los ocho candidatos a ocupar la silla de Carondelet por el próximo año y medio no vería a la industria minera como una aliada para el desarrollo del país.

Es de esperar que la sensatez y la firmeza del Mandatario o Mandataria que se posesione a finales de este año concentre sus esfuerzos en materia económica en este sector. Ello, por supuesto, sumado a una estrategia urgente de seguridad nacional, ya que, lamentablemente, esta se ha expandido a los territorios, donde proyectos que realizan sus tareas de manera responsable han sufrido ataques permanentes de grupos violentos a los que les cuesta mirar más allá de las narices. Urge cuidar las inversiones, las nacionales y las externas. Urge cuidar los empleos que se pierden cada vez que los trabajadores mineros no pueden ingresar a los campamentos a realizar sus labores. Urge de una vez por todas

declarar a la minería como área estratégica. Esa, sin duda, será una carta de presentación muy fuerte del país, de quien llegue a administrar el Ecuador frente al mundo. Un mensaje que se traducirá en amplios beneficios.

A mediados de julio se realizó la edición número 16 de la feria Expominas. Más de 15.000 visitantes asistieron a ver de primera mano los avances de la industria nacional. Tecnología de punta, explicaciones detalladas de los alcances de los proyectos, en lo económico, en lo ambiental y en lo social, y una serie de paneles mostraron cómo las cosas no solo que están a la altura de cualquier potencia minera mundial, sino que es posible -por qué no- algún día codearse de tú a tú, siempre bajo estándares de extremos cuidados a la naturaleza y a las comunidades en las zonas de influencia. A los candidatos ahora, al Presidente o Presidenta después, una invitación para que conozcan a mayor profundidad de la oportunidad que tienen en sus manos.

Pese a todo, las compañías siguen en pie. Las autoridades han anunciado la posible entrada en producción de al menos dos proyectos más en los próximos dos años. Si bien los cronogramas ya sufren un retraso, porque estas deberían ya estar activas, al menos constituye una ilusión que mantiene viva las ganas de sacar adelante toda esta montaña rusa por la que ha atravesado la minería ecuatoriana, especialmente desde el mandato minero hace 15 años.

EDITORIAL

Cascabel: El dulce sonido del Ecuador

César ZUMÁRRAGA

El 20 de julio de 2023, el Gobierno anunció la firma del Acta de Cierre de Negociación y por tanto el Acuerdo de Términos y Condiciones del Contrato de Explotación del proyecto Cascabel con la empresa australiana SolGold. Se trata posiblemente de la noticia económica más importante que ha tenido el Ecuador en los últimos años y marca un hito en la historia minera del país.

SolGold comenzó la exploración en Cascabel hace más de diez años desde lo que se conoce como “grassroots” y luego de invertir más de $300MM en exploración durante ese tiempo, ha llevado a este proyecto a ser uno de los depósitos más importantes de cobre, oro y plata del Mundo.

En 2017, la industria internacional ya premió a Cascabel como “Exploration Award” por parte de la organización Mines & Money, quien además reconoció al ex CEO de SolGold, señor Nicholas Mather como “CEO of the Year”, quien además fue nombrado como “Person of the Year” por el diario canadiense The Northern Miner.

A propósito del Acuerdo de Términos y Condiciones aprobado por el Estado Ecuatoriano, el señor Scott Caldwell, CEO de SolGold PLC, señaló lo siguiente: “La terminación de las negociaciones y el Acuerdo de Términos y Condiciones para el Contrato de Explotación Minera para el Proyecto Cascabel representa un hito significante, demostrando nuestro compromiso con todas las partes interesadas. SolGold expresa su agradecimiento sincero al Gobierno del Ecuador, a las entidades administrativas regionales y a las

comunidades locales por su valiosa colaboración y apoyo, cada uno ha sido clave para conseguir este hecho histórico. Este Acuerdo es un resultado positivo y demuestra nuestro compromiso de trabajar en colaboración con todas las partes interesadas”.

Los términos y condiciones comerciales del acuerdo son públicos, pero vale poner énfasis en algunos que considero esenciales:

• El Contrato tiene un plazo de 33 años que corresponde al período de construcción y pre-producción. Sin embargo, este plazo podrá extenderse por la existencia de mayores recursos, ya que los expertos consideran que esta es una mina con una vida de algunas décadas más, lo que debe reflejar la importancia del proyecto para las siguientes generaciones del país, especialmente en las provincias de Imbabura y Carchi.

• La Compañía ha acordado el pago de una regalía anticipada de $75 millones, de los cuales $25 millones son pagaderos una vez que comience la construcción del concentrador de la mina. Las regalías pactadas serán variables de conformidad con el valor de los metales que se extraerán, sobre la base del ingreso neto de fundición, cuyo 60% será destinado a las comunidades para el desarrollo de proyectos productivos y sostenibles a través de los gobiernos autónomos descentralizados y los consejos parroquiales de las comunidades del área del Proyecto Cascabel. La Compañía espera que estos fondos sean una contribución inédita para al desarrollo local del área de influencia.

o / 6 OPINIÓN

• Cumpliendo la disposición constitucional del Art. 408 se ha establecido una fórmula contractual que asegure la participación del Estado en un monto equivalente a los beneficios del inversionista.

• La inversión de capital para la construcción del desarrollo de Cascabel, de conformidad con su Estudio de Prefactibilidad, excede los $2.7 millardos y generará un flujo de caja libre, luego de impuestos, de $14.4 millardos.

El PFS (en español, “estudio de prefactibilidad”) que sirvió de base durante la negociación, aplica como base una porción inicial del recurso (21% del total de toneladas y 38% del contenido de metal) lo que nos anuncia que el proyecto será mucho más grande que las cifras antes mencio-

nadas y, que en definitiva estamos frente a una acción que puede impactar en varios puntos el PIB del Ecuador. Este es un proyecto de primera categoría que se sumará a los 10 que contribuyen con más de la mitad de la producción de cobre en el Mundo.

Nótese además la importancia geopolítica que Cascabel generará para el Ecuador en la región, pues será instrumental para los esfuerzos mundiales para descarbonizar el Mundo y movernos de una matriz energética basada en minerales fósiles al uso de recursos renovables.

Tengo la esperanza que el dulce sonido de este Cascabel continúe por muchas décadas en beneficio de este país y sus futuras generaciones.

César ZUMÁRRAGA directs the Natural Resources, Energy and Infrastructure Unit at the firm TZVS. Due to his work, he has been constantly included in international mining rankings, such as The Legal 500, Who’s Who Legal Mining, among others. Chambers Global and Chambers Latin America rate Cesar ZUMARRAGA as “Tier One Leading Mining Practitioner”; and, he has been recognized by Who’s Who Legal as “Global Mining Leader” in the 2022 edition. czumarraga@tzvs.ec @cesarzumarraga.

7 / o OPINIÓN

La naturaleza le está gritando a la humanidad algo que ya fue advertido por el Acuerdo de París hace algunos años; de incrementarse la temperatura en 1,5° C será muy complejo sostener la vida como la conocemos. Este mensaje nos llega de las formas más claras y crudas, los eventos climáticos catastróficos evidencian el deterioro y la resistencia del planeta frente al calentamiento acelerado.

Aun cuando el calentamiento global es un proceso cíclico natural, las personas lo hemos acelerado mediante la emisión de gases de efecto invernadero; entre ellos el de mayor volumen, el CO2, conocido como carbono. La lucha contra el calentamiento global no es nueva, esta causa ha congregado a varios Estados alrededor del mundo en múltiples ocasiones dando paso por ejemplo a herramientas internacionales como el Protocolo de Kioto y posteriormente el Acuerdo de París, acuerdos enfocados en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el carbono. La descarbonización mundial como herramienta de lucha contra el cambio cli-

Carolina Orozco Experta en estrategia ambiental

mático propone que busquemos energías alternativas (renovables y más limpias) al combustible fósil principalmente.

La crisis energética que atraviesan varios países parece colocarnos frente a nuevas encrucijadas, mientras los Estados buscan la tan anhelada transición energética ocurren acontecimientos que encarecen la energía renovable y ese deseo se funde a altas temperaturas. Un ejemplo concreto de esto es la guerra entre Rusia y Ucrania que ha incidido en el alza de precio de la energía renovable en países europeos, traduciéndose en repensar sobre el uso de combustibles fósiles, como, por ejemplo, Alemania que ha decidido reabrir algunas de sus minas de carbón.

Hay una evidente y a veces perversa relación entre la geopolítica, el calentamiento global y la transición energética y, no siempre es la más conveniente para todos los Estados. Por esta razón es indispensable que hoy nos preguntemos ¿Podemos trabajar en la seguridad energética de la mano de la transición energética acelerada? y en

o / 8 OPINIÓN
La naturaleza nos está gritando frente al calentamiento global ¿La minería puede hacer algo al respecto?

lugar de incrementar el uso de combustibles fósiles ¿Podemos incrementar la producción de minerales críticos que son materia prima para las energías renovables?

Mi respuesta es Sí, sin lugar a dudas. Se puede con una producción ambientalmente responsable y socialmente justa, una minería con propósito. El mundo necesita litio, cobalto y grafito para producir las baterías que alimentan los autos eléctricos, así como aluminio, cobre, níquel, zinc entre otros metales para construir esos autos; además de las redes eléctricas, turbinas eólicas y paneles solares. Se estima que la demanda de minerales como el cobre, para la transición energética, sea mayor a la oferta para el año 2040, lo que nos anticipa con más de una década de ventaja que el mundo debe enfocar sus esfuerzos en buscar yacimientos de minerales que puedan ser responsablemente explotados, permitiendo así que la minería aporte a una solución.

Cuando se habla de cambio climático se suele decir “no importa de dónde geográficamente venga la emisión de carbono, calienta al mundo entero”, creo que también podemos decir “no importa de dónde geográficamente venga el mineral, si es usado para la transición energética, este beneficia al mundo entero”

Como todos los negocios, la minería se trata de dar y recibir, una transacción responsable ambiental. Extraemos minerales para usarlos en reducción del calentamiento global aliviando al planeta y de esta manera somos recíprocos, no solo como industria sino como ciudadanos. A diferencia de otras problemáticas, la cuestión ambiental no reconoce fronteras y hoy el planeta nos envía señales contundentes y tenemos una obligación con nosotros y con las futuras generaciones, ha quedado muy claro que se puede trabajar a través de la minería responsable para acelerar la tan anhelada transición energética y de este modo luchar contra el cambio climático.

9 / o OPINIÓN

Cosas 30

C OTIDIANAS QUE LA MINERÍA

HACE POSIBLE

iPads y xboxes

Australia le dio WiFi al

WiFi fue desarrollado en el laboratorio de radiofísica en CSIRO en la década de los 90. La tecnología fue una revolución en la informática móvil y hoy se estima que hay más de cinco mil millones de dispositivos. Por sus esfuerzos, CSIRO ha ganado más de $430 millones a través de acuerdos de licencia con empresas tecnológicas desde 1996.

6 veces más dispositivos conectados a internet que gente en el mundo desde 2020.
Existe
Procesadores de computadora P 15 Fósforo Si 14 Silicio Sb 51 Antimonio B 5 Boro Ta 73 Tantalio Pantallas LCD Si 14 Silicio Eu 63 Europio Sn 50 Estaño Y 39 Itrio In 49 Indio Ge 32 Germanio Ag 47 Plata W 74 Tungsteno Cu 29 Cobre Au 79 Oro Be 4 Berilio Circuito tableros Li 3 Litio Ni 28 Níquel Baterías La minería hace posible nuestros dispositivos favoritos 10 / i MINERÍA A DIARIO
mundo

Nueva tecnología

Polimac® para la Minería

Realizado por:

Una de las principales necesidades en la minería es la búsqueda de soluciones resistentes a la alta concentración de agentes químicos agresivos para evitar el daño de sus estructuras. Con vistas a las exigencias del rubro minero, Maccaferri ha desarrollado un nuevo polímero como revestimiento a sus soluciones en malla de doble torsión tales como son los gaviones caja, colchón Reno, Terramesh® System, Terramesh® Verde y Terramesh® Mineral. La tecnología Polimac® es un compuesto polimérico inerte y no contaminante apto a soportar condiciones más severas como: ambientes extremadamente agresivos, químicamente contaminados y con elevada exposición a los rayos UV, en comparación al revestimiento tradicional de PVC.

La tecnología Polimac® ha sido incluida en todas las soluciones de Doble Torsión que son constantemente utilizadas en las obras de acceso e infraestructura que tienen alta importancia en actividades mineras como: canalizaciones, sistemas drenaje superficial, diques para almacenamiento de agua, recrecimientos, echaderos, chancadoras, presas de desechos, entre otros.

La tecnología Polimac® proporciona mayor durabilidad de estructuras previniendo la oxidación primaria y aumentando la protección contra daños mecánicos que pueden dañar y romper el hilo del alambre. Por otro lado, la tecnología Polimac® proporciona mayor protección contra la abrasión durante la fase constructiva de los muros de contención o de suelo reforzado. Debido a que los grandes niveles de energía al momento de la compactación pueden generar un efecto abrasivo inclusive mayor en comparación a la abrasión hidráulica Esta resistencia a la abrasión del Polimac® es hasta 10 veces superior al PVC, la cual fue corroborada gracias a los ensayos del pistón neumático. Además, la tecnología Polimac® es ecológica, libre de metales pesados reduciendo la contaminación ambiental.

Los proyectos más representativos hasta le fecha con la tecnología Polimac® son: Recrecimiento de la relavera “D” de Kolpa con el Terramesh® System, canal de derivación de Excelsior con revestimiento de gaviones tipo colchón, Terramesh® System para polishing pound en mina Pierina, entre otros.

El sector minero exige una máxima atención y cuidado debido a la elevada cantidad de elementos tóxicos que pueden contaminar, ríos y suelos o comprometer sus estructuras. Es por ello que, Maccaferri, comprometido con el cuidado del medio ambiente y comprendiendo los altos estándares ambientales y soluciones a perpetuidad que se requiere en la mina, se mantiene a la vanguardia de las necesidades del sector, brindando soluciones inertes y amigables con el medio ambiente.

11 / i TECNOLOGÍA
i / 12 EXPLORADORES

Titán, un proyecto que pinta para dinastía

De pie en lo alto de las montañas de Ecuador y mirando hacia abajo, puede sentirse como un gigante. Ahí es donde se encuentra Titan Minerals. La empresa posee tres importantes proyectos en el inexplorado país sudamericano, donde está a la caza de cobre, oro y plata. De esa manera lo describe Miguel Philipps, para The West Australian.

El buque insignia de Titan es su proyecto de oro Dynasty, que se encuentra al sur de Ecuador, cerca a la frontera con Perú y alberga una estimación de recursos por un total de 2,1 millones de onzas de oro, con una ley impresionante de 4,5 gramos por tonelada. Dynasty es un proyecto de exploración en etapa avanzada, en Loja, que comprende cinco concesiones, que suman 139 km2. Incluye tres concesiones que recibieron autorización ambiental a principios de 2016 y que se encuentran totalmente autorizadas para exploración y pequeña minería.

La exploración en Dynasty ha delineado una extensa zona de vetas epitermales a lo largo de un rumbo de 9 km y más de 1 km de ancho. Titan dice que también existe un potencial considerable para la mineralización de pórfido de oro, plata y cobre, según lo identificado por el mapeo de la superficie, la excavación de zanjas y la perforación en su prospecto de pórfido de Kaliman.

El recurso actual abarca tres prospectos principales: los objetivos Papayal, Iguana y Cerro Verde. La compañía dice que Cerro Verde alberga más de 1,1 millones de onzas de oro de su recurso existente y se encuentra en el lado sureste del corredor de 9 km. Iguana es una zona de vetas

angostas de cuarzo con mineralización predominantemente de estilo epitermal que se extiende a través de un parche de 2,5 km al noreste de Cerro Verde. Papayal se ubica en el borde noreste del corredor y alberga múltiples vetas aflorantes que han arrojado resultados sólidos de oro y plata. La Gerencia dice que se ha explorado menos de la mitad del corredor de vetas epitermales de 9 km en Dynasty y ahora se enfoca en desbloquear el valor latente de todo el corredor de vetas, que cree que tiene un potencial significativo para hacer crecer rápidamente el recurso.

Por su parte, el proyecto Linderos de Titán se ubica 20 km al suroeste de Dynasty y comprende cuatro concesiones contiguas que totalizan más de 143 km2 cerca de la frontera peruana. La perforación de la compañía en su prospecto epitermal de oro Meseta y el prospecto de pórfido Copper Ridge a fines del año pasado arrojó resultados sólidos de oro y cobre a poca profundidad. La administración cree que tiene el potencial para albergar una mineralización de pórfido de cobre y oro de mayor ley.

En cuanto al proyecto Copper Duke, que se ubica 18 km al este de Dynasty y abarca 13 concesiones contiguas que totalizan 130 km2, la operación alberga múltiples intrusiones de pórfido asociadas con una anomalía extensa de cobre y oro y afloramiento de vetas de oro alojadas en cuarzo en la superficie.

Con el oro manteniendo su valor y mucho interés en nuevas fuentes de cobre en todo el mundo, Titán pronto puede convertirse en un verdadero gigante de la prometedora escena minera de Ecuador.

13 / i EMPRESAS

Dos mineras, entre las grandes empresas de Ecuador

El cierre y presentación de balances financieros por parte de las empresas a la Superintendencia de Compañías arrojó resultados positivos para la industria minera. Dos de sus principales proyectos de gran escala ya reflejan los resultados que se esperaban, al figurar en el escalafón de las diez empresas que más registraron ventas y utilidades netas. De

con la Superintendencia, en el país hay 138.609 empresas activas, de

cuales 93.437 presentaron los balances del 2022.

Ranking por ventas

Ranking por utilidad neta -en

-en millones de dólaresCorporación Favorita Corporación El Rosado Industrial Pesquera Santa Priscila Primax Comercial del Ecuador Sociedad Anónima Procesadora Nacional de Alimentos, Pronaca Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Claro): Dinadec Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare) 1 2 3 5 6 7 8 9 Aurelian Ecuador 2.355 1.431 1.412 1.162 1.076 1.041 1.033 897 10 4 Ecuacorriente 1.180 889
millones de dólaresShaya Ecuador Andes Petroleum Ecuador AB Inbev Holding Ecuador AB-Inbev Consorcio Shushufindi Corporación Favorita Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Claro) Industrial Pesquera Santa Priscila Holcim Ecuador 1 2 3 5 6 7 8 9 221 213 173 157 152 141 122 107 1 Ecuacorriente 355 7 146 Aurelian Ecuador
acuerdo
las
14 / i DATA

¿Qué mejor manera para que el Instituto Costarricense de Electricidad celebre su 74 aniversario que creando un mejor futuro para sus clientes?

Survalent y Electroval se enorgullecen de asociarse con el ICE en la implementación de un sistema de gestión de distribución avanzada y un sistema de gestión de recursos de energía distribuida (ADMS+DERMS) de última generación. Este sistema es un paso crítico para garantizar que sus clientes tengan energía limpia y confiable para las generaciones venideras.

¡Felicitaciones, ICE, por su 74 aniversario y por preparar el camino para un futuro más limpio y brillante para Costa Rica!

www.survalent.com www.electrovalcorp.com (506) 4703-3000

La consulta sobre el Chocó Andino conlleva un serio riesgo para la minería responsable

El 20 de agosto de 2023, junto con las papeletas para elegir Presidente de la República, asambleístas y sobre la explotación o no en el bloque petrolero ITT, los quiteños también tendrán otra papeleta para decidir si se prohibe toda actividad minera en el Chocó Andino. María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, sostiene que la consulta popular solo cerrará las puertas a la explotación controlada y desatará más impactos negativos.

María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, reconoció que la consulta sobre la actividad minera en la zona del Chocó Andino está pasando desapercibida, a pesar de su importancia. En entrevista con diario La Hora, defendió a la minería formal y aclaró que la consulta no resuelve la mayoría de los problemas ambientales y sociales de esa región.

¿Considera que la consulta popular antiminera en Quito está pasando desapercibida en medio de la campaña presidencial? ¿Qué se está jugando en esta consulta?

Se está jugando bastante, pero coincido que el tema de la consulta sobre el Chocó Andino está pasando como algo secundario. Como Cámara

de Minería del Ecuador siempre nos hemos pronunciado en contra de este tipo de consultas populares locales. La Constitución claramente establece que el Estado Central es el dueño y administrador de los recursos del subsuelo, de tal manera que una consulta popular local no puede decidir el destino de los recursos que se encuentran en el subsuelo. En segundo lugar, este tipo de iniciativas plebiscitarias lo único que hacen es generar inseguridad jurídica y eso repele a las inversiones de calidad. Se cerrarían las posibilidades de proyectos a futuro o la apertura del catastro minero en la zona; pero se dejarían de resolver la mayoría de graves problemas ambientales y sociales del Chocó Andino.

¿Cuáles son esos problemas ambientales y sociales que no se resuelven con la consulta antiminera?

La consulta popular antiminera lo único que podría producir es que a futuro deje de venir inversión para minería responsable. Sin embargo, nada dice y nada actúa en contra de la minería ilegal. No habla de cómo se va a mitigar la expansión de la frontera agrícola, o de la tala ilegal de bosques, o del tráfico de especies, o del colapso de colectores de aguas servidas de la zona. Hay una suerte de discriminación contra la minería legal; pero nada se dice de lo demás.

16 / i ENTREVISTA

Esto a pesar de que la minería responsable es imprescindible para la transición energética, las energías más limpias, el crecimiento económico. Si gana el Sí en la consulta antiminera, no se estarían resolviendo los problemas del Chocó Andino; solo nos perjudicaríamos todos.

Uno de los principales argumentos contra la minería en el Chocó Andino es que devasta y contamina una zona de riqueza ambiental incalculable. ¿Qué decir al respecto?

Es indudable que el Chocó Andino es una zona especial; pero no es cierto que la minería va a devastar todo. La actividad minera legal, que atraiga a las mejores empresas internacionales que coticen en bolsa, es una garantía de respeto con el ambiente. Ya hay excelentes ejemplos de minería a gran escala trabajando en el país y siendo una suerte de aliada para la conservación. Los mineros responsables, los mine-

ros a gran escala responsables, somos ambientalistas. El tema de la protección del ambiente es una de las prioridades de la industria. Las actividades mineras están prohibidas, según la Constitución, en áreas protegidas, áreas urbanas y zonas intangibles. El Chocó Andino no está en esas categorías.

¿Qué decir sobre el hecho de que los antimineros acusan a la minería cómo una de las principales amenazas a las fuentes de agua y las especies endémicas?

Nosotros como mineros estamos obligados a devolver el agua al ecosistema en iguales o mejores condiciones. Esto gracias a procesos de tratamiento de agua y verificación en laboratorios externos. Las concesiones mineras son áreas amplias. En esas áreas uno presenta un plan de manejo ambiental, explicando qué parte va a ser intervenida; y obviamente qué planes hay para controlar

y mitigar cualquier eventual impacto. El resto de la concesión no se toca, se conserva. Hay monitoreos bióticos. Se implantan viveros para la recolección de especies vegetales endémicas.

Decir No a la minería formal ¿es igual a abrirle la puerta a la minería ilegal y otras actividades ilícitas?

Sí. Cuando nosotros estamos en territorio, conservamos y cumplimos con toda la normativa que establece el Estado. Antes de cerrar la puerta a la minería formal, debería haber suficiente número de guardaparques y una política pública clara contra la minería ilegal. Si nos cierran la puerta a nosotros, se la abren a la narco minería. Un ejemplo es lo que pasó en Río Blanco (Azuay), donde se paró un proyecto ya en marcha, y ahora esa zona está llena de mineros ilegales y destrucción. Sin embargo, ciertos sectores llamados ambientalistas no dicen nada sobre eso.

¿Es posible que mineros y ambientalistas se sienten en una mesa para generar consenso y trabajar de la mano?

Sí, eso es posible y ya lo hemos hecho. Fruta del Norte, por ejemplo, trabaja de la mano de Conservación Internacional. En el país existen ambientalistas realmente preocupados por la naturaleza y el agua; pero también hay personas con agendas propias vinculadas con la minería ilegal. El potencial minero todavía está poco explorado en el país. Se necesitan al menos ocho años para saber si una concesión tiene viabilidad económica. Se puede trabajar de la mano con los que realmente están preocupados por el ambiente; pero sin cerrar la puerta a la actividad formal y responsable.

17 / i ENTREVISTA

El defensor y educador de la minería que tiene su trinchera en Bolívar

Juan Alegría Carrero es el fundador de la Cámara de Minería de la provincia serrana, cuyo objetivo es contrarrestar la desinformación que los grupos antimineros esparcen por las poblaciones. Esta actividad la alterna con la docencia universitaria y con la consultoría minera.

Los primeros suspiros que exhaló por la minería los dio cuando era apenas un niño. Nacido en Quito, a los pocos días de abrir los ojos al mundo, su familia se lo llevó para Guaranda, Bolívar; así que se considera guarandeño de sepa. Allí, mientras crecía y durante las vacaciones escolares, se reunía con sus primos para buscar oro. El boca a boca que llegaba a sus oídos hablaba de que la zona era muy rica, algo que había atraído incluso a algunos japoneses, que exploraban en busca del destello por los ríos de Caluma, principalmente. Y, aunque nunca encontró una pepita por esos días, su corazón empezó a verse atraído por la actividad minera. Por eso, cuando fue seleccionado por su escuela para representar a Bolívar en un campeonato minero en El Oro, no dudó en pedir a sus padres el permiso necesario. Fue cuando pudo conocer el distrito minero Zaruma Portovelo y experimentó el primer acercamiento con la actividad. Se llevó unos cuarzos de recuerdo y los regaló a sus padres.

De esta manera, con el pasar de los años, Juan Daniel Rodrigo Alegría Carrero, llegó, como era de esperarse, a las aulas universitarias a estudiar la carrera de Geología y Minas en la Universidad Central del Ecuador (UCE). “Me cautivó cada uno de los aspectos relacionados con la planificación, diseño y extracción de minerales”. Al terminar su carrera estudiantil, en 2009, arrancó con su trayectoria profesional en una consultoría a la cual un profesor le había invitado a participar, en Bella Rica, Ponce Enríquez. Desde ese momento, poco a poco fue abriéndose campo, en un momento en el que los ingenieros de minas eran escasos, según recuerda con cierta dosis de humor.

En 2010 empezó a trabajar en una empresa de pequeña minería metálica subterránea como Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional. Después, continuó en la firma Produmin, donde fue Jefe

i / 18
PERSONAJE

de Minas, una de sus mejores experiencias laborales, a su parecer. Al cabo de un año y medio, encontró un espacio en la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, para colaborar en las obras dentro de un sistema de excavacion de túneles, donde aprendió a utilizar tecnología de punta, bajo protocolos de seguridad muy amplios. Luego se enroló al extinto Ministerio de Minería como analista técnico, lugar en el que pudo desarrollar habilidades legales. De ahí saltó como Asesor a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), involucrándose en el proceso de varios proyectos mineros con problemática social.

Tras dejar el sector público, se enfocó en impulsar su propio negocio de consultoría, Element Consulting and Trading, asesorando en temas de pequeña y mediana actividad tanto en aspectos administrativos, como técnicos, de inversiones, uso de recursos, etc., para que las empresas se encaminaran dentro de una estrategia lógica y

no de gasto exclusivamente. A la par, ingresó a trabajar en al área de proyectos de la Universidad Central, para realizar monitoreo de pasivos ambientales en la industria minera, en Zamora Chinchipe. El objetivo era demostrar que no toda la contaminación es producto de la minería. Las tareas empezaron en enero del 2020, pero la pandemia las detuvo. Una vez que la situación tendió a normalizarse de manera paulatina, en junio del 2020 asumió el cargo de Director Distrital de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos No Renovables en Bolívar. Esa labor la llevó hasta diciembre del 2021, cuando ingresó como docente en la UCE.

En todo este caminar, Alegría Carrero, padre de dos hijos, con la fotografía como hobby, vio que la provincia necesitaba contar con iun gremio minero. Por eso, junto con otros dos amigos, uno abogado y otro ingeniero de Minas, se embarcaron en la meta de crear la Cámara de Minería de

19 / i PERSONAJE

Bolívar. “Se crea debido a que, cuando estaba como funcionario público en Bolívar, me di cuenta que había desinformación rerspecto a la actividad minera, todo lo que se comunicaba se lo hacía como supuestos y especulación. Se decía, por ejemplo, que en Salinas de Bolívar había contaminación de los ríos por la minería y que el mercurio estaba en las afluentes; que en Caluma ya se refinaba minerales y que el mecurio mataba a las plantaciones de los cacaoteros y naranjeros de la provincia. Eso me llamaba la atención. Por eso nos planteamos hacer un gremio que pudiera constrarrestar esta desinformación y que fuera neutral y ayudara a que las personas que tuvieran dudas fueran guiadas. Nació en 2021. Me siento orgulloso de haberla formado. Es un gremio que se creó para ayudar y sin fines de lucro, eso es gratificante. Hoy somos cinco socios, no hemos hecho aún la apertura a membresías para blindar al gremio del tema político. No queremos que haya la intromisión o que se filtren políticos que usen este espacio para figurar y se pierda el sentido para lo que fue creado, de guiar, apoyar y ser parte de un proceso limpio”.

Amante de los asados y, en sus tiempos libres, músico de covers junto a la banda Naranja Sour, donde toca la guitarra eléctrica, ve con preocupación lo que ocurre en la actividad minera ecuatoriana. “Lamentablemente, las inversiones peligran de manera abismal. Hace unos ocho años, las empresas estaban interesadas en invertir, pero lo de la oposicón antiminera, con sus acciones incluso de forma violenta en el desarrollo de proyectos, afecta mucho. Para este año, según las metas, debíamos haber estado con al menos cuatro proyectos de gran escala en explotación. Y no ha ocurrido. Al contrario, se cierran proyectos que han llevado a generar desempleo. Conozco que 200 geólogos han sido despedidos este año. Y aparte los empleos indirectos. Las empresas mineras brindaban en ciertas zonas de influencia capitales semilla, para encadenamiento económico. Estas familias nuevamente están desfinanciadas y, muchas, quebradas porque no tienen cómo salir adelante. Por eso, no es que si se va la minería, se va el problema. De hecho, si se va la minería, vendrá un problema mucho más grande”.

i / 20 PERSONAJE

Tras 15 años, las consecuencias del Mandato Minero están presentes

La decisión de la Asamblea Constituyente de Montecristi, del 2008, creó un entorno desfavorable para el desarrollo de la industria minera ecuatoriana. Una acción que privó al Ecuador de contar hoy con un sector que podría aportar con muchísimos más recursos e inversiones de lo alcanzado. Sin duda, una dura lección para que el nuevo Presidente de la República y Asambleístas no vuelvan a repetirla.

La tarde del 18 de abril del 2008 fue aprobado el llamado “Mandato Minero”. En el pleno de la Asamblea Nacional, la decisión fue viabilizada por 95 asambleístas; solo uno votó en contra y se registraron 25 abstenciones. En ese momento, el cuerpo legal quedó definido por 12 artículos y cuatro dispociciones finales, que, entre otras cosas, dejó sin efecto todas las concesiones mineras que no hayan realizado inversiones, que tengan obligaciones pendientes con el Estado, o que estén en áreas protegidas. Desde ese instante, se extendieron 180 días de plazo para elaborar una nueva Ley Minera.

Han pasado 15 años desde esa aprobación y la minería ha recorrido un sinuoso camino para abrirse espacio dentro de la actividad económica del país. Y aunque al final de esa aprobación, se eliminó un artículo que daba la potestad a las comunidades de consentir la explotación de recursos naturales, ese objetivo ha acompañado la actividad minera, incluso convirtiéndose como pretexto de acciones violentas de grupos antimineros que exigen tener la última palabra sobre recursos que pertenecen a todos los ecuatorianos. De hecho, hace 15 años mismo, muchos actores políticos y sociales

INFORME

señalaban -y señalan- que en las concesiones mineras debe primar el interés nacional y no el de determinado sector. No obstante, en el documento se garantizaba que las comunidades debían ser consultadas previamente, aunque no sería determinante.

El analista Walter Spurrier, en una de sus columnas de opinión para Diario El Universo, explicó claramente las implicaciones del mandato minero y lo que significó hacia futuro.

“El Mandato Minero 1.0 data de 2008, y fue tajante: No más minería. Ecuador renunció a aprovechar la riqueza del subsuelo. El Mandato 1.0 duró 7 años. Con la caída del precio del petróleo, el expresidente Rafael Correa creó el Ministerio de Minas y se abrió a la inversión privada. La apertura duró 2 años. Desde 2017, con el exmandatario Lenin Moreno, campeó la incertidumbre. Los funcionarios del sector minero siguieron promocionando al país, pero se eliminó el Ministerio de Minas, el Ministerio del Ambiente congeló la entrega de licencias ambientales y se cerró el catastro minero. En la actual administración, Guillermo Lasso dictó el Decreto 151, en el que expidió su política minera con el mismo corte del Decreto 95 sobre política petrolera. Funcionarios públicos, empresas mineras y público en general se enteraron de primera mano de lo que pretendía lograr en sus cuatro años, y cómo. Fijó plazos para que los funcionarios cumplieran con objetivos específicos. Más claridad, imposible. Un eje fue el fiel respeto a ley, y a su aplicación. Cero tolerancia a la minería ilegal. Total respeto a los compromisos contractuales: el Gobierno de Lasso no incurriría en actos que llevaran a las mineras a interponer recursos de arbitraje. Como mineros ilegales obstaculizaban el ingreso

de trabajadores a la mina de la australiana Hankcock en el sector de Buenos Aires, se le brindó resguardo policial”.

Pero una cosa ha sido en los papeles y otra en los hechos. A la todavía muy compleja situación en Buenos Aires, donde los grupos ilegales van y vuelven, como en el juego del gato y el ratón, se han sumado una serie de otros ataques a instalaciones formales y de minería responsable, así como la invasión de espacios donde la actividad ilícita destruye la naturaleza y es foco de otras actividades al margen de la ley. Solo por citar dos ejemplos: la mina Río Blanco en Azuay, destruida por activistas, y cuyo cierre ordenó la Corte Superior del Azuay. Y el de Llurimagua, en que Codelco reclama que Enami no cumple con sus compromisos.

Antes de que la muerte cruzada se interpusiera en el camino de esa nueva luz para la minería, Spurrier pronosticaba un escenario mejor: “Las mineras deberán cumplir cabalmente con el proceso de consulta previa. Les está prohibida la actividad minera en zonas frágiles, y respetarán la legislación ambiental. Pero si se encuadran dentro de estas reglas, el Ministerio del Ambiente está obligado a pronunciarse sobre los estudios de impacto ambiental y a no refundir más las solicitudes en una gaveta. Se reabrirá el catastro minero, con lo que las empresas mineras que deseen buscar metales en el país puedan hacerlo. Las mineras deberán prepararse a tratar con un Presidente (Lasso) que si bien es favorable a la inversión privada, y quien removerá obstáculos al avance de sus proyectos, también será exigente en que las contratistas cumplan con los compromisos

23 / i INFORME

adquiridos. Es dando y dando. Es de esperar que se reúna con ellas periódicamente para informarse del avance de sus trabajos y urgirles acelerar trabajos. Porque la apertura se da porque el país necesita que se concrete la inversión y cosechar el fruto, en la forma de exportaciones e ingresos fiscales. El Mandato 1.0 de la Asamblea Constituyente cerró las puertas a la minería legal. El Mandato 2.0 las reabre, penetra un haz de luz y se puede ver hasta el horizonte”.

Todo esto quedó, nuevamente, en los papeles. En la práctica, las consecuencias fueron desastrosas. Así lo ve el asesor minero Santiago Cordovez en retrospectiva. Él vivió de cerca todo el escenario alrededor del establecimiento del Mandato Minero. “El antecedente grande tiene un nombre y apellido: Alberto Acosta Espinosa. Entró como Ministro de Energía y Minas, en el gobierno de Rafael Correa Delgado, estuvo seis meses, renunció y se dedicó a la campaña para la Asamblea Constituyente. Al terminar su gestión como Ministro,

de despedida, en el Auditorio del Ministerio, hizo el lanzamiento del “ABC de la Minería del Ecuador”, un libro en el que acababa a todos los procesos mineros ecuatorianos. Ese fue el antecedente del Mandato”.

Y continùa con su reseña: Luego, se instala la Asamblea Constituyente, y sacan este asunto de los mandatos constituyentes, cosa que, entre paréntesis, no estaba establecida en general para la ciudadanía. Acosta Espinosa, lo hizo a través de una comisión ad hoc. Ese Mandato Minero salió en abril del 2008 y con eso terminó todas las solicitudes que estaban pendientes de trámite y también archivó una serie de concesiones mineras que en total sumaban, aproximadamente entre unas y otras, unas 4.000. “Lógicamente fue un tremendo golpe para la industria minera, aunque tampoco se puede negar que eso detuvo algo la especulación. Como producto del Mandato Minero salió la Ley de Minería, un subproducto bastante malo, un parto de los montes, al que lo han parchado en el

transcurso de los años, alejado de la coherencia para atraer inversiones, con un montón de falencias. Despuén, en el 2016, el Ministro de Minería de ese tiempo convocó a una serie de subastas que tuvieron bastante éxito. Sin embargo, faltó. Si bien el Ecuador quedó bien calificado internacionalmente como un país muy prometedor para las inversiones en exploración de minería, después llegaron todos los problemas por no tener en orden el esquema de las consultas previas, las consultas ambientales. Un sinnúmero de tropiezos para que se generen nuevos proyectos. Ya ha pasado siete años de

esas subastas y no ha habido ningún descubrimiento, ninguna cosa nueva, que ya no se haya conocido antes”.

Por otro lado, habría una correlación de lo que sucede ahora con las consultas y el Mandato Minero. Según Cordovez, en la Constitución de Monticristi incluyeron todas las consultas del mundo, la pre-legislativa, la popular, la que van a hacer ahora en Quito por el tema del noroccidente, la previa informada, la ambiental. “Los antimineros se toparon con las famosas acciones de protección y entraron con los jueces multicompetentes constitucionales

a definir cosas de las que no tenían ni el menor conocimiento, como producto de la Constitución. El verdadero daño al sistema jurídico actual está en las acciones de protección contra las compañías mineras, bajo el argumento de que no han cumplido la consulta previa, la consulta ambiental, que ellos no han sabido, etc. Hoy tenemos cualquier cantidad de proyectos suspendidos en el Ecuador, que básicamente se deben a estas acciones de protección, algunas han llegado a última instancia a la Corte Constitucional, que ha avalado y ha fallado en contra de operaciones mineras”.

25 / i INFORME

‘Le metieron un puñal a la industria

Fue subsecretario de Minas en la Región Azuay-Morona Santiago y Viceministro de Minas. Hoy, Federico Auquilla es docente universitario y asesor en temas mineros. Y desde ese espacio regresa a ver hacia atrás y no entiende el por qué del Mandato Minero, no. había justificación. “Hubo gente que aprovechó la Asamblea Constituyente de Montecristi para aprobar un Mandato que fue un puñal que le metieron a la industria minera y que las consecuencias las estamos pagando ahora. Esta gente llegó como opositora, disfrazada de asambleísta, y aprovechó ese poder. Hay una anécdota llamativa. El primer Ministro de Energia y Minas fue Albero Acosta Espinosa, que enfrentó la posible explotación del Yasuní y que le provocó los primeros distanciamientos con el entonces presidente Rafael Correa. Cuando estuvo en el cargo siguió dando concesiones mineras, porque el catastro estaba abierto, le demostré. Aún así, cuando llegó a Montecrisiti apoyó el Mandato y ahora vivimos las consecuencias”.

A lo largo de estos años, ha habido posiciones respecto a que el Mandato Minero no fue aplicado como debía hacerse y que la actividad

minera continuó operando sin ningún problema. Al respecto, Auquilla es muy tajante en decir que eso es falso. “A mi me tocó ser Viceministro de Minas y Subsecretario de Minas y puedo decir con total seguridad que sí aplicamos el Mandato y dimos de baja muchísimas concesiones, más del 50% que tenían título minero. Quien diga lo contrario, vive en otro planeta”.

Lamenta que los efectos hayan sido tan catastróficos. “No ha habido un desenvolvimiento normal de la actividad. Los inversionistas se han asustado por la inseguridad jurídica. El tema de las consultas siempre fue un as bajo la manga de los grupos antimineros. Ya se dio una en Girón, aunque el Consejo Nacional lo dio de baja. También se dio otra en Cuenca, que mantiente en problemas a los proyctos Loma larga y Rio Blanco. Son pésimos precedentes que dejan mal parado al sector minero. Tener ahora un título minero no garantiza que se pueda trabajar. Recordar el Mandato Minero a quienes hemos estado de cerca en la actividad nos deja un sabor amargo, porque desde ahí en adelante hemos venido de tumbo en tumbo, Tenemos proyectos suspendidos, consultas politizadas, proyectos invadidos. Y nadie ve la parte positiva de Mirador, de Fruta del Norte. Hay que hacer un análisis mucho mas profundo de la minería antes y después del Mandato Minero”.

i / 26 INFORME

Santiago Yépez es un activo actor dentro de la minería ecuatoriana. Como Vicepresidente del proyecto Lucky Minerals y como abogado de empresas mineras en sus inicios por el sector, fue testigo de primera fila de lo ocurrido durante la aprobación del Mandato Minero. Para él, todos los efectos han sido negativos. “Tras este tiempo, nos queda la enseñanza de que no es tan fácil, en un ámbito de inversión privada internacional, vulnerar derechos y atentar contra la seguridad jurídica. Todo lo que estamos viviendo ahora es producto de una Constitución (Montecristi) extremadamente garantista, donde parecería, incluso, extender mayores derechos a la naturaleza que al ser humano, que debe nutrirse y explotar de una manera racional los recursos limitados de la naturaleza. Esto ha sido la base de todos los problemas que tenemos ahora en materia de aplicación de derechos colectivos sobre la naturaleza y ha generado una inestabilidad jurídica para inversiones que quieren venir al pais”.

En el 2008, Yépez llevaba un par de años haciendo temas de minería, como abogado de empresas mineras y tenia mucho contacto con la Camara, principalmente con personajes como César Anibal Espinosa, Santiago Cordovez y Leonardo Elizalde. Ellos conocían desde el principio sobre la postura radical del entonces gobierno de Rafael Correa en contra de la industria extractiva. Habían dos proyectos avanzados en exploracion asi como varias concesiones en fases importantes. La principal preocupación llegaba porque el sector minero estaba arrancando, el petrolero era consolidado y del cual se recibía una fuente importante de fondos. “La postura presentada por Alberto Acosta Espinosa y su grupo dentro de la Constituyente generó una preocupación grave, entendiendo que la obligación de la Constituyente era emitir una nueva Constitución de la República, más no emitir normas paralelas que regularan ciertos criterios. Sin embargo, se las emitieron bajo el nombre de Mandatos Constituyentes, dentro de esos el Minero que preveía varias causales de caducidad de concesiones mineras, sin que mediara un legítimo derecho a la defensa y sin compensación económica alguna. Obviamente, esto generó una paralización de las inversiones y la credibilidad del país, al haberse cadudado el 85% de las concesiones vigentes a la fecha, cayó abruptamente. La Cámara de Minería de ese entonces generó varias reuniones de

27 / i INFORME
‘Desató todos los problemas que tenemos ahora’

muy alto nivel para aplacar, de alguna forma, lo que fue el efecto que hasta ahora se siente del Mandato. Las repercusiones han sido la falta de un claro marco normativo para la minería y una permanente vulneración de derechos adquiridos por compañías extranjeras que desarrollan sus actividades. El Mandato no generó nada positivo, porque incluso la nueva Ley de

Minería que se emitió en 2009 y sus reglamentos fueron criticados por la falta de oportunidad y de coherencia respecto a lo que es la industria minera mundial. Antes de eso, se mantenía una Ley de Minería elaborada con el Banco Mundial muy bien hecha, con una base normativa sólida, que hasta sirvió de base para la elaboración de normativa en otros paises”.

Para el consultor minero y excountry Manager del proyecto Río Blanco, el Mandato Minero, Hernán Moreno, el Mandato Minero impidió el desarrollo potencial que tenía el Ecuador. En una escala del 1 al 10, el país se encuentra en un 3, pero sin el Mandato, estaría en un 6 o 7. “Se impusieron bastantes regulaciones y eso detuvo el avance de los proyectos. En los últimos años no hemos avanzado nada. Esos son los efectos. Sin el mandato estaríamos mejor. En el caso de Río Blanco, el proyecto era manejado en ese momento por una compañía canadiense, había estado 20 años en el país, había invertido USD 140 millones. Y tuvo que salir. Hoy, el proyecto está sin

poder desarrollarse, con una situación legal y social adversa. Si hubiese habido un Mandato Minero regulado, modulado hacia dónde ir, tendríamos ahora mejores efectos. Pero se lo enfocó directo a sepultar la actividad minera e incrementar un ambiente hostil”.

Explica que la Asamblea Constituyente fue, de alguna forma, motivada por gente que tenía una consigna antiminera. Sumado a que el Gobierno como tal tenía el plan de tomar el control de los recursos naturales, con base en la Constitución. “Fue un momento bastante crítico, especialmente para proyectos en avance como era Río Blanco, con reservas probadas, con financia-

miento por USD 90 millones. Esa inversión se fue para Perú. Después vino la negociación del contrato de explotación que no se pudo dar y se tuvo que vender el proyecto. A raíz de todo este frenazo, se generó mucha informalidad, invasiones y procesos que toman años, como sacar una licencia ambiental. Quizás, por decirlo de cierta manera, lo positivo que salió de todo esto fue que las empresas que estaban en desarrollo juntaron fuerzas. Nos unimos para hacer educación en el tema minero, para dar a conocer a la gente cómo es el manejo responsable. Hicimos mucho material didactico, visitas a grandes proyectos, que ayudó a tener una mejor visión”.

i / 28 INFORME
‘Generó mucha informalidad’

‘Fue una década perdida’

De no haber mediado un Mandato Minero, las cosas habrían sido mejores. Lo que provocó fue un retraso de todas las operaciones, desde el 2008 hasta que las empresas empezaron a hacer actividades, con la ampliación de la frontera de exploracion minera. Fue una década perdida. Así lo analiza Jorge Barreno, ingeniero minero y consultor independiente. “Desde mi perspectiva, hay que analizar dos diferentes periodos. El primero, el de la creación de la nueva Ley de Minería en el 2009 que contempló un marco tributario bastante agresivo. Hubo mucha incertidumbre para realizar las inversiones. La actividad minera sufrió un freno, por la inseguridad jurídica de esa Ley. El segundo, a partir del 2016, una vez que el Gobiernos entendió que el tema impositivo era demasiado alto y se hicieron algunas reformas, como eliminar el Wind-fall Tax. Con esos cambios se dio mayor amplitud para la operación, se abió el catastro minero y se anunciaron nuevas inversiones. Desgraciadamente, en la parte operativa, la apertura fue frenada por la falta de infraestructura, tanto física como de personal para atender el otorgamiento de los permisos para facilitar las inversiones comprometidas. Esa parte fue ua falla muy grande. Y eso fue un nudo para un nuevo escenario de expansión, que hasta ahora lo vivimos. Otro de los peores errores fue eliminar el Ministerio de Minería. Volver a crearlo sería un buen objetivo para un nuevo Gobierno para construir una institucionalidad fuerte en la minería”.

Pero si existe un efecto nocivo del Mandato para la industria ese es el de la fuerza que cobraron los grupos antimineros, que a lo largo del tiempo han desarrollado otro tipo de estrategias más allá de impedir la actividad. “Se pasó al escenario más peligroso que es impugnar la actividad a través de las consultas populares, en las cortes. En eso han tenido respaldo, porque, lamentablemente, las cortes están abiertas a apoyar esas ideas. Por ejemplo, la Corte Constitucional, sin tener un marco de referencia, introdujo el concepto de que es necesaria una ley orgánica de consulta previa, lo cual no ha sido resuelto por el Estado: ¿Cuál es el ámbito de la territorialidad para la aplicación de la Ley. Sin eso no se puede avanzar, se puede hacer la Ley pero dónde se aplica. Se habla de un territorio ecuatoriano multiétnico y plutinacional, pero quien define donde se define la Consulta previa. Sin esa dirección no se puede avanzar. El sector minero está frenado. Y otro elemento sustancial que ha frenado los procesos de socialización es el paso de consulta ciudadana y de desarrollo a la consulta ambiental, este es un concepto que no exite en la legislación, sino que construido por la gente que se opone a la actividad. Esto ha llevado a una gran confusión. La consulta previa sí habla de un proceso de participación, de acuerdo con la comundiades. Pero el proceso ambiental, es el Estado quien debe definir el tema, es su potestad. Pero al trazar las dos líneas paralelas han logrado aplicarlo para la consulta ambiental que es un derecho de objeción o negación de los proyectos.

29 / i INFORME

David Larenas, actual gerente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales Sudamérica de Newcrest, también sufrió de primera mano los entretelones del Mandato Minero. Recuerda que entonces trabajaba para Aurelian. “Habíamos escuchado que la Asamblea Constituyente trabajaba en un borrador de Mandato Minera, enfocado en regularizar y reordenar el sector, básicamente porque se había dado especulación en el otorgamiento de concesiones. No entendíamos exactamente cuáles eran los alcances. El documento final que salió de esa Asamblea no fue socializado con la industria, sino que simplemente un día Alberto Acosta Espinosa lo presentó, la Asamblea lo escuchó, lo votó y ahí nos enteramos de los verdaderos alcances, que fueron muy negativos, que casi fue una sentencia de muerte al sector minero, porque paralizó toda actividad exploratoria, toda intención de desarrollo de proyectos mineros. Hubo consecuencias principalmente internacionales, la imagen del país se vino abajo como un destino de inversión minera, muchas empresas dejaron el país y Ecuador pasó básicamente a formar parte de una lista negra de jurisdicciones altamente riesgosas para la minería”.

Larenas explica que después el gobierno de ese entonces entendió que las consecuencias fueron negativas. “Lo que marcó un antes y un después del Mandato Minero fue la decisión

política del Régimen de Rafael Correa, él personalmente, en foros públicos, el alocuciones públicas, manifestaba la importancia de contar con una industria minera responsable, altamente regulada. Todos estamos a favor de que esta debe ser una industria altamente regulada en lo ambiental, en lo social, en lo económico. A partir de ahí empezó un poco a recobrar el rumbo, se abrió el Ministerio de Minería, se reabrió el catastro minero, el país empezó a dar la cara en foros internacionales, en conferencias mineras a escal mundial, a conversar con inversionistas, a darles tranquilidad, certeza, y producto de eso es que el día de hoy contamos con dos operaciones mineras a gran escala, cuyos beneficios son reales y muy positivos para la economía, especialmente la provincial de Zamora Chinchipe, para la generación de empleo”.

Lamentablemente, el impacto fue tan profundo que, cuenta, hasta ahora en foros internacionales, a veces, la gente pregunta cuándo vendrá el próximo Mandato Minero en Ecuador. “Son errores que el país no puede volver a cometer, tiene que sacudirse de ese negativo y lamentable estigma que hasta el día de hoy arrastra. ¿Y cómo alcanzarlo?, generando condiciones propicias, Necesitamos un gobierno fuerte que respalde a la industria minera, que cumpla lo que ofrece respecto a respetar las inversiones, a reabrir el catastro minero, para promover una actividad de exploración muy dinámica, muy fluida, y que, finalmente, permita descubrir los yacimientos del futuro, que son tan necesarios para suplir la alta demanda de la transición energética los próximos años”.

i / 30 INFORME
‘Fue muy nocivo para la imagen del país’

‘No nos hemos mantenido unidos’

Hay un detalle clave para Laura Zurita, expresidenta de la Cámara de Minería y actual consultora minera: “Vale la pena recordar cómo logramos movilizarnos como sector minero y unirnos en esos momentos de la Asamblea Constituyente. Lamentablemente, en estos 15 años no he visto un dinamismo en la capacidad de articulación similar a la que tuvimos en ese momento, en donde actores de la minería artesanal, pequeña minería y gran minería movilizamos, por ejejmplo, a miles de personas a Quito para evidenciar toda la gran cantidad de fuentes de empleo. Parecería ser que como sector no hemos sido capaces de continuar trabajando unidos y eso que vivimos enfrentando posiciones que tienen que ver más con ideología que con razones. Seguimos siendo un sector con inseguridad jurídica. En estos 15 años hay un camino que no hemos teminado de recorrer: acercarnos a la ciudadanía para dar a conocer la importancia de la industria, no solo a nviel de cifras, sino en cada etapa de las actividades cotidianas”.

Su llamado, por tanto, a los actores del sector es a profundizar en procesos de largo plazo de educación. “Y no me refiero solo a una campaña de comunicación, sino que en los colegios y escuelas se hable de los recursos mineros que tenemos. Los ecuatorianos deben sentirse orgullosos no solo del banano, camarón, flores, sino también de sus recurso mineros. Las consultas demuestran que hemos fallado como sociedad, como Estado y como mineros también, en concienciar a la gente sobre la importancia de la minería en el quehacer cotidiano de nuestra actividades, Por otro lado, así como un Ministerio de Salud promueve la Salud, uno de Vivienda promueve la Vivienda, se necestia que uno de Mineria promuevala Minería. Eso ha faltado. La decision de hacer una agenda de planificacion de Estado, amén del Presidente. Es una realidad que tenemos esos recursos y tenemos la obligación de utilizarlos, no desperdiciarlos, y destinarlos para el beneficio del desarrollo. Pese a todo, hay cosas positivas, hay un avance. Pero se puede avanzar aún más en procesos sostenibles de la mano de las comunidades y del respeto al ambiente Hoy hay evidencia latente de la minería responsable”.

31 / i INFORME

Decenas de familias sin empleo: impacto de la antiminería en Gualel

En la parroquia Gualel del cantón Loja, la gente continúa con diversidad de criterios, frente al desarrollo de la industria minera, unos piden que las empresas continúen con la exploración y otros, con marchas y reuniones exigen la declaratoria de ‘Loja libre de minería’. Por ahora, solo una empresa está en territorio, pero únicamente dos o tres personas de la zona estarían trabajando.

Johana Mejicano, integrante del Comité Pro-Desarrollo de Gualel, manifestó que la situación económica en la paroquia es crítica debido a que una de las empresas que estaba laborando con personal de la zona abandonó, luego de las controversias y la pugna de los comités antimineros que rechazan estas actividades, según información recabada por Diario La Hora. “Esta empresa llamada SolGold se fue por falta de seguridad interna, lo que ocasionó que más de 80 familias se quedaran sin trabajo. La reactivación económica en la parroquia no se da, debido a que no hay recursos en más del 90% de la población”.

Actualmente en la parroquia, la única empresa que continúa es Guayacán Gold. A inicios

de este año, entre 200 y 300 personas de la zona estaban a punto de ser contratadas por las mineras, pero un grupo de antimineros se opusieron a los trabajos y esas familias quedaron sin la oportunidad laboral, y por lo tanto siguen en un nivel bajo de pobreza y desunión familiar, porque algunos jefes de hogar han salido a buscar trabajo en otras ciudades, relató. Mejicano aseguró que se solicitó seguridad a las autoridades, con el objetivo de abrir el diálogo para retomar el trabajo con gente de la zona, dinamizando así la economía local con la activación de las tiendas, restaurantes, incluso los propios productores, quienes vendían verduras y granos a las empresas. Actualmente, personas de Saraguro y antimineros conti-

núan custodiando la zona, por lo que esperan que la Gobernación, Municipio, Policía Nacional, presten las garantías para reactivarse y devolver el empleo y desarrollo a la parroquia.

Pero, mientras el grupo de pobladores pide el regreso de las empresas, otros ciudadanos de la parroquia se escudan bajo el argumento de la protección de los recursos naturales del cerro Fierro Urco. Ellos piden al Alcalde y Concejales que ratifiquen la resolución de agosto del 2019, donde, dicen, se declaró al cantón Loja libre de minería metálica. Al respecto, el alcalde, Franco Quezada, ofreció “luchar para que no haya concesiones y se respeten las cuencas hídricas”.

i / 32 ACTUALIDAD

Dos proyectos apuntan hacia una mayor producción minera para el país

Mirador y Cascabel aceitan sus procesos para pemitir al Ecuador sumar más valor a una industria que ya es una de las principales fuentes de ingresos para su economía.

En medio de la incertidumbre por la que camina la industria minera ecuatoriana, dos buenas noticias llegaron en las últimas semanas. La primera, la firma del acta final de negociaciones, previa a la suscripción del contrato de explotación minero del proyecto Cascabel, operado por la compañía minera SolGold PLC. Según lo dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas, los equipos de negociación conformados tanto por funcionarios estatales como personal de SolGold, han mantenido arduas reuniones de trabajo donde se establecieron los acuerdos que serán incluidos en el Contrato de Explotación Minera del proyecto Cascabel.

La firma del acta de negociación precontractual permitirá continuar con el proceso tendiente al cambio de fase a explotación y la consiguiente suscripción del “Contrato de Explotación Minera del proyecto Cascabel”.

En un acto público, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, el viceministro de Minas, Juan José Espinosa y del director Ejecutivo de SolGold en Ecuador, Scott Caldwell, certificaron este acuerdo. La máxima autoridad de la cartera de Estado señaló que: “El paso a la fase de producción de la mina Cascabel significa un posicionamiento del Ecuador como un importante productor y exportador de cobre. Es un privilegio contar con un socio de tanta solvencia técnica y prestigio como SoldGold, para el desarrollo de este proyecto”.

Ubicado en Imbabura, cuenta con importantes reservas de cobre, oro y plata, que podrían convertirlo en el proyecto de minería metálica a gran escala más grande de Ecuador.

MIRADOR

La segunda buena noticia tiene que ver con el desarrollo de un proyecto que ya está en producción: Mirador. El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, el viceministro de Minas, Juan José Espinosa, y el vicepresidente de EcuaCorriente S.A. (ECSA), Mauricio Núñez, suscribieron el acta final de

negociaciones para la “Segunda Adenda Modificatoria al Contrato de Explotación Minera del proyecto Mirador”.

La máxima autoridad de la Cartera de Estado señaló que: “Ecuador pasará a ser un actor muy importante en la producción de cobre mundial, mineral esencial en la transición energética, de una manera ambiental y socialmente responsable”.

Luego de la firma de la adenda, el proyecto cuprífero Mirador, ubicado en Zamora Chinchipe, aumentará su producción de 60 000 a 140 000 toneladas diarias de material mineralizado. Se espera una inversión de USD 650 millones para la Fase II y la generación de miles de empleos directos e indirectos a futuro, además de dinamizar la economía local y nacional.

Previamente a esta firma, un equipo interinstitucional y multidisciplinario estatal y de la empresa ECSA, sostuvieron largas e intensas reuniones de negociación para la elaboración del documento. Posterior a esta suscripción, se esperará el dictamen de sostenibilidad fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, que permitirá la firma del contrato modificatorio. En 2012, el Estado ecuatoriano y ECSA, firmaron el Contrato de Explotación Minera de Mirador. La mina inició su producción en el 2019, convirtiéndose en la primera mina a gran escala del país.

Cabe recordar, que Mirador, junto con Fruta del Norte, de Lundin Gold, son las dos operaciones mineras que en estos momentos están en plena actividad. Esto, ha llevado a que las cifras del sector cobren una previsible importancia. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), entre enero y mayo del 2023, las exportaciones mineras sumaron USD 1.332,5 millones, es decir 21% más que en igual periodo del 2022.

Mientras que la recaudación tributaria, de acuerdo al Servicio de Rentas Internas (SRI), ascendió a USD 538 millones, entre enero y junio del 2023, lo que significó un crecimiento del 17% en comparación con el mismo lapso del año pasado.

ACTUALIDAD
33 / i
pr / 34 PUBLIRREPORTAJE
35 / pr PUBLIRREPORTAJE

Mensaje claro en la Expominas:

Durante tres días, 400 empresas del sector nacional e internacional, más expertos de 16 países, se dieron cita en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. Los actores de la industria, a través de foros y rondas de negocio, expresaron su llamado a defender las actividades, porque grandes empresas de talla mundial están expectantes para invertir. Solo falta una firme decisión política.

“¡Que arranque la minería! Tenemos que defender a muerte a las inversiones, al esfuerzo de las empresas mineras”. Con esa sentencia directa, el organizador de la Expominas, en su edición número 16, Hassan Bechdach inauguró la mayor feria minera del país, desarrollada entre el pasado 12 y 14 de julio del 2023, en las instalaciones del Centro de Convenciones Metropolitano, en Quito.

Un grupo de 400 empresas del sector minero nacional e internacional, más 60 expositores debatiendo en siete conferencias, cinco paneles y dos mesas redondas, participaron en tres jornadas donde se analizaron a las industrias del oro y el cobre en Ecuador, la minería sustentable, las relaciones comunitarias y género y diversidad.

En total, alrededor de 15.000 personas asistieron a la cita, según el balance de la organización. El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, fue el encargado de inaugurar oficialmente la feria. En sus palabras de apertura, señaló que es necesario reconocer las lecciones que dejó el desarrollo de la industria petrolera, para evitar que se cometan los mismos errores y aprovechar al máximo los beneficios de la minería en favor de la ciudadanía. “Ecuador era otro antes del petróleo.

A partir de ahí hubo un crecimiento notorio en la economía. Lo mismo pasará con la minería”.

En los pasillos del centro de convenciones, las miles de personas que llegaron pudieron conocer a detalle algunas aristas de lo que implica la minería, no solo de los alcances de los grandes proyectos, sino también lo que se relaciona con tecnología, movilidad, inteligencia artificial, servicios y demás. Adicionalmente, fue un espacio importante para que los estudiantes de facultades vinculadas a la minería y la geología, de las distintas universidades del país, expusieran su forma de entender la industria.

Asimismo, se desarrollaron paneles importantes que profunidazron aspectos en torno a la minería responsable y se analizaron las consecuencias de que el Sí pudiese ganar en la consulta popular del 20 de agosto del 2023, lo que traería consecuencias debastadoras para el país, ya que los principales ingresos del Estado vienen de la industria extractiva formal. Alain Bureau, presidente de Royal Chemical, dijo que el combate a la minería ilegal debe ser inmediato y que para ello se debe trabajar en conjunto con la población, el Gobierno y las empresas formales, pues es responsabilidad de todos eliminarla.

i / 36 ACTUALIDAD
A Ecuador le urge la minería responsable

SOSTENIBILIDAD

Como parte de los paneles, en uno de ellos se compartió experiencias positivas en el ámbito de la sustentabilidad y las relaciones comunitarias. Rubén Naichap Yankur, de la Federación Shuar de Zamora Chinchipe y Claudio Efraín Zhunaula, nativo del pueblo Kichwa Saraguro, hablaron sobre su experiencia con las empresas mineras y sus comunidades. “El pueblo Shuar toma decisiones con Lundin Gold, lo hacen mediante asambleas conformadas por miembros de las comunidades, que buscan, a través de un convenio de trabajo con la empresa canadiense, fortalecer la institucionalidad de la Federación Shuar, obtener desarrollo productivo, proteger y revalorizar sus costumbres y tradiciones, desarrollar las capacidades de su comunidad y crear empresas de servicios para formar alianzas estratégicas con las mineras de la zona”, dijo Naichap.

Por su parte, Zhunaula dijo que es necesario crear una metodología que amplíe el concepto de “Minería para no mineros”, con el fin de que se comprendan los beneficios que la industria puede otorgar a las comunidades y zonas de influencia. “Hay que trabajar con identidad, se debe exigir información y transparencia a las empresas; se debe generar los procesos junto a la gente y el Estado debe cumplir con la entrega de las regalías tal y como dice la ley”.

DIVERSIDAD Y GÉNERO

Por primera vez se desarrolló un panel en donde varias mujeres hablaron sobre su experiencia en la minería. Anita Samaniego, médico ocupacional de DPM Ecuador comentó que ha ascendido en su carrera y que ahora son muchas las mujeres que trabajan en su empresa. Informó que el 70% de mujeres es de la Amazonía y que fue aceptada por el área de recursos humanos de DPM sin tener ninguna experiencia laboral. “Tuve miedo de ingresar a una empresa tan grande y con gente de otro país, enfrentarme con un nuevo idioma fue un reto, pero salí adelante”.

Para María José Gavilanes, técnica ambiental de Atico Mining Corporation, ser bióloga y activista ambiental, fue el puntal para ser gestora del cambio. “Me di cuenta que si quería que las cosas se hicieran bien en la industria extractiva debía estar adentro. Las mineras sí pueden hacer un trabajo sostenible y responsable con el medioambiente”.

La historia de Claudia Wisum fue la más aplaudida por el auditorio. La ingeniera en minas de la Escuela Politécnica de Chimborazo es la primera mujer Shuar en obtener ese título. Trabaja en su idioma directamente con las comunidades Shuar y dice estar orgullosa de representar a la mujer indígena en la minería. En su intervención explicó que es necesario entender la visión de los indígenas respecto al uso de los suelos: “La tierra para los Shuar es su casa, su alimentación, su cultura y su espiritualidad. Para nosotros es un impacto aceptar a las mineras, por ello, ahora me dedico a informar a mi gente sobre los beneficios de la minería, sobre la posibilidad de la minería sostenible, sobre los derechos indígenas y la importancia de mantener las culturas ancestrales”.

37 / i ACTUALIDAD

Tras cuatro años, el dolor de cabeza en Buenos Aires no cesa

El retorno de mineros informales a la denominada “ciudad de plástico”, en la zona ubicada en Imbabura, es un secreto a voces, pese a que militares y policías desarrollan actividades de control, investigación y vigilancia en este sector desde el 2019.

En octubre del 2022, un informe de inteligencia puso al descubierto el control que intentaba ejercer el grupo delictivo Los Lobos en el sector minero de Buenos Aires, en Urcuquí, Imbabura. Esta organización relacionada con asesinatos, extorsiones, contrabando, narcotráfico y minería busca desde esa fecha controlar la zona, exigiendo bajo amenazas un porcentaje a los mineros irregulares que llegan a ese sector. En el documento de inteligencia, alias ‘Folleco’ constaba como líder de este grupo armado, que ronda este territorio enclavado en la montaña brindando aparentemente seguridad a cambio de dinero; mientras que alias ‘Chino’ fue identificado como el lugarteniente de la banda.

Una operación desarrollada el 27 de octubre del 2022 en la parte posterior de la montaña, sobre 500 hectáreas, descubrió campamentos con presencia de hombres armados, equipos,

químicos, dinamita y nuevas rutas que conectan este apartado e inaccesible paraje con El Verde y Alpala. Junto a las vetas, los militares hallaron extensos cables metálicos instalados sobre cinco kilómetros en los que adaptaban los mineros poleas para movilizar las sacas con minerales extraídos en la zona, que luego eran sacados de ese sitio y transportados al interior del país, burlando los controles en Tababela (Mascarilla), en el límite entre Carchi e Imbabura. Ese día fueron capturadas en flagrancia ocho personas con armas, pero más tarde obtuvieron la libertad.

A pesar de las restricciones, continúan arribando mineros desde diferentes ciudades del sur del país. Son descubiertos y desalojados, pero luego regresan para continuar con estas labores al margen de la ley. La reactivación de la minería ilegal genera preocupación en la población por la presencia nuevamente de armados que intentan retomar el control de este lugar, por lo que el Ejército, el 1 de junio del 2023, realizó un operativo contra actividades de minería ilegal realizado en Mina Vieja. Identificó y destruyó un campamento gigante donde

i / 38 ACTUALIDAD

funcionaba una planta de procesamiento artesanal de material mineralizado, cinco campamentos improvisados, cinco lagunas de sedimentación y 12 pozos georreferenciados. Además se inmovilizaron 7 000 bultos con este tipo de materiales, un molino industrial, 1 300 galones de químicos utilizados para el procesamiento, siete generadores de energía y siete poleas que conectan Mina Vieja con los sectores de El Olivo y El Verde.

Los militares que fueron parte del operativo explicaron que un molino industrial que fue aprehendido tenía una capacidad de producción semanal de seis toneladas, con ingresos aproximados de entre USD 50.000 y 60.000 semanales. Toda la infraestructura funcionaba sobre un área de 100 metros cuadrados.

Personal militar del Grupo de Caballería Mecanizado N.º 36 Yaguachi, de Ibarra, en el momento de ingresar al sector, evidenció la presencia de cuatro individuos, quienes al percatarse de la acción huyeron y alertaron a quienes estaban en el campamento mayor. Tras el operativo desarrollado, existe la presunción de que Los Lobos estarían nuevamente operando en la zona. Los pobladores de Buenos Aires han preferido mantenerse herméticos para evitar posibles retaliaciones.

El 2 de junio del 2023 ingresaron en la madrugada aproximadamente 400 hombres que pertenecen a siete equipos de combate, efectivos de la Policía Judicial de Imbabura y representantes de otras instituciones afines a los sectores de Mina Vieja, El Verde, Alpala, El Olivo y otros, donde hay minería ilegal. Diego Vega, comandante del Grupo de Caballería Yaguachi, de Ibarra, quien lidera este contingente, indicó que, de acuerdo a la ley de tenencia y porte de armas, se desarrollaron los controles correspondientes durante varios días en las inmediaciones de Buenos Aires.

ANTECEDENTES

Los pobladores de Buenos Aires aún recuerdan el 4 de julio del 2019, cuando 2 500 efectivos, entre policías y militares, y 20 fiscales ingresaron a la montaña para desalojar a más de 5 000 personas que se dedicaban ilegalmente a esta actividad.

En aquella ocasión, las investigaciones pusieron al descubierto la estela de violencia y terror que reinaba en ese lugar, donde organizaciones delictivas integradas por exmilicianos de las FARC y del ELN, un grupo guerrillero de Colombia, y ciudadanos colombianos, venezolanos y ecuatorianos se disputaban el control a sangre y fuego.

Hasta esa fecha, este sitio se volvió impenetrable para las fuerzas del orden. Cuentan que los grupos armados cobraban vacunas y regalías a los mineros asentados en la montaña, donde fueron instaladas piscinas, maquinaria pesada y un sistema moderno de poleas que movilizaba por aire el material extraído.

Testimonios recabados a mineros durante los procesos judiciales develaron la existencia de cadáveres enterrados en este territorio, producto de los crueles ajusticiamientos, al estilo del conflicto armado que vive Colombia, y por los enfrentamientos de bandas que pugnaban por dominar ese lugar. Allí, en ese alejado sitio, a pesar de no contar con fluido eléctrico, funcionaban discotecas, prostíbulos, tiendas, billares, entre otros, en una suerte de pequeña ciudad satélite enclavada en la montaña. Vecinos de esta parte de Imbabura denuncian que en otros sitios de la montaña se extrae material aurífero y a través de nuevas rutas movilizan los cargamentos hacia el sur del territorio nacional.

39 / i ACTUALIDAD
Tomado de El Universo

¿Cómo debe ser la minería con impacto cero?

BKT Globall Trends analizó la actividad, donde un equilibrio, hoy, es posible. El debate sobre la descarbonización del sector minero, que tiene que hacer frente a un crecimiento de la demanda de extracción de materias primas, especialmente para el mercado de la electrificación, y al mismo tiempo mantenerse fiel a sus compromisos con la sostenibilidad global, es cada vez más acalorado.

Un programa de entrevistas digitales de BKT Globall Trends trajo consigo un interesante diálogo acerca de la descarbonización y la consecución de objetivos Net Zero (Cero emisiones netas) en el sector minero, uno de los temas más debatidos en todo el mundo, que está estimulando la difusión de nuevas iniciativas y soluciones tecnológicas avanzadas.

Thomas Koch Blank, director del programa “Climate Aligned Industries” (Industrias Alienadas con el Clima) en el Rocky Mountain Institute (RMI), un proyecto dedicado a desarrollar y promover tecnologías innovadoras útiles para la transacción sostenible; Alexander Allen, di-

rector de Minería de Nth Cycle, sociedad tecnológica estadounidense que está desarrollando una solución sostenible para reciclar los metales de los residuos electrónicos (e-waste); Bruno Santos, ingeniero de campo de BKT para el sector OTR, responsable de Europa sur-occidental compartieron sus visiones.

¿Por qué es tan importante intentar descarbonizar el sector minero?

Esta fue la pregunta inicial a la que respondió Thomas Koch Blank. La minería y la explotación de minerales son un elemento vital en la economía mundial moderna, que cre-

ce en términos de población y de riqueza. Según Blank, la necesidad de materiales e infraestructuras aumenta especialmente en las economías en desarrollo. Pero las soluciones sostenibles están al alcance de la mano: “La descarbonización de la industria minera es posible a través del reciclaje, que es la forma más barata de reducir el consumo energético global del sector. Las emisiones asociadas a la explotación minera proceden de la energía consumida para transformar las materias primas, pero el reciclaje evita esta parte del proceso”.

Blank también habla de las soluciones tecnológicas existentes para reducir o eliminar el uso

i / 40 ACTUALIDAD

de carbón, mediante la electrificación de las operaciones, aunque puede haber problemas en aquellas minas que no estén conectadas a la red eléctrica y dispongan de medios y equipos inadecuados para la electrificación directa.

Aunque el objetivo de Net

Zero (Cero Emisiones Netas) parezca lejano, las grandes minas subterráneas ya están casi totalmente electrificadas en sus sistemas de ventilación y en los transportes. Al mismo tiempo, la búsqueda de alternativas sostenibles no se detiene; entre estas, Blank confía mucho en el hidrógeno, por ejemplo: “Como las comunidades mineras operan generalmente en lugares remotos, se puede utilizar el hidrógeno para los camiones. También se puede utilizar para el procesado de los minerales de hierro o titanio, por ejemplo. Además, al generar hidrógeno, también puede obtener subproductos, como

excedentes de agua y electricidad, que pueden abastecer a la comunidad local y ayudar a las empresas mineras a obtener autorización para operar”.

Reducir costes monetarios

Por su parte, Alexander Allen, de Nth Cycle, una startup tecnológica que pretende reducir los costes monetarios y medioambientales asociados a la explotación, así como el refinado tradicional de metales y minerales para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica de consumo, también opinó. “Nth Cycle se creó cuando constatamos la necesidad de un nuevo medio para satisfacer la creciente demanda de metales críticos. Nuestra startup puede sustituir la actual tecnología de refinado, que incluye procesos de grandes dimensiones con una alta intensidad de capital y de carbono, como la pirometalurgia, en la

que se funden esencialmente los metales, o bien puede sustituir la hidrometalurgia, que utiliza grandes cantidades de productos químicos en un proceso relativamente lento. Todo esto también puede aplicarse a una escala más pequeña y modular para refinar los metales en origen, en particular en los yacimientos mineros o en los depósitos de chatarra”.

Para Bruno Santos, hay muchas iniciativas que pueden ayudar a reducir la huella de carbono en la industria minera: “Hay iniciativas tanto de los fabricantes de equipos originales (OEM) como de los usuarios finales, pero son las de los OEM las que, desde nuestro punto de vista como fabricante de neumáticos, tienen un mayor impacto: se puede optar de una flota más grande, lo que generalmente significa menos periodos de inactividad y más productividad, que es de hecho el objetivo de todas las empresas mineras. O se puede optar por vehículos de propulsión eléctrica, que es una forma de reducir el consumo de combustible”.

Usuarios finales

Las iniciativas de los usuarios finales también contribuyen para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas (Net Zero). Un ejemplo clave es la iniciativa conjunta entre EQIOM, uno de los mayores proveedores franceses de materiales de construcción, y Air Liquid, que juntos están construyendo la primera planta de cemento de emisiones cero de Europa. La planta capturará y licuará el CO2 producido, antes de bombearlo a pozos petrolíferos vacíos del Mar del Norte para su almacenamiento y reutilización. Se espera que esta actividad evite la emisión de 8 millones de toneladas de CO2 en diez años.

41 / i ECO 41 / i ACTUALIDAD

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) a la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) mantienen en marcha, para la región latinoamericana, el programa MinSus (Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos).

Según la Cepal, “el objetivo es incorporar estándares sociales, ecológicos y económicos en las cadenas de suministro mineras con enfoque especial en el comienzo de la cadena, es decir en la minería. A escala nacional y regional, MinSus busca apoyar a las contrapartes a implementar políticas y estrategias que promuevan una gestión minera responsable y el intercambio entre los países andinos. A escala local y territorial, busca pilotear

MinSus, un programa para apuntalar la minería sustentable en Latinoamérica

Para garantizar que la creciente demanda de minerales críticos no sea satisfecha a costa del medioambiente y los derechos humanos, la Cepal y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania establecieron el proyecto de cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros MinSus.

nuevos enfoques y tecnologías para desarrollar buenas prácticas y escalarlas a escala nacional y regional. Como elemento central, persigue un enfoque de aprendizaje mutuo y multiactor, involucrando organismos públicos y estatales, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones regionales y multilaterales”.

Al respecto, el medio BNamericas conversó con Cristina Muñoz, asesora técnica de MinSus, sobre el estado de la minería sustentable y los planes ligados a la iniciativa. “Específicamente, buscamos prevenir los potenciales impactos negativos de la minería sobre los derechos humanos y el ambiente y, en caso de que acontezcan, nos enfocamos en su remediación. También trabajamos en maximizar los beneficios fomentando los encadenamientos productivos, la innovación y el uso de tecnologías. Además, buscamos fortalecer el empleo con enfoque de género

para que cada vez existan más mujeres en el sector”.

La especialista aseguró que cada vez más empresas se adhieren a estándares y certificaciones globales para diferenciarse, no solo por sus competidores, sino por los inversores que lo exigen. “Es un nuevo mínimo. Cerca de 200 minas en la región andina estarán pasando en los próximos años por algún tipo de certificación, como Copper Mark o la Iniciativa para el aseguramiento de la minería responsable (IRMA). Y ya varias empresas son parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). Si bien hoy estas certificaciones son voluntarias, la tendencia global es transitar a la obligatoriedad, especialmente porque la licencia social está siendo cuestionada y se han visto bloqueos por parte de comunidades. Las empresas deberán comprobar que están desarrollando una producción verde para evitar el escrutinio social y de los inversores.

i / 42 ACTUALIDAD

Hacia una minería de oro libre de mercurio

La minería artesanal y a pequeña escala emite más de 2 000 toneladas de mercurio al año. Esto incluye las emisiones al aire procedentes del calentamiento de las amalgamas, así como las pérdidas directas de mercurio en la tierra y el agua. El mercurio puede acumularse y pasar a lo largo de la cadena alimentaria y causar daños en el sistema nervioso, digestivo e inmunitario.

El mercurio es una sustancia química tóxica que puede causar daños cerebrales irreversibles y contaminar los ecosistemas. No se conoce ningún nivel seguro de exposición al mercurio en los seres humanos, y pueden producirse efectos incluso a niveles muy bajos. A pesar de los riesgos para la salud y el medio ambiente, el mercurio ha sido utilizado en la minería artesanal durante más de 3 000 años. Los minerales extraídos de las rocas se mezclan con agua y unas gotas de mercurio, las cuales se unen a las partículas de oro para crear amalgamas. Después, se calienta la mezcla para evaporar el mercurio y dejar el oro.

Este producto químico no se degrada en el entorno. Las investigaciones demuestran que las copas de los bosques cercanos a los yacimientos de extracción de oro a pequeña escala pueden interceptar y acumular grandes volúmenes de contaminación atmosférica por mercurio. En todo el mundo, hasta 20 millones de mineros de más de 80 países trabajan en la extracción de oro artesanal y a pequeña escala, entre ellos de cuatro a cinco millones de mujeres y niños.

Estas actividades, a menudo no reguladas y poco seguras, son responsables del 37% de la contaminación mundial por mercurio, es decir 2 000 toneladas de mercurio al año. Se calcula que hasta 100 millones de personas están expuestas directa o indirectamente a este metal pesado procedente de la minería del oro a pequeña escala. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa un programa que permita reducir este impacto en las actividades mineras de este tipo.

Reforzar el buen gobierno

La minería artesanal representa el 20% de la oferta mundial de oro y genera unos USD 30 000 millones anuales. Sin embargo, las operaciones artesanales son informales y quedan fuera del ámbito de los marcos reguladores nacionales existentes. Esto puede deberse a que los gobiernos carecen de acceso a información fiable sobre el sector, son incapaces de proporcionar apoyo administrativo, técnico y financiero, o favorecen las operaciones mineras a gran escala.

i / 44 ARTESANAL

Muchos gobiernos están tomando medidas para aplicar normas más seguras en virtud del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, cuyo objetivo es regular exhaustivamente el elemento a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción hasta su uso y eliminación. Pero su aplicación no siempre es coherente, sobre todo en las zonas rurales y los países en desarrollo, lo que da lugar a operaciones artesanales inseguras. “Desde que nuestros antepasados empezaron a extraer oro, nunca hemos sido legalizados ni formalizados”, afirma Kephas Ojuka, presidente de una asociación de mineros en Kenia. “Queremos alternativas al mercurio para que nuestras vidas no vuelvan a verse afectadas y formalizar nuestras actividades para poder trabajar legalmente”.

Programa planetGOLD

El programa planetGOLD, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pretende acabar con el rastro tóxico de la minería del oro a pequeña escala. Trabaja con gobiernos, el sector privado y comunidades mineras de todo el mundo para eliminar el mercurio de la minería artesanal y promover entornos de trabajo más seguros. Financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, opera en el marco del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

Para contrarrestar el rastro tóxico de la minería del oro, el programa facilita el intercambio de soluciones técnicas y orientación entre las minas de oro artesanales y los gobiernos. También aboga por nuevas alternativas tecnológicas para reducir y, en última instancia, eliminar la dependencia del mercurio. “Las políticas y normativas existentes poseen requisitos y procesos largos, caros y demasiado técnicos”, afirma la directora nacional de proyectos de planetGOLD Filipinas, Abigail Ocate.

La primera fase del programa puso en marcha proyectos para mejorar el acceso a la financiación en nueve países, entre ellos Kenia, Filipinas e Indonesia. Esta fase redujo el uso de mercurio en la minería a pequeña escala en unas 369 toneladas y dotó a miles de mineros de mayores conocimientos sobre prácticas mineras más seguras.

“Más de 100 millones de personas dependen de la minería artesanal del oro para su subsistencia, por lo que es fundamental que trabajemos con los gobiernos para dotar a los mineros de los conocimientos y herramientas necesarios para eliminar gradualmente el uso del mercurio”, añade el director de la iniciativa, Ludovic Bernaudat.

PlanetGOLD se ampliará a otros 15 países y conseguirá una cofinanciación de más de USD 342 millones durante su segunda fase. Su objetivo es reducir el uso de mercurio en 512 toneladas, mejorar más de 1,2 millones de hectáreas de tierra, mitigar unas 400 000 toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono y beneficiar a 370 000 personas en los próximos seis años.

“En esta segunda fase, planetGOLD ayudará a las minas artesanales a formalizar sus operaciones”, sostiene Bernaudat. “El carácter informal de muchas comunidades mineras dificulta la eliminación progresiva del mercurio. Por eso, incorporar a los mineros a la economía formal puede traducirse en mayores ingresos y mejores condiciones de trabajo, al tiempo que ayuda a superar los retos sociales y medioambientales”.

45 / i ARTESANAL

Un gran ejemplo de convivencia minera en Colombia

En Caldas y Antioquia, mineros artesanales conviven en un mismo territorio con la industria extractiva. La compañía minera canadiense Aris Mining ha llevado a la realidad un plan para que mineros tradicionales y empresas extractivas puedan no solo convivir de manera armónica, sino traer importantes beneficios a los trabajadores y a municipios como Marmato (Caldas) y Segovia (Antioquia).

Aunque la formalización de las actividades mineras en Colombia se ha convertido en uno de los grandes retos para el Gobierno y, también, para las autoridades regionales y las compañías del sector extractivo, ya existen ejemplos de buenas prácticas que demuestran que en un mismo territorio pueden convivir, de manera armónica y benéfica para el medio ambiente y las comunidades, prácticas artesanales con las labores de empresas dedicadas a la gran minería.

Prueba de ello es lo que su-

cede en los municipios de Marmato (Caldas) y Segovia (Antioquia), regiones donde la minería de oro se ha realizado más de cuatro siglos y en las que, actualmente, se han logrado acuerdos entre los protagonistas de las actividades extracti-

vas tradicionales y el sector privado.

En estos municipios, la compañía minera canadiense Aris Mining -que también tiene operaciones en Remedios (Antioquia) y en California

i / 46
ACTUALIDAD

(Santander)-, direccionó parte de sus esfuerzos para contribuir a la construcción de un modelo minero sostenible y logró comenzar a trabajar de la mano de los productores tradicionales buscando su formalización

y, también, el bienestar de las comunidades.

En Marmato, Aris Mining firmó un acuerdo de asociación con Porvenir S.A.S., una asociación de mineros tradicionales, para

poner en marcha la explotación de los niveles 16 y 17 de la mina La Maruja. Este trato se convirtió en la primera piedra para formalizar a 50 mineros (el objetivo es llegar a 200 en los años que vienen).

Así mismo, la minera canadiense -tras un diálogo social con los protagonistas del sector extractivo de Segovia- firmó recientemente un acuerdo con la Sociedad Minera SK 3 – 7 S.A.S. el cual, a hoy, ya beneficia a 150 mineros de la zona con condiciones de formalidad. Esto ha significado que los trabajadores ya cuenten con una cobertura en salud y seguridad en sus labores.

La firma del acuerdo en mención se suma a 57 contratos de formalización minera en Segovia que han permitido beneficiar a 3.000 mineros y, también, generar un impacto positivo en la región (y en las finanzas del municipio) por medio del pago de impuestos y regalías derivadas de la producción aurífera.

En línea con los propósitos de formalizar el trabajo minero, Aris Mining tiene activos 31 procesos (siete en Marmato y 24 en Segovia). Adicionalmente, la compañía espera durante 2023 beneficiar a 2.400 pequeños mineros de Segovia y Marmato con capacitaciones en salud, seguri-

dad y medio ambiente que serán desarrolladas con la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios).

La experiencia de formalización de Marmato (Caldas), sumada a otro caso en el Municipio de California (Santander) -donde se cerraron acuerdos con la Asociación Calimineros S.A.S.-, fue reconocida en el Foro Mundial sobre cadenas de suministro de minerales responsables de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París, Francia.

Gracias a la formalización minera, desde el 2013 y hasta la fecha, se ha evitado que más de 131.481 toneladas de mercurio lleguen al aire. La asociación y coexistencia de las asociaciones mineras con grandes compañías auríferas, sumada a la creación de modelos benéficos para las comunidades aledañas, recibió elogios por parte de expertos, académicos y líderes mineros presentes en el encuentro de París.

Tomado de Semana

47 / i ACTUALIDAD

La celebración a la mujer minera ya es una tradición

Cada 15 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una efeméride significativa que visibiliza el rol de las mujeres y su contribución en empresas y compañías mineras. Asimismo, destaca la necesidad de concienciar acerca de la equidad de género en el desarrollo de una industria minera sostenible, diversa e inclusiva.

La creación del Día Internacional de la Mujer en la Minería se dio gracias a la iniciativa de la Organización Internacional Women in Mining. El objetivo es homenajear a las mujeres que forman parte del sector minero, así como generar conciencia acerca de la importancia de la equidad de género en dicho sector, destacando los logros y avances obtenidos. En la celebración de este día internacional se invita a profesionales, asociaciones y organizaciones de mujeres, empresas mineras, gobiernos, instituciones internacionales y la sociedad civil.

International Women in Mining (IWIM) es una organización global sin fines de lucro, fundada en el 2007. Tiene como pilar fundamental la promoción de la igualdad de género, así como el

acceso de las mujeres a oportunidades laborales y de liderazgo en el sector minero. Impulsa la generación de iniciativas, proyectos de investigación y programas globales, orientados a divulgar las contribuciones de las mujeres en la minería. Brinda colaboración a más de 70 organizaciones WIM, ubicadas en todos los continentes.

¿Cómo se celebra?

En la celebración de esta efeméride, anualmente se selecciona a una embajadora de la campaña del Día Internacional de la Mujer en la Minería. Para el 2023 se escogió a Mpumi Zikalala, directora Ejecutiva de la organización Kumba Iron Ore y miembro del Grupo Anglo American. En esta compañía comenzó como aprendiz de posgrado en ingeniería antes

de asumir varios cargos de liderazgo. Asumió funciones en diferentes partes de la empresa, desde la gestión de la mina hasta las ventas y la distribución e incluso como Directora General de sus operaciones administrativas, responsable de las operaciones mineras en Sudáfrica y Canadá.

De acuerdo con la Encuesta de Género en la industria minera realizada por Women in Mining (WIM) y la iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), las empresas mineras ecuatorianas tienen uno de los porcentajes más altos de mujeres en la industria con el 16,95%. En otros países el porcentaje es menor: en Colombia es del 14%, en Chile 9,1% y en Perú 6,4%.

i / 48 MUJERES

Semana académica para funcionarios vinculados a la minería

Gracias a un convenio entre la Universidad Central del Ecuador y el Ministerio de Energía y Minas se cumplió una serie de jornadas de capacitación para que funcionarios públicos conozcan más sobre el ámbito minero.

Aproximadamente 60 funcionarios pertenecientes al Ministerio de Energía y Minas, participaron en cinco jornadas de capacitaciones académicas, impartidas por destacados catedráticos. Este programa se cumplió con el objetivo de fortalecer las experiencias y conocimientos técnicos del personal, en los ámbitos referentes a los sectores minero y también hidrocarburífero.

Las ponencias educativas, desarrolladas desde el 12 hasta el 15 de junio de 2023, formaron parte de la “Semana Académica”, la cual fue instaurada a través de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Cartera de Energía y Minas. El docu-

mento contempla el apoyo del centro de educación superior, a través de su cuerpo de docentes, para la realización de charlas formativas en materia minera, petrolera y ambiental. El acto inaugural contó con la presencia de autoridades del Viceministerio de Hidrocarburos, el Decano de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental de la UCE, Gustavo Pinto; miembros de la academia y representantes de los sectores energéticos y mineros del país. Las capacitaciones fueron dictadas por diversos catedráticos como Marlon Ponce, Félix Andueza, Javier Romo, Marcelo Llerena, entre otros docentes universitarios. Entre las temáticas tratadas en las ponencias estuvieron:

Técnicas de exploración geológica.

Categorización de minerales. Depósitos de relaves en pequeña minería.

Toxicología ambiental.

Evaluación de proyectos de petróleo y gas.

Evaluación de inyección de agua.

Según informó el Ministerio, ”el Gobierno Nacional impulsa convenios estratégicos enfocados en el fomento de programas académicos que potencien las habilidades y

conocimientos técnicos de los servidores públicos, con la finalidad de fortalecer la administración y desarrollo de los sectores estratégicos del país”.

49 / i ACADEMIA

La empresa AngloGold Ashanti anunció un ambicioso proyecto: la integración de 62 MW de capacidad de generación eólica y solar en la mina de oro Tropicana en Australia Occidental, resultado de un acuerdo con Pacific Energy. Un salto sustancial en la dirección correcta hacia la minería sostenible.

Tropicana, una vasta explotación a cielo abierto con un creciente componente de minería subterránea, produjo 437 000 onzas en 2022. La mina, gestionada en un 70% por AngloGold Ashanti y en un 30% por Regis Resources, marcó un hito al producir su onza de oro número cuatro millones en 2022.

La nueva infraestructura de energía renovable de Tropicana consistirá en cuatro aerogeneradores de 6 MW, con una altura de buje de 130 m y un diámetro de rotor de 165 m, iguales a los mayores aerogeneradores de Australia. Además, la planta solar fotovoltaica de 24 MW estará compuesta por aproximadamente 44 100 paneles con seguimiento de acceso único. Estos serán integrados en la central eléctrica de gas de 54 MW existente en la mina, gracias a un acuerdo de construcción-explotación-explotación de 10 años.

AngloGold Ashanti señaló que la instalación híbri-

Hito minero en Australia

AngloGold Ashanti invierte en un proyecto de generación eólica y solar como parte de una estrategia que le permitirá reducir de manera importante las emisiones de carbono en la próxima década, según un registro del portal Minería en Línea.

da de energía eólica y solar con almacenamiento en baterías de Tropicana será la primera de este tipo que implante la empresa. Este proyecto supondrá una reducción significativa de las emisiones de carbono, con una disminución de más de 65 000 toneladas anuales durante los 10 años de vigencia del acuerdo.

La empresa, con sede en Sudáfrica y operaciones en nueve países de cuatro continentes, es uno de los mayores productores de oro del mundo y el mayor del continente africano. Este nuevo proyecto forma parte de un plan más amplio anunciado por la compañía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030 mediante una combinación de proyectos de energías renovables e iniciativas que mejoren la eficiencia o utilicen fuentes de energía con menos emisiones.

La iniciativa en Tropicana sigue a un proyecto similar en la mina de oro Geita de la empresa en Tanzania, que también está reemplazando la generación diésel por una combinación de energías más respetuosas con el medio ambiente, incluida la hidroeléctrica y el gas natural. Esto representa un compromiso tangible de la empresa con la minería sostenible y el cuidado del medio ambiente.

i / 50 ENERGÍA

5 razones por las cuales las energías renovables son la clave para un futuro sostenible

En la actualidad, uno de los temas que más se discuten es el uso de energías renovables como una alternativa para combatir el calentamiento global y asegurar un futuro sostenible. Es por eso que OK Diario detalla cinco razones por las que las energías renovables son la clave para un futuro sostenible:

1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Las energías renovables no generan emisiones tóxicas que dañan la atmósfera, como lo hacen los combustibles fósiles. Al utilizar energías renovables, se puede reducir significativamente la cantidad de dióxido de carbono y otros gases tóxicos que se emiten a la atmósfera.

2. Ahorro de recursos naturales

Los recursos naturales son limitados y su uso excesivo puede llevar a su agotamiento. Al utilizar energías renovables, se puede reducir la dependencia de los recursos naturales no renovables, como el petróleo y el gas natural. Además, la energía renovable es una fuente de energía inagotable, lo que significa que nunca se agotará.

3. Fuente de energía limpia

Las energías renovables no generan residuos tóxicos ni contaminantes que puedan dañar el medio ambiente. Además, muchos tipos de energías renovables, como la energía solar y eólica, pueden

ser generados localmente, lo que reduce la necesidad de transportar la energía a largas distancias.

4. Generación de empleo y desarrollo económico

La transición a la energía renovable puede generar empleos y promover el desarrollo económico. La industria de las energías renovables está creciendo rápidamente y se espera que siga creciendo en los próximos años. La producción de paneles solares y turbinas eólicas, la instalación de sistemas de energía renovable y la gestión de los sistemas de energía renovable son solo algunos ejemplos de trabajos que se pueden crear a medida que la demanda de energía renovable aumenta.

5. Contribución al desarrollo sostenible

La energía renovable puede ayudar a reducir la pobreza energética, mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo sostenible en todo el mundo. Además, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se puede reducir la vulnerabilidad a los precios del petróleo y mejorar la seguridad energética.

i / 52 ENERGÍA

El ‘top 10’ de los países más atractivos para las renovables

La 61º edición del informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por la consultora EY, clasifica los 40 principales mercados del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión y despliegue de energía limpia.

RECAI es un índice semestral que se elabora desde 2003, por parte de EY Renewable Energy Country Attractiveness Index, con el objetivo de analizar la evolución y las tendencias en los mercados internacionales de energías renovables. En esta 61º edición, el análisis se centra en el desarrollo de distintas energías renovables y cómo la inversión y la velocidad de adopción afectará a la carrera global por la descarbonización y a la independencia energética de los países. Además, clasifica los países más avanzados en el despliegue de renovables.

Principales conclusiones:

• Los recientes acontecimientos mundiales y el mayor compromiso de los países con la seguridad energética han puesto de manifiesto las limitaciones de depender de la energía importada.

• Gobiernos de todo el mundo apuestan por la producción nacional de energía barata y baja en carbono para reducir su dependencia de terceros países y aumentar su seguridad energética.

• El panorama económico actual podría facilitar los incentivos y el

gasto en proyectos de infraestructuras, lo que brindaría aún más oportunidades a la industria de las energías renovables para impulsar la demanda de energía verde.

• Los agentes que quieran prosperar en este nuevo entorno necesitarán acceso a capital flexible y a toda la cadena de valor de la energía, además de agilidad para operar en múltiples jurisdicciones.

• Se necesita agilizar la construcción y refuerzo de cadenas de suministro localizadas para cumplir los objetivos de cero emisiones netas.

53 / i ENERGÍA
EE.UU. Alemania China Reino Unido Francia India Australia España Países Bajos Japón = I I = = I I = I I EE.UU. China Alemania Reino Unido Francia Australia India España Japón Países Bajos Países (Ranking anterior) Países (Ranking actual)

Vehículos inteligentes comprometidos con el medio ambiente

MUB es una compañía que nació en Medellín en 2020 y apuesta por la movilidad sostenible. Especializada en el diseño y fabricación de vehículos industriales inteligentes y respetuosos con el medio ambiente, sus vehículos han sido diseñados para facilitar la movilidad interna y de última milla de aquellas compañías que tienen locaciones muy extensas, necesitan realizar transportes de cargas pesadas en polígonos industriales o necesitan hacer entregas o recogidas de última milla.

El equipo de MUB diseña, fabrica y personaliza el vehículo según las necesidades de sus clientes con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la productividad de sus transportes, logísticas internas y de última milla, informaron en una nota de prensa fuentes de Alais Secure y replicadas por el portal Interempresas.

Los nuevos vehículos MUB están equipados con un sistema de sensorización para recoger información de parámetros de consumos y del mismo entorno del vehículo. Para estos nuevos modelos, la firma ha contado con la tecnología de comunicaciones M2M/IoT de Alai. Gracias a su nueva SIM Global multi-operador es posible trasmitir, en tiempo real y con independencia de su ubicación, toda la información de telemetría entre el vehículo y la Plataforma MUB para su posterior análisis y consulta por parte de sus clientes a través de la web o su App móvil.

MUB diseñó un completo sistema de telemetría para conocer, en tiempo real, parámetros de comportamiento del vehículo como: ubicación, estado de carga, temperatura de la batería, rutas y modos de conducción, velocidad, entre otros

parámetros. Esta información permite a todos los actores involucrados tener un mayor control del vehículo y disponer de información detallada en tiempo real para: mejorar la productividad y la eficiencia de su compañía de una forma sostenible, conocer el comportamiento del vehículo para posteriores labores de mantenimiento y poder predecir posibles averías o para contar con un control del activo que antes no se tenía, añaden las mismas fuentes.

Muchos de los clientes de MUB utilizaban maquinaria pesada (montacargas, tractores, etcétera) diseñada con otro objetivo, lo cual implicaba un incremento de costes, de contaminación… Ante esta situación, MUB reemplaza este tipo de vehículos para que las compañías sean más eficientes y productivas.

La tecnología M2M/IoT de Alai Secure también permite a MUB llevar un control en remoto del parque de SIMs a través de su Plataforma de Autogestión y ofrecer una cobertura media garantizada en todas las ubicaciones. “Esto garantiza a la compañía contar con seguridad en sus comunicaciones frente a usos fraudulentos o ataques de denegación del servicio”.

i / 54 ECO

6 tipos de ingredientes amigables con el medio ambiente

La industria alimentaria genera un daño ambiental grande, pero hay alimentos que bajan el impacto.

La industria alimentaria global requiere mucha energía en toda la cadena de suministros, para cultivar, transportar, almacenar, preparar y servir alimentos, lo cual genera gases de efecto invernadero, en donde suelos, ríos y océanos se ven afectados. Además, el cultivo potencial de ciertos alimentos o la producción de carnes rojas necesitan mayor agua, la cual también está en escasez, sobre todo en países vulnerables que atraviesan por una inseguridad alimentaria. Pero no todo son malas noticias, existen algunos tipos de ingredientes que además de tener un beneficio nutricio para el desarrollo de productos, su impacto ambiental es muy bajo. Son estos, según el portal informativo The Food Tech:

1. Leguminosas

Las lentejas o frijol, por ejemplo, son superalimentos ricos en proteínas, fibra, hierro y vitaminas. Solamente las lentejas tienen una huella de carbono 43 veces menos a la carne de vaca, porque requieren poca agua para crecer, por si fuera poco, también limpian y fortifican el suelo para fertilizar el crecimiento de cultivos que se encuentren alrededor. La combinación de platillos con otros carbohidratos como el arroz y la variedad de frutas y verduras son excelentes para una alimentación balanceada.

2. Aceites vegetales

La mantequilla es una de las grasas más utilizadas en la cocina, pero al ser de origen animal tienen un fuerte impacto en el medio ambiente, es por eso que los especialistas recomiendan utilizar la variedad de aceites vegetales que existen. Aceite de oliva, de girasol, de aguacate, de canola o palma o también la margarina, son una buena opción para incluir en los platillos, siempre buscando el que se adapte mejor al resto de ingredientes que ya se tienen. En el caso del aceite de palma es importante revisar que se obtiene de palmas cultivadas de forma sostenibles.

3. Frutas y verduras de temporada

El impacto ambiental depende de cada tipo de alimento que se produce, siempre será mejor el que es de origen vegetal, porque aunque el

movimiento orgánico está en tendencia, en el caso de la producción de animales, mantener especies en cultivos abiertos generan más huella de carbono. Pero en el caso de las frutas y verduras orgánicas siempre hay beneficios, y más si se cultivan en zona regional porque implica que tienen menos traslados y están más frescas, investigar la temporada y de donde se cultivan siempre es buena opción.

4. Pescados y mariscos

El mayor problema que enfrentan los suministros de pescado en el mundo no es el cambio climático, es la sobrepesca, con el conocimiento correcto, muchos peces se reproducen durante largos periodos. Para solucionar la problemática se puede tener pesca sostenible, respaldando marisquerías sanas que mantengan la armonía de los océanos, pescando siempre productos de temporada.

5. Cereales

Aumentar la ingesta de cereales y derivados como pan, pasta, papa y arroz es buena, opción porque este grupo de alimentos tiene un impacto ambiental menor. Por ejemplo, 500 gramos de pan tienen una huella hídrica de 650 litros o 500 gramos de trigo son 500 litros de agua, en comparación con las carnes rojas que necesitan 1,830 litros o el pollo 1,770 litros.

6. Café y té local

En el lado de las bebidas, el café es el segundo producto más comercializado en el mundo y el té es la bebida más consumida después del agua, sin embargo, el excesivo consumo hace que no se produzca de manera sustentable. Además, el uso de plaguicidas y la deforestación son desenfrenados perjudicando hasta las personas que tienen jornadas exhaustivas de cosecha, también las cadenas de suministros queman gran cantidad de petróleo por lo que generan gran cantidad de gases invernaderos. La mejor solución es consumir café local, gran parte de América latina tiene buena producción de café, como Chiapas, Oaxaca y Veracruz o Colombia que tienen reconocimientos internacionales, probar sabores regionales aumenta la calidad del producto.

55 / I ECO

Cuando la arquitectura y el paisaje convergen

Uno de los nuevos atractivos de Villas Flamingos es una impresionante obra arquitectónica, el nuevo lobby diseñado por el arquitecto Alejandro D’Acosta, conocido también por el diseño de las vinícolas Bruma y Vena Cava, ambas ubicadas en Ensenada, Baja California.

El nuevo lobby de Villas Flamingos es una estructura hecha

100% de bambú, manipulado de diversas formas para lograr sorprendentes acabados geométricos. Además, toda la estructura está tejida a mano, lo

Villas Flamingos: un paraíso eco chic en Holbox

Desde su fundación, hace más de 10 años, este hotel se ha caracterizado por respetar el paisaje natural y fundirse lo más posible con el ecosistema de la isla de Holbox, ubicada al noreste de la península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo, en México. En este paraíso eco chic, el lujo y minimalismo se combinan con la naturaleza para hacer sentir al visitante la magia del lugar.

i / 56 ECO

que tardó poco más de un año en concretarse, terminándose en diciembre de 2022.

“La remodelación del hotel sienta nuevos estándares de calidad a nivel arquitectónico, ya que además de enfocarse en el estilo y funcionalidad, también pone atención en los materiales utilizados que hoy más que nunca, deben ser amigables con el medio ambiente”, compartió el arquitecto Alejandro D’Acosta.

Villas Flamingos: Inspiración nacida en Holbox

El lobby no es lo único nuevo que Villas Flamingos tiene para ofrecer, ya que en marzo de 2023, estrenó dos nuevas suites, cuya temática está inspirada en la misma isla que los acoge. Estas habitaciones eco chic llevan por nombre Bambú Máster Suite y Luminiscencia. En la primera encontrarás una espaciosa terraza superior, a la que tendrás acceso a través de una escalera; prepárate para lo que verás al subir, porque ahí tendrás la mejor vista de los manglares de Yum Balam.

Por otro lado, la Suite Luminiscencia te recordará la magia de la bioluminiscencia propia de Holbox, un espectáculo natural que sucede gracias a organismos que viven en el mar que desprenden una molécula llamada luciferina, lo que hace que tengan la capacidad de producir luz, al agitarse el mar.

Sabor y corazón en el mismo plato

Villas Flamingos no sólo ofrece comodidad y lujo, también cuenta con una oferta gastronómica que te llegará al corazón. Este año su restaurante Mangle, a cargo del chef Juan Uuh, estrena un menú

de cuatro tiempos llamado Cena Holbox, completamente inspirado en los sabores y los rincones más bellos de la isla.

Cada tiempo representa un elemento característico de la isla, como este delicioso ceviche Punta Cocos, en honor a una de las playas más hermosas de Holbox, cuyos ingredientes langosta, coco y maracuyá, equilibrado con cebolla morada, nos recuerdan los sabores de la isla donde la fruta es una especial protagonista.

En el segundo tiempo encontramos un risotto de tomate acompañado de pulpo, con el que se representa el Sol del atardecer holboxeño, con sus hipnotizantes tonos naranjas y rojizos. Mientras que en el tercer tiempo disfrutamos de un platillo en el que se emuló a la Isla Pájaros, un santuario en donde se observan aves como flamingos, y pelícanos, con una preparación de pato acompañado con manzana, una reducción de vino tinto más chutney de piña y mango.

Para finalizar, saboreamos el postre Bioluminiscencia que no sólo es delicioso, sino bello a la vista pues es una representación de este espectáculo natural: el gel de lima simula el agua, el streusel de vainilla, espuma y tierra de coco recuerdan la arena, mientras que las esferificaciones de curazao evocan la luminiscencia.

Maridamos esta cena con sus deliciosos cocteles signature, diseñados por el mixólogo Bumers Martínez. Disfrutamos el Ajolote, un coctel herbal y fresco gracias al whisky acompañado de infusión de lemon grass, o el Frida compuesto de mezcal y un brebaje de chile serrano que será ligeramente picoso e interesante.

57 / i ECO

Un eco-resort desmontable y transportable está en camino

Los complejos Cabanne Resorts estarán en el segmento cuatro estrellas superior y cinco estrellas. Podrán instalarse 60 unidades de alojamiento en tres meses.

Vertice Hotels y Exedra Architecture and Sustainable Design trabajan en el proyecto de un eco-resort turístico de lujo, construido con materiales sostenibles, 100% desmontable y transportable. La cadena está en conversaciones con diferentes inversores, ayuntamientos y administraciones para la puesta en marcha de “Cabanne Resorts”, según lo dio a conocer el portal Hosteltur.

Las localizaciones previstas son Sevilla, Chiclana de la Frontera, Málaga, Fuengirola, Fuerteventura, Palma e Ibiza. Según la cadena, la

iniciativa ha despertado interés en inversores internacionales, aunque “los proyectos de Costa del Sol y la costa Gaditana serían los más viables a corto plazo”. Este nuevo concepto de eco-complejo turístico está basado en un proceso industrializado de fabricación, de producción en serie y construido con materiales sostenibles que permiten su integración en el entorno.

Los eco-resorts tendrán un diseño inspirado en complejos tropicales, respetando la vegetación autóctona y utilizando un sistema propio de reciclado de agua de lluvia y aguas grises para su reutilización en la red de riego. A su vez, contarán con una instalación de paneles fotovoltaicos para generación eléctrica en autoconsumo y se emplearán materiales certificados con baja huella de carbono. El proceso de construcción del complejo “lo hace altamente eficiente, utilizando un sistema de posado de los módulos de alojamientos sobre terreno”, dijo la empresa.

Las habitaciones se fabrican en serie y su vida útil es ilimitada, pudiéndose producir e instalar hasta 60 unidades de alojamiento en solo tres meses. El acceso al complejo se realiza mediante un edificio que aloja la recepción y un espacio de bar/restaurante. Y cada habitación es una unidad independiente ubicada en torno a una lámina de agua central que genera un ecosistema propio, a modo de palafito, rodeado de vegetación tropical y laguna central.

i / 58 ECO

¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente?

Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador

www.minergiaec.com

minergiaec

Ecuador busca erradicar la minería ilegal Ecuador seeks to eradicate illegal mining Número 36 febrero 2023 NUESTROS ANUNCIANTES HUBBARD 2-3 ICE 15 LUNDIN GOLD 21 IASA 24-25 MACCAFERRI 43 NEWCREST 51 FRANKIMPORT 60

Suela anti perforación con propiedades anti deslizantes y repelente al aceite F2413-18

Av. República E2-59 y Atahualpa, Edif. Frankimport · Quito (02) 2241 152 / 098 754 3506 C.C. La Gran Manzana, Local 24, Av. Fco de Orellana · Guayaquil (04) 5036 052 / 098 621 1594 w w w . f r a n k i m p o r t . c o m Síguenos en @frankimportcialtda
Puntera de seguridad de carbono, más ligero que las punteras tradicionales. 100% LIBRE de componentes metálicos y plantillas con tecnología de disipación de presión al caminar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Un eco-resort desmontable y transportable está en camino

1min
pages 58-59

Villas Flamingos: un paraíso eco chic en Holbox

2min
pages 56-57

6 tipos de ingredientes amigables con el medio ambiente

3min
pages 55-56

Vehículos inteligentes comprometidos con el medio ambiente

1min
page 54

El ‘top 10’ de los países más atractivos para las renovables

1min
page 53

Semana académica para funcionarios vinculados a la minería

4min
pages 49-52

La celebración a la mujer minera ya es una tradición

1min
page 48

Un gran ejemplo de convivencia minera en Colombia

2min
pages 46-47

MinSus, un programa para apuntalar la minería sustentable en Latinoamérica

5min
pages 42-45

¿Cómo debe ser la minería con impacto cero?

4min
pages 40-42

Tras cuatro años, el dolor de cabeza en Buenos Aires no cesa

3min
pages 38-39

Mensaje claro en la Expominas:

3min
pages 36-37

Dos proyectos apuntan hacia una mayor producción minera para el país

2min
pages 33-35

Decenas de familias sin empleo: impacto de la antiminería en Gualel

1min
page 32

‘No nos hemos mantenido unidos’

1min
page 31

‘Fue una década perdida’

4min
pages 29-30

‘Le metieron un puñal a la industria

5min
pages 26-28

Tras 15 años, las consecuencias del Mandato Minero están presentes

5min
pages 22-25

El defensor y educador de la minería que tiene su trinchera en Bolívar

4min
pages 18-21

La consulta sobre el Chocó Andino conlleva un serio riesgo para la minería responsable

3min
pages 16-17

Dos mineras, entre las grandes empresas de Ecuador

0
pages 14-15

Titán, un proyecto que pinta para dinastía

2min
page 13

Nueva tecnología

1min
pages 11-12

César ZUMÁRRAGA

5min
pages 6-10

Todavía estamos a tiempo

2min
pages 5-6

Un eco-resort desmontable y transportable está en camino

1min
pages 58-59

Villas Flamingos: un paraíso eco chic en Holbox

2min
pages 56-57

6 tipos de ingredientes amigables con el medio ambiente

3min
pages 55-56

Vehículos inteligentes comprometidos con el medio ambiente

1min
page 54

El ‘top 10’ de los países más atractivos para las renovables

1min
page 53

Semana académica para funcionarios vinculados a la minería

4min
pages 49-52

La celebración a la mujer minera ya es una tradición

1min
page 48

Un gran ejemplo de convivencia minera en Colombia

2min
pages 46-47

MinSus, un programa para apuntalar la minería sustentable en Latinoamérica

5min
pages 42-45

¿Cómo debe ser la minería con impacto cero?

4min
pages 40-42

Tras cuatro años, el dolor de cabeza en Buenos Aires no cesa

3min
pages 38-39

Mensaje claro en la Expominas:

3min
pages 36-37

Dos proyectos apuntan hacia una mayor producción minera para el país

2min
pages 33-35

Decenas de familias sin empleo: impacto de la antiminería en Gualel

1min
page 32

‘No nos hemos mantenido unidos’

1min
page 31

‘Fue una década perdida’

4min
pages 29-30

‘Le metieron un puñal a la industria

5min
pages 26-28

Tras 15 años, las consecuencias del Mandato Minero están presentes

5min
pages 22-25

El defensor y educador de la minería que tiene su trinchera en Bolívar

4min
pages 18-21

La consulta sobre el Chocó Andino conlleva un serio riesgo para la minería responsable

3min
pages 16-17

Dos mineras, entre las grandes empresas de Ecuador

0
pages 14-15

Titán, un proyecto que pinta para dinastía

2min
page 13

Nueva tecnología

1min
pages 11-12

César ZUMÁRRAGA

5min
pages 6-10

Todavía estamos a tiempo

2min
pages 5-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.