REVISTA ORETANA diciembre 2019

Page 1

Oretana

CEPA ‘LA RAÑA’

REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA, DIDÁCTICA Y LITERARIA Ejemplar gratuito Número 8 | Diciembre 2019 TIMO BERGER / CARMEN MANZANEQUE FERNANDO LALLANA / MARIANO CALVO MAGDALENA S. BLESA / ARTHUR MILLER ALFREDO J. RAMOS / JORGE VOLPI

Antonio del camino Gonzalo giner

Carmen Posadas “En mis novelas nada es lo que parece”

O CONCURSO Ver página 57

HILARIO BARRERO

¡Consigue un libro GRATIS !


contenidos Revista del CEPA LA RAÑA

Oretana CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS ‘LA RAÑA’ NAVAHERMOSA (TOLEDO)

Temas

Director: Carlos Bustamante.

Editorial

03 Educación de adultos y cultura—Clara I. Fernández García

Diseño y Maquetación: Carlos

Efemérides

04 Gabriela Mistral—Isaac Asimov

Literatura Clásicos

05 El galope de las letras VIII—Carlos Bustamante Burgos

Nombre de Portada

06 Carmen Posadas—Carlos Bustamante Burgos

Literatura Europea

10 Alemania—Timo Berger

Literatura Española

12 España: Gonzalo Giner—Carlos Bustamante Burgos

Divulgación Didáctica

16 Family engagement—Carlos Bustamante Burgos

Bustamante.

Consejo de redacción: Clara Isabel Fernández García, Carlos Bustamante Burgos, Irene López Rufo,. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA.

17 Invisible—Verónica García Ortega 18 El árbol de la ciencia—Antonio Rodríguez García

Colaboran en este número: Clara Isabel Fernández García, Carlos Bustamante Burgos, Irene López Rufo, Luis Arroyo Hernández,, Verónica García Ortega, José Andrés Medina Carrasco, Antonio Rodríguez García, Daniel Rodríguez Nuevo, María de la Soledad Rubio de Haro, Alfredo J. Ramos, Mariano Calvo, Edu Cardoso, Valle Hidalgo Jiménez y Roberto Jifer.

Géneros Literarios

20 Teatro, Poesía, Ensayo, Biografía, Cuento, Novela

Lit. Hispanoamericana

22 México—Jorge Volpi

Liter. Norteamericana

24 La muerte de un genio—Arthur Miller

Divulgación Literaria

26 El país de la nube blanca—Clara Isabel Fernández García 27 After Dark—Daniel Rodríguez Nuevo 28 Yo antes de ti—Mª Soledad Rubio de Haro 29 Planilandia—José Andrés Medina Carrasco

Nº DEP. LEGAL: TO-626-2012 ISSN: 2255-1549 Nº: 8 Título clave: Guía Cultural ‘Oretana’ Título abreviado: Oretana Imprime: laimprentachina.com Nº de ejemplares: 1500 Ámbito difusión: Provincia de Toledo; centros educativos, instituciones educativas, ayuntamientos, asociaciones culturales…

Castellón de la Plana (CÁSTELLÓN)

DICIEMBRE 2019

CEPA LA RAÑA Plaza Río Tajo s/n 45150 Navahermosa-Toledo TF. 925591364 Fax. 925591364 http://cepanavahermosa.wix.com/cepa

mail: 45010341.cea@edu.jccm.es

30 Los pilares de la Tierra—Luis Arroyo Hernández 33 Big Little lies—Irene López Rufo

34 La verdad sobre el caso Harry Quebert—Verónica García Ortega Best Sellers 2019

36 Si esto es una mujer—Lorenzo Silava y Noemí Trujillo Largo pétalo de mar—Isabel Allende

Cine y Literatura

37 Clásicos del cine—Recomenda-cines

El sol de media noche

40 Mientras dure la guerra—Alfredo J. Ramos

Letras y Melodías

42 Dario Marinelli

La vida en corto

44 Aulacorto—Equipo de coordinación de Aulacorto

Historias de la Historia

46 El caballero de la mano en el pecho—Mariano Calvo

Poesía

48 Magdalena Sánchez Blesa—Carlos Bustamante Burgos

Las otras letras españolas

52 Literatura Vasca—Literatura Gallega—Literatura Catalana

Animación a la lectura

54 Recomendaciones—Club de lectura—Recital poesía—Concursos

Literatura Infantil

58 Brujaveleta—El fantasma Cocoroto—Luces y sombras

En un lugar de Catilla-La

60 Antonio del Camino—Carlos Bustamante

Mancha

62 Carmen Manzaneque—Carlos Bustamante 64 Alfredo J. Ramos—Carlos Bustamante

© CEPA ‘LA RAÑA’. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser—ni en todo ni en parte—reproducida, distribuida, comunicada públicamente a través de ningún otro soporte sin la previa autorización del titular de los derechos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley de Propiedad intelectual.

68 Fernando Lallana—Carlos Bustamante Mirar un cuadro

72 Egon Schiele—Lovers man and woman

Teatro

74 Dirty Dancing—Ghost—La ternura 78 Carretera y manta—Roberto Jifer 82 Astilla de Lope—Valle Hidalgo

Firma invitada

86 Hilario Barrero


editorial

2|3

Educación de Adultos y cultura Como cada curso nos ponemos manos a la obra y trabajamos para sacar adelante las revistas que tanto nos representan y que nos han dado tantas satisfacciones este año, tanto es así que el pasado 18 de enero de 2019 nuestro centro fue invitado a participar en la I Jornada de Intercambio de Experiencias en Centros de Educación para Personas Adultas de Castilla-La Mancha, para dar a conocer el contenido de este trabajo. Dicha jornada se celebró en Almagro y fue inaugurada por la Viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación Mª Dolores López Sanz y moderada por el Jefe de Servicio de Adultos Cecilio Amores. En ella participaron algunos de los cepas de la región, como el Polígono de Toledo, Villanueva de los Infantes, Piedrabuena, Hellín, Azuqueca de Henares, Tarancón y Torrijos y también invitados como el Jefe de Servicio de la Plataforma Educativa Aula Mentor, la Jefa de Servicio de Educación para Personas Adultas de Andalucía, el Subdirector del Tratamiento del Centro Penitenciario Ocaña I y la coordinadora de contenidos del Canal Conocimiento de CMM Play. Fue un hecho muy gratificante que entre los participantes se encontrara nuestro centro y que sea un referente a nivel regional por actividades como la elaboración de nuestras revistas, un trabajo diseñado y maquetado por nuestro jefe de estudios Carlos Bustamante Burgos y que realizamos con mucha ilusión. Nuestras revistas de divulgación educativa, pedagógica, científica y literaria: ‘Raña’, que lleva con nosotros 11 ediciones y ‘Oretana’, que con esta ya son 8 las publicaciones editadas. En ellas participan profesorado, alumnado y todas aquellas firmas invitadas que quieran colaborar, en algunas de las revistas editadas ha participado el servicio de inspección, jefe de servicio de adultos, otros directores de cepas, alcaldes de localidades de zona de actuación del cepa o autores de libros reconocidos. Además este año hemos sido admitidos como candidatos a la edición 2019 de los Premios Miguel Hernández por nuestro proyecto ‘Una educación de revista’, premios que pretenden apoyar y difundir buenas prácticas y experiencias de aprendizaje a lo largo de la vida en España. Sin duda, podemos hablar de una de las actividades que más representa la labor que desempeñamos en nuestro centro y una forma de participación de toda la comunidad educativa, que tiene por objetivo desarrollar un proyecto conjunto y facilitar al lector además de información cultural, científica o literaria, una imagen de la vida del cepa. Sabemos el trabajo que conlleva realizar estas publicaciones, estructurar las secciones y los contenidos, animar a los participantes, transcribir los textos, seleccionar las imágenes, editar, maquetar, distribuir… y es por ello que le damos un gran valor a este proyecto de centro que lleva con nosotros 12 años.

Link presentación Jornada de Experiencias: https://www.youtube.com/watch?v=oAZviHwqKmw&t=82s

CLARA ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA


Efemérides literarias GABRIELA MISTRAL 75 AÑOS DE SU NOBEL

Autora de Desolación, Tala y Lagar.

Gabriela Mistral no existió, fue el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga. Lucila nació en Chile en 1889 en una humilde familia. Orientó su vocación profesional hacia la enseñanza y ejerció como docente en diferentes escuelas, su faceta de pedagoga le llevó a participar en la reforma del sistema educacional mexicano. A partir de los años ’20 su labor como cónsul y representante en organismos internacionales la llevó a América y a Europa.

Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer iberoamericana en recibir un premio Nobel.

la labor de cónsul desde 1941 y donde en 1943, a los 18 años, se había suicidado Yin Yin (Juan Miguel Godoy Mendoza, su sobrino según la documentación oficial, pero que en realidad se trataba de su hijo carnal, al que, con su amiga y confidente Palma Guillén, "había adoptado" y con el que vivía desde que este tenía cuaLa noticia de que había gana- tro años). do el Nobel la recibió en 1945 en la ciudad brasileña de Pe- Lucila siempre guardó muchos trópolis donde desempeñaba secretos. Luis Toledano

ISAAC ASIMOV CENTENARIO Autor de Yo, Robot y El hombre bicentenario Isaac Asimov (1920-1992) nos adelantó el futuro en sus obras. Así por ejemplo en Fundación (1951) nos presenta un futuro en el que Humanidad se ha extendido por toda la galaxia y que cuenta con un gobierno galáctico corrupto. En Yo, Robot (1950) plantea posibles problemas debido a la inteligencia de los robots y su supuesta evolución moral. En El hombre bicentenario (1976), un robot va toman-

do conciencia de cómo es el mundo de los humanos, hasta tal punto de querer ser reconocido como uno más. En Los propios dioses (1972) dice: contra la estupidez..., ...Los propios dioses..., ...¿Luchan en vano?, referencia a la cita del poeta e historiador alemán Friedrich Schiller. En El fin de la eternidad (1955) nos presenta una sociedad del futuro capaz de

viajar en el tiempo y es que 'La Eternidad' es un lugar y una organización que existe más allá del tiempo. En La última pregunta que comienza en el año 2061, un ordenador masivo llamado Multivac resuelve los problemas de energía del mundo con una sola estación de energía solar. Entonces dos ingenieros se emborrachan y comienzan a discutir. Elena Madrazo


Clásicos

4|5

LITERATURA

El galope de las letras VIII CARLOS BUSTAMANTE BURGOS CÁRCEL DE AMOR, escrita por Diego de San Pedro es una novela sentimental. La primera edición es de 1492 y fue impresa en Sevilla.

“Aunque me falta el braço para defender no me fallece coraçón para morir “

Frase celebre de Cárcel de Amor

El propio Diego San Pedro se convierte en el personaje principal, No se trata de una novela en primera persona, repito es el propio el autor el que ficticiamente se convierte en el protagonista. Este se extravía en Sierra Morena, y se encuentra con un joven encadenado; este joven es Leriano, hijo del duque Guersio, que es llevado a la prisión del Amor por un monstruo llamado Deseo. El autor los sigue hasta un castillo en la montaña, donde Leriano le confiesa su pasión por Laureola, hija del rey Gaulo de Macedonia, y le ruega que actúe como intermediario. El autor va en busca de Laureola y, tras hablarle de Leriano y del dolor que padece, logra ablandar su corazón y consigue que la muchacha le escriba una carta. Con la ayuda de una serie de personajes alegóricos (la Esperanza, la Satisfacción, la Tranquilidad, la Alegría...) libera de su cautiverio a Leriano, que se dirige a Macedonia para ver a Laureola, quien le recibe con agrado. Otro personaje, que también pretende a Laureola, el malvado Persio, hijo del señor de Gavia, difunde rumores que ponen en peligro

Diego de San Pedro probablemente participó en la guerra de Granada donde habría conocido a Diego Fernández de Córdoba a quien dedicó su obra Cárcel de Amor.

el honor de la doncella, de modo que Leriano lo desafía, venciéndole en dos ocasiones. La victoria de Leriano sobre Persio no soluciona la situación, porque el rey Gaulo, padre de Laureola, ha dado crédito a los falsos testimonios y condena a muerte a su hija. Leriano y sus partidarios asaltan la prisión donde Laureola aguarda la ejecución y la liberan, enfrentándose a todo el ejército real en una cruel batalla. En la lucha, capturan a uno de los calumniadores, que admite su culpa, con lo que el rey perdona a su hija. Laureola, preocupada por defender su honor y no levantar más sospechas, rechaza definitivamente a Leriano. Este, tras defender acaloradamente ante sus amigos y partidarios la actitud de sumisión caballeresca a la dama (recurriendo al Tratado en defensa de las virtuosas mujeres, de Diego de Valera), echa en una copa las cartas de Laureola, que ha roto, se bebe su contenido y se deja morir de inanición, mientras su madre entona un desesperado planto. Generalmente la crítica encuentra artificial, exagerada, retórica y vacía de sentimientos la literatura sentimental del siglo XV; como dice Gili Gaya, se trata de «un mundo extraño y lejano de sentimientos». La concepción del amor que aparece en estas novelas —el amor cortés o cortesano— nace en Provenza a finales del siglo XI. Según la Iglesia medieval, la pasión amorosa es un pecado indistinguible de la concupiscentia, la lujuria, y constituía un pecado mortal, el pecado de adulterio, incluso dentro del matrimonio. Diego de San Pedro calificó Cárcel de Amor de «salsa para pecar», a pesar de que el protagonista, Leriano, sostiene que los enamorados creen aún más firmemente en Dios, y que el amor a las mujeres da a los hombres las cuatro virtudes teologales y las tres cardinales. Si



Nombre de portada

6| 7

CARMEN POSADAS LA MAESTRA DE TÍTERES

El pasado mes de febrero fui invitado para acompañar a Carmen Posadas en la presentación de su último libro La maestra de títeres. en la localidad toledana de Los Navalmorales. Para mi fue un placer ya que puedo decir que he leído la totalidad de sus novelas y desde aquí os las recomiendo. Carmen Posadas, mujer y escritora fascinante donde las haya, aceptó gustosamente a la entrevista que la propuse y que a continuación transcribo. Carmen Posadas es una escritora ampliamente reconocida fue hija de un diplomático y una restauradora, es la primogénita de cuatro hermanos, tres niñas y un niño. Vivió en Uruguay hasta los 12 años, cuando a causa de la profesión de su padre debió trasladarse a Argentina, España, Inglaterra y Rusia. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Oxford, pero los abandonó en el primer por amor. Comenzó su carrera literaria en 1980, escribiendo literatura infantil y juvenil, en 1984, su libro El señor Viento Norte ganó el Premio Nacional de Literatura a la mejor edición, escribió guiones de cine y televisión, en 1995 se atreve con su primera novela, Cinco moscas

azules. En 1997 escribió la colección de cuentos Nada es lo que parece y al año siguiente obtuvo el Premio Planeta con Pequeñas infamias. En el año 2001 publicó La Bella Otero, que pronto se llevó al cine. Esta es una obra que para ella supone ‘un no sé qué muy especial’ ya que en esa época pasaba por un momento difícil. Desde ese momento todas sus novelas se convertirán en éxitos seguros. Sus libros han sido traducidos a 24 idiomas.

La vida de Beatriz Calanda es conocida por todo el mundo; su presencia en las revistas, con escándalos y exclusivas frecuentes, así lo atestigua. Todos conocen la vida y obra de esta mujer de la jet-set madrileña; a sus cuatro maridos (el actor de moda, el escritor de culto, el aristócrata y el banquero), y la vida y andanzas de sus cuatro hijas, una por marido. Todos creen que la conocen, pero la verdad es otra bien distinta; ni siquiera sus maridos y ni mucho menos sus hijas saben cuáles fueron los orígenes de realidad Beatriz. C.B.: Vd, en la presentación de la novela suele decir que el origen de la novela era hacer una versión de Vanity Fair, de William Thackeray, donde hay una mujer buena y

una mala. En su novela, Ina, la Autora de madre, a los ojos de todos es Pequeñas infamias la buena, pero ¿qué tiene de y La cinta roja mala Bea? C.P.: ¡Uy! Es una mujer fría, calculadora y manipuladora con sus hijas. No solo se ha creado su propia imagen, sino que también quiere crearles una vida a sus hijas y para ello las va introduciendo en los reportajes de las revistas. C.B.: ¿Cómo ha sido la construcción de la novela? En otra novela suya Juego de niños, el personaje de Luisa Dávila habla de escritores cojos y ciegos. Se refiere a los cojos como aquellos que no saben continuar y se quedan parados en un capítulo y no avanzan. Por contra, están los ciegos que avanzan, pero no saben a dónde. ¿Vd. cómo se considera? C.P.: Soy una escritora ciega, lo reconozco y así lo descubrí. C.B.: ¿Qué detalles eran los más importantes de cuidar a la hora de escribir esta novela? C.P.: Resultó muy complicado; se trataba de registrar tres épocas y tres historias. Y esto exigía ir y venir y no desvelar nunca en el presente lo que sucedió en el pasado. También exigía no perder intriga. Esa era una máxima a la hora de hacer la novela, que no se perdiera la intriga.



Nombre de portada C.B.: La novela tiene dos puntos de giro iniciales, uno para Ina y otro para Beatriz. C.P.: Nada es lo que parece en todas mis novelas y para que todo encaje hay que ir hacia atrás, hacia el pasado y reconstruir los sucesos. C.B.: En este libro hace referencia a muchos nombres conocidos por los lectores, ¿es un guiño a conocidos y amigos suyos o simplemente la fotografía de una época? C.P.: Javier Marías es muy amigo. Todos solíamos salir mucho en aquel entonces y él era asiduo de Bocaccio. Era muy amigo de Juan Benet. La anécdota de Jorge Semprún es real iba con Juan Goytisolo. Me divertía mezclar personajes reales con ficticios C.B.: La maestra de títeres es un libro que fotografía la sociedad o parte de ella, la historia de una España y que, dentro de cincuenta años, para aquellos que quieran conocer cómo era la España de un siglo atrás podrán acudir a su libro donde se recogen muchos nombres de famosos como personajes de esa época. C.P.: Me encanta que me digas eso. Antes no me atrevía a poner muchos personajes reales; de hecho, empecé a hacerlo con La hija de Cayetana. Hay algunos personajes tomados de Galdós como Yáñez y otros de Dickens. C.B.: Comienza el libro descolocando al lector. El primer capítulo se titula «Anoche maté a mamá, no sentí nada». Es muy fuerte, ¿no? C.P.: Sí, y te diré: a Hemingway le he copiado el comienzo. Este decía que el comienzo debe ser como un puñetazo en el estómago; a Proust, la creación de ambientes, de los personajes y de los sentimientos; a Jane Austen, el sentido del

humor. C.B.: En el libro aparecen como paisaje urbano, comercios y locales emblemáticos. Nos encontramos la tienda Bobo y pequeño y el tontódromo. C.P.: Concretamente Bobo y pequeño le hacía gracia a mi padre, se empeñó en fotografiarnos delante de la tienda. Respecto al tontódromo, así llamaban a la zona de la calle Serrano. C.B.: Gadea pregunta a su padre «mamá, ¿te quiere?». Es una pregunta muy dura. C.P.: Yo quería crear esa tensión y que como pasa en las familias, a veces se hacen preguntas difíciles de responder. Y cómo él asume esa situación; es inválido y depende de ella. C.B.: Bea se casa cuatro veces e Ina sólo una. C.P.: Una parte de la novela que me gusta mucho es cuando Julián confiesa su crimen y en cambio Ina prefiere ignorarlo. C.B.: La duda que cree ver Arturo Guerra en los ojos de Bea es verdadera o no cuando sucede el accidente de la bañera? C.P.: No es lo que yo escribo sino lo que los lectores creen ver. Cuando un autor termina de escribir la novela y la entrega a la editorial deja de ser suya para ser de los lectores. C.B.: El personaje de Ina está aficionada a la lectura del diario El caso. C.P.: Quería reflejar cómo durante la dictadura, a veces, se publicaba información en los periódicos, de hechos perpetrados por la resistencia, por los maquis, pero nunca se llegaba a decir palabras como sabotaje.

8|9

C.B.: Aparece una especie de herencia genética que predispone a diferentes miembros de la familia al asesinato, ¿por qué? C.P.: Es terrible e inquietante. Ahora se cree que el mal puede ser genético. C.B.: El personaje de Yáñez es un personaje redondo; se cambia la chaqueta según soplan los vientos. C.P.: Estoy muy contenta con este personaje y estoy segura que a Galdós le hubiera gustado este personaje pícaro recogido de la más tradicional picaresca española. C.B.: En sus obras aparecen con frecuencia alusiones a personajes de la Ilustración C.P.: La Ilustración es un periodo maravilloso que nos ha traído hasta donde estamos. Pero tengo que decirte que hay personajes como Rousseau… ¡Odio a Rousseau! era un caradura. Mucha pedagogía y el tipo abandonó a sus cinco hijos. C.B.: Ray Loriga dice que tarda mucho en entregar una novela porque antes la deja descansar, la relee… ¿Vd. con el paso del tiempo reharía alguna obra? C.P.: Nunca releo mis novelas. Puedo contarte una anécdota que me contó García Márquez; iba en un tren leyendo una de sus novelas, y al llegar a su destino había tachado completamente el libro. Yo nunca lo hago, no los releo. Carlos Bustamante B. “¡Odio a Rousseau!; era un caradura. Mucha pedagogía; y el tipo abandonó a sus cinco hijos”.



Literatura Europea

10 | 11

TIMO BERGER UN PUENTE ENTRE LA POESÍA ALEMANA Y LA ESPAÑOLA Este año se ha desarrollado en Berlín la13ª edición de la Latinale. En ella, grandes talentos de la poesía hispanohablante se han encontrado y compartido momentos, versos y algunos sueños realizables. Berlín sigue bullendo, y además lo hace contra viento y marea. En realidad, la actitud positiva y vital se percibe en diversas zonas de Alemania estas semanas, en torno a la celebración el día 31 de octubre, mientras medio mundo americanizado por las tradiciones que el cine de Estados Unidos ha importado, en Alemania tienen lugar dos acontecimientos; por un lado, se celebra la Reformationsfest, cuando hace cinco siglos Lutero clavó sus 95 tesis protestantes en la puerta de la Iglesia del Castillo de Wittenberg; por otro lado, la gente se echa a las calles y disfrutan de una desbordante oferta cultural en ciudades como Weimar, Wittenberg, Eisleben y Berlín. En el caso de la cubista capital, reconstruida ladrillo a ladrillo tras la segunda gran contienda, sajada por un muro lacerante durante 28 años, recompuesta más a golpe de sueños que de inversiones, mantiene su línea multicultural y, por tanto, rica e imprevisible. Hace dos años hablábamos aquí de las manifestaciones literarias en castellano en

Berlín, de los encuentros Spa- Autor de Amerika nisch-Deutsch, de los eventos No Amerika y A en euskera, de las mixturas cien cuadras del entre unos y otros idiomas, centro con sorprendentes resultados. Pues la Latinale viene a ser la confluencia de más relieve de esos talentos bilingües, y de la poesía de autores hispanohablantes en Alemania. Hace 13 años que arrancó la primera edición de la Latinale, principalmente en Berlín. Latinale es “un encuentro que renovó la forma de difundir la poesía en español en Alemania”. ¿Cómo? “Ocupándose de poesía experimental, incorporando voces de diferentes ámbitos (género, etnia, periferias urbanas, etc.). Poniendo el acento en la traducción y en talleres de traducción de poesía, que es la forma de consolidar conocimiento cuando se trata de otros idiomas, otros mundos. Porque desde el comienzo trató de interesar la relación poética entre los mundos del español y el alemán, es decir, no solamente invitar a poetas del área hispanoamericana, para que dijeran aquí su poesía en español, y su traducción -como normalmente se hace-, sino “LATINALE, la también promover la relación, el encuentro e interrelación poesía en español con poetas contemporáneos en el Berlín de de Alemania”.

Timo Berger es uno de sus responsables; y no es el primer festival que organiza, en América latina tiene una gran experiencia. Timo Berger es escritor, traductor y editor. Estudió literatura y ciencias culturales de América Latina en Buenos Aires y Berlín. En 2004 cofundó el festival de poesía "Salida al mar" en Buenos Aires junto a Washington Cucurto, Christian de Nápoli y Elizabeth Neira. Tiene infinidad de libros como traductor de poetas latinoamericanos y entre sus libros de poesía destacan: Amérika No Amérika, A cien cuadras del centro y otros poemas, Extramuros, Ferne Quartiere, Moldaviana, Kafka y yo, Porque el país no alcanza. Poesía emigrante de América latina, En el ajetreo sagrado: nuevos poemas navideños… Como editor publicó, entre otras, las siguientes antologías Fiebre/Fieber. Seis poetas alemanes traducen a seis poetas m e x i c a n o s y v ic e v e r s a (México, D.F.: Cielo Abierto, 2011). Luces intermitentes: Antología de la poesía alemana actual (Guadalajara, Mexico: Paraísos Perdidos, 2009).



Literatura Española

12 | 13

GONZALO GINER LAS VENTANAS DEL CIELO El pasado mes de mayo tuve ocasión de asistir a la presentación del libro Las ventanas del cielo de Don Gozalo Giner en la localidad toledana de Castillo de Bayuela. Es un autor con un estilo magistral, que sabe enganchar a sus lectores desde la primera página. Os invito a que disfrutéis de algunos de sus libros como yo lo hice con El sanador de caballos, El jinete del silencio, Pacto de lealtad, El secreto de la logia o La cuarta alianza. Pero hoy os traigo una entrevista que me ofreció con motivo de su último libro, antes mencionado, Las ventanas del cielo. En la Edad Media se levantaron catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz. Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión le hará alejarse de Burgos, pero también de su íntima amiga, y de un ambicioso hermanastro, Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco con destino a Terranova;

más tarde partirá a África Autor de El donde le espera un promete- sanador de caballos dor negocio de venta de sal. y Pacto de lealtad Finalmente encontrará su verdadero destino aprendiendo el arte de las vidrieras. C.B.: Vd. ya es muy conocido por el amplio público lector. Saben de Vd. que fue o es veterinario; y respecto a su faceta de escritos, le pregunto: ¿un escritor, nace o se hace? ¿y un veterinario? Solo puedo hablar de mí; y el veterinario se hace y el escritor también. G.G.: En mi caso, el veterinario surgió a los 14 años leyendo una novela de animales y el escritor 24 años después, tras haberme comido media biblioteca nacional y de sentir un impulso que me llevó a querer hacer algo parecido a lo que practicaba Perez Reverte o Matilde Asensi. C.B.: Su oficio de veterinario queda patente, y es de los pocos escritores de novela histórica que en sus novelas da un peso específico a los animales. ¿Cómo descubrió este gancho? ¿y qué le permite? G.G.: Surgió de forma natural cuando estaba creando “El sanador de caballos”. Como quise narrar las aventuras de un veterinario en plena Edad Media, por entonces, eran los caballos la única especie que movía a la ciencia y al queha-

cer veterinario. Por tanto, los animales surgieron en el relato como pieza clave de la profesión que abrazará el principal protagonista, Diego de Malagón. Y por otro lado me permite, y ahí sí lo reconozco, poder avanzar en una novela sin necesidad de documentarme; porque cada día, bebo, escucho, disfruto y siento el mundo animal en mi trabajo.

C.B.: En Las ventanas de cielo es el halcón, Aylal, quien hereda el protagonismo que en otras novelas tuvieran los caballos, como Sabba en El sanador de caballos o en El jinete del silencio; y que también tuvo el perro Campeón en Pacto de Lealtad. ¿Por qué tenía que ser un halcón? ¿Qué le permitía hacer este animal que otros no? G.G.: El halcón es un ave casi mitológica para los árabes; los beduinos llevaban halcones para poder comer carne fresca en un lugar imposible de encontrar otra cosa. Además, el halcón es el Ferrari de las aves; posee una visión privilegiada que le permite mirar con precisión en distancias que no podemos imaginar. “Sainte Chapelle es Además es un ave elegante. Su físico es noble. Y por todas el templo gótico esas circunstancias, me paremás espectacular ” ció una buena idea mezclar un halcón en el desierto con un castellano.



14 | 15

C.B.: En la novela aparecen diferentes escenarios como Terranova, Brujas, Amberes, Túnez, Burgos… pero es París, y más concretamente la catedral de Sainte-Chapelle la que más destaca en la obra, ¿por qué? G.G.: La Saint Chapelle es sin duda el templo gótico con el conjunto de vidrieras más espectacular del mundo. Las conocí con veintiséis años, y me dejaron tan marcado que muchos años después decidí hacerlas protagonistas de mi historia. Cuando uno entra en esa capilla y hace un día bueno, el aire se tiñe de mil colores, y el alma se encoje… Es algo único. C.B.: Es lógico pensar que un autor de novela histórica se documente, busque información, indague en curiosidades desconocidas antes de dar los primeros pasos con una novela. En esta, concretamente, ¿cuánto tiempo le llevó? ¿y qué descubrió que le llamara la atención y que antes no sabía? G.G.: En las ventanas del cielo, los lectores van a encontrarse con hitos históricos muy poco conocidos pero claves en el devenir de Castilla y otras ciudades europeas. Por ejemplo, el comercio de lana de oveja merina; la más preciada y mayor fuente de ingresos para Castilla antes del descubrimiento de América. Pero también quiénes eran los artistas que conseguían trasformar las catedrales góticas con sus vidrieras, o el mercado de sal en el medioevo. Todos esos escenarios me llevaron dos años de estudio, que disfruté tanto que solo espero que los lectores lo disfruten como yo.

C.B.: El camino físico y el camino interior de redención que Hugo recorre a lo largo de la novela, ¿se lo han comparado alguna vez con la Odisea de Homero? G.G.: ¡Ostrás! Nunca lo hubiera pensado… Hugo es fruto, bajo mi punto de vista, de un estado que comparte mucha gente, yo mismo, que consiste en no saber siempre qué ha de hacer… Porque, lo fácil es trabajar con un personaje que lo tiene todo claro y es firme y constante en conseguir lo que desea. ¿Pero, y los que viven en un mar de dudas? Me parece más atrevido, pero también interesante bucear por ese otro tipo de personalidades. C.B.: La novela comienza con una pregunta «¿Qué es un rebelde? Un hombre que dice no». Hoy en día, ¿Qué sería una mujer o un hombre rebelde? G.G.: Un rebelde hace diez, cien o mil años, es quien decide emprender caminos que no son los habituales. Hoy hay rebeldes emprendiendo negocios que no se habían visto hasta ahora, o que dedican tiempo a la cooperación, que exploran un mundo artístico desconocido, o deciden entregar su vida a fines tan diferentes como amar a Dios, la conservación del medio ambiente, o montar una granja en el campo y ser mujer; ahí es nada… Hay muchas maneras de rebeldía; y casi todas están más cerca de lo que imaginamos. La rebeldía es el beso que damos a la libertad. C.B.: El libro hace referencia al Consulado de Mercaderes

en Brujas. ¿Qué importancia tuvo en aquella época? G.G.: Enorme. Los consulados defendían los derechos de nuestros mercaderes en aquellos remotos lugares. Hoy no serían necesarios con los medios de comunicación actuales, pero hace quinientos años, solo así se dirimían los litigios, se establecían los pedidos y secuencia, se firmaban contratos y seguros para fletar las mercancías. Daban prestigio y seguridad a los que comerciaban con lanas o con cualquier otro producto. C.B.: Hay un par de oraciones en el libro que son pensamientos profundos que arraigan dentro y no se van. Uno dice: «Los sueños no están tan distantes de los hechos. Toda hazaña, en un primer lugar, es un sueño. G.G.: No están tan distantes cuando se pone toda la voluntad en tocar los sueños. Así es como lo veo. Y digo más, hay que relajarse y a veces es mejor rozarlos que abrazarlos por completo. C.B.: La otra es: «Si la pasión, la locura no pasara alguna vez por las almas… ¿qué valdría la vida? ¿Qué locuras o pasiones confesables ha tenido Vd? G.G.: Escribir es sin duda la mayor, la vivo cada vez que tecleo en el ordenador una nueva historia. Sin ella no habría hecho nada… Es una buena compañera de viaje…

Carlos Bustamante B.


Libros en las aulas FAMILY ENGAGEMENT In early childhood settings MARY MUHS Autor: Mar y Muhs Título: Family engagement in early childhood settings Categoría: ensayo ISBN: 978-1605546056

SINOPSIS DEL LIBRO:

T

rabajar con padres y familias puede ser un desafío, especialmente cuando hay expectativas contradictorias. Sin embargo, también puede ser una experiencia alegre y enriquecedora tanto para el centro como para la familia si se consigue que las familias se integren en la vida del centro. Siguiendo un enfoque basado en sinergias, la participación familiar en el ámbito de la primera infancia abarca todo desde el cuidado infantil familiar, los programas en centros y escuelas, estrategias para construir o mejorar las interacciones, el compromiso, las expectativas, la comunicación y la participación con las familias. Este libro utiliza el modelo de apoyo familiar culturalmente receptivo como marco para preparar a los maestros para trabajar con diferentes tipos de familias.

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

E

nseñanza, ámbito o área objeto de aplicación didáctica del presente libro: Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Educación Infantil’ y Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Atención a Personas sit. Dependencia’

1. ¿Qué hacer y qué no hacer al fomentar la participación de la familia en la etapa de la Educación infantil? 2. ¿Cómo mejorar que las primeras impresiones con los padres en persona y/o por teléfono? 3. ¿Cómo establecer reuniones efectivas, tanto para los padres como para profesores? 4. ¿Cómo dar apoyo a los padres? 5. ¿Qué estrategias de comunicación bidireccional, que incluyen conversaciones diarias, métodos verbales y tecnológicos, conoces?

Autor: Carlos Bustamante Burgos


Libros en las aulas

16| 17

INVISIBLE ELOY MORENO Autor: Eloy Mor eno Título: Invisible Categoría: ensayo ISBN: 978-8416588435

SINOPSIS DEL LIBRO:

E

motiva, conmovedora, diferente... Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

E

nseñanza, ámbito o área objeto de aplicación didáctica del presente libro: Ámbito CientíficoTecnológico.

Un libro actual, de 2018, que refleja desde todos los puntos de vista una situación demasiado real para estar presentada de forma escrita. Una novela para todos los públicos sin límite de edad ni condición. Desde mi punto de vista, es una lectura obligatoria para maestros, profesores y familias, en definitiva, para toda la comunidad educativa. Además es un material ideal para trabajar convivencia con alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria y sobretodo en la ESO. Es una lectura confusa al principio pero que te va enganchando hasta descubrir toda una historia impresionante a la par que actual. Su texto te hace empatizar con todos y cada uno de los personajes. Sufres, ríes, lloras, amas….Es una historia que no te deja indiferente, te hace reflexionar y sentir a partes iguales.

Autora: Verónica García Ortega


Libros en las aulas EL ÁRBOL DE LA CIENCIA PÍO BAROJA Autor: Pío Bar oja Título: El árbol de la ciencia Categoría: novela ISBN: 978-8470351006

SINOPSIS DEL LIBRO:

E

l árbol de la ciencia escrita en 1911, es una novela en buena parte autobiográfica de su autor Pío Baroja. Fue escrita poca después de que España perdiera sus últimas colonias y el autor refleja en ella muchas de las inquietudes sociales, científicas y filosóficas de la época. La novela se desarrolla durante los años finales del siglo XIX y narra la vida de Andrés Hurtado. Estudiante de medicina muy disconforme con las enseñanzas que está recibiendo en la facultad, lo que le provocará una visión pesimista. En este periodo hace amistad con Julio, Montaner y Lulú una chica feucha proveniente una familia humilde. Tras licenciarse, Andrés es destinado a Alcolea del Campo, donde vivirá un enfrentamiento con el otro médico del pueblo y la población. Además, recibirá la noticia de la muerte de su hermano. Tras esta desgracia, regresa a Madrid, para trabajar como médico de higiene, tratando a prostitutas y gente pobre, lo que contribuye a aumentar su disgusto con la sociedad. Andrés se enamorará de Lulú y se casará con ella, quedando está embarazada tras un año de matrimonio. El bebé nace muerte y Lulú fallece a los pocos días. Todos estos desengaños llevarán a Andrés al suicidio.

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

E

nseñanza, ámbito o área objeto de aplicación didáctica del presente libro: Educación Secundaria y Acceso a la Universidad para mayores de25 años. Ámbito Sociedad.

1. De cara al ámbito de la historia esta novela es muy aprovechable ya que refleja el ambiente de desilusión y desencanto de la sociedad española tras el Desastre del Noventa y ocho, además de mostrar el ambiente de caciquismo y de corrupción política.

2. Otro aspecto que queda marcado en la novela es el desencanto de los intelectuales con la situación política y social de la España del periodo. Autor: Antonio Rodríguez García


Una cárcel, tres hombres que confluyen en ella por caminos diferentes. Tres vidas marcadas por la genética, el maltrato o el abandono: Juan Pablo Ayala, un abogado experto en la manipulación y la estafa; Sebastián Valdés, un chileno víctima de la homofobia, la dictadura y la pobreza; Alberto Aguirre, un muchacho de clase acomodada con una infancia sobrada de obligaciones y escasa de atención familiar.


Géneros literarios TEATRO

Autor: Nando López

LA EDAD DE LA IRA

El crimen de Marcos no es un suceso aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en situaciones de extrema violencia. Bullying, Vídeos en YouTube con humillaciones a profesores. ¿La culpa de quién es? ¿Hay en verdad culpables o somos todos víctimas? Un periodista decide investigar en el entorno del asesino.

¿Qué sucedió el día del crimen? ¿Cómo fue la semana anterior a los hechos? En el instituto de Marcos el reportero buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única ley y una única edad: la edad de la ira. Gregorio Pérez Ruiz

POESÍA

Autor: Hilario Barrero

DÍAS DE BROOKLYN

Entre un homenaje a Elizabeth Barret Browning, la autora de los Sonnets from the Portuguese, 1832, y el recuerdo toledano de un párroco de Santo Tomé que llegó tarde a dar la extremaunción, el autor reúne en el libro dos años de vida en Nueva York y evoca un pasado en un Toledo en el que nació en 1948. Hilario Barrero en su primera

anotación de 2004 nos dice que un diario es como una casa y al menos necesita dos llaves: una para la puerta de entrada y otra para la de salida. Y en medio de la casa, trabajos, viajes en metro o por carretera, la luz cambiante del mundo y sus estaciones, las lecturas, la música y los recuerdos y una mirada educada en la poesía y en la pintura. Carlos Bustamante

ENSAYO

Autora: Dambisa Moyo

CUANDO LA AYUDA ES EL PROBLEMA

¿Por qué África es el único continente del mundo que parece condenado a no despegar? ¿Por qué es el único que no logra crecer y prosperar? ¿Por qué está allí tan extendido el problema de los Estados fallidos y la corrupción? ¿Por qué se mantiene atrás, incapaz de sumarse a las ventajas de la globalización de este siglo

XXI? Dambisa Moyo, la escritora de este ensayo, nacida en Zambia y doctora en Economía por la Universidad de Oxford, analiza estas cuestiones, busca soluciones y muestra el daño causado por algunas políticas de ayuda al desarrollo aplicadas desde el fin de la II Guerra Mundial para África pero sin contar con África.

Ana Isabel Fernández-Roldán González

N. GRÁFICA CHUCRUT

Autora: Ana Purna

Probablemente Ana Purna tras exponer su serie Intimidades en Karlsruhe, Alemania encontró un hilo argumental para esta obra. Tras la muerte de su padre, Sara decide viajar a Alemania para realizar un período de formación artística en un reputado taller de grabado. Allí, lejos de su país, su familia y sus amigos, se aloja en casa de

una mujer mayor, simpática y afable. Pero detrás de esa apariencia se esconde un personaje de extrañas costumbres, misterioso, que cada noche se despierta y se encierra en el sótano. La noticia de un periódico hará que Sara mezcle realidad y fantasía, y al sospechar de su casera, esto la llevará a descubrir un importante secreto. Mª Teresa del Cerro Magán


Géneros literarios BIOGRAFÍA

Autora: Yusra Mardini

MARIPOSA

En verano de 2015, Yusra, de diecisiete años, y su hermana mayor Sara huyeron de Siria; su casa había sido arrasada por las bombas. Deciden emprender un peligroso viaje desde Damasco hasta la costa de Turquía, donde consiguieron subir a un pequeño bote con otras veinte personas dispuestas a todo para llegar a Europa. Cuando tan solo lleva-

20 | 21

ban treinta minutos de travesía el motor se detuvo. Yusra, Sara y otras dos personas que sabían nadar se tiraron al agua para guiar la barca hasta las costas de Lesbos, salvando la vida del resto de los pasajeros. En ese momento nadie podía imaginar que un año después, Yusra Mardini competiría como nadadora en los Juegos Olímpicos de Río. Mª Cruz Pérez Gutiérrez

CUENTO

Autora: Clara Obligado

LA BIBLIOTECA DEL AGUA

Aunque a priori nos pudiera parecer un libro de relatos, nos encontramos una especie de collage o puzzle. Podemos encontrar entre unos cuentos y otros conectores que forman un todo. A través de Madrid y más concretamente, del Barrio de las letras y yendo de un extremo a otro, vamos a parar a una casa en la calle Lope de Vega don-

de se suceden hechos en diferentes momentos en el tiempo que nos dan una idea de lo efímeros que somos frente a la concreción del espacio físico. Clara Obligado recurre al eterno tema del emigrante que, una vez se ha marchado de su tierra natal, no llega a pertenecer —o no se lo permiten— a ninguna ciudad, a ningún lugar. Jesús Uceta de la Iglesia

NOVELA

Autora: Carmen Riera

VENGARÉ TU MUERTE

Movida por un sentido de culpabilidad que no le ha abandonado en los últimos tiempos, la exdetective privada Elena Martínez rememora un caso que investigó hace varios años y en el que sabe que contribuyó a que se condenaran a personas inocentes. Todo empieza en 2010, cuando en España la fiesta del dinero fácil y la

corrupción está en pleno auge, la protagonista recibe el encargo de investigar la extraña desaparición del empresario catalán Robert Solivellas. Descubrirá la degradación de aquellos que, escudados tras el poder económico y político, creen poder actuar en su vida personal y en los negocios con total impunidad. Ana Isabel Sánchez Sánchez

N. NEGRA MORIR NO ES LO QUE MÁS DUELE

Autora: Inés Plana

Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen. Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con las per-

sonas y trabaja desde casa. El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcarán su vida para siempre. Ana Isabel Domínguez Fernández


22 | 23

Literatura Hispanoamericana JORGE VOLPI UNA PSICOANALÍTICA HISTORIA DE AMOR

El autor mexicano ganador del Premio Plantea-Casa de América con 'La tejedora de sombras'. Es entrevistado en El País E,P.: ¿Considera que el psicoanálisis tiene lugar en el siglo XXI? J.V.: El psicoanálisis es una gran construcción cultural, que ha contribuido a entender mejor no sólo el funcionamiento de la mente, sino el de la cultura. Pero, al asentarse en bases científicas endebles, su práctica terapéutica es la que ha sido cada vez más cuestionada. Freud fue un gran escritor y un fabuloso investigador de sí mismo, pero quizás exageró al aplicar sus descubrimientos al resto de la humanidad. E,P.: ¿En qué medida Carlos Fuentes le ha influido? J.V.: "Terra nostra", me sigue pareciendo la mejor novela de Fuentes. Ese gigantesco universo verbal, que toca la historia, la literatura, el arte, el carnaval y el cruce de tiempos me marcó definitivamente. Creo que sus ideas me invadieron para siempre. La música es mi gran pasión y quiero escribir una novela sobre un director de orquesta.

Autor de Memorial E,P.:¿Qué opinión le merece del engaño y El fin el psicoanálisis junguiano? de la locura. ¿es clave en su novela? J.V.: Sus teorías marcan la vida de mis personajes, Christiana Morgan y Henry Murray, desde el principio. Luego se convierten en pacientes y alumnos suyos. Jung siempre me interesó como alternativa a Freud. A diferencia de Freud, que siempre fue un racionalista, Jung desde joven estuvo marcado por un interés hacia lo sobrenatural. Por supuesto, eso puede ayudar a algunos, pero en otros casos, como ocurrió con Christiana, desemboca más bien en un acto de manipulación. E,P.:¿No cree que el psicoanálisis y la interpretación de los sueños acusan anacronismo cultural, y sus creadores, Freud y Jung se asemejan más a los profetas del antiguo testamento? J.V.: Ja ja, no sé si tanto a los profetas del antiguo testamento, pero es claro que, en esa parte, la de la interpretación de los sueños, es donde se convierten más en novelistas que en científicos. E,P.: Hoy es el día mundial de la poesía, no sé si le gusta o ha escrito algo. J.V.: Hay un poema hermosísimo y breve, de Giuseppe Ungaretti: MATTINA M'illumino d'immenso (MAÑANA Me ilumino de inmensidad)

E,P.: ¿Las novelas de amor nunca morirán? J.V.: Las novelas "de amor" son una construcción propia de la idea de amor occidental, que surge a partir de la edad media, que llega a su culminación en el siglo XIX. El amor es ubicuo, pero las "novelas de amor" tienden a responder a este modelo, que comienza a resquebrajarse a partir de mediados del siglo XX. ¿Todavía se pueden escribir novelas de amor? Sin duda, pero que son más bien novelas de "amores".

E,P.: Respecto al Crack: ¿Existe todavía? ¿Qué ha pasado con la relación literaria entre Urroz, Padilla, Volpi, Palou y Chávez Castañeda; acaso fue meramente un trampolín? J.V.: El crack fue sobre todo una amistad literaria, y lo sigue siendo. Sigo teniendo una relación muy estrecha con todos ellos. Después de años la escritura de cada uno se ha reconcentrado, se ha vuelto cada vez más personal, pero el espíritu original se mantiene. Ahora, en unos días, veré a Nacho Padilla y a Vicente Herrasti, que presentará mi novela en México. E,P.: A quién nunca te ha leído ¿Con que libro le recomiendas comenzar hacerlo? J.V.: El mismo tema de fondo (el nazismo) en dos vertientes opuestas.



24 | 25

Literatura Norteamericana

ARTHUR MILLER LA MUERTE DE UN GENIO

La familia Miller, inmigrantes judíos polacos de clase, acomodada, que vivía en Manhattan, junto a Central Park gracias a la industria textil del padre ve truncada su estabilidad económica por el Crack del 29. La familia tuvo que mudarse a un modesto apartamento en Brooklyn. Este apartamento le serviría posteriormente como modelo de la vivienda del protagonista de Muerte de un viajante. Trabajó en un almacén de repuestos para automóviles para poder costearse sus estudios de periodismo en la Universidad de Míchigan. En 1938, tras su graduación, se trasladó nuevamente a Nueva York, donde se ganó la vida escribiendo guiones radiofónicos. Se casó en tres ocasiones. Tuvo cuatro hijos; dos con su primera mujer y otros dos con la tercera. Su según da mujer fue Marilyn Monroe. Su último hijo nació con síndrome de Down y fue internado en cuestión de días en una institución pública. Miller jamás hablaba de este hijo y mostraba escaso o nulo interés por él. Solo lo reconoció en su testamento, haciénEn Después de la caída refleja su tormentosa relación con Marilyn Monroe

Autor de Las brujas de Salem y La muerte de un viajante

dole heredero a partes iguales con sus tres hermanos. Su hija Rebecca está casada con el también actor Daniel DayLewis. A los 28 años estrenó su primera obra en Broadway, la comedia Un hombre con mucha suerte, que sólo estuvo en cartelera en cuatro representaciones. En 1947 estrena Todos eran mis hijos, la cual permaneció en cartelera durante casi un año y recibió en 1948 el Premio de la Crítica. En esta obra denuncia el cinismo de las empresas armamentísticas. Su consagración definitiva es en 1949, con Muerte de un viajante, en la que denuncia el carácter ilusorio del sueño americano. La obra fue galardonada con el Premio Pulitzer, con tres Premios Tony y de nuevo con el de la Crítica de Nueva York. En los años ’50 fue víctima de la caza de brujas. Acusado de simpatías comunistas por Elia Kazan. Finalmente no ingresaría en prisión. La atmósfera de aquel tiempo la plasmó en Las brujas de Salem 1953. En esta obra se sirve de un acontecimiento real del siglo XVII para atacar la caza de brujas dirigida por el senador McCarthy.

En 1961 escribe el guion de Vidas rebeldes para su mujer, Marilyn Monroe y llevada al cine por John Huston, contando además con Montgomery Clift y Clark Gable como protagonistas. Esta sería la última película de Marilyn y de Gable, fallecidos ambos poco después del rodaje. En 1964, Miller reflejó los cinco atormentados años de relación con Marilyn en la controvertida Después de la caída, con el carácter autodestructivo de la protagonista, Maggie. Otras obras suyas son Incidente en Vichy (1964), El precio (1968), su último éxito de crítica y público, y La creación del mundo (1972). La década de 1970 fue el comienzo de una etapa de oscuridad, en la que fue etiquetado de anticuado y moralista. Miller no saldrá de su relativo ostracismo hasta 1994, con el éxito de Cristales rotos. Miller es conocido por su intenso activismo político y social. Se opuso activamente a la caza de brujas de McCarthy y denunció la intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam. En el año 2002 viene a España pararecibir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.



Te dejo un libro EN EL PAÍS DE LA NUBE BLANCA SARAH LARK

“Una inolvidable saga familiar en el exótico marco de Nueva Zelanda”

Autor: Sar ah Lar k Título: En el país de la nube blanca Categoría: novela ISBN: 978-8498727692

En 1852 dos mujeres, Gwyneira y Helen, comparten un viaje en barco hacia Nueva Zelanda, donde conocerán a sus futuros esposos. En la época colonial del siglo XIX, Helen, una chica que quiere comenzar una nueva vida, institutriz de profesión, con veintisiete años y sin apenas posibilidades de encontrar marido, responde en la parroquia la solicitud de un granjero que quiere casarse con una chica católica, culta y educada. Únicamente con la respuesta por parte del granjero de una sola carta decide embarcarse en la aventura de casarse con Howard. Por otra parte, Gwyneira tiene diecisiete años, es una mujer de carácter, aventurera y de origen noble, se promete con el hijo de un empresario de la lana, una vez que su padre se juega a las cartas su dote y la mano de su hija. Ella acepta este reto en busca de nuevas experiencias y decide casarse con Lucas. Ambas mujeres, que durante la travesía forjarán una bonita amistad, van a ciegas en busca del amor y la felicidad muy lejos de su país de origen, Londres. ¿Pero será cómo habían imaginado? ¿Encontrarán en sus futuros esposos el verdadero amor? Este libro se encuadra en una trilogía escrita por Sarah Lark, en la que podemos encontrar también los volúmenes La canción de los maoríes y El grito de la tierra. Todos ellos ambientados en Nueva Zelanda, tierra que fascinaba a la escritora.

Autor: Clara Isabel Fernández García


Te dejo un libro

26| 27

AFTER DARK HARUKI MURAKAMI

El nombre de Haruki Murakami no para de sonar cada año en los pronósticos para el Premio Nobel, y no es para menos. Tras haber escrito numerosas novelas, ensayos y colecciones de relatos breves, ha conseguido situarse entre los autores más importantes de los últimos tiempos. Aunque After dark no sea su obra más conocida ni la que recoge una crítica más favorable, fue la primera novela de Murakami que cayó en mis manos y, por lo tanto, la primera que leí. La novela nos introduce de lleno en la noche japonesa de mano de personajes solitarios cargados de secretos. A lo largo de una noche, vamos recorriendo junto estos personajes esta ciudad estática, carente de la vida que tiene una ciudad mientras brilla el sol, y con elementos que se escapan de nuestra razón y que, pese a ello, son el reflejo de una sociedad y una forma de vida que oprime, de una y otra forma, a sus ciudadanos, quienes se enfrentan a estas dificultades de la mejor manera que pueden. Con todo, no creo que el argumento, la historia, de After dark sea lo más relevante, sino que es el característico estilo narrativo de Murakami lo que permite crear esta atmósfera nocturna, oscura, decadente… e introducirnos de lleno en ella. Un estilo notablemente realista que, al mismo tiempo, introduce elementos surrealistas en la narración que, sorprendentemente, no resultan ajenos a la obra, sino que contribuyen, al igual que personajes y ambientes, a transmitir la soledad que trae la noche.

Autor: Daniel Rodríguez Nuevo

“Lo que para una persona puede ser una distancia prudencial, para otra puede ser un abismo”

Autora: Har uki Mur akami Título: After Dark Categoría: novela ISBN: 978-0099506249


Te dejo un libro

YO ANTES DE TI JOJO MOYES

Best Seller con 6 millones de copias vendidos en todo el mundo, traducido a once idiomas. Yo antes de ti, es el primer libro de la trilogía de la escritora Británica Jojo Moyes, periodista y novelista romántica ganadora en dos ocasiones del premio de novela romántica del año. Louise Clark, una joven alegre, divertida y extrovertida, se queda sin trabajo y recibe una oferta para trabajar al servicio de la familia más rica del pueblo. Allí es donde conocerá a Will Traynor y su vida dará un giro de noventa grados. Sin duda, una de las historias de amor más sorprendentes de todos los tiempos. Casi que se podría tildar de tragicomedia pues mezcla elementos tanto trágicos como divertidos; llorarás, reirás, te emocionarás con todo aquello que les sucederá a sus personajes.

“El primer libro de una trilogía que ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares”

Autora: J ojo Moyes Título: Yo antes de ti Categoría: novela ISBN: 978-8466331395

La trilogía está compuesta por: “Yo antes de ti”, “Después de ti” y “Sigo siendo yo”; en ellos veremos la evolución de sus personajes, especialmente de nuestra protagonista Louisa Clark que se verá envuelta en un sinfín de aventuras y sucesos que le harán sentir más viva que nunca a pesar de las circunstancias. Su lectura es ágil, rápida, entretenida. Esconde un mensaje que nos hará reflexionar sobre los pilares más importantes de nuestra vida al igual que sobre el más allá. Sus personajes son entrañables, carismáticos, tiernos y a la vez solemnes. Debido a su éxito mundial se llevó a la pantalla y Ed Sheeran interpreta “Photograph” una de las canciones más románticas e impactantes de los últimos tiempos. Autora: Mª Soledad Rubio de Haro


Te dejo un libro Planilandia fue publicada por primera vez en 1884 con el pseudónimo de “A. Square” (Un Cuadrado en inglés). Esta novela es un cuento de aventuras de un cuadrado, que nos muestra a través de sus ojos como se mueve en su mundo (Planilandia) y luego en otras dimensiones y sociedades distintas como Linelandia y Espaciolandia.

28 | 29

PLANILANDIA EDWIN A. ABBOT

En esta aventura matemática, ya un clásico de ciencia-ficción con más de ciento treinta años, el autor intenta popularizar de una forma amena y entretenida unas nociones básicas de geometría multidimensional con una sátira social de la época. Esta obra literaria fue escrita por el inglés Edwin A. Abbot. En su vida fue maestro y director de escuela, eclesiástico y un gran experto en Shakespeare, publicando distintos libros sobre literatura y teología. Además, tenía como vocación las matemáticas por lo que fue reconocido.

En Planilandia se conjuga la faceta de matemáticas con sus estudios de Shakespeare. Se puede ver como la segunda parte de la novela comienza con una cita de “La Tempestad”, la última obra escrita por Shakespeare. La cita es: “Oh incomparables mundos nuevos, en los que hay tales personas” Los diferentes cuerpos geométricos representan la estratificación de las escalas sociales. Se destaca entre muchos ejemplos el caso de las mujeres, que son la clase social más baja, con menos derechos y más prohibiciones en la sociedad. El autor muestra una sátira de la jerarquía social que imperaba en la Inglaterra de la época victoriana. Siendo una novela atemporal que inspira al lector de cualquier época a ser más observador y crítico con el mundo en el que vive. Así como hace pensar en las limitaciones de nuestra percepción cotidiana sobre si lo que vemos a nuestro alrededor es solo una sección de mundos de dimensiones superiores. Autor: José Andrés Medina Carrasco

“Una novela de muchas dimensiones”

Autora: Edwin A. Abbot Título: Planilandia Categoría: novela ISBN: 978-1539346920


Te dejo un libro LOS PILARES DE LA TIERRA KEN FOLLETT

A pesar de ser la obra más famosa de Ken Follett, escritor de un gran número de novelas históricas y de suspense, la lectura de este volumen, a priori, no se presenta como una tarea sencilla. Se trata de un ejemplar con más de 1000 páginas de desarrollo lento, con multitud de nombres de personajes y localizaciones británicas, e impregnado de vocabulario arquitectónico de la época que en ocasiones resulta complejo.

“¿Por qué la gente habría de crear dificultades cuando ya había tantas en el mundo? “

Sin embargo, una vez superado este obstáculo inicial, y dejando a un lado las expectativas generadas por su popularidad, la lectura se convierte paulatinamente en una interesante experiencia de inmersión en la vida cotidiana de la Inglaterra de la Edad Media. Como se distingue en su portada, el libro va de catedrales, en concreto describe el periodo de transición entre la arquitectura románica y gótica. Pero lo realmente atractivo es que, bajo el telón de fondo de los acontecimientos históricos del siglo XII, surgen una serie de historias particulares con infinidad de detalles y matices, relatadas desde la visión de diferentes personajes que abarcan todos los estatus sociales. Destaca el cuidado con el que se describe la atmósfera de cada escena, así como las circunstancias, ambiciones y miserias de sus protagonistas. Las trayectorias personales están muy bien construidas y se van entrelazando bajo el marco de las luchas de poder entre cardenales, reyes y nobles. Además, es el primero de una trilogía, y como en el caso de las series televisivas actuales, ofrece, al menos, otro par de temporadas.

Autora: Ken Follett Título: Los pilares de la Tierra Categoría: novela ISBN: 978-8401338359

Autor: Luis Arroyo Hernández


Tasio Ortiz de Zárate, condenado por unos extraños asesinatos hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta.


Te dejo un libro MI LUGAR EN EL MUNDO PACO MORENO

Como lector y escritor como hobby este libro me despertó la curiosidad de leer y leer para aprender y adentrarme en los sueños y emociones de nuestro autor, Paco es un chico de 29 años con todo resuelto en la vida, estudios y profesor de derecho en la universidad la complutense de Madrid, una vida llena a una corta edad, que todo cambiaria en un solo viaje que hacen su amigo y el, estaba ya harto de hacer viajes, a varios sitios de España, no que nuestro país sea encantador, pero ya él estaba harto de tenerlo todo a su corta edad, habían hecho varios viajes a distintos lugares y rincones de España. Y entre su amigo y el deciden hacer un voluntariado fuera de España, se fueron Asayita capital de Etiopía del cual quedaron prendados con el sitio y volvieron hacer más y más voluntariados. Os animo como lector a que leáis esta interesante historia de vida.

“¿Qué lleva a un joven abogado a cambiar su exitosa carrera en Madrid por una vida dedicada a los demás en Etiopía? “

Autora: Paco Mor eno Título: Mi lugar en el mundo Categoría: autobiogr afía ISBN: 978-8416429851

Autor: Tomás Cortijo Pérez


Te dejo un libro Tasio Ortiz de Zárate, condenado por ños asesinatos hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de vein-

32 | 33 unos

e xtra -

BIG LITTLE LIES t e LIANE MORIARTY

La historia comienza en una fiesta del colegio donde los padres de los alumnos de la Escuela Pirriwee, hacen una fiesta de disfraces. Una vecina se acerca al local donde se llevaba a cabo la fiesta, después de oír mucho barullo y escándalo. ¿qué había pasado? ¿Por qué estaba la policía y la ambulancia? Alguien había muerto. Para acercarse a la incógnita de quien es el asesino y el asesinado, el libro vuelve unos años atrás, donde capítulo a capítulo iremos conociendo la historias de las tres protagonistas: Jane, Madeleine y Celeste e iremos averiguando quien fue el asesino y el asesinado. Jane es una madre soltera. Ziggy es su hijo, resultado de una violación. De Madeline,es otra madre del colegio con una hija de la misma edad. Celeste, amiga de Madeline, también lleva a sus hijos gemelos, Max y Josh, a la escuela. Las dos entablan una amistad con Jane. Las tres tienen sus propios problemas: Madeline está resentida porque su hija de su matrimonio anterior está encariñándose con la nueva mujer de su exmarido; Celeste es físicamente maltratada por su rico marido banquero, Perry; y Jane fue violada y abandonada para criar por su cuenta a su hijo Ziggy. Para ponerle las cosas peores, Ziggy es acusado de acosar a Amabella, su futura compañera de clase, durante el curso de orientación. Ese caos termina en un asesinato el cual la autora lo describe de lo más normal y gracioso. El humor negro y la ironía reina en la novela y hace que no pares de leer. Si quieres saber que quien fue el asesino y el asesinado no dudes en leer el libro.

Autor: Irene López Rufo

“Fui a recoger a mi niña a casa de mi madre y, cuando salí por la puerta, recordé la última vez que vi a mi padre pegar a mi madre.“

Autora: Liane Mor iar ty Título: Big Little lies Categoría: novela ISBN: 978-8466333115


Te dejo un libro LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT JÓEL DICKER

Novela del 2013 que engancha de una forma adictiva. Mezcla de intriga, amor, miedo y un final totalmente inesperado. La trama versa sobre el asesinato de una joven de 15 años de un pequeño pueblo. Quién la mató es toda una incógnita que durante el desarrollo de la novela se intenta desvelar, sin embargo, lo que se van desvelando son secretos de los personajes que te dejan atónito. Uno de esos secretos es que el famoso escritor Harry Quebert tuvo una relación con la víctima por lo que es arrestado. Su pupilo, Marcus Goldman, confía en la inocencia de su mentor e intenta demostrarla. Además, va escribiendo un libro sobre todo lo que le va ocurriendo para que quede constancia de ello por si aparece algún contratiempo en la investigación. Con esta novela serás capaz de evadirte y concentrarte solo en ella pero ten en cuenta que puedes llegar a no querer parar de leer hasta finalizarla. Totalmente recomendable para adultos.

“Las palabras están bien, pero a veces son vanas y no bastan. “

Autor: Jöel Dicker Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert Categoría: novela ISBN: 978-8420414065

Autor: Verónica García Ortega



Best Sellers 2019 Tres meses atrás aparecieron restos humanos en los vertederos de Pinto y Valdemingómez. Pese a haber dedicado ingentes recursos, no se ha encontrado el cadáver completo y no hay una sola pista de la autoría del crimen. Y lo que es peor: tres meses después sigue sin identificarse a la víctima. Manuela se enfrentará de esta manera al mayor desafío de su carrera como inspectora de homicidios: la Operación Vertedero. La investigación pondrá a Manuela en el punto de mira de sus compañeros y superiores, que han perdido la confianza en ella por el suicidio del inspector jefe Alonso, ya que Manuela quedó injustamente salpicada. En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga la pianista, Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende, tío abuelo de la escritora del libro. Salvador Herrero

SI ESTO ES UNA MUJER LORENZO SILVA

LARGO PÉTALO DE MAR ISABEL ALLENDE


Cine y literatura CINE DESDE 1960 NIVEL 13 Una máquina de realidad virtual inventada en 1990 permite viajar a Los Ángeles de 1937. Al entrar en el sistema, una persona de esta realidad alternativa es sustituida por la persona del

Director: Josef Rusnak mundo real, mediante transferencia de conciencia. El desarrollador del proyecto, Hannon Fuller, descubre algo de vital importancia y deja un mensaje a Douglas Hall en la simulación. Entonces Hannon muere misteriosamente. Desde ese momento, Douglas moverá cielo y tierra para descubrir quién ha matado a Hannon y descubrirá algo tan horrible que lo estremecerá en lo más profundo de su ser. El argumento guarda ciertos

36 | 37

paralelismos con temas existencialistas similares a los tratados en Welt am Draht, The Matrix y Abre los ojos. Si alguien quiere ver un plagio no hay ya que el estreno entre Matrix Y Nivel 13 a penas fue de dos meses. Feli López Rubio

CINE CLÁSICOS

Directores: Sidney Hayers y Orson Wells

LA ESTRELLA DEL SUR En una colonia francesa del oeste de Africa, Kramer ha creado a su alrededor un importante imperio. En una fiesta organizada por él desaparece un fabuloso diamante conocido por todos

como "La Estrella del Sur". Todas las sospechas recaen sobre Matakit, ayudante de Dan Rochland, un importante geólogo americano. Dan y Erica, hija de Kramer, tratarán de encontrar el diamante para así demostrar la inocencia de Matakit. Pero no resulta fácil. Cipriano Meré, un ingeniero francés que vive actualmente en los Campos de Diamantes, Griqualand, Sudáfrica desea casarse con la bella hija del Señor Watkins, quien cuenta con que Alicia se quede en Sudáfrica y

se case con uno de los mineros más adinerados de la región. Para situarse en una posición favorable para hacerse con la mano de Alicia, Cipriano compra una porción de tierra y comienza a trabajarla. Juan Martín Toledo

CINE MUDO TARTUFO Un millonario abuelo ha eliminado de la herencia a su nieto tras ser convencido por la empleada del hogar de la mala vida que lleva el nieto. El complot de la empleada es adverti-

Director: F.H. Murnau do por el nieto y decide trabajar para solucionarlo: se hace pasar por un proyector de películas ambulantes y les muestra la historia de Tartufo. La narración de Tartufo cuenta cómo Orgón es influenciado por Tartufo, un supuesto hombre respetable, y la empresa que emprende su esposa, Elmire, para abrirle los ojos. A lo largo de la película, el nieto pretenderá que su abuelo se

dé cuenta de la situación y cambie de parecer. Es una fábula moral basada en el Tartufo de Moliere sobre la hipocresía. Avelino García Calvo



Recomenda-Cines 2020

NOSFERATU ROBERT EGGERS

En la versión original, Murnau para no pagar los derechos de la novela de Bram Stocker, decidió cambiar los nombres de los personajes en su película: al Conde Drácula lo re-

nombró Conde Orlock (Nosferatu), a Mina la llamó Nina y a Jonathan lo llamó Jonathon; pero estos cambios poco sutiles no evitaron que la viuda de Stocker, Florence Stocker, le demandara por derecho de autor. A consecuencia de la demanda ganada por Florence Stocker, todas las copias de la película fueron retiradas de Alemania. Afortunadamente,

38 | 39

Murnau había enviado algunas copias a Estados Unidos y otros países europeos, por lo que la obra pudo ser apreciada por el público. Alfonso Villa

OFRENDA A LA TORMENTA FERNANDO GONZÁLES MOLINA Un mes después de atrapar al Berasategui, los bebés comenzarán a morir de manera repentina y sin que nadie conozca la causa. Tras este extraño suceso y otros nuevos que irán ocurriendo en el

pueblo, se reanudará la investigación de un complicado y raro caso que llevará a la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) al verdadero origen de todos los sucesos que han ido asolando el valle del Baztán desde hace ya un tiempo. Mientras se enfrenta a los orígenes de sus pesadillas irá descubriendo los secretos más insondables del valle de

Baztan. Sin embargo, una enorme tormenta que proviene del bosque para que trata de sepultar la verdad de todo lo ocurrido. Cristián Megías Illán

ARAB BLUES MANELE LABIDI Tras varios años de estudios en Francia, Selma abre su propia consulta psicoanalítica en un popular suburbio de Túnez, justo después de de la revolución de la primavera árabe. Los comienzos serán difíciles,

y pronto no darán abasto y para poder lograr que su negocio siga creciendo requiere un tipo de certificación especial de la que ella carece. Mientras trata de hacer todos los trámites administrativos necesarios para cumplir su sueño, Selma se reencuen-

tra con un pasado que creía haber dejado atrás. Alicia Sala F.


El sol de media noche

MIENTRAS DURE LA GUERRA ALFREDO J. RAMOS

Mientras dure la guerra, la última película de Alejandro Amenábar, es una obra hermosa, convincente y oportuna. Como es sabido, recrea el inicio del golpe militar que dio paso a la Guerra Civil y presta especial atención a lo ocurrido en Salamanca, y de forma expresa al comportamiento que en esos días tuvo Miguel de Unamuno, por entonces rector de la Universidad. Había sido destituido por el gobierno de la República, tras pronunciarse a favor de los golpistas, y repuesto por el gobierno de Burgos, pero de inmediato se enfrentó a la barbarie de los sublevados y, en especial, al general José Millán-Astray, con el que tuvo un famoso y a menudo mal contado incidente. La película no va a zanjar las polémicas al respecto — incluso las reavivará: ya se está viendo—, pero está llamada a convertirse en un referente muy valioso para comprender no sólo lo que se dirimió en ese acto en concreto, sino también los aspectos principales del sustrato emocional y el enrarecido clima ideológico que hicieron posible que el conflicto, desencadenado por una rebelión militar escudada en una creciente atmósfera revolucionaria, haya marcado toda nuestra historia reciente. Hasta hoy mismo. Mientras dure la guerra toma intencionadamente su título de una frase suprimida en el texto que designó a Franco generalísimo y jefe del Gobierno del Estado, pero no se limita a ser una crónica histórica: va bastante más allá. Y eso es lo que la convierte en una obra artística de indiscutible valor, independientemente de su fidelidad en la reconstrucción de los hechos. Todo en ella resulta creíble, consecuente: el relato, la recreación de los ambientes, la concatenación de episodios, y, de forma muy principal, el trabajo de los actores, que componen unos personajes de cuerpo entero, brillantes en su condición de retratos del natural, y convincentes como intérpretes de una ficción que se apodera del espectador con un gran poder hipnótico. Destaca sobremanera la incorporación que Kerra Elejalde hace de Unamuno. Su trabajo se apoya una com-

pleta captación de los “jugos” interiores vascos del personaje y los pone al servicio de los más refinados tópicos, papiroflexia incluida, en el retrato del gran escritor. También excelente, en su papel de contrahéroe, es la composición que Eduard Fernández nos brinda de Millán-Astray, al acentuar cierto aire cavernario y esperpéntico en el retrato del general mermado. Con ello da lugar a algunas de las más memorables escenas de la película: la arenga on the road a las tropas, el cambio de banderas, su inspirada explicación de la baraka como principal argumento del carisma de Franco…

Muy notable —y original, por la forma en que esquiva la dificultad de sucumbir bajo el peso de tantas parodias— resulta el Franco que pone en pie Santi Prego, a la altura de trabajos memorables anteriores —los de Juan Diego y Echanove, por ejemplo— y lleno de matices que, a veces, incluso sugieren extrañas asociaciones. ¿No hay una cierta pose y gestualidad del propio Amenábar en ciertos primeros planos del actor? Curiosamente, ha trascendido que la habilidad del director para imitar al cuco militar es insuperable. En el trasfondo narrativo de la película se impone una idea central luminosa: Franco cae en la cuenta de cuál es el sentido que debe darse a los acontecimientos cuando lee en un artículo de Unamuno una alusión a los valores cristianos de Occidente y, de súbito, tiene la revelación de convertir la guerra en una cruzada y en un proceso que debe durar. Ese aspecto esencial de nuestra guerra incivil fue, probablemente, junto con el decisivo apoyo nazi, la razón fundamental del éxito del bando sublevado. Y también el origen de su efecto pernicioso más duradero, tanto que llega a nuestros días y aún colea de forma evidente, como acaba de verse en la reciente exhumación de los restos del general. Es, en suma, una película actual, necesaria, incluso imprescindible. Nadie debería perdérsela. – (desde el blog La Posada del Sol de Medianoche: letraclara@blogspot.com)



Letras y melodías

¿Felicidad? Tú has asesinado mi felicidad. DARIO MARIANELLI Antes de deciros quién es Dario Marianelli quiero deciros que el título de este artículo es una de sus frases, de esas frases que todos tenemos en la memoria colectiva gracias al cine o a la literatura. Si bien podía haber tenido como frase, y más concretamente para el cartel de la película que acompaña este reportaje, el comienzo de Anna Karenina: Todas las familias se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera ; a él le marcó otra que pertenece a Orgullo y prejuicio, es cuando Anna Karenina se dirige al conde Vronsky ya que, finalmente, sucumbe al deseo del amor y le dice a la pregunta de si conoce la felicidad: ¿felicidad? tú has asesinado mi felicidad, ¡asesino!, sí, ¡asesino! Una respuesta que esconde, el mensaje final de esta obra: los diferentes modos de amor, el deseo, la pasión, el deber y las consecuencias de tus actos.

Amir Wilson e Isis Davis. Es una adaptación de la novela homónima de Frances Hodgson Burnett de 1910.

Dario Marianelli nació en Pisa en 1963, y estudió piano y composición en Florencia y Londres. Después de un año como compositor postgraduado en la Guildhall School of Music and Drama, recibió una beca de la Bretton University College, Otras becas le permitieron ir a Alemania para una serie de trabajos sobre música de cine europeo, y pasar tres años en la National Film and Television School, donde se graduó en 1997. Durante los últimos años Dario ha escrito música para varias películas, dramas de TV, documentales, animaciones, teatro, danza contemporánea y conciertos. Ha escrito piezas orquestales para la Orquesta Sinfónica de la BBC y para la Orquesta Britten-Pears, música vocal para los BBC Singers, y música incidental para la Royal Shakespeare Company.

Dario Marianelli se ha convertido en uno de los compositores actuales más reclamados, gracias fundamentalmente a composiciones como las de Jane Eyre, y aquellas que ha realizado para Joe Wright, que son Expiación (por la que consiguió el Oscar), Anna Karenina, y, por supuesto, Orgullo y prejuicio, cuya banda sonora conjunta los talentos de Marianelli y Wright para crear momentos sublimes en la película. Hay una escena muy breve, de tan sólo un minuto, que logra poner los vellos de punta. Se llama Liz in the top of the world, y comienza delicadamente, de forma casi imperceptible. Entonces estalla la emoción.

El compositor ha recibido múltiples nominaciones por sus trabajos, y gracias a la partitura de Expiación, Deseo y Pecado obtuvo el premio Óscar y el Globo de Oro, dos de los tres grandes premios de la música para cine. En la actualidad se encuentra trabajando en la banda sonora del drama de fantasía The Secret Garden (2020) dirigido por Marc Munden y protagonizado por Colin Firth, Julie Walters, Dixie Egerickx, Edan Hayhurst,

La pelicula narra la historia de Mary Lennox, una niña huérfana de la India que es enviada a Reino Unido con su tío, que vive en una lujosa mansión donde el ambiente es irrespirable en gran parte debido a la ama de llaves. Mary descubre un gran jardín que le servirá de refugio en el que pasará el tiempo con sus dos nuevos amigos: Dickon y Colin. Este año ha realizado la banda sonora de una nueva versión de Pinocchio, dirigida por el también italiano Matteo Garrone y protagonizado por Roberto Begnini.

Para esta producción, Marianelli trabajó junto al arreglista y director Benjamin Wallfisch, quien condujo la orquesta en la grabación de la banda sonora en los Air Lyndhurst Studios, en Londres. Además de los coros y música sinfónica, así como el uso de una voz femenina que interpreta cantos de lamento, el italiano incluyó instrumentos étnicos dentro de la grabación. Uno de ellos, por ejemplo, es el duduk, instrumento de viento de madera de doble lengüeta que proviene de Armenia, república ubicada en el Cáucaso meridional. Esta partitura hizo merecedor a Marianelli de una nominación en la entrega número 34 de los premios Goya.



La vida en corto

Aulacorto, el cine en el aula AULACORTO Para todos los que amamos el cine, y además nos dedicamos a él, queremos pensar que siempre ha sido un anhelo común el que se incluyera como asignatura en colegios e institutos. Porque bien sabemos todo lo que el cine nos ha enseñado, sabemos de su importancia en la sociedad mundial desde sus orígenes, y sería un gran acierto que se enseñara a los jóvenes en los centros de formación, como se enseñan otras artes. Aún siendo muchos los que defendamos este pensamiento, parece que aún queda mucho camino para conseguirlo. Los intereses en la dirección de la educación contemporánea van encaminados hacia conocimientos cuya practicidad sea más tangible que aquellos otros que ofrecen las humanidades. Lejos de la resignación frente a estos aires que hace tiempo soplan, algunas han sido las iniciativas ya emprendidas para incluir el cine en diversas actividades docentes. En 2016 nació AulaCorto, una propuesta que tres asociaciones del mundo del cortometraje (Plataforma Nuevos Realizadores, Coordinadora del Cortometraje Español y Asociación de la Industria del Cortometraje) hicieron a los responsables del ICAA y del Ministerio de Cultura y Deporte. La propuesta tuvo desde el principio una excelente acogida y se ha demostrado cómo con poca inversión se podía llevar a cabo un proyecto como AulaCorto, el portal de cine de uso exclusivo para docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. En AulaCorto el cine se presenta como herramienta para la enseñanza de una forma legal, ordenada, útil y atractiva. Se trabaja el cine desde el cortometraje, ya que por su duración ofrece condiciones idóneas para su utilización en horas lectivas. La selección de obras que configuran el catálogo de AulaCorto se ha llevado a cabo por un comité de expertos en la docencia y programación de cine. Los cortometrajes seleccionados ofrecen gran variedad temática que sirve a los docentes para su trabajo en la formación en valores, en el lenguaje audiovisual y el entretenimiento. Una guía didáctica complementa el visionado de los cortometra-

jes, y sirve como orientación a educadores, planteando procedimientos, estrategias y técnicas necesarias en el proceso de aprendizaje de sus alumnos en diversas materias. Se propone con esta guía orientar sobre una forma de trabajar con los cortometrajes incluidos en la página web, pero naturalmente dotando de libertad al profesorado, que partiendo de esta base, podrá crear sus propias actividades de acuerdo a las necesidades de su alumnado, su contexto y a su momento educativo. En la educación en valores, el proceso de trabajo parte de los sentimientos, de las emociones o del ánimo que genera la vivencia del visionado conjunto de la película. Partiendo de la identificación con los personajes y cada historia contada, el corto deja de ser sólo un divertimento, y sus imágenes y sonidos pueden ser vividos con mayor capacidad de descodificación hasta hacerlas propias. Reflexionar sobre los distintos personajes de los cortos, sus motivaciones y respuestas, permitirá a los participantes en al actividad situarse en el lugar de “el otro”. La manera de trabajar que propone AulaCorto fomenta las actividades grupales, promoviendo la opinión fundamentada y la capacidad de diálogo, ya que la comunicación, y por tanto la interacción social, son objetivos fundamentales en cualquier actividad educativa. El consumo audiovisual actual es tan masivo, y puede ser tan desorganizado y caótico, que se hace esencial la necesidad de formar también a los espectadores desde un punto de vista conocedor del medio, y que sean capaces de reflexionar sobre la capacidad de comunicación del lenguaje audiovisual como portador de información, propaganda, tendencia e ideología. Y por supuesto, aprender a disfrutar del cine en general y de los cortometrajes en particular. http://www.aulacorto.com http://aulacorto.mecd.gob.es Escrito por el equipo de coordinación de AulaCorto



Historias de la Historia

EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO MARIANO CALVO Hubo un tiempo en que el más famoso de los retratos del Greco, el del caballero que apoya su mano diestra sobre el pecho, languidecía en el Museo del Prado sin otro título de referencia que un simple número de catálogo. El Greco padecía por entonces la penitencia de olvido que durante más de dos siglos la posteridad sometió al cretense por esos cambiantes vaivenes de la moda. Pero entonces sucedió que dos jóvenes escritores viajaron a Toledo un día de invierno de 1900 en busca de respuestas sobre el desastroso devenir de España tras la crisis del 98. Uno se llamaba Pío Baroja, y el otro, José Martínez Ruiz, que un poco más tarde comenzará a firmar como Azorín. Y ambos quedan deslumbrados por el redescubrimiento de «el Griego de Toledo», Domenico Theotocopuli, como intérprete hermenéutico del alma española. Ya de vuelta a Madrid, los amigos emprenden una febril labor reivindicadora. Baroja decide que el cuadro del caballero anónimo del Greco merece una denominación honrosa, y le otorga —con la inspiración avalada por el sentido común— el nombre de El caballero de la mano en el pecho. Por su parte, Azorín escribe un delicioso cuentecito —Lo fatal— donde sugiere para el caballero de la mano en el pecho una inopinada identidad: la del hidalgo orgulloso y muerto de hambre que acoge de criado a Lázaro de Tormes. De entrada, ¿quién pensaría que la figura serena, de honda mirada y aspecto severo del caballero pintado por el Greco es compatible con el tipo presuntuoso, famélico y risible que nos describe la novela? Pero enseguida entendemos que Azorín, con su fina ironía, quiere hablarnos de los

efectos transformadores del tiempo en las frágiles y maleables almas humanas: El retrato que pinta el Greco —nos viene a decir el pequeño filósofo— no pertenece al tiempo en que el escudero se alimentaba de los mendrugos de pan de su criado sino a una década después, cuando el hidalgo, tras vivir en Valladolid con la holgura que le permite una herencia salvadora, vuelve a Toledo con muy distinta actitud, pensativa y melancólica. «Diríase que la fortuna ha querido mofarse extraña y cruelmente de este hombre — escribe Azorín—. Desde hace algunos años, conforme la hacienda aumentaba prósperamente, la salud del hidalgo se iba tornando más inconsistente y precaria. Poco a poco el caballero adelgazaba y quedábase amarillo y exangüe...». El antiguo escudero, cómicamente presuntuoso, que escondía su hambre mondándose solemnemente los dientes «que nada entre sí tenían», capaz de abandonar su pueblo por no quitarse el sombrero ante rivales de más mérito, se ha transformado en un caballero de severa dignidad, que retorna a Toledo en busca de su antiguo criado, el buen Lázaro de Tormes. Azorín nos deja entender que al escudero le empuja la nostalgia de ver por última vez a quien, en sus peores momentos, le dio de comer sin pedirle cuentas de su impostura. Una impostura de la que ya no hay rastro en el cuadro del Greco porque fue barrida por el paso del tiempo. En esto —en el ineluctable paso del tiempo— está pensando el caballero melancólico que nos mira desde el lienzo pintado por el mejor pintor del alma castellana.


46 | 47


48 | 49

Letras MAGDALENA

SÁNCHEZ BLESA SABIAS INSTRUCCIONES

C.B.: Magdalena Sánchez Blesa estudió Filología Hispánica y Arte dramático, ¿qué le aportaron cada una de estas enseñanzas a Magdalena como persona? M.S.B.: Son estudios que no terminé. Lo que es aprender te da más perspectivas que lo que es la literatura. Leer, viajar… se aprende mucho. C.B.: Su verdadera vocación es la poesía. En 2015 comenzó a hacer video-poemas recitados por Vd. misma y gracias a las redes sociales ha conseguido que sus poemas se hagan. ¿Qué le ofrecen las redes sociales que no le haya permitido una editorial? M.S.B.: Son una puerta abierta a la casa de los demás. Las redes tienen un lado positivo, pero también pueden hacer daño. Yo no me presento a premios literarios, mi filosofía es la vida y mis lectores son mi jurado. Escribo para que los demás se beneficien, pero no tengo ninguna inquietud por conseguir premios, por eso no me presento.

Hay que ser auténticos en un mundo en el que hay tanto postureo. La vida se ha convertido en un escaparate, en una pasarela. Hay que saber decir lo siento y me he equivocado

Autora de: Nanas para dormir a mis abuelos y Baladas a mis padres.

C.B.: Vd. ha viajado con sus libros a México y a Bélgica, ¿qué ha aprendido en estos viajes? M.S.B.: A México he ido por la visualización que tuvieron mis vídeos allí y en otros países de América Latina. Me hice viral sin poner mi nombre. Fui dos veces a México con mi editorial e hice también aprovechando las visitas conferencias sobre el cáncer y estuve presente en la Feria del libro de Guadalajara (México). C.B.: Vd. anteriormente ha dicho que la muerte de su padre, cuando tenía tan solo ocho años de edad, dejó en su corazón una tristeza que le empujó hacia la escritura. Hoy en día, ¿qué le mueve a escribir?, ¿en qué encuentra fuentes de inspiración? M.S.B.: Voy mucho a institutos de secundaria, colegios, cárceles. Los jóvenes están en una edad muy difícil, algunos están perdidos en la vida y yo les digo que pueden cambiar, que no pierdan la ilusión, que deben tener un sueño, que la vida hay que aprovecharla y mi ilusión fue y sigue siendo la escritura. Hay presos que me escriben y me dicen que han puesto mi poema Instrucciones a mis hijos en la pared de su celda. Recuerdo cuando murió mi padre, una niña con ocho años no lo comprende

del todo, yo abría una puerta y esperaba encontrármelo, lo buscaba cada día por la casa. C.B.: Vd. es una persona polifacética; poeta, empresaria, actriz y además produjo la película Las aventuras de Moriana en la que participaron la gran Terele Pávez, su hijo Carolo, Enrique Villén, Antonio Hidalgo; el director es su marido y otros actores son miembros de su familia, ¿cómo surge la idea?, ¿cómo consiguió enganchar a Terele y a Enrique?, ¿tiene prevista una nueva película? M.S.B.: ¡Uy! Una película nueva, no. Es mucho trabajo y un coste grandísimo. Me embarqué en la aventura con mi marido. Surgió una idea; vamos a hacer la historia de nuestra familia con un restaurante que se viene abajo. A la idea se sumaron estos grandes actores.

C.B.: Si yo le digo «Hasta donde nadan las ballenas», ¿qué me dice? M.S.B.: Hoy en día es un leitmotiv. Mi hija hace tres años; y ella que contaba con cinco años de edad me dijo «Mamá. Te quiero mucho», entonces yo le dije que yo más y ella me soltó eso de que hasta donde nadan las ballenas, una especie de hasta el infinito y más allá.



50 | 51

Letras

C.B.: Vd. ha dicho que la evolución de los seres humanos no es solamente cosa de los científicos, de los astronautas, que también escosa de cada uno de nosotros. M.S.B.: Se está empezando a tomar conciencia, pero todo está muy feo. El ser humano debe pararse a hablar consigo mismo y no nos escuchamos. No tenemos tiempo ni para nosotros mismos, vamos a todas partes con prisa, sin tiempo. C.B.: De la vida ha aprendido que la vida es hoy, es aquí y es efímera. ¿Qué da sentido a su vida? M.S.B.: Los demás, a parte de mi familia. No soy creyente y creo que esta vida hay que aprovecharla, nos ha dado una oportunidad que no debemos desperdiciar porque hay gente que necesita ayuda, que necesita hablar. Lo hago por satisfacción personal. C.B.: ¿Qué significa esquivar a las hormigas? M.S.B.: Por general, vemos un ser vivo más pequeño que nosotros y lo pisamos, ¡pues no! Cuántos niños cogen un saltamontes en una caja de cartón para terminar matándolo. Hay que saber valorar lo que es una vida sea del ser vivo que sea porque la vida es algo mágico que hemos tenido la fortuna de tener y nosotros no somos nadie para quitársela a otro ser vivo solo por el placer de matar. C.B.: ¿Qué es una persona valiente? M.S.B.: Las personas no podemos ser superhéroes, pero hay gente fuerte y valiente. Valiente como digo en mi poema de instrucciones a mis hijos es quien no huye de nadie. Hay que dialogar al mundo porque por muy gordo que sea el problema hay que intentar solucionarlo. Yo he sido pobre y puedo hablar de la pobreza; me dieron limosna. Esto te curte y te hace fuerte. Hay que decir, hay que tener el

pensamiento positivo, decir voy a hacer todo lo posible y decir me he equivocado y pedir perdón. C.B.: ¿Cómo fue la vida de aquella niña en Alhama?, ¿cómo recuerda los años de escuela?, ¿los años de juventud? M.S.B.: Fueron años muy tristes. Cambié a partir de los quince años más o menos. La muerte de mi padre me golpeó muy fuertemente. Fui una niña tímida y me costaba la relación con los demás. La figura de protección ya no estaba y empecé a escribir con ocho años yéndome a los jardines a hacerlo y a leer mientras los demás niños jugaban. Era una niña rara. C.B.: En su poema La siesta habla de lo efímero de la vida: «Era la hora de la siesta / yo me dormí en el campo de batalla / Al cabo desperté confusa y sola / los busqué en su escondite / y ya no estaban / y mi casa lucía como el jaspe», ¿Cuánta gente ha llorado cuando Vd. recitaba este poema?, ¿qué le han comunicado? M.S.B.: Cuando empiezo a recitar es una catarsis. Creo que retrato muy bien al ser humano. Un periodista me dijo una vez que para cada pregunta tenía un verso y creo que así es; para todo me surge un verso. En una conferencia, un conferenciante que iba delante de mi dijo que en cosas de la crisis no cabe la poesía. Cuando llegó mi turno me levanté y recité el poema La caja de galletas. Cuando terminó la conferencia, el conferenciante que había hablado antes de mí me abrazó, me pidió perdón al comprobar que si cabía. C.B.: En el poema Ojalá volviera, Vd. trata el tema del acoso escolar: «Ojalá volviera al momento intacto en que me dijera/ que cómo llevaba la falda tan vieja / Me estuve arreglando; me peiné unas trenzas / me inventé un perfume para que me

oliera / y aquellas palabras me hicieron más daño que si me muriera», ¿cómo se educa a un hijo para no odiar, para no herir, para no hacer llorar?, ¿cómo se educa a algunos padres cuyos hijos odian, hieren o hacen llorar? M.S.B.: Ese poema sale del miedo y la vergüenza que tuve que soportar. Cuando eres niña no comprendes por qué otros niños pueden ser crueles. Recuerdo que una niña llegó a decirme que esa blusa que llevaba era de su madre y así lo plasmé en el poema. Es muy duro que en la infancia un niño traté a sí a otro. C.B.: ¿Qué es el poema Instrucciones a mis hijos?, ¿Un legado, una despedida, una autobiografía…? M.S.B.: Un legado de mi madre a mí y de mí a mis hijos. Cada verso viene de una enseñanza ejemplar de la vida. Pensé en mi madre y escribí. Cada verso era mi madre. Le consulté a una amiga mía que es periodista porque no quería caer en la exageración. Lloró y me dijo «Es una de las cosas más hermosas que he leído». C.B.: ¿Qué pregunta que no le haya hecho le gustaría que apareciera en esta entrevista? M.S.B.: Dar un mensaje «Que seamos de verdad, sin recodos. Hay que ser auténticos en un mundo en el que hay tanto postureo. La vida se ha convertido en un escaparate, en una pasarela. Hay que saber decir lo siento y me he equivocado». Hubo alguien que me puso a parir en las redes, me lo dijo mi marido, pero yo no le di importancia, no quería saber que había dicho de mí. Hace unos cinco meses lo vi y me dirigí a él, le di un abrazo y le pedí perdón por lo que lo hubiera podido hacer. Me lo encontré hace cinco días y me dijo: «Me cambiaste la vida» Carlos Bustamante B.



Las otras letras españolas

LETRAS VASCAS PAUSOA NOIZ LUZATU Jaca, diciembre de 1930. El capitán Galán y sus soldados se amotinan a favor de la República. El capitán pagará caro el haber alargado el paso antes de tiempo. Zarauz, 1960. Un fraile fundador y director de la Escuela Profesional está esperando a que llegue el coche que le llevará a Madrid. Va a recoger el galardón que Franco ha otorgado a su escuela, y lleva consigo un regalo sospechoso para el dictador. Algunas personas que le rodean consideran demasiado largo el paso que va a dar; al contrario, para otros resulta demasiado breve. Valentina Romo

LETRAS GALEGAS INFAMIA Emma Cruz es abogada y profesora de derecho penal. Se muda a Merlo para enseñar en la Universidad, sin saber que ese lugar está marcado por la desgracia. dos chicas que parece haber tragado. Emma pronto descubrirá que los habitantes de Merlo guardan secretos inconfundibles, algunos de ellos imposibles de digerir. ¿Qué pasó con las hermanas Giraud? ¿Están muertos? Si es así, ¿quién los mató? ¿Dónde están escondidos sus cuerpos? La infamia es un thriller psicológico donde nada es lo que parece. Una novela de ritmo rápido que atrapa al lector y lo lleva a los sumideros de la condición humana. Chechu Sandoval

LETRAS CATALANAS EL FIBLÓ Tres hermanos heredan la casa de Alella donde crecieron y deciden ir a vivir. Será el tiempo de la reconstrucción. «Había días que deseaba que una riada se lo llevara todo, las pesadumbres, los libros de padre con las dedicatorias, las sillas del jardín de madre, el nogal enfermo, las abejas». Era posible que aquella casa, a la que habíamos encontrado tan deteriorada, como un espectro de lo que un día había sido ... era posible que guardara el alma de las cosas buenas del pasado que se borraba, la esencia de los años luminosos, que nos conectara con un latido latente que aún estábamos en tiempo de recuperar? Ana María Saez



Literatura española del siglo XX

RECOMENDACIONES AZUL. Rosa Regás / BARRIO DE MARAVILLAS. Rosa Chacel / BOMARZO. Manuel Mújica Láinez / EL MAESTRO DE ESGRIMA. Arturo Pérez-Reverte / JUEGOS DE LA EDAD TARDÍA. Luis Landero / EL OBISPO LEPROSO. Gabriel Miró / LOS CIPRESES CREEN EN DIOS. José María Gironella / A.M.D.G. Ramón Pérez de Ayala / LA PASIÓN TURCA. Antonio Gala / JOSÉ TRIGO. Fernando del Paso / JUAN DE MAIRENA. Antonio Machado / PEQUEÑO TEATRO. Ana María Matute.


Club de Lectura

54 | 55



Concursos literarios ORETANA CONCURSO LITERARIO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Como todos los años el centro edita dos revistas: una, en junio; y la otra, es esta. Del valor de la lectura como elemento de cohesión social nace la necesidad de crear un concurso literario que premie la lectura. En este número los siete primeros lectores que encuentren las siguientes palabras ganarán un libro. TONTÓDROMO / HOMERO / DISCÍPULO

RELATO BREVE 23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO El 23 de abril, coincidiendo con los actos del día del libro, CEPA La Raña hará entrega de los premios del concurso de relato ‘BREVE 250-300 título que indica la extensión máxima del mismo y cuyo plazo de entrega finaliza el 17 de abril a las 12:00h. La ganadora de la 5ª edición en 2019 fue María Ángeles López Fernández.

NARRATIVA, FOTOGRAFÍA Y PINTURA

XI EDICIÓN DEL CONCURSO ‘CEPA LA RAÑA’ Fechas de entrega de obras: del 02 de mayo al 01 de junio. Fecha de entrega de premios: 25 de junio. Los ganadores del pasado curso fueron: Premio de narrativa para Gregorio Pérez Ruiz, premio de fotografía para Vanesa Hidalgo Rocha y el premio de pintura para Antonio Vicente Iglesias.

56 | 57


Literatura Infantil BRUJAVELETA J. ANTONIO LOZANO Brujaveleta fue la ganadora del Premio Luna de Aire del año 2017. Es un poemario infantil en el que un abuelo va a contar a su nieto la historia de una bruja veleta que conoció mediante el empleo de la imaginación. Si Brujaveleta fuera de cristal, en vez de a hojalata, olería azahar. Si Brujaveleta pudiera volar, plantaría nidos de olas sobre el mar...

Ana Ro

EL FANTASMA COCOROTO MARINA BUSTAMANTE GARCÍA Marina Bustamante es una jovencísima escritora de cuentos infantiles. Actualmente cuenta con cuatro títulos publicados: Un cuento de buenos y malos; El copo Minitopo; Marina, la mariquita; y este último, El fantasma Cocoroto, una historia que trata de desmitificar que los niños tienen miedo de los monstruos, brujas o fantasmas.

Alicia del Real

LUCES Y SOMBRAS DAVID LÓPEZ GONZÁLEZ A la ciudad de las Luces y Sombras había llegado un nuevo miembro y todos sus habitantes se preparaban de manera organizada para recibirle como bien se merecía. A partir de ese momento, Silvia comienza a vivir una increíble aventura hasta conseguir cumplir el sueño de su vida. ¿Quieres descubrirlo?

Alicia del Real



60 | 61

En un lugar de Castilla-La Mancha Poeta talaverano, accésit del premio Adonais de poesía de 1984, acude más que puntual a la cita y es él quien me espera en la cafetería en la que habíamos acordado para la entrevista. Ya lleva tomado un café y no le apetece un segundo. Es una mañana muy plácida, es lunes; y le hago la observación de que es un bonito lunes. Para él todos los días son bonitos, dice, porque quiere exprimir tiempo a los días. La luz de esta mañana le acompaña y espera, apoyada en el ventanal de la cafetería, a su salida. Llevo preparadas dos tipos de entrevistas y en el último minuto me decanto por hacerle preguntas sobre algunos de sus poemas. Invito al lector a que lea sus libros Para saber de mí y Paso a paso, la vida.

C.B.: Vd ha dicho que escribe lejos de pirotecnias y artificios y esto lo podemos encontrar en su poema A modo de poética, ¿es así? A.D.C.: Sí. Hoy en día la poesía que se hace, y que además es lícito hacerlo, no cuida la rima. Se puede hacer lírica en forma de prosa y se pueden hacer grandes poemas de este modo. Lo que nunca puede faltarle a la poesía es el ritmo. C.B.: En su obra podemos encontrar una inclinación hacia el verso endecasílabo y por los sonetos… A.D.C.: Así es, el endecasílabo es una constante que se repite en mis versos… C.B.: ¿Recuerda cómo recibió la noticia de quedar finalista del premio Adonais de poesía? A.D.C.: Sí, claro. Perfectamente, recuerdo que me lo dijo mi amigo, Agustín Yanel, que me habían llamado por teléfono. En aquel entonces no era como hoy en día que todos tenemos móvil y estamos localizados permanentemente. En aquel tiempo para contactar tenía que ser por el teléfono fijo y tampoco todo el mundo tenía. Si te llamaban a una hora podía que no estuvieras. Era difícil. Eso fue en el año 1984 con el libro Del verbo y la penumbra. C.B.: ¿Qué queda del Antonio del Camino que fue accésit del Premio Adonais? ¿Se reconoce hoy en día? A.D.C.: La verdad es que reconozco mi voz desde Del verbo y la penumbra, aunque hoy en día no me gustan del todo. Unos años antes con el libro Segunda soledad, con el que recibí el Premio Rafael Morales, ya había algo bueno que salvaría, pero es con Del verbo y la penumbra desde que empiezo a reconocer mi voz. C.B.: Vd. en su obra hace una referencia constante a la luz. ¿Qué es la luz para Antonio del Camino? A.D.C.: La luz es una metáfora socorrida, es una aspiración, un objetivo alcanzable. A parte confieso que me gusta madrugar para escribir, ver amanecer y ver la luz de la mañana. C.B.: Quiero detenerme en dos de sus últimos libros: Para saber de mí y Paso a paso, la vida. En ellos la portada y los poemas llaman la atención del lec... A.D.C.: Las portadas son obra de Felipe Comendador y respecto al título del primero; se empeñó Paco Castaño en que tenía que ser este título. No me parece mal, pero ya había un título parecido de José Hierro, Cuanto sé de mí. La verdad es que es un libro en el que me desnudo ante todos y hago de la poesía una necesidad. C.B.: En su poema Primer apunte dice: «los versos son huellas, voces y memoria del que va conmigo». A.D.C.: Mira, si te das cuenta, para un poeta sus versos, los versos son huellas de lo vivido. Es muy difícil para un joven sin experiencia vital, escribir, dejar huellas. La memoria necesita tiempo y desde la distancia del tiempo se tiende a escribir de otra manera más alejada y a la vez más lírica. «Somos consecuencia de las huellas / que el tiempo va dejando / nuestras voces / también serán huella». C.B.: En su poema A modo de poética Vd. dice que escribir es pan, ser alimento que sacie las ganas de saber. A.D.C.: Eso es, es que para mí escribir es pan y lo necesito igual que necesito conocer; no puedo quedarme quieto, sin saber, cuando hay algo que desconozco. Lo necesito. C.B.: También hace referencia a estas huellas en el poema Otra vez el otoño y dice que sus primeros versos los plagiaba de otros autores. A.D.C.: Claro, digo plagiados porque es normal, porque no hay experiencia vital y un joven al no tener experiencias necesita un referente, un modelo en el que fijarse, repetir y reproducir. «Donde la vida escribe paso a paso / los primeros poemas, tan plagados».


ANTONIO DEL CAMINO PASO A PASO, LA VIDA

“Pedro Tenorio dijo de él que domina todos los palos de la métrica, que escribe con soltura y perfección cualquier estrofa ;y de manera muy brillante los

sonetos”.

C.B.: Encontramos la figura de su padre en muchos versos. A.D.C.: Mi padre con quince años comenzó a trabajar de chapista, trabajaba con las manos. Recuerdo cuando se iba a trabajar. En su poema Las manos de mi padre dice: «dejó de ser niño a causa de la guerra» y sobre sus manos: «sé que viven conmigo». En el poema La del alba sería, recuerda cuando su padre se iba a trabajar y dice: «hoy la luz es otra y no hay corral ni higuera». También le dedica el poema Obras son amores.

C.B.: En su poema Las palabras que escribo dice: «son para los que me guardan y guardo». A.D.C.: Y así es, yo no escribo para ser famoso, para tener reconocimiento, para editar un libro. Escribo para aquellos que están cerca de mí. Primero escribo para mí y luego quiero compartirlo con los que están cerca de mí. Lorca decía «escribo para que me quieran». Y yo algo parecido, escribo para los que me quieren y yo quiero. Que me lee más gente, como tú y les gusta, pues yo encantado. C.B.: Ya para terminar, solo una pregunta, ¿y al final la nada? A.D.C.: Yo no soy creyente y creo que es así, que al final la nada y el olvido. Hemos venido a esta vida, estamos de paso y hay que vivir el día a día porque paso a paso es nuestro camino, es el tránsito que realizamos. En su poema Tiempo dice que el tiempo nos arrastra hasta la nada y en el poema Pidamos la utopía: «Nos iremos de aquí con nuestra duda a cuestas, nos iremos sin nada». Carlos Bustamante.


62 | 63

En un lugar de Castilla-La Mancha Carmen Manzaneque es una mujer que a raíz del Premio Planeta de 2014 salta a los medios de comunicación quedando finalista en dicho premio con su primera novela Donde brotan las violetas.

C.B:¿Cómo recibió la noticia?, ¿cuál fue su reacción?, ¿cómo vivió la gala de entrega de los premios en Barcelona? C.M.: La noticia no la recibí directamente de Planeta, la encontré tres días antes de la gala buscando en internet quiénes eran los finalistas. Por supuesto no esperaba encontrarme entre ellos, era mi primera novela… ¡Cómo imaginar que iba a llegar hasta allí! Me volví loca, ese momento está en mi memoria como uno de los más emocionantes de mi vida. Ten en cuenta que yo, desde jovencita, había mantenido sujeto y oculto ese sueño de escribir -por diferentes circunstancias, cosas de la vida…- en fin, eso es otro capítulo. Por eso, siempre digo que lo de Planeta fue un sueño cumplido. La gala fue una experiencia increíble. Yo, ingenuamente, esperaba ese segundo milagro, ya puestos… te confieso que hasta me preparé unas palabras de agradecimiento. Me sentía como si me hubiera colado en una fiesta que no me correspondía. Escritores consagrados, periodistas, directores de cine, políticos… y allí estaba yo, junto a mi marido y mi hermano, que me acompañaron, disfrutando de aquel momento y por derecho propio. Fue muy bonito, sí, muy bonito. C.B.: Vd. ha dicho que de pequeña leía poesía. ¿Recuerda cómo fue su primer acercamiento a la poesía? y ¿qué lectura o escritor/a le marcó? C.M.: Primero fueron las poesías que mi madre me recitaba. Entonces yo tendría tres o cuatro años. A partir de ahí, cuando aprendí a leer, todo mi afán era buscar en los libros del colegio de mis hermanos mayores esos pequeños poemas que, adornaban, a mi modo de ver, las lecciones de lengua. Todo me valía, no sé, de esas primeras lecturas no recuerdo los autores, luego, un poco más tarde, sí recuerdo por ejemplo un poema de Rubén Darío que me encantaba: “Margarita está linda la mar y el viento…” eso de niña, en la adolescencia fue Bécquer quien me enamoró.

C.B.: A Vd. le invitan muchas bibliotecas a presentar sus novelas. ¿Qué relación establece en estos encuentros con sus lectores? C.M.: El encuentro con los lectores es uno de los momentos más gratificantes para mí. Escucharles hablar de mis personajes, discutir sus reacciones, condenarles o justificarles como si fueran reales, hacen que sienta que el trabajo ha merecido la pena. Cuando creo un personaje le doy unas características que le hacen comportarse de una manera acorde a esa forma de ser, si al final el lector lo llega a sentir tan real, tan creíble, como para reír, llorar, vibrar con él, siento que he conseguido mi propósito. C.B.: Vd. es una poeta a la que podemos ver invitada en múltiples encuentros de poesía y creo que nunca dice no, ¿qué es para Vd. la poesía? y ¿qué siente en estos encuentros? C.M.: La poesía me emociona. Es sentimiento puro, descarnado. Escuchar la poesía de otros me enriquece. Recitar la mía es un ejercicio de responsabilidad que me abruma, luego, si el ambiente es propicio, me libera y me hace sentir en paz con mis sentimientos. C.B.: También la podemos ver de forma muy activa en las redes sociales y más concretamente en Facebook, donde Vd. recomienda lecturas de otros autores; un gesto que la honra y que no todos los escritores hacen. ¿Cuál es la última novela que está leyendo? y ¿qué recomendación nos haría? C.M.: Creo que cuando descubres una lectura que te gusta es deber del lector recomendarla para que los demás la disfruten. Ahora estoy leyendo “Loba negra” de Juan Gómez-Jurado. Después de leer su “Reina Roja” decidí seguirle. Me gusta mucho su estilo. Antes de esta he estado leyendo “La sonrisa etrusca” de José Luis Sampedro, una verdadera joya. Como ves son dos autores muy diferentes y, sin embargo, cada uno de ellos me ha hecho vibrar y me ha tenido enganchada a sus páginas hasta el final. C.B.: Vd. ha dedicado el libro Donde brotan las violetas a sus abuelas y a la vez da voz a otras abuelas (estas en la residencia) y da voz al pasado. ¿qué debemos aprender de estas mujeres? y ¿qué tienen que contarnos del pasado? C.M.: Siempre me ha fascinado escuchar a los mayores. Mis abuelas fueron un referente muy importante en mi vida. Ellas sembraron en mí, quizá sin saberlo, el germen del inconformismo, sin embargo, esa semilla


CARMEN MANZANEQUE DONDE BROTAN LAS VIOLETAS

“El mundo está lleno de historias bellas, de vidas complicadas, de pequeñas tragedias, cuando rascas un poquito encuentras algo que merece la pena ser contado. ”.

no brotó hasta que no lo hicieron las violetas. Las vidas de Celeste, Manuela, Elena… cada uno de los personajes del libro, fueron para mí un escape, una manera de dar salida a esos sentimientos que percibí en aquellas mujeres que cuidaron mi niñez y me trasmitieron tanto desde su sencilla grandeza. Fueron mujeres muy fuertes dedicadas por completo a cuidar de su familia. A mí siempre me quedó la impresión, es algo mío muy personal, como una añoranza de saber qué hubieran podido hacer con otras oportunidades. C.B.: Manuela y Celesta, Violeta y Elena son personajes que parecen de carne y hueso. ¿Qué tienen de reales? C.M.: Real, real, solo es Amelia. Ella está sacada de una persona muy querida y, aunque no cuento su vida, sí me apropié de su carácter para dárselo a mi personaje. El resto, aunque no son reales, podrían serlo. Ellas reencarnan a muchas mujeres que han sufrido esas mismas situaciones, yo me he limitado a darles vida en mi novela. Quizá Celeste, con su peculiaridad, sea la que se sale un poco de ese mundo real que he intentado recrear en la novela. Eso sí, reconozco que me ha gustado mucho meterme en la piel de Celeste. C.B.: Su padre fue fotógrafo y Vd. lo ayudó en su adolescencia. ¿Cree que la mirada de un fotógrafo es especial? y ¿Vd. cómo utiliza esa mirada de fotógrafo para escribir? C.M.: La mirada del fotógrafo es de observación constante. Mi padre decía que el fotógrafo siempre debe llevar encima la cámara porque nunca sabes dónde puedes encontrar una buena foto. Y, por supuesto, esa costumbre de observar hace que a veces descubras cosas que con una mirada más ligera nunca apreciarías. C.B.: Vd. también tiene otra novela, publicada este mismo año, Junio amaneció nublado, que es una novela durísima. ¿Le han dicho que produce emociones tales como la impotencia, que hacen al lector encogerse y llorar? C.M.: Soy consciente de que “Junio amaneció nublado” puede llegar a doler. Esa es la intención. Si lo he conseguido, perfecto. Es un tema que es necesario sentir con la intensidad con la que lo siente Marta, la protagonista, para poder empatizar con ella y entender la impotencia con la que vive la agresión del “escorpión”, el chantaje, la soledad. Es tan complicado… Y lo peor de todo es que esta realidad existe más de lo que se admite. La indefensión de la víctima hace que esta calle, que no levante la voz, y, paradójicamente eso le da más fuerza al agresor. Carlos Bustamante B.


ALFREDO J. RAMOS

Alfredo J. Ramos nació en Talavera de la Reina en 1954, de familia gallega. Fue el primero de su familia que no nació en Galicia, aunque se siente gallego, sin dejar de ser talabricense, y ya a estas alturas, tras 45 años de residencia en la capital, sobre todo madrileño, de La Prospe por más señas. Se licenció en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido colaborador en prensa y crítico teatral, divulgador literario, participó en la creación de las tres últimas grandes enciclopedias editadas en papel en España. AJR, licenciado en CC. de la Información, es poeta, editor, accésit del premio de poesía Adonáis, autor de un amplio número de guías de turismo y de cuatro antologías de textos literarios infantiles para educación primaria junto a su mujer, Sagrario Pinto, hombre activo en redes sociales (blogspot y Facebook), ha trabajado con las principales editoriales del país (Salvat, Anaya, Espasa, Edelvives, Bruño, Alianza, Santillana, Vicens Vives). Carlos Bustamante


En un lugar de Castilla-La Mancha

64 | 65

ESQUINAS DEL DESTIERRO

C.B.: ¿Recuerda cómo le informaron que había obtenido un accésit del Adonáis en 1975? A.J.R.: Fue de un modo curioso. Aunque sé que me mandaron el habitual telegrama, el caso es que nunca llegó a mi poder. Me enteré al día siguiente de la concesión, en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, donde residía. Un amigo vino corriendo a despertarme por la mañana, con el diario Ya en la mano, abierto por la página donde aparecía la noticia de la concesión del Adonáis y los accésits. Así me enteré. Lo curioso es que el principal premiado de ese año fue Ángel Sánchez Pascual, que también era residente del mismo colegio mayor, el famoso Johnny. No creo que, en la larga historia del Adonáis, se haya repetido el hecho de que dos premiados vivieran bajo el mismo techo. Y el caso es que Ángel y yo no nos conocíamos, aunque a raíz del premio entramos en contacto e incluso organizamos de forma conjunta un Aula de Poesía en el San Juan. C.B.: Vd. es una persona que ha manifestado no tener una obsesión por publicar poesía, de hecho, lleva décadas sin publicar un libro de poemas, pero recientemente ha editado junto a su amigo Antonio del Camino Mudanza y vuelo, un libro de poemas escrito a dos voces o dos manos. ¿Cómo surgió la idea? A.J.R.: Fue una propuesta que el escritor Hilario Barrero, nuestro editor neoyorkino, le hizo a Antonio para componer un libro de sonetos mano a mano. Antonio y yo lo hablamos, él me envió una selección de sus sonetos, por temas, yo hice una selección de los míos, armé un diálogo buscando afinidades y asuntos o imágenes compartidas y, entre idas y venidas, y siempre con Antonio como laborioso y eficaz maquetista, fuimos organizando el libro (más bien, una plaquette). El título fue decidido, y creo que con gran olfato, por Hilario Barrero, que con Jesús Nariño, es el valiente editor de esa artesana y casi heroica colección que son los «Cuadernos de Humo». Además, el profesor Ángel Ballesteros, nos prestó su bendición con un generoso prólogo. C.B.: En este libro hay un soneto suyo titulado Non serviam, el cual comienza diciendo que «el soneto es un refugio de cobardes» para terminar aclarando que no lo es, siempre y cuando «en él, queme la lumbre en la que uno arde». Ud. hace metaliteratura en este poema; en otros, habla del oficio de poeta, del arte de escribir. ¿A Vd. que le da el escribir? A.J.R.: Ese soneto es uno de una serie en apariencia “contra el soneto”, de ahí el título de Non serviam, que es la frase que dice Luzbel, el ángel rebelde. El verso que parafraseas tienen algo de truco, pues lo que dice, mediante un intencionado encabalgamiento, es que el soneto es «refugio de cobardes / palabras que no logran estar vivas…», de modo que no es tanto la actitud del poeta como la caída del poema (de las palabras) lo que se tacha de cobardía. En todo caso, sí es escritura sobre la escritura, metaliteratura; algo que me parece un rasgo distintivo e insoslayable de la poesía contemporánea. Tiene que ver con la conciencia del lenguaje, una perspectiva o posición que la poesía, no sólo no debe olvidar, sino que acaso constituya su principal tarea: darle a las palabras el valor que tienen por sí mismas, sin coartadas, sin otras “utilidades”. A veces parece que puede ser algo alambicado, pedante o incluso frívolo; por ejemplo, si se mira desde la perspectiva social. Pero es algo esencial y para mí constituye la clave de la experiencia poética. Precisamente, lo que me da el escribir es eso: palabras, nombres exactos para todas las cosas. C.B.: ¿Qué le permiten las redes sociales para poder editar cada día? A.J.R.: Pues eso: poder editar cada día, publicar sin casi intermediarios, dar salida a ocurrencias o reflexiones, cauce a proyectos, un campo de pruebas inmediato para experiencias muy particulares. Internet es fantástico, un verdadero sueño cumplido de la tecnología de la información y del espíritu enciclopedista, el nuevo tam-tam global y la nueva imprenta. Ahora bien, las redes sociales multiplican hasta el infinito algunos de los problemas de la comunicación: la falta de contexto, los malentendidos, la multiplicación de la basura... Creo que estamos más interconectados que nunca, pero eso no siempre significa una buena comunicación. Es un tema complejo. Y una cuestión palpitante. C.B.: Los palíndromos, ¿son una obsesión en su vida? A.J.R.: Sí, aunque va por rachas. Recuerdo que una vez Luis Eduardo Aute, gran amante de los bumeranes y otros juegos verbales, nos decía a un grupo de amigos que le resultaba cada vez más difícil leer un texto sin “buscarle las vueltas”, sin leerlo al revés. A mí la palindromía, y en general el uso lúdico del lenguaje, hace tiempo que me fascina y es un interés permanente. En cierto modo, es una extensión lógica de la atención a la conciencia del lenguaje de la que hablaba antes. Sin menospre-


ciar, sino todo lo contrario, los aspectos puramente divertidos: el placer de jugar. Por eso a veces, más que como poeta, me gusta definirme como “ludópata verbal”, en el sentido no letal de esa enfermedad. C.B.: Consiguió un accésit del premio Adonais de poesía con su libro Esquinas del destierro en 1976. ¿Qué queda del Alfredo J. Ramos poeta de aquel año?, ¿cómo ha evolucionado? A.J.R.: Permanece, creo, el “animal de fondo”; quiero decir, el mismo ser que en aquellos momentos asistía, entre animoso y perplejo, a un mundo tan apasionante como complicado y finalmente fascinante y trágico. Creo que, si bien la vida me ha ido desvelando un cúmulo de realidades que son de difícil aceptación y carentes en el fondo de sentido, aún no he perdido ni el entusiasmo ni cierta capacidad de rebeldía. Como dice un verso de Dylan Thomas, me resisto a «entrar dócilmente en esa buena noche». Aunque todo depende cada vez más del humor, del estado anímico, de cada día. Que la lucidez –o lo que considero como tal– no me prive de la alegría es mi mayor reto. Y en cuanto a lo de cómo he evolucionado o cómo he llegado hasta mi estado actual…, se me ocurre contestar con una broma: degenerando, amigo, degenerando. C.B.: Vd. tiene un blog titulado La posada del sol de medianoche que toma su nombre de su poemario El sol de medianoche, con el que obtuvo el premio internacional de poesía de Castilla-La Mancha. Desde entonces, la mayor parte de su creación lírica permanece inédita, ¿por qué? A.J.R.: La verdadera razón sólo estoy dispuesto a confesarla en presencia de mi abogado, ja, ja... No, en serio, aunque es probable que en el trasfondo de esa renuencia haya motivos psicoanalizables y hasta inanes, lo cierto es que no he publicado más porque no he encontrado ninguna forma razonable, accesible y gustosa de hacerlo. Y en parte porque la necesidad de ver cosas mías y mi nombre impreso la he resuelto con abundancia por otros medios. Bien como autor, editor, redactor, coordinador y a menudo con una mezcla de todos esos papeles, he participado en la edición de unas 350 obras. De modo que el “temblorcillo” estimulante de esperar la aparición de algo publicado la he mantenido “sin solución de continuidad” durante todo este tiempo. En todo caso, nunca he dejado de escribir y aspiro a que mi obra de creación inédita deje de serlo en los próximos años. Veremos. C.B.: La poesía traducida de otros idiomas, obviamente, pierde la rima, pero el ritmo… ¿qué tiene que tener un poema para no perder el ritmo? A.J.R.: La (buena) traducción es una herramienta imprescindible, decisiva para el desarrollo cultural, y algo básico para la poesía. Los aspectos rítmicos, musicales, son en efecto algo consustancial al ser del poema; la rima tiene también su importancia, pero puede ser una sima. En las traducciones de poesía, intentar mantener una y otra es muy difícil, incluso imposible, pero en ocasiones se prescinde con demasiada facilidad de los aspectos formales en aras del salvar el supuesto “sentido”. No es del todo descabellada esa broma que afirma que la poesía es, precisamente, lo que se pierde en la traducción (lost in traslation). En todo caso, creo que traducir poesía exige que el traductor sea poeta. Y de hecho, todo buen traductor de poesía, haya destacado en su idioma propio como poeta o no, se plantea su tarea como un reto poético. Es un asunto tan complejo como apasionante. C.B.: En su faceta de autor de guías de turismo, ¿qué recuerda que le llamara más la atención descubrir… un monumento, un paisaje, una calle?, ¿dónde? A.J.R.: He tenido grandes satisfacciones de ese tipo en mis viajes de campo, que me han llevado a recorrer a fondo muchas zonas de España. Eso es lo que hace tan gratificante ese trabajo, por otro lado muy exigente y algo latoso desde el punto de vista de la escritura. Una de las experiencias de las que guardo mejor recuerdo es el descubrimiento de las ruinas del monasterio cisterciense de la Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora, al atardecer, en solitario y después de salvar algunas barreras complicadas. C.B.: En su faceta de editor, ¿ha editado a un autor desconocido, ya sea de narrativa o poesía, por el que apostó y que el tiempo le dio la razón? A.J.R.: Mi tarea como editor, salvo alguna pequeña excepción, ha estado orientada a obras de divulgación y conocimiento. En ese sentido, mi participación en la Colección Temas Clave, que tuvo gran resonancia en su momento, fue una escuela privilegiada y me permitió entrar en contacto con autores muy destacados. Por otro lado, en «La Troje», que fue una experiencia editorial colectiva modesta pero interesante, comenzaron a publicar sus obras autores que después han seguido escribiendo y publicando con normalidad: Antonio del Camino, Ervigio Díaz Marrero, Antonio Rubio, Sagrario Pinto… Creo que todos ellos, aunque lejos de los grandes focos, han sido “apuestas ganadoras”. C.B.: Como editor, ¿qué obra espera que le llegue y aún no ha recibido? A.J.R.: Me encantaría —aunque muy por encima de mis posibilidades, en todos los sentidos— ser el editor de los papeles inéditos de Rafael Sánchez Ferlosio. Al parecer, unas 200.000 páginas manuscritas. Un tesoro capaz de competir, en extensión y acaso en calidad, con el famoso baúl de Pessoa.


66 | 67

C.B.: Vd. ha trabajado con grandes editoriales del país: Vicens Vives, Edelvives, Anaya, Espasa, Salvat, pero hay una, Letraclara, ¿para Vd. qué es Letraclara? A.J.R.: Letraclara Editor es una pequeña empresa de servicios editoriales; la creamos Sagrario Pinto y yo cuando tuve que contratar a un equipo de colaboradores para la actualización definitiva de la Enciclopedia Universal Espasa, un proyecto cuya complejidad exigía una mínima estructura empresarial para llevarla a cabo de forma adecuada, sobre todo desde el punto de vista administrativo y fiscal. Después fue el cauce para nuestras actividades como editores free-lance. Alguna vez hemos fantaseado con convertirla en un sello editorial. Pero no corren buenos tiempos para… la edición. C.B.: También tiene publicadas varias antologías de textos infantiles junto a su mujer, la escritora Sagrario Pinto, para la editorial Edelvives. ¿Cómo fue esa aventura? A.J.R.: Divertida, exigente, complicada, y sometida, como ya todo en todas partes, a una desmesurada celeridad. Pero fue un trabajo, mezcla de creatividad y pesquisa, en el que tuvimos gran comprensión y apoyo por parte de las editoras y un trato exquisito por parte de la firma. De hecho, seguimos colaborando con ella y Sagrario ha publicado varias de sus últimas obras en sus colecciones. C.B.: Tiene publicados dos ensayos: uno sobre Don Quijote y otro sobre El lazarillo. Para Vd., ¿qué tiene El Quijote que le hace una obra única? Se puede decir que las claves de El Quijote son: el narrador, la intención inicial, la originalidad, el uso de diversos registros, el dominio de todos los géneros hasta la fecha de su publicación, la importancia de los diálogos, el empleo del humor… ¿Qué más tiene? A.J.R.: El Quijote, en efecto, tiene todo eso que dices y, sobre todo, una nueva concepción de la capacidad creativa del ingenio humano para contar una historia. Y, en sentido estricto, una gran humanidad: puede que sea, en este sentido, el mayor logro literario del humanismo renacentista, la culminación literaria de esa nueva mirada sobre el mundo que empezó a fraguarse desde mediados del siglo XV y a la que el pensamiento, la creatividad y al arte barroco español aportaron una impronta decisiva. Es una obra inagotable. Y, junto con el Lazarillo, marca el verdadero inicio de la novela moderna: por primera vez los personajes de una historia de ficción están “vivos”, cambian y evolucionan en función de lo que les ocurre.

C.B.: En su último libro hay poemas que hablan de amor, del oficio del poeta, de la poesía, la aceptación y comprensión de la propia muerte, del desencuentro amoroso, de la brevedad de la vida o paso del tiempo, de la soledad, del silencio. ¿Qué poemas le gustaría que nuestros lectores conocieran de Vd? ¿Y por qué? A.J.R.: Mis (S)obras completas, estaría bien. No, en serio: todas las semanas publico algún nuevo poema en mi blog; quienes tengan curiosidad pueden acercarse y elegir. El lector decide, elige y, de hecho, completa el poema: que sólo se cumple en la lectura. Pero si hay que elegir uno…

La rosa Escribe lo que creas oportuno sin pensar que este o aquel van a leerte. Vana es la presunción. Sólo la muerte espera de verdad. Sin miedo alguno al qué dirán —ya sabes, esa antigua rémora vil que todo lo corroe con su diente cobarde—, tú, con Poe, mantén firme la duda que atestigua la llama vigilante: tu conciencia. Y, a trasmano del mundo, no te apures si vuelve a florecer la indiferencia. La luz es siempre un don. Y hasta la rosa, que tanto brillo alcanza en los albures de su aurora feliz, se calla en prosa.


FERNANDO LALLANA

“Hace reflexionar sobre los movimientos migratorios forzosos”.

Fernando Lallana es un hombre todoterreno; licenciado en Derecho, licenciado en Ciencias empresariales, Máster en Relaciones Públicas (Milán), consultor y profesor de emprendimiento en la Universidad de Castilla-La Mancha, escritor. También ha sido director financiero, director de recursos humanos, responsable de publicaciones y administración de la Cámara de Comercio de Toledo, muy presente en las redes sociales y medios de comunicación; y además, saca tiempo para su tercera carrera, la Filosofía. ¿Qué le falta por hacer?, ¿qué proyecto tiene entre manos a medio o largo plazo? F.L.: No concibo la vida sin retos. Necesito, como mermelada en la tostada, endulzar cada día con ilusión y motivación. Pero no por el mero hecho de acumular experiencias, sino de sentirlas, disfrutarlas y compartirlas con personas que suman coraje, ganas de aprender y mejorar el mundo. En el ámbito profesional, me mueve seguir apostando y apoyando proyectos de emprendimiento social. Ahora tengo una posibilidad de comenzar una formación para ayudar a presos a construir su propio futuro y les sirva de reinserción. Tener una ocupación y una forma de ganarse la vida dignamente es la mejor manera de volver a integrarse en la sociedad. También a medio o largo plazo me gustaría seguir escribiendo. No hay nada como escribir para desarrollar creatividad, tan importante para la cualquier aspecto de la vida. C.B.: Hoy le acercamos a nuestros lectores en su faceta de escritor, pero permítame que le pregunte antes por uno de sus últimos proyectos, la película Abuelos, con los actores Carlos Iglesias, Ramón Barea, Roberto Álvarez y Mercedes Sampietro, que fue estrenada en octubre. ¿Cómo surge este proyecto? F.L.: La involucración en Abuelos deriva de mi amistad con Santiago Requejo, su director. Cuando tuvo esbozado una primera versión del guión me pidió una lectura como experto en emprendimiento. Le propuse algunas cosas y aporté algo de jerga y cierta dosis de realidad al entramado emprendedor que aparece en la película. A partir de ahí, me enamoré del proyecto y la productora 2:59 me ofreció dirigir el Premio +50 Emprende que ha movilizado 22 mil años de experiencia sumando la edad de los 328 emprendedores que


En un lugar de Castilla-La Mancha

68 | 69

FLORENTIUS

han participado. También he sido el coautor del libro Abuelos junto a Ana Virtudes, que ha editado la editorial Planeta. He tenido la oportunidad de comprobar en primera mano el inmenso talento que atesora el colectivo senior de nuestro país y que, en gran parte, está desaprovechado a causa de una cierta discriminación por edad en el ámbito profesional.

C.B.: Vd. ha escrito varios libros; unos dentro del género de ficción y otros de no ficción dentro del ámbito empresarial o del emprendimiento. Dentro de la no ficción en el año 2012 comienza con Florentius, que supongo le llevó mucho tiempo investigar la época. ¿Qué fue lo que más le impresionó que no conociera y que quisiera contar a nuestros lectores? F.L.: Florentius encarna el espíritu de Erasmo de Rotterdam y a toda la pléyade de humanistas que surgieron entre el siglo XV y XVI. Siempre me ha llamado la atención esta época bisagra entre la Edad Media y la Moderna. Me impresiona la capacidad de determinados personajes, como Erasmo o Tomás Moro, para atisbar un nuevo modo de entender la realidad, el mundo, el hombre, la religión, las relaciones políticas. Pero como todo el que ha tenido la virtud de adelantarse a sus tiempos, pagaron un precio muy alto, de incomprensión y de la propia vida en muchos casos. Florentius fue mi primer personaje y el que me dio la posibilidad de adentrarme en el maravilloso universo de la literatura, desconocido para mí hasta entonces. Por eso a este joven flamenco le tengo un especial aprecio. De su mano perdí el miedo y me lancé a escribir. C.B.: La siguiente novela fue Si te dicen loco, inspirada por el rey Lear, una de las obras de William Shakespeare. ¿Qué le apasiona de Shakespeare? Y ¿qué otro personaje suyo le ha rondado por la cabeza para poder hacer otro libro?, ya que no es el primer libro en el que trata a Shakespeare. F.L.: Shakespeare, en opinión de Harold Bloom, fue “el inventor de lo humano”. No hay una definición mejor. Es el escritor que mejor ha retratado las emociones humanas. Su obra es la Capilla Sixtina de las diferentes estados de ánimo que un hombre puede albergar, desde la más alta euforia hasta la más honda depresión. Además, el genio inglés supo cultivar grandes capacidades, como la creatividad, la negociación, la comunicación, la ambición, el liderazgo. Por eso se me ocurrió hacer un paralelismo con el emprendimiento y escribir “Emprender o no emprender” (Celya 2015). Poca gente sabe que cuando llegó a Londres desde su Stratford natal, el joven William creó una pequeña empresa para cuidar los caballos de la gente que iba al teatro. Por ello me pareció que podría ser un ejemplo para los emprendedores. Mientras leí todas sus obras para escribir este libro, me sobrecogió una en especial: el rey Lear. De ahí surge la novela “Si te dicen loco”, que narra los convulsos cinco días previos al estreno de la obra de Shakespeare en Londres durante la Navidad de 1606. C.B.: Este año ha publicado ¿Dónde están los días? y otros relatos. En su blog fernandolallana.com podemos encontrar algunos de estas historias. ¿Vd. cree que el relato breve o el cuento en España está denostado o infravalorado? F.L.: El relato breve es un género menor, el hermano menor de la novela. En mi caso, me permite escribir a dos velocidades, la más veloz que imprime el relato breve y la que gira en torno a una novela, que puede emplearme varios años. En “¿Dónde están los días?” trato de reflejar personajes, acontecimientos y circunstancias históricas que han caído en el olvido. Estamos acostumbrados a leer o estudiar la Historia desde los mismos ojos, desde las versiones oficiales. Pero la Historia tiene recovecos o personajes secundarios que permiten acercarse a los mismos acontecimientos desde otro punto de vista mucho más fresco e interesante. Y en estos relatos trato de sacar a la luz muchas curiosidades históricas conectándolas con el presente en un ejercicio de anacronismo que resulta irónico y divertido. Convertir al gran poeta griego Homero -ciego a más señas- en un actual vendedor de cupones o cruzar un paralelismo entre Julio Cesar y Puigdemont me permiten trazar la circularidad del devenir histórico. C.B.: Este año le hemos podido seguir a través de Facebook dando una conferencia en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander y posar junto con el premio Nobel de la Paz de 2006, Muhammad Yunus, por sus microcréditos. ¿Qué podría decirnos de este hombre, colega suyo, para conocer la importancia de su obra?


F.L.: Afirmar que Muhammad Yunus es mi colega resulta imprudente por mi parte. Se trata de uno de los grandes hombres de nuestra época que ha revolucionado la teoría del emprendimiento social creando un sistema de microcréditos para personas desfavorecidas en la India. Es verdad que coincidimos en un curso en la UIMP del verano pasado relacionado con el emprendimiento social, temática en la que me siento muy identificado. Pienso que el emprendimiento del futuro, o es social, o se aleja de su esencia. Son muchos los dolores de cabeza que tiene el mundo y son necesarias iniciativas que conjuguen creación de riqueza con una visión humana y conciliadora con la justicia social, la equidad, la conciencia medioambiental, etc. Yunus es un ejemplo a seguir para emprendedores que buscan sacar adelante sus proyectos. La mirada social aporta mucha satisfacción y da sentido a lo que hacemos. C.B.: También lo hemos visto en la Feria del libro de Toledo y en la feria del libro de Madrid, en esta estuvo con su amigo y compañero en Radio Nacional de España RNE-5, Jesús de la Corte, firmando su libro, el de ambos, Sorbos de emprendimiento, ¿cómo surge la idea de escribir este libro a dos manos? F.L.: Sorbos de emprendimiento (2019, Plataforma Editorial) surge de la recopilación de cincuenta programas de las últimas temporadas emitidos en Rne5 bajo la misma denominación. Se trata de reflexiones para construir una personalidad emprendedora centradas en cinco pilares: pasión, visión, convicción, resiliencia e integridad. Se trabaja mucho la parte técnica, formal y racional del emprendimiento pero muy poco la emocional y actitudinal. Este proyecto viene a cubrir esta laguna. Estamos preparando talleres para impartir en Universidades y Escuelas de negocio enseñando a pensar y sentir un proyecto emprendedor. Y utilizamos el café como hilo conductor, pues nos parece que el itinerario emprendedor es tan único y personal como las múltiples maneras de preparar un café. Además, en espacios de café han surgido muchos de los negocios más famosos, entre otros, la Bolsa de New York, inspirada y creada en un espacio que fue una cafetería. C.B.: Para quien no lo conozca, Vd. es un hombre que viaja mucho ya sea por trabajo o por placer. Lo hemos podido ver en encuentros internacionales en América y en Europa, ¿qué ha aprendido en estos viajes, cuando ha conocido la realidad de los emprendedores de otros países? F.L.: Viajar es un placer, como decía una antigua canción. Además, me apasiona, no tanto estar y conocer lugares nuevos sino el mero hecho del tránsito. Me seduce sentir la velocidad del avión abriéndose paso entre las nubes o contemplar la naturaleza en un viaje en tren. Viajar es una actividad muy enriquecedora y te saca de la zona de confort. A mí, además, me relaja profundamente, me conecta con la fugacidad de la vida y me ayuda a un ejercicio de abstracción y relativización de los avatares del día a día. Ahora estoy disfrutando mucho mis viajes a países del Este europeo como experto en relaciones laborales. Mi último viaje


70 | 71 fue a Belgrado, la capital Serbia, y pude contrastar, en mis ratos libres, la diferente lectura que existe de la primera guerra mundial respecto a la gran enemiga Austria, cuya capital Viena pude visitar en agosto. Una delicia observar y palpar estos reglones torcidos de la Historia. C.B.: En su blog, antes mencionado, tiene la imagen de una pintura de Hendrick Avercamp. Se trata del cuadro Iceskating village pintado en 1610. Por curiosidad, ¿tiene un significado especial para Vd.? F.L.: Tiene que ver con la novela que tengo ahora entre manos. Se trata de una historia muy curiosa de un personaje singular, de nombre Jehan Lhermite, que vino desde Flandes a hacer carrera a la corte de Felipe II cuando hubo que dotar al recién construido Palacio del Escorial de toda una estructura de cargos políticos y administrativos. Gracias a su pericia en el patinaje sobre hielo, este personaje llegó a ser profesor de francés del infante Felipe -a la postre Felipe III- y tener una notable influencia en la corte española. C.B.: Volviendo a retomar el hilo literario, me quiero centrar en su libro Florentius. En el libro se Vd, va desarrollando dos viajes: uno físico y otro interior. En el físico, la comitiva compuesta por unas quinientas personas viaja desde Bruselas hasta Toledo; en la interior, Florentius se va transformando según le van sucediendo diferentes percances. A parte de la historia magistralmente narrada y documentada, ¿Vd, que más quiso ilustrar?, ¿cómo surge la idea? F.L.: La novela puede ser abordada desde diferentes planos, el histórico por supuesto, pero también el político o el religioso. También hay quien me dice que es un perfecto atlas geográfico, pues describe un itinerario completo desde Bruselas hasta Toledo. Si tuviera que elegir uno, me quedo con el viaje interior de su personaje Florentius tamizado por el contraste entre la exuberancia de la corte flamenca y la austeridad castellana. C.B.: Es lógico pensar que la ocupación de Florentius era obligada para tener personaje y poder encuadrarlo dentro de la comitiva que sale de Bruselas, pero de no haber sido así, ¿qué otra profesión le podía haber impuesto?, ¿barajó alguna otra opción o lo tenía muy claro? F.L.: Florentius es un personaje de ficción inspirado en la figura de Erasmo de Rotterdam. El humanista fue invitado a viajar a España por el cardenal Cisneros cuando pone en marcha la Universidad de Alcalá de Henares en su estrategia de abrir las ventanas a las nuevas corrientes de pensamiento que comenzaban a azotar el norte de Europa y que contrastaban con la férrea tradición castellana. Erasmo denegó la invitación con su célebre misiva “Non placet Hispania” (no me gusta España), aunque al final de sus días parece que se arrepintió. En la novela hago que Erasmo venga España, a través de Florentius. Pensé que la comitiva que trajo a Juana de Castilla y Felipe de Austria a Toledo a jurar como príncipes de Asturias en 1502 sería un contexto adecuado para que Florentius viniera a Castilla. Por lo tanto, Florentius no puede ser otra cosa que la representación del Erasmo que hubiera podido venir a nuestras tierras. C.B.: La corrupción que Florentius trata de desenmascarar ante el príncipe, ¿es propia de un valiente, de un humanista o de un loco?, ¿Por qué quiso plasmar el tema de la corrupción? F.L.: La realidad a la que se enfrentó Florentius, a la que hicieron frente los humanistas de la época, estaba asentada en una concepción feudal del hombre y de las relaciones de poder, sin una separación de ámbitos civil y religioso. Esto era un caldo de cultivo donde abundaban los privilegios, los favores y el abuso de poder. Precisamente el humanismo trae una nueva visión del hombre y de la realidad. Florentius se topa, por tanto, con un sistema corrupto como lo entendemos hoy. C.B.: Florentius es un personaje que es coetáneo de Erasmo de Rotterdam y de Tomás Moro. ¿Cómo encajarían estos dos humanistas en nuestra época?, ¿qué cree Vd. que criticarían? F.L.: Ojalá surgieran en nuestra época nuevos Erasmos y Moros. Mejor nos iría como sociedad. Fueron hombres con convencimiento, con ideales, con fuerza y deseo verdaderos de cambiar la realidad a mejor. Siempre con un deseo de descubrimiento de la verdad y la esencia de las cosas. Quizá nuestra sociedad debiera volver la mirada a estos ilustres personajes y aprender de ellos. El “Elogio de la locura” de Erasmo o la “Utopía” de Moro tienen claro un mensaje para el hombre actual que no ha pasado de moda. C.B.: En esta época, siglo XVI, en la que los medios de comunicación eran tan lentos y que hemos podido comprobar por el libro que tardaron medio año en hacer el recorrido, ¿cómo era la vida de los miembros de la comitiva?, ¿qué penurias o adversidades encontraban?, F.L.: Cuentas las crónicas que esta caravana fue la más espectacular de la época, tanto en número de personas –unas ochocientas- como en recorrido, pues no era habitual cruzar media Europa a pie. Lo lógico era venir desde Flandes en barco hasta desembarcar en Santander o La Coruña. Lalaing, el cronista oficial y personaje de la novela, cuenta con todo lujo de detalles las vicisitudes del viaje y lo penoso que fue en algunos momentos, pues sus integrantes tuvieron que soportar un invierno muy crudo. Y luego en Castilla, ese año 1502 hizo una primavera y un calor horrososo, lo que provocó la muerte de muchos flamencos no habituados a estas temperaturas. El propio cardenal Busleyden, ministro de Felipe de Austria, murió en el monasterio de san Bernardo de Toledo semanas después de llegar la comitiva a Toledo.


Mirar un cuadro

LOVERS MAN AND WOMAN Egon Shiele

Este cuadro de Egon Schiele, pintado cuatro años antes de su muerte, refleja la madurez del pintor en el oficio. Hasta aquí nada nuevo; esto le sucede a muchos pintores, lo que puede llamar más la atención al lector es que Egon contaba solo con veinticuatro años de edad. Discípulo aventajado de Gustav Klimt, en un principio; y luego, colega del mismo, abrazó el expresionismo desde un punto de vista diferente a sus coetáneos y aunque en esto de dibujar figuras desnudas no iba a ser el primero, sí lo sería desde el punto de vista de intentar llegar al erotismo. En su época lo tacharon de pornografía y es que era una época en la que la fotografía y más tarde el cine empezaron a fabricar productos pornográficos para una sociedad que públicamente era muy puritana y de puertas para adentro consumían pornografía a gran escala. Dos años antes de pintar este cuadro pasó veinticuatro días en la cárcel acusado de corrupción de menores. Gustav Burgmann



Teatro Dirty Dancing: Movie. Los 80 tuvieron varios musicales icónicos en el ámbito cinematográfico, Fama, Footloose y Dirty Dancing quizás sean los mas queridos, siendo el último posiblemente el que mas legiones de fans mueve a lo largo del planeta. Dirty Dancing no es un musical propiamente dicho, sino una historia en la que el plato fuerte es el baile, y en la que la música no hace avanzar la acción, como ocurre en el género musical, sino que simplemente está al servicio de las coreografías. Este género se prodigó bastante en los 80 siendo Flashdance quizás el ejemplo mas ilustrativo de lo que planteo. Johnny Castle (Patrick Swayze) es un experto profesor de baile y un amante consumado. "Baby" Houseman (Jennifer Grey) es una idealista e inocente adolescente. Ambos coinciden en un hotel de las montañas de Catskill (160 km al noreste de Nueva York) durante las vacaciones de verano de 1963: ella como huésped, él como profesor y bailarín del centro. Cuando la joven ve al bailarín, queda prendada de él a pesar de las diferencias sociales entre ambos y se forma entre los dos una atmósfera cómplice a través del baile. Cuando una situación comprometida le aleja de su padre, Baby y Johnny inician un camino juntos en el que ella descubre el sexo y él el amor y la confianza. La película, que se centra en los principios de la década de los 60, resalta las diferencias entre la clase trabajadora y la media-alta estadounidense, el comienzo de la ruptura de las «normas sociales» y el despertar de la libertad sexual auspiciada por una

música más cálida e inspiradora. La lucha de ella por lo que es justo -que le causa varias dificultades- encarna la inocencia estadounidense del momento, inocencia que termina cuando descubre que no siempre quien se precia de ser justo lo es. Dirty Dancing: Musical. Es un espectáculo en vivo basado en la película homónima de 1987. Aunque a menudo se le suele englobar dentro del género musical, en realidad se trata de una escenificación del filme original que combina baile, música en directo y canciones pregrabadas. Escrita por la propia guionista de la película, Eleanor Bergstein, la obra incluye escenas adicionales que no aparecen en la versión cinematográfica así como canciones que la autora siempre quiso que formaran parte de la banda sonora pero que no fue posible conseguir en su momento. Un detalle que aleja a Dirty Dancing de un musical convencional es que ninguno de los dos personajes principales — Baby Houseman y Johnny Castle — canta a lo largo de toda la función. El espectáculo está ambientado en un resort turístico de las montañas de Catskill, Nueva York, durante el verano de 1963. Frances “Baby” Houseman, una joven de diecisiete años, se encuentra atrapada en unas aburridas y monótonas vacaciones familiares, pero todo cambia cuando conoce al atractivo profesor de baile del hotel, Johnny Castle. Dirty Dancing se estrenó en 2004 en el Theater Royal de Sídney y posteriormente también ha podido verse en el West End londinenese y en numerosas ciudades a lo largo de todo el mundo.


74 | 75


Teatro

GHOST EL MUSICAL Ghost está basada en una película muy sentimental de 1987 protagonizada por Patrick Swayze y Demi Moore que dan vida a Sam y Moly. Ambos tendrán que pasar una dura prueba, después de ser separados injustamente; Sam es asesinado en un atraco, que ha sido contratado, nada más y nada menos su mejor amigo. Todo por dinero. Sin embargo, Sam aún muerto, sin querer irse del lado de Moly, se pone en la tarea de protegerla, por lo cual anda deambulando en el mundo, hasta que se encuentra con una vidente. A la cual le ruega que contacte con Moly para que le cuente que su muerte no fue accidental, sino que fue asesinado por el amigo de ambos. A regañadientes lo hace, le ayuda a sacar el dinero del banco, dinero por el que su amigo lo mata, y darlo en donación. Esta parte es muy chistosa, pues verle la cara a Whoopi Goldberg (la vidente), al tener que entregar el cheque a la monjita, le dolió más a ella que al mismo asesino. El amigo va donde Moly para convencerla de que él la está protegiendo y que la quiere ayudar en todo lo que necesite, pero en esas llega Sam, escuchando todo y sintiéndose impotente sin poder hacer nada. Sin embargo, su amigo se da cuenta de su presencia y lo amenaza diciéndole que si a media noche no le entrega el cheque él matará a Moly.

Va donde la vidente y le advierte que el asesino va por ella también, logrando salvarla del ataque que es atropellado. Salen corriendo para la casa de Moly, pues saben que el amigo va para donde ella. Así que Sam llega con la vidente y tienen que tratar de convencerla de que realmente ahí esta Sam, casi que no lo logra, pero la perseverancia hace que él le de pruebas de que sí es él. Esa es la parte más bonita de la película donde la vidente le presta su cuerpo para que él se pueda materializar delante de Moly, y la pueda tocar por última vez. En ese momento llega el asesino, los interrumpe y tienen que tratar de ponerla a salvo por que va con intención de matarla también, en la huida, se defienden como pueden, siendo ayudadas por Sam, que saca fuerzas del inmenso amor que siente por ella. El amigo sin querer rompe una ventana, muriendo por unos cristales de esta que le cayeron encima. Al morir el amigo-enemigo de Sam, Sam es testigo que unos malos espíritus se lo llevan, mientras que Sam es llevado por una luz intensa que permite que Moly y la vidente lo vean por un momento. La versión teatral tuvo su estreno mundial de GHOST el musical tuvo lugar en la Manchester Opera House en marzo de 2011, año en el que también hizo tempo-


76 | 77

rada en el West End de Londres. Desde esa fecha el espectáculo ha tenido una imparable trayectoria internacional: Estuvo en Broadway en el 2012; en Corea del Sur, Reino Unido y Hungría en 2013; en 2014 giró por EEUU, estuvo en Italia, Filipinas y Alemania; en 2015 disfrutaron de GHOST el musical en toda China, en Singapur y Taiwan; en 2016 fue el turno de la gira nacional por Australia y de Brasil, en 2017 el show visitó Austria, Rusia y Alemania; 2018 fue el año de Suecia, Brasil de nuevo, Francia, Japón y el regreso a Alemania. En resumen: 18 países y 3 continentes han aplaudido este espectáculo hasta que por fin llega a nuestro país en 2019. La producción inglesa fue nominada a 5 premios Laurence Olivier y otros 5 premios What’s On Stage, de los cuales consiguió el de Mejor Actor. En Broadway consiguió 3 nominaciones a los Tony, el Drama Desk Award a su escenografía, una nominación a los Drama League Award y dos nominaciones, una de las cuales se convirtió en un premio del Outer Critics Circle al diseño de luces. Desde octubre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid durante toda la temporada 2019 / 2020. El EDP Gran Vía acoge el montaje, que ya ha visitado 18 países de tres continentes desde su estreno mundial hace ocho años Después de triunfar en Londres y Nueva York, el musical de Ghost aterriza en Madrid para seguir conquistando el mundo. Esta nueva producción internacional comenzará su recorrido en el Teatro EDP Gran Vía para después viajar a Italia, México y «posiblemente otros nueve países», aseguró el director del montaje, Federico Bellone. Entre las claves de este espectáculo se encuentra el arrollador éxito de la película original, escrita por Bruce Joel Rubin, quien conquistó el Oscar al mejor guión y repitió en este musical como autor del libreto y las letras. Además, están sus más de 40 localizaciones diferentes, recreadas por una sugerente puesta en escena y adornadas por 27 momentos de magia, así como una veintena de artistas en escena, seis músicos y un equipo de casi 70 personas. El musical, igual que el filme, narra cómo la felicidad de Sam y Molly se ve truncada cuando él es asesinado. Atrapado entre este mundo y el más allá como el fantasma del título, Sam intenta advertir a Molly del peligro que ella corre sin saberlo. Una alocada vidente, Oda Mae Brown, será su única vía de comunicación. En lo que respecta a los trucos de magia, Bellone ha recurrido al ilusionista Paolo Carta, responsable de los

efectos especiales del musical Mary Poppins en Italia, para recrear memorables escenas de la película como cuando el fantasma de Sam atraviesa el cuerpo de Oda Mae. La adaptación del guión y las letras al español es obra de Silvia Montesinos, que también ejercerá como ayudante de dirección y directora residente. «Cuando tienes un musical basado en una película, debes tener cuidado de dar a la audiencia lo que recuerda, pero sin ir demasiado lejos», afirmó Bellone sobre esta inagotable fuente de inspiración. Véanse desde El Rey León a Billy Elliot. «Lo más difícil es encontrar el equilibrio entre el lenguaje teatral y lo que fue la película porque, de otro modo, la gente se decepciona. Por ejemplo, nosotros decidimos que Molly tuviera el aspecto de Demi Moore a pesar de que en los montajes anteriores la actriz era rubia. La producción original de Ghost tiene mucha tecnología y nosotros hemos querido volver un poco al teatro clásico.


Teatro

CARRETERA Y MANTA

¿Alguna vez te has preguntado cómo es un día en la gira de una compañía de teatro amateur? 6:00 de la mañana, suena el despertador, ¡¡Rápido hay que levantarse, hoy toca función!! Pongo en marcha la cafetera. Mientras, me visto con ropa de faena, revisión de maquillaje y vestuario. Suelto la taza todavía humeante en el recibidor, bufanda, abrigo y marcho a toda prisa. Llego a la nave, lugar de encuentro donde veo a mis compañeros frotándose las manos de frio y con rostros visibles de estar aún con Morfeo. Regiduría en mano y cargamos el furgón: ¿Caja de herramientas? –Preparada- ¿Estructuras metálicas?, -Preparadas- ¿Programas de mano?, Preparados- ¡¡Todo listo y preparado!! Subimos al furgón, nuestro fiel aliado y testigo de nuestros avatares. Dos, tres, cuatro, cinco horas de camino mientras repasamos texto, trazamos un plan de trabajo para rentabilizar nuestro tiempo (que siempre nos persigue) nada más llegar a nuestro destino. Antes de la llegada, un alto en el camino: -¡Qué lugar más pintoresco!-" Gasolina en el depósito, tanque de café y vuelta a la carretera. ¡¡Por fin llegamos!! Ahora toca el momento de descargar escenografía y pisar las tablas que serán testigo de nuestro éxito (o no). Clavos, tornillos, listones de madera, velcro, moqueta, planos de iluminación... todo revuelto en un escenario esperando a tomar forma y llenar de color un espacio negro. La escenografía se va levantando, las varas de iluminación comienzan a bajar. - ¡Nos faltan focos.... necesito un alicate… tráeme la escalera!La actividad no cesa, aún queda mucho trabajo por delante. -¡¡Son las dos de la tarde, nos cierran el teatro!!- Comemos organizando el trabajo de la tarde, intentando no hacer caso a ese dolor de espalda y cansancio que ya comienza su carrera, y sin postre ni café, volvemos a la faena. Prueba de sonido, dirigir focos, retocar y reforzar escenografía... -¡Queda una hora para dar comienzo la función, rápido, ensayo técnico!- Momento en el que nuestro compañero, mago de las luces y el sonido, necesita concentración, solo dispone de treinta minutos para realizar su ensayo: ¡Alarga este audio más tiempo…, apaga más tarde este

foco!- Siempre intentamos pulir y mejorar. -"Gracias chicos, hemos terminado el ensayo, bajamos telón y comenzad con maquillaje y vestuario" nos dice nuestro técnico desde su cabina deseándonos -"mucha mierda”. Corremos a camerinos, allí nos espera un momento litúrgico, en el que, frente al espejo, gracias al silencio, el estrés, vestuario y maquillaje comienza a crearse una atmósfera maravillosa que solo es capaz de entender quien en piel de personajes alguna vez se ha metido. Intentamos estar sentados el menor tiempo posible para evitar enfriarnos. Suena el timbre, señal de que quedan cinco minutos para comenzar la función. Un abrazo de grupo. -¡Vamos chicos, esto empieza!- Directos al escenario escuchamos a los espectadores ocupando sus butacas. Ahora hay más nervios. Un audio avisa a los espectadores, y a nosotros, que la función va a comenzar. Un trago de agua, respiración profunda y comienza la representación. Una hora y media después, los aplausos venden el final de la obra, -Qué maravilla estar aquí, actuando ante todos ellos- Llega el momento de los aplausos acompañado de nuestro respeto a cada uno de los espectadores que nos acompañan. Se cierra el telón, un abrazo de grupo y sin perder tiempo nos quitamos vestuario, maquillaje y recogemos decorado. El cansancio va pesando, la rapidez de la mañana ya no es la misma. Volvemos a cargar el furgón: ¿Caja de herramientas? –Preparada¿Estructuras metálicas?, -Preparadas- ¿Programas de mano?, -Preparados- ¡¡Todo listo y preparado!! y de nuevo, sin descanso, dos, tres, cuatro, cinco horas de viaje. En el trayecto no se escucha el mismo entusiasmo que en la mañana, solo pensamos en cenar y llegar a casa, no sin antes parar en la nave a descargar escenografía y demás bártulos que nos acompañan. -¿Qué hora es?- las 03:30 de la mañana"¡¡Qué maravilla!! ¡Esto es el teatro!! Quién lo probó lo sabe. Un veneno maravilloso que no quiero dejar de beber. Roberto Jifer Actor e integrante de Paraskenia Teatro





Teatro

ASTILLA DE LOPE Vivimos momentos de revalorización de lo femenino, entre otros, en el ámbito artístico. Yo lo celebro. Y en este empeño, permítanme traerles a estas líneas, una autora de teatro, que a mi parecer, merece mucha más consideración, de la que le ha otorgado la historia. Nació en Toledo, en 1605 y fue registrada como hija de padres desconocidos. Fruto de la unión, entre uno de los dramaturgos más famosos de todos los tiempos; Lope de Vega, y una actriz; Micaela Luján, inmortalizada en las obras de su genial amante, como Camila Luscinda. Dramaturgo y actriz, imagino que eran de las personas más conocidas por sus conciudadanos, en aquel Siglo de Oro, en que el teatro, marcaba la tendencia de la vida social y del ocio. Pero sin duda, el hecho de que su padre estuviera casado con otra mujer, fue la causa que obligó a ocultar la verdadera identidad de la recién nacida. Y así es, como da comienzo, una vida marcada por los contrastes. Hija ilegítima de una actriz -sin duda profesión en extremo proscrita, en un Toledo, sede de la Catedral Primada de España-. Criada en el ambiente turbulento, que generaba la voraz lujuria de su padre, busca el sosiego en la religión y se mete monja a los 16 años. Mujer poseedora de una belleza singular, decide esconder sus atributos femeninos bajo los hábitos. Apasionada por las artes escénicas, capitaliza la herencia artística e intelectual de sus padres, logrando tener una vida exitosa, ya que desarrolla su talento, dentro de una Congregación, donde se mantuvo integrada y reconocida varias veces como Madre Superiora. Encuentra salida a esta vocación de comunicar, en el recóndito interior de un convento de clausura, dedicando sus días a escribir, producir y representar obras de teatro, entre las hermanas Trinitarias Descalzas de Madrid. Dada su condición de mujer de aquella época, eligió la única forma posible, de conseguir la paz, que le permitiera desarrollar su pasión escénica, lejos de la estigmatización social, a la que, las mujeres dedicadas a este arte, se veían sometidas.

Creadora de una prolija producción literaria, la mayor parte de sus escritos, acabaron como pasto de la hoguera, por orden de su confesor. Siendo ella misma, quien incinera cinco, de los seis volúmenes escritos, en virtud de la obediencia. Cuando la inteligencia -cualidad que ella evidentemente poseía, se suele llevar bastante mal con la sumisión. Imagino que Marcela, tuvo que lidiar con el monstruo, de haber sido engendrada por un ser extraordinario. Y que las toledanas cuestas empedradas, fueron testigos de la impotencia de aquella pequeña, incapaz de llenar el corazón de un hombre insaciable. Para conseguir después, encerrándose en los muros del claustro, el reconocimiento y la visita casi diaria, de aquel. Sin duda, también para Lope, tras el consabido primer reproche hacia el hecho de que su pequeña tomara los hábitos, la vida monástica y el heredado virtuosismo literario, acabarían propiciando un respeto hacia su amada hija, que probablemente no le inspiró jamás otra mujer. Sumado a la satisfacción, de no tener que compartirla con ningún otro hombre. Cómo si al entregarse a Dios Padre, de alguna manera, también se consagra a él, su padre terrenal. El Fénix, a día de hoy, sigue siendo uno de los ingenios más aclamados de todos los tiempos. Mientras que su hija, Sor Marcela de San Félix (Toledo, 8 de mayo de 1605 - Madrid, 9 de enero de 1687), continúa siendo una perfecta desconocida para la gran mayoría de las personas, incluso que atesoran una gran cultura.

Los muros de Toledo encierran secretos Que duelen, desgarran, ahogan y engañan. Campanas al vuelo, elevan mi llanto, Lo llevan al Cielo. Y consuela mi pena. Devuelve a mis labios, lluvia cristalina, Que calma mi alma. Palabras de vida Y amor. Valle Hidalgo Dramaturga y actriz


82 | 83


Teatro

TEATRO ESCOLAR GRUPO DE TEATRO CEPA LA RAÑA

Las últimas obras producidas por el grupo de teatro; y todas escritas por Soraya Campos, han sido: Pasión y Poder, Tomasa and Company, Viajes por el cosmos y Cocktail. Pasión y poder es una parodia de las telenovelas americanas, una crítica a las videntes que solo hacen sacar dinero a clientes incrédulos que necesitan oír aquello que estas a cambio de dinero, mucho dinero, se lo van a contar y el poco escrúpulo de estas para con aquellos ingenuos.

Tomasa and company recogía también la influencia que el dinero ejerce en las personas y cómo unas particiones de una herencia se dilatan en el tiempo porque la viuda no quiere mover nada. Por otro lado está la presión de las hermanas del difunto. Viajes por el cosmos, es una obra disparatada de teatro del absurdo que pone de manifiesto el peligro de la manipulación del tiempo si este fuera posible. La última, Cocktail, es una locura, es una segunda parte de Tomasa and company en la que la ambición de Tomasa no tiene límites; su manipulación y sus pocos escrúpulos no respetan familia ni nada y se lleva por delante a quien sea. Carlos Bustamante


84 | 85


Firma invitada HILARIO BARRERO

Un poeta en Brooklyn Hilario Barrero nació en Talavera de la Reina en 1948 donde corrió por sus calles siendo niño y jugó a juegos de una infancia que pertenece a otro siglo. Es poeta, prosista, traductor, docente, editor y pintor. Es un español en Nueva York. Vive en Nueva York desde 1978, profesor emérito del Borough of Manhattan Community College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), allí se doctoró con una tesis sobre el escritor, pedagogo y también docente, Félix Urabayen (que fue director de la Escuela Normal de Magisterio de Toledo). En la CUNY ha impartido clases como profesor de lengua y literatura españolas hasta su reciente jubilación. Enseñó español en la Universidad de Princeton. Ha cultivado diversos géneros: poesía, prosa, traducción, ha ilustrado algunos de sus libros y ha colaborado en revistas literarias como Clarín, Hélice, Poesía española, o Turia y en periódicos como Abc. Es editor e ilustrador de la publicación Cuadernos de humo, una colección de cuadernos que, ya en su número veintiséis, da voz a grandes poetas. Como poeta obtuvo en 1999 el premio Gastón Baquero con In tempore belli, (Madrid, Verbum). La revista Clarín, de la que es colaborador, ha acogido igualmente su antología de poemas de Donald Hall, Ted Kooser y Jane Kenyon y la editorial Pre-textos otra antología titulada De otra manera y el libro de Ted Kooser, Delicias y sombras. En prosa ha escrito los diarios Las estaciones del día De amores y temores, Días de Brooklyn y Dirección Brooklyn. Es igualmente traductor de El amante de Italia, una selección de las Italian Hours de Henry James ha publicado Un cierto olor a azufre, un volumen de relatos ilustrados por Barrero, que es una de las pasiones del profesor Barrero.

En su poesía reflexiona sobre la vida, la muerte, el amor… La austeridad en las formas lo acercan a la poesía de Cernuda. Barrero dice que menos, es más, compara cada palabra con un diamante y nos invita a no gastarlas. . Recibió el Premio de literatura de la Academia de Bellas Artes de Toledo 2014-2015 «en reconocimiento a su obra literaria, poética y de traducción». El profesor dice que un poema más que un arma para el futuro es una navaja del pasado, una mano abierta para el presente y una eternidad basada en el instante de un amor para el futuro. Confiesa estar en deuda con Góngora, Quevedo y Aldana; y con la poesía contemporánea en inglés (Auden, Ginsberg, O’Hara, Schuyler, Frost…). Dice que toda buena poesía debe tener algo de maldición y algo de misterioso; todo poema, como la vida, debe ser en cierto modo, oscuro y maldito. La oscuridad le da al poema una distancia y le hace minoritario e inalcanzable: un coto privado de belleza, sólo reservado a un grupo minoritario y privilegiado. Leer un poema debe ser un acto de reflexión, una comunicación con lo espiritual, un ritual, un sacrificio, un ejercicio de la mente y el corazón. Una comunión entre el poeta, el oficiante, y el lector. En una entrevista, don Hilario aseguraba tardar mucho en escribir un poema y que cuando lo termina lo deja descasar en un cajón. Dice que suele corregir poco; si hay que corregir, es mejor olvidarlo. “No la toquéis ya más / que así

es la rosa…”

El poema está terminado cuando el lector lo hace suyo; y respecto a la multitud de poetas que escriben, añade que actualmente la industria editorial pasa por un gran momento; es cuando más se edita, pero que será el tiempo el que haga esa gran criba para al final dejar a cinco o seis poetas consagrados. El objetivo de su poesía es iluminar la soledad, llenar un vacío, dar muerte a la muerte, encender una vida… Dar a la palabra el “otro” significado, el que nadie ha usado, el que solo conocen los poetas. Os invito a echar un vistazo a su blog por hache o por be. Carlos Bustamante. Ilustración: Hilario Barrero.


58 86 || 87 87

SUBJUNTIVO Y tener que explicar de nuevo el subjuntivo, acechante la tiza de la noche del encerado en luto, ahora que ellos entregan sus cuerpos a la hoguera cuando lo que desean es sentir el mordisco que tatúa con rosas coaguladas sus cuellos ofrecidos y olvidarse del viejo profesor que les roba su tiempo inútilmente. Mientras copian los signos del lenguaje, emotion, doubt, volition, fear, joy…, y usando el subjuntivo de mi lengua de humo mi deseo es que tengan un amor como el nuestro, pero sé que no escuchan la frase que les pongo para ilustrar su duda ansiosos como están de usar indicativo. Este será su más feliz verano el que recordarán mañana cuando la soledad y la rutina les hayan destrozado su belleza, la rosa sin perfume, los cuerpos asaltados, ajadas las espinas de sus labios. Pero hoy tienen prisa, como la tuve yo, por salir a la noche, por disfrutar la vida, por conocer el rostro de la muerte.

CEMENTERIO EN LUARCA Las cruces en lo alto sostienen la plenitud azul del mediodía y la muerte escondida se enfrenta victoriosa con el mar. Matrimonios unidos de por vida (o eso dicen las lápidas borrosas) vinculados ahora por la muerte esperan lo imposible: que el mar se seque y que vuelva el amor. Cuando vivías, un cementerio marino me traía el recuerdo de pinos y palomas, ahora me acerca a ti, madre, esperando en un mar de secano que los chillidos de las gaviotas que no oyes te despierten y te traigan ese amor que hace tiempo abandonó tu vida.


Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro

pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña. Esta novela nos hará reflexionar sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.