NUEBO #2 abril 2022

Page 56

Erik Urano POR: RICKY LAVADO | FOTO: JUAN CARLOS QUINDOS

Flat Erik ha vuelto. Con los pies anclados en la pista de baile y la mirada enfocada al futuro, el nuevo trabajo del vallisoletano, el flamante 'Qubits' (Sonido Muchacho, 2022), supone otro salto cuántico en una carrera que no muestra signos de agotamiento. Big data, ritmos fracturados y lírica elevada.

SYSTEM BACKUP "Un objetivo que he tenido siempre es hacer temas que tanto puedas bailar en un club sudoroso a las cuatro de la mañana como escuchar dando un paseo. Con Merca Bae esa idea cuajaba. Pienso que ha quedado un disco muy directo. Son temas que tienen potencia para que alguien los pinche, pero también una densidad de sonido experimental y letras con empaque, para darles un par de vueltas con los cascos por la noche. Al final es como lo que he hecho siempre pero con un traje nuevo. Al ser un disco con un solo productor, quizás se nota más ese traje”. MERCA BAE, TOP DILLA "La decisión de hacer algo más extenso con Merca Bae surgió a raiz del tema Molecular. Veíamos que tenía una identidad propia muy concreta y nos apetecía explorar esa narrativa del perreo subatómico, con esas atmósferas suyas más directas y bailables. Como es una persona bastante activa -yo no lo soy tanto...- empezó a mandarme música y más música, y lo que iba a ser en un principio un EP para explorar el rollo de Molecular y darle continuidad, al final me sentí con la seguridad de darle forma de disco. Veía que cuajaban las dos identidades, y que lo que me iba mandando cuadraba muy bien con mi narrativa". DESCONECTADO "Me interesa la distopía como ejemplo de camino por el que no ir. Me parece muy interesante esa capacidad que tiene la distopía de imaginar futuros alternativos, que no te ancla al presente. Todo lo que siempre he escrito ha sido desde ese punto de vista: desde arriba y despegado. Ese enfoque te permite hacer crítica del entorno, pero a la vez de uno mismo; creo que esa también es la clave de mi movida, que tiene ese punto autoreferencial para hacer un análisis crítico de lo que me rodea pero a través de mí mismo. Al final en la autocrítica ya va implícita una crítica política, y la ciencia ficción en general y la distopía en particular son entornos bastante seguros para según qué críticas porque te permiten ampliar mucho más las miras".

IDEAS RARAS, IDEAS CARAS "Quiero que el oyente piense: 'Este tío me está tratando como el adulto consciente que soy'. Al final lo veo como un proceso de artesanía; yo llevo trabajando mi movida muchos años y me ha traído a este punto, y a mí como consumidor de cultura me gusta ese trato adulto, me gusta desgranar las cosas. Lo que me pasa con muchas cosas que escucho es que, por mucho que me gusten, a lo mejor no llego a la segunda vuelta, y tengo miedo de convertirme en ese tipo de producto. Ese miedo me lleva a hacer las cosas así”. UNOS Y CEROS "Me gusta la arquitectura y el arte en general. Me interesa la pintura, la escultura, la fotografía y, sobre todo, la lectura. Una lectura que me influyó bastante para hacer este disco fue Preferencias del sistema, de Ugo Bienvenu, y también El estado eléctrico, de Simon Stålenhag. Me interesa la ciencia ficción, pero últimamente más la ciencia tal cual. Me interesa la física y me flipa el tema de la física cuántica, no soy ningún experto ni tengo una base porque mis estudios tiraron para otro lado, pero es una movida que me flipa. Le veo un punto artístico al tema de la física teórica, y este disco tiene bastante influencia de todo eso, me ha pillado en una etapa en la que estoy leyendo mucho sobre esas cosas, muchos ensayos enfocados en la ciencia y la filosofía. Me gustó mucho El orden del tiempo, de Carlo Rovelli, y trasladé al disco ese concepto del tiempo y la existencia". NO HAY COLORES, SOLO NOCHE "Arrastro la etiqueta de música oscura y letras pesimistas, pero en lo que hago siempre hay un punto de esperanza. Con Neovalladolor me lo decían: 'Joder tío, no me apetece escuchar tu disco, estoy encerrado en casa mientras el mundo arde y lo último que me apetece es escuchar tus movidas”. El análisis es pesimista porque la realidad lo es. Pero la entereza que te da un análisis realista acaba siendo optimista, porque te ayuda a crear herramientas para manejar esa situación. Ese análisis me hace ver las cosas con esperanza.".

QUBITS (SONIDO MUCHACHO, 2022) Qubits / Low / I+D / Zero / Cenit / Looper / Choca / ITER Riddim / Q / Back Up CD / LP / DIGITAL

56 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.