Revista chacra 1090 septiembre

Page 20

POLÍTICA AGROPECUARIA | COYUNTURA

¿Se puede producir sin invertir?

DEFINITIVAMENTE ES IMPOSIBLE. EL CAPITAL SE EVAPORA, LOS VOLÚMENES GENERADOS SE AMESETAN Y POCO DESPUÉS LLEGA LA CAÍDA. HABRÍA QUE EXPLICÁRSELO AL GOBIERNO. Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

H

ace más de diez años que la Argentina está estancada en su producción global. No crece, y los únicos movimientos que se dan son coyunturales, por factores externos y/o climáticos, o por los exponenciales avances tecnológicos que compensan parte de la irremediable caída. El sector agroindustrial no es, ni puede ser, una excepción. De ahí que no sorprende observar que el área de siembra global no ha crecido en las últimas campañas, o que aún no se haya recuperado totalmente el stock vacuno que se perdió con las malas políticas de la década pasada (que tampoco mejoraron luego), ni la menor cantidad de productores lecheros y fruticultores, o que el área forestal no logre superar ese algo más de un millón de hectáreas que ostenta desde hace casi 20 años. Los avances fueron pocos, limitados, mientras que los retrocesos fueron muchos y constantes.

ESCASAS MOTIVACIONES ¿Y qué hace falta para invertir? En realidad, se requiere una sola cosa: que la expectativa sea favorable. Y seguramente alguno podrá decir que tanto para la carne, como para los granos, la lana, la madera, etc., el clima de negocios en el mundo es más que amigable, igual que el nivel de los precios de la mayoría de esos rubros. El problema está en casa. De acuerdo con algunos sondeos entre los productores más avanzados (no necesariamente los más grandes), más de la mitad de ellos cree que la situación del país estará peor dentro de un año, en una proporción ocho puntos superior al nivel que la misma encuesta había registrado hace apenas 4 meses. Por lógica, si esas son las expectativas, difícilmente se esté pensando en crecer, arriesgar más, invertir, y mucho menos endeudarse. Es raro que los actuales funcionarios no se den cuenta de algo tan elemental. Y tampoco es antojadizo por parte de los productores. Al contrario. Con un mercado cambiario múltiple, retenciones, controles velados (y no tanto) de precios y restricciones de distinto tenor, que incluyen una carga impositiva creciente y hasta la nueva prohibición de exportar libremente carne, dislate que sigue sin terminar de corregirse y que seguramente provocará un nuevo retroceso en lo que era una prometedora recuperación paulatina de la ganadería.

20 | REVISTA CHACRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.