La dimensión cultural en el desarrollo sostenible: la experiencia de la Cooperación Española

Page 81

80

Línea 8. Corresponsabilidad multilateral de la cultura para el desarrollo La necesidad de cooperación internacional en el ámbito cultural emerge paralelamente a la institucionalización de Naciones Unidas para dar respuesta a nuevos problemas y fomentar el diálogo y la convivencia entre culturas. De la misma forma, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) reclama una articulación de la comunidad internacional para un desarrollo equilibrado y la lucha contra la pobreza en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas u otros organismos de carácter regional o continental que trascienda la cooperación bilateral entre países. Ejemplos de los esfuerzos por un multilateralismo activo se aprecian en la Cumbre del Milenio (2000), con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y en la actual “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que plantean unos fines comunes para toda la comunidad internacional sobre problemas que tienen expresión nacional pero también global. La cooperación multilateral se presenta como la modalidad más adecuada para asumir situaciones y problemas que superan los límites nacionales y que requieren intervenciones en espacios culturales más dilatados. Esta forma de cooperación permite canalizar encargos y medios a organizaciones que trabajan desde una perspectiva más amplia y transversal para asumir propuestas de alcance nacional y local. La multilateralidad también tiene una función de sensibilizar y recaudar fondos de los donantes para una concentración de recursos y canalizar así intervenciones con más impacto y eficacia. En este sentido, los fondos multilaterales pueden incidir en acciones experimentales o innovadoras como banco de pruebas para marcos de referencia y metodologías que se pueden transferir a otras realidades.

La multilateralidad en la cooperación cultural internacional adquiere mucha más importancia en un mundo globalizado donde la movilidad de las personas va aparejada con la movilidad de las culturas y sus expresividades, que tienen nuevos espacios de contacto e interacción. Los organismos multilaterales relacionados con la cultura tienen una función de fomentar acuerdos y convenciones internacionales y de aglutinar recursos para acciones con los países menos avanzados en los ámbitos culturales, que muchas veces no se atienden desde otras instancias de la cooperación internacional. De la misma forma, ejercen una función de aglutinar expertos e investigadores con capacidad de definir políticas, técnicas y metodologías para la resolución de problemas complejos. A partir de una transferencia de conocimiento ejercen una influencia conceptual y práctica para ayudar a la aplicación de políticas con incidencia en el desarrollo sostenible en realidades y contextos diferentes. Por otra parte, las instancias multilaterales recaban información, datos y estadísticas a nivel internacional ayudando a los diagnósticos globales sobre la evolución e impacto de la cultura en la cooperación al desarrollo. La cooperación multilateral al desarrollo cultural permite también articular otros sistemas y formas de organización a partir de procesos de cooperación SurSur, cooperación técnica especializada, programas regionales y el diálogo cultural local e internacional. La multilateralidad prevé la incorporación de organizaciones de la sociedad civil que sin ser organismos oficiales mantienen en sus objetivos una visión internacional y que tienen un protagonismo por su liderazgo intelectual y su acción a nivel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.