Hoy en la Javeriana, No. 1373 - noviembre / diciembre 2021

Page 12

Karem Priscila Díaz Díaz*

“NO SOLO BUSCAMOS LA EXCELENCIA ACADÉMICA,

SINO LA EXCELENCIA HUMANA”, P. LIBARDO VALDERRAMA, S.J.

Médico, jesuita, profesor, santandereano, amante de la lectura; desde niño quiso ser sacerdote y viajar a África. Él es el nuevo vicerrector del Medio Universitario de la Universidad Javeriana.

E

l padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., fue nombrado vicerrector del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana, el pasado 14 de septiembre por el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad. Y tomó posesión del cargo el 2 de diciembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J., por un período de tres años. Quienes han podido compartir con el padre o escucharlo, saben que se caracteriza por su amplia sonrisa y espontaneidad. Que es médico cirujano de la Universidad Industrial de Santander, médico internista y filósofo de la Javeriana, teólogo del Centre Sévres de París, y que viene de ser vicerrector del Medio Universitario en la seccional de Cali. Para conocer al padre Valde“En la medida que uno ayuda rrama más allá de su presentación fora la comunidad mal, Hoy en la Javeriana conversó con a resolver los él y nos contó cómo sintió el llamado problemas más de Dios para ser sacerdote teniendo esenciales, uno está tan solo 6 años y cómo, por llevarle la contribuyendo a la contraria a su mejor amigo, conoció la paz”, P. Valderrama. Compañía de Jesús. ¿Quién es el padre Libardo? P. Libardo Valderrama, S.J.: Soy el quinto de siete hijos. Nací en una familia campesina que vivía en San Vicente de Chucurí y la violencia de los partidos la hizo desplazarse hacia Bucaramanga; allá yo pasaba mucho tiempo con mi abuela que era hiper católica. Estando en una celebración donde el sacerdote elevaba el Santísimo para mí fue lo máximo, ahí tuve la claridad, por eso deseaba ser sacerdote. Yo era un niño de 6 o 7 años que miraba el Santísimo y dije: quiero ser sacerdote, y no sé por qué se me metió que debía ir a África (…) Sin embargo, durante la adolescencia el llamado a ser sacerdote se fue perdiendo y mis padres me dijeron que estudiara una carrera y que si luego quería ser sacerdote, lo hiciera. Cuando fui a hacer mi rural en Cimitarra, en 1986, la experiencia fue muy dura. La violencia entre guerrilla y

12

h oy e n l a jav e r ia n a | nov ie m b re - dicie m b re 2021

paramilitares era terrible. Además, me tocó una epidemia de fiebre amarilla y murió mucha gente. La violencia y las enfermedades me ayudaron a descubrir otro país. Luego me nombraron director del hospital de Sabana de Torres y allí mataron a mucha gente, me amenazaron. Yo no era feliz y es cuando le pregunto a Dios ¿usted quiere que deje todo esto y comience nuevamente? La respuesta fue sí. Y desde ahí fui muy feliz. (…) La Compañía de Jesús llega porque mi mejor amigo era el cura del pueblo y él no quería a los jesuitas. Entonces me compré un libro de la historia de los jesuitas para poder responderle y llevarle la contraria. Y me encantó su historia. Así que sentí que si iba a ser sacerdote iba a hacerlo con la Compañía de Jesús, porque es un sitio donde los sacerdotes pueden ubicarse en una diversidad de misiones y que ser médico no era un impedimento, sino una gracia. ¿Cómo fue su experiencia en África? P. LV: La primera vez que fui fue en 2001 por mis estudios de formación teológica, los cuales hice en Francia. Estuve con el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Burundi conociendo la experiencia. Fue muy duro, porque los blancos tenían que vivir como en una especie de gueto ya que no podían estar en los campos porque los mataban. Esa visita fue más en la línea médica. Luego volví en el año 2014 (…) El director internacional me pidió el favor que ayudara en África porque tenían un problema con la justificación de unos recursos y verificar cómo se ejecutaron. Afortunadamente pudimos hacerlo. Yo era el director regional del SJR Región de los Grandes Lagos y tenía campos de 15 mil o 25 mil personas. El SJR tenía la responsabilidad de la formación de niños y adolescentes y estábamos empezando a trabajar en la idea de la universidad para refugiados, pero era muy difícil por la vulnerabilidad, porque a veces llegaba un grupo guerrillero y disparaban y la gente salía corriendo. Y si la gente salía nosotros nos íbamos con ellos. Entonces el Servicio llegaba con los refugiados,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuál es tu mensaje para los colombianos en esta Navidad?

1min
pages 43-44

Los países, la gente y el cambio climático

3min
page 42

Noticias Seccional Cali

3min
page 39

Noticias Sede Central

5min
pages 40-41

15 años del Curso Taller de liderazgo javeriano

5min
pages 32-33

Nombramientos

1min
page 35

La Javeriana, influencia intelectual con impacto real

5min
pages 36-37

De regreso a los territorios

3min
page 34

Banco de las buenas acciones

2min
page 38

Conversaciones entre estudiantes y el rector

2min
page 31

Abogadas javerianas rompiendo techos de cristal

5min
pages 28-29

50 años de una extraordinaria generación de abogados javerianos

2min
page 30

Encuentro de los consejos directivos de Javeriana Bogotá y Cali

4min
pages 18-19

Flavio Jácome, la huella que marca el camino de sus estudiantes

5min
pages 26-27

Formación de talento humano en salud al servicio del país

5min
pages 20-21

Javeriana, una entidad familiarmente responsable

5min
pages 22-23

Una mirada académica a la rama judicial en Colombia

2min
page 24

Reconocimiento a las mejores empresas medianas de Colombia

5min
pages 16-17

Un Javier de piedra en Quito

2min
page 14

Los andamios de la regeneración celular

2min
page 15

Convocatoria San Francisco Javier, 15 años de conocimiento al servicio de las comunidades

5min
pages 6-7

Es tiempo para el encuentro Navidad Javeriana

4min
pages 4-5

El camino de la Navidad

4min
page 3

Celebrando 15 y 25 años de vinculación con la Universidad

5min
pages 8-9

“La mejor forma de contribuir al Medio Universitario es ser lo que somos”, P. Luis Guillermo Sarasa, S.J.

6min
pages 10-11

“No solo buscamos la excelencia académica, sino la excelencia humana”, P. Libardo Valderrama, S.J.

6min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.