Actualidad Karem Priscila Díaz Díaz*
ENCUENTRO DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS
DE JAVERIANA BOGOTÁ Y CALI En el marco de la acreditación multicampus, los integrantes de los dos cuerpos directivos universitarios trabajaron en pro de avanzar y fortalecer aquellos elementos que destacan a la Javeriana como una de las mejores universidades del país.
C
uando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo conjunto para el inmediato futuro. Como invitados especiales estuvieron Iván Enrique Ramos Calderón, coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA); Juan Carlos Zapata Valencia, de la Dirección General de Planeación de la Universidad Pontificia Bolivariana; Nadia Verónica Velázquez Vallejo, directora de la Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria de la Universidad Santo Tomás; y Juan Pablo Berrío Rivero, director Nacional de Planeación, Desarrollo e Información Institucional de la Universidad Santo Tomás. Iván Ramos, del (CNA), expuso el concepto de la acreditación multicam-
18
La jornada de trabajo de los consejos directivos universitarios inició con tres charlas de contexto.
pus y su desarrollo, así como algunos ejemplos de universidades que lo han trabajado. Por su parte, Juan Carlos Zapata, de la Universidad Pontificia Bolivariana; y Juan Pablo Berrío y Nadia Velázquez, de la Santo Tomás, compartieron algunos hitos, logros, retos, experiencias y aprendizajes del proceso de acreditación en sus instituciones. Las vivencias, conceptos y opiniones de estas tres instituciones fueron insumo para el equipo de trabajo de la Javeriana que dedicó media jornada del día a reflexionar, definir y hacer propuestas sobre los temas que deberían trabajarse de manera prioritaria. A través del método Design Thinking, guiado por la Secretaría de Planeación de la Sede Central y la Oficina de Planea-
h oy e n l a jav e r ia n a | nov ie m b re - dicie m b re 2021
ción de la Seccional Cali, se desarrolló un taller cuyo propósito fue identificar los temas que deberá priorizar la Universidad en su contexto de acreditación multicampus y trabajo colaborativo. Con esta actividad se respondieron dos preguntas centrales: ¿Qué grandes temas surgidos de la acreditación multicampus presentados en el contexto, considera deberían trabajarse de manera prioritaria en la Universidad Javeriana? Y ¿Qué grandes temas de trabajo colaborativo entre las sedes, no analizados en la acreditación multicampus, considera deberían trabajarse en la Javeriana? Las respuestas a la primera pregunta fueron la innovación educativa y la oferta académica integrada. Para la segunda, fueron campus virtual y campus virtual único.