14
MARZO - ABRIL 2022
Columna
DIMES y diretes... En medio de un ambiente de tanta incertidumbre económica, de seguridad personal y patrimonial, de volatilidad en los precios y costos de producción, ver el vaso medio lleno puede contribuir a obtener resultados favorables. En este espacio que se abre a partir de esta edición en R. GANADERO, el objetivo es alentar, exhortar, motivar el trabajo que se hace sin descanso en el campo mexicano. Con noticias, información de expertos y una visión positiva, nos acercamos a descubrir un horizonte lleno de oportunidades para la explotación individual y por qué no, para el sector agropecuario nacional en su conjunto.
LIC. VALERIA RUÍZ R. valeriaruizr@gmail.com
Por Valeria Ruiz, en adelante ELeNa (en referencia a mis hijos Emma, Leonardo y Naomi).
Ahora el gobierno federal busca alternativas para combatir la inflación, ha anunciado un programa anti-inflacionario con el que busca imponer un precio máximo a las gasolinas, el diésel e impulsar la producción agrícola, pero también, establecer un control de precios, a 24 productos de la canasta básica. Se pretende fijar precios de garantía al maíz, frijol, arroz, leche, aceite, huevo, tortilla, atún, sardina, pan de caja, azúcar morena, bistec de res, jitomate, limón, cebolla, chiles jalapeños, manzana, naranja, zanahoria, pollo entero, chuleta de puerco, jabón de tocador y papel higiénico. A pesar de que la Ley de competencia no permite el control de precios y que la historia ha
demostrado que ello genera una distorsión en los mercados, (un precio tope que esté por debajo de los costos de producción hace que las empresas pierdan) los analistas financieros prefieren hablar de contención de precios de manera temporal. Lo cierto es que el gobierno federal se ha puesto a negociar con las tiendas departamentales y los grandes productores de alimentos. Mientras desde la iniciativa privada, la propuesta es que se permita el libre mercado para que las empresas tengan una utilidad y con ésta aportar algo que se le dé como subsidio a la población que realmente lo necesita, es decir, subsidios focalizados para quienes más lo necesitan.