32
MARZO - ABRIL 2022
Opinión
La reproducción el factor más importante en la producción ganadera.
L
as condiciones del campo mexicano no están fáciles en la actualidad, en el norte del país está la sequía y en el sur el exceso de humedad, factores medioambientales que afectan la reproducción, adicionado a estos problema tenemos que el precio de muchos de los insumos se han elevado debido a varios factores entre los que esta la guerra de Rusia con Ucrania, países que están muy distantes de nuestro México pero que afecta directa e indirectamente los precios de los cereales, fertilizantes, energéticos, entre muchos otros factores. Si no tenemos un buen porcentaje de animales nacidos y destetados no hay actividad económica en la empresa ganadera, podremos tener la mejor genética de la raza que se este criando, pero si no hay partos y destetes adecuados no hay nada que hacer mas que perder dinero. A nivel nacional el porcentaje de destetes se dice que es inferior al 50% o sea que cada 2 años paren las vacas, un año si y el otro no, esto porque no llevamos bien las cuentas de cuanto nos cuesta mantener en buena condición corporal las vacas (4.5 en la escala de 9) si tenemos una Condición Corporal (CC) menor baja mucho la fertilidad y por consiguiente los ingresos de la empresa ganadera. Mantener una carga animal en el terreno mayor que la que soporta nos causa muchos problemas económicos y una inversión importante en alimento extra que hay que llevar para mantener vivas las vacas y sin tener crías, el costo es alto y no hay cosechas. Debemos de tener bien establecido y estudiado cual es la capacidad de carga correcta del terreno para no tener costos extras de alimentación y perdidas de partos, manteniendo
animales todo el año sin dejar o producir una cría. En números generales de costos de mantenimiento de una vaca en México en promedio es de $10.00 pesos por vaca por día o sea $3,650.00 pesos al año más vacunas, manejos y medicamentos son aproximadamente otros $1,000.00 pesos adicionales, total $4,650.00 pesos costo de la vaca y puede ser mayor si hay inseminación artificial y si contamos la depreciación de la vaca y el costo del toro para preñarla, entre otros costos extras. Con estos números que saquemos en la explotación que tenemos podemos saber cuánto nos cuesta el kilo de becerro que vamos a vender al destete, el cual dependiendo de su peso sexo, clase y mercado donde lo ofertemos, puede estar en los $11,000.00 a $12,500.00 pesos variando de $45.00 pesos kilo los de más de 300 kilos a los $65.00 pesos kilo los más livianos.
ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com