UNA REVALUACIÓN DE LAS PLANTAS
5.3.3. Los bosques y la geoingeniería botánica La contabilidad de bosques. La FAO define al bosque como una superficie mayor a 0,5 ha, con árboles superiores a 5 m de altura y una cubierta de dosel mayor al 10 % del área. Como toda definición con umbrales, un cambio de umbral produce un cambio de resultados. Si el umbral del 10 % se sube al 30 %, la superficie mundial de bosques se reduce en un 6 %. Esta definición llamó a objeciones: ¿Por qué se considera solo árboles y no otros seres vivos? ¿Por qué se permite que monocultivos de eucaliptos o pinos se consideren bosques? En el primer censo global de bosques (1923) habían unas 10 ha por habitante, hoy hay menos de 0,5 ha/hab. Es el resultado de tener 3.500 Mha de bosques (dato de FAO-1995) y 7.000 millones de habitantes en 2011. Una tercera parte de la Tierra (el equivalente de toda América) está cubierta por bosques. La contabilidad de árboles. /// Un estudio utilizó una combinación de enfoques y encontró que hay 3,04 MM (millones de millones) de árboles, aproximadamente 422 árboles por persona. Recopilaron información sobre la densidad de árboles de más de 400.000 parcelas forestales en todo el mundo. Utilizando imágenes satelitales, pudieron evaluar la densidad, el clima, la topografía, vegetación, estado del suelo y los impactos humanos. Las densidades más altas están en los bosques boreales subárticos (0,74 MM). Pero las áreas forestales más grandes se encuentran en los trópicos (1,30 MM). En las regiones templadas hay 0,66 MM. El clima puede ayudar a predecir la densidad de los árboles. En áreas más húmedas hay más árboles. Sin embargo, las zonas húmedas pueden ser las preferi-
das por los humanos para la agricultura. Se estimó que más de 0,015 MM de árboles se talan cada año. La contabilidad del carbono. La captura de carbono ocurre durante el crecimiento de los árboles y se libera cuando mueren. Cerca del 45 % de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono y el 30 % está en las raíces. En promedio, una tonelada de madera equivale a 1,6 toneladas de CO2 atmosférico o 0,45 toneladas de carbono neto acumulado. El período en el cual el bosque alcanza su madurez varía de acuerdo con el tipo de árbol, suelo, topografía y prácticas de manejo en el bosque (silvicultura). Cada árbol en 100 años puede capturar 300 kg de carbono (700 kg de madera). Lo que da una captura promedio de 120 toneladas por hectárea en 100 años. Se absorben cerca de 1 tonelada de carbono por hectárea al año. El rendimiento en cantidad de CO2 que una especie puede absorber es encabezado por el género Eucaliptus, que puede capturar 8 tC/ha/año. El aumento del carbono secuestrado. /// Con el manejo correcto, el suelo puede ayudar al secuestro (geoingeniería) de carbono. En la cumbre de Paris-2015 se lanzó el plan “4 por 1000” que consiste en aumentar el carbono en el suelo 0,4 % al año. La capacidad de secuestro de carbono es muy variable. Los suelos de turba tropicales tienen 4.000 tC/ha (toneladas de carbono por hectárea), mientras los arenosos llegan solo a 80 tC/ha. Se estima que en promedio el 25 % de la materia orgánica agregada al suelo queda almacenada a largo plazo. Los estudios sugieren que se puede almacenar carbono a razón de 0,5 tC/ha/año. Algunas
373