Foto: Raúl Omar Ortíz
El peje blanco en Puerto Rico
Por: Carlos E. Diez González
En las costas de Puerto Rico, es frecuente ver a los juveniles y sub-adultos de peje blanco alimentándose en las áreas de hierbas marinas o comiendo algas en los arrecifes. No obstante, 30
son grupos de animales aislados, o simplemente individuos solos. Afortunadamente, todavía existe un lugar donde esta especie de tortuga marina se agrega, para alimentarse, en altas densidades. Esto ocurre en el archipiélago de Culebra, particularmente en las bahías de Playa Tortuga, en Culebrita, y Puerto Manglar, en Culebra. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), junto a sus colaboradores (Chelonia, Servicio Nacional de Pesca y Vida Silvestre, Servicio Nacional de
Mapa: Carlos Diez
El peje blanco o tortuga verde (Chelonia mydas) es, posiblemente, una de las siete especies de tortugas marinas más comunes en el mundo. Sin embargo, es una de las más codiciadas por su carne. Esta especie, que habita en todos los mares subtropicales y tropicales, y que anida también en estas zonas, está clasificada, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) y por el gobierno federal de los Estados Unidos, como una especie amenazada de extinción. En Puerto Rico, está considerada especie en peligro de extinción. La diferencia de clasificación se debe a que en nuestras aguas y playas esta tortuga no es tan abundante. Incluso, los números de nidos, en la isla grande de Puerto Rico, se han reducido considerablemente a menos de diez nidos en toda la Isla. Actualmente, la mayor cantidad de nidos de esta especie ha sido reportada en la Isla Municipio de Vieques con sobre 400 nidos.
Los peje blancos que han sido marcados en la Isla de Culebra han emigrado hacia otros continentes e islas del Gran Caribe y hasta el noreste de Brasil.