Foto: Oliver Bencosme
El tinglar en Puerto Rico
Por: Carlos E. Diez González
El tinglar o tinglado, como se le conoce comúnmente en Puerto Rico, es considerado la especie de tortuga más grande del mundo. Tiene parecido a un tablado o baúl negro muy grande (de ahí su nombre tinglado) y puede medir hasta 3 metros (7 pies) y pesar hasta media tonelada (1,000 lbs/ 450kg). Este reptil tiene un caparazón formado de plaquitas óseas muy finas y pequeñas y cubierto por un tejido parecido al cuero (de ahí su nombre común en inglés leatherback). El tinglar posee unas aletas delanteras largas y fuertes que, junto al diseño hidrodinámico de su caparazón, le permite navegar largas distancias. El diseño hidrodinámico 32
del caparazón reduce la fricción del agua, lo que explica por qué el tinglar es una gran nadadora. El tinglar tiene un hábito pelágico, es decir, vive en mar abierto y solo frecuenta nuestras costas en la época de reproducción. Luego de reproducirse, migra hacia las aguas del norte (Ártico o el norte del Océano Atlántico) para alimentarse. Se alimenta de aguas vivas de gran tamaño y tiene que bucear hasta 1,000 metros en busca de alimento. El tinglar tiene un crecimiento rápido y se estima que a los 10 años alcanza la madurez sexual. Esto es significativo si
Tamaños de nuestras tortugas marinas 2 metros
1 metro
lar ting
a co a ezon je blan áce cab oliv pe
Tamaño relativo de las especies de tortugas marinas.
Gráfica: Oliver Bencosme
De las tres especies de tortugas marinas que frecuentan nuestras costas y playas, el tinglar (Dermochelys coriacea) es la especie más peculiar y rara de todas. Esta tortuga es tan distinta a las otras de su mismo orden, que es la única especie de tortuga marina que ha sido designada a una familia diferente (Dermochelidaee). Esto se debe a varios aspectos de su morfología y fisiología, además de que tiene un comportamiento distinto a sus homólogas reptiles.