Escalante
Acomete importantes inversiones en obras básicas
L
os diecinueve kilómetros cuadrados del término municipal de Escalante donde están censados setecientos ochenta y un habitantes en esta localidad de Trasmiera se han convertido en atractivo urbano. De Escalante partió en el siglo XVI a las Indias, Juan de Escalante. En Santiago de Cuba, Hernán Cortés, lo nombró capitán para la conquista y exploración de Méjico; aunque Juan, estuvo con los marinos y pilotos de las trece naos barrenadas por él, jamás quemadas, en Veracruz, diseñando y ejecutando fortines en el estío de 1519, recordado por el cronista Bernal Díaz del Castillo. Esta referencia histórica está detrás de las palabras del actual alcalde de Escalante, Francisco Saravia Lavín, quien pone como ejemplo el actual patrimonio urbano en torno a la plaza de la localidad. De él, nos dice el presidente del Consistorio incluyendo a sus vecinos, que todos
206
Vivir en Cantabria
“sienten orgullo por mantenerlo como un urbanismo histórico y rural, sino por conservarlo como ejemplo de un Patrimonio añejo”. Los miles de visitantes extranjeros que pasan haciendo el Camino de Santiago (2023 será Año Jacobeo), atraviesan esta localidad histórica de casas de sillería y arcos de entrada que enmarcan puertas recias de roble o nogal ennegrecido por la nogalina y se sienten transportados al Medioevo. Casas levantadas que quizá vio el citado Juan de Escalante. Arcos de medio punto en varias casonas, como la Consistorial, con arcadas afrontadas a modo de ojos umbrosos que miran a la plaza y sus vecinos. El regidor Francisco está enfrascado en obras múltiples, pero fundamentales, tales como la acometida de agua potable y alcantarillado que carecían varias casas aisladas y cuyo coste supondrá un desembolso de 300.000 €uros a invertir por el Gobierno regional