105509

Page 129

129

5.2. RECOMENDACIONES Se recomienda que el presente estudio, sea utilizado para la planificación y control del territorio dentro de la Parroquia de Calderón, ya que los resultados obtenidos muestran zonas en donde se debe trabajar y poner más énfasis en la dotación de servicios básicos e infraestructura. Es primordial la planificación y dotación de servicios básicos, principalmente de alcantarillado y recolección de basura, a fin de evitar una afectación ambiental y por ende una degradación de la calidad de vida de los habitantes de la parroquia. Mantener un “patrón de centralidades” dentro de una planificación territorial, sería lo más recomendable e ideal, de tal manera que los habitantes de la Parroquia de Calderón no tengan que desplazarse grandes distancias para encontrar una infraestructura de salud, educativa, de seguridad entre otras. Para este tipo de estudios es importante contar al menos, con información que pueda ser mapeable o en su caso ya esté georreferenciada, para optimizar tiempos y facilitar la incorporación de un modelo multicriterio a un entorno SIG. Es recomendable que la selección de variables y criterios sea lo más objetiva posible y sobre todo que sean factores tangibles y medibles para que el proceso de evaluación multicriterio no pierda calidad, escala o confiabilidad. Es imprescindible definir bien el objeto de estudio y lo que se pretende encontrar, ya que de ello depende la selección de criterios o variables, lo que llevaría a otra manera de priorización y por ende los resultados pueden variar de un modelo a otro. Se recomienda altamente la utilización de la metodología de evaluación multicriterio con método de solución AHP, para la integración y jerarquización de variables, utilización de escalas de preferencias y asignación de pesos de las variables; ya que dio buenos resultados en el presente estudio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

0
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

0
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

0
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

0
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

0
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

0
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

0
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.