105509

Page 21

21

autónomos descentralizados, la sociedad civil y el sector privado; a través de instituciones rectoras, políticas públicas, procesos, mecanismos e instrumentos en donde se articulen los intereses, se ejerzan derechos y se cumplan obligaciones de parte y parte (PNUD, 2010). Dentro de la Constitución Política del Ecuador ya se impulsa diversos mecanismos de gobernanza multinivel, en donde se transfiere progresivamente funciones, atribuciones, competencias, responsabilidades y recursos a las entidades seccionales autónomas o a otras de carácter regional; y es así, que a través del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización del Ecuador (COOTAD), el gobierno central confiere a los gobiernos intermedios y locales, ciertas competencias políticas y administrativas en el tema de prestación de servicios básicos públicos e infraestructura. De igual manera se establece un modelo de autonomía y descentralización obligatorio y progresivo, en donde los gobiernos autónomos y descentralizados, serán los responsables de administrar, buscar fuentes de financiamiento, definir políticas y mecanismos para garantizar el acceso universal los servicios básicos públicos (Presidencia de la República de Ecuador, 2010).

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial. Se define a la planificación como la puesta en práctica de una política pública, que tiene la finalidad de alcanzar objetivos sociales, políticos e ideológicos; bajo esta conceptualización se plantean metodologías para la toma de decisiones, instrumentos para lograr los objetivos, con una retroalimentación constante con visión de futuro y una programación racional (Soriano, 1993). Así mismo la planificación puede ser abordada bajo distintos enfoques que pueden ser de carácter administrativo, normativo y estratégico, que constituyen las directrices principales respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio (Zamora y Carrión, 2011). Dentro de estos instrumentos estratégicos y de planificación se enmarca el Ordenamiento Territorial, que se define también como una política pública, pero para dirigir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

1min
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

1min
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

1min
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

1min
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

1min
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

1min
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

1min
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.