105509

Page 22

22

localizadamente las intervenciones del desarrollo del Estado sobre su territorio, con el fin de alcanzar un equilibrio regional (D. Gómez, 1993). De igual manera, Zamora y Carrión (2011) mencionan que el Ordenamiento Territorial constituye el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio en función de sus características político-institucionales, biofísicas, socioeconómicas, culturales y ambientales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. Por otro lado, estos instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, deben estar estrechamente relacionados bajo un sistema nacional de planificación con una base normativa, políticas de desarrollo, estructura y marco de administración territorial (López, 2015). De esta manera, se materializa el rol central del Estado como ente rector de la planificación y ordenamiento territorial orientado hacia el desarrollo equilibrado y planificado de las actividades dentro del territorio, lo que asegura un óptimo y eficaz aprovechamiento de recursos naturales para mantener y mejorar la calidad de vida de la sociedad, garantizado la equidad interterritorial y promoviendo el desarrollo equilibrado de todos los territorios, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios básicos públicos e infraestructura.

2.1.6. La Inequidad Territorial. Inequidad significa “desigualdad o falta de equidad” (Real Academia Española, s.f); y al relacionar este concepto con el componente territorial, podemos decir que la inequidad territorial es la desigualdad que tienen los pobladores de un territorio a un acceso equitativo, en las mismas condiciones y sin discriminación alguna a un derecho, servicio, condición u oportunidad. Cabrera (2019) explica que la inequidad territorial ha venido de la mano con las desigualdades económicas, sociales y espaciales desde la época colonial en el siglo XVI, en donde las diferencias étnicas, raciales y de género eran determinantes en la estructura social y en la concentración de la tierra y poder. Este aspecto se apreciaba en el caso de la construcción de las primeras ciudades en donde las diferencias eran muy marcadas entre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

1min
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

1min
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

1min
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

1min
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

1min
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

1min
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

1min
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.