105509

Page 38

38

El Art 6 señala que “… El Estado es propietario de las vías públicas, administrará y regulará su uso…”, El Art 7 estipula que “… Las vías de circulación terrestre del país son bienes nacionales de uso público…”, El Art 14 manifiesta “…El Ministerio del sector será el responsable de dictar las políticas en materia de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; expedir los planes nacionales de desarrollo en la materia y supervisar su cumplimiento…”, El Art 20 menciona en su numeral 13 “…Otorgar a los municipios la competencia en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en las áreas urbanas, siempre que cumplan los requisitos previstos en la Constitución y la presente Ley…”

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados dentro de un sistema territorial de niveles provincial, municipal o metropolitano y parroquial. Cada uno de estos niveles contempla la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), que es un instrumento técnico y normativo para la planificación territorial, que organiza actividades y recursos dentro de un territorio de acuerdo a sus características geográficas y culturales; en donde dentro de su estructura, deben contemplarse el diagnóstico estratégico, la propuesta y un modelo de gestión (Planifica Ecuador, 2019). También establece las directrices principales respecto de las decisiones estratégicas que permiten la gestión concertada y articulada del territorio, promoviendo el desarrollo complementario y equilibrado de los asentamientos humanos, utilizando sosteniblemente los recursos territoriales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

0
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

0
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

0
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

0
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

0
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

0
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

0
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.