105509

Page 40

40

2.3. MARCO HISTÓRICO A nivel mundial, mejorar el suministro de servicios básicos ha sido uno de los objetivos principales para erradicar la extrema pobreza en la situación de los servicios básicos, como lo evidencia el Tercer Informe Mundial sobre la Descentralización y la Democracia Local (GOLD III). Este informe examina la provisión y la gobernanza de los servicios locales básicos en siete regiones del mundo, describe el rol, real y potencial de los gobiernos locales para garantizar el acceso universal a servicios básicos de calidad. En sus conclusiones para América Latina, observa que en varias localidades de la región se encuentran en una situación débil en términos de recursos financieros y capacidades de gestión; mientras que otras ciudades disponen de una creciente capacidad técnica y de recursos financieros que les permiten tener un buen impacto en diferentes sectores. Por tal motivo la descentralización de la prestación de servicios básicos juega un rol importante para regular y asegurar el suministro, así como también para gestionar y controlar el acceso a los servicios básicos (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, 2013). De igual manera el Informe Latinoamericano de la Pobreza y Desigualdad, del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISIP), menciona que la inequidad territorial puede analizarse desde diferentes puntos de vista y de acuerdo también a la brecha territorial que se esté examinando, y es así que identifica siete aspectos como son: la pobreza, hambre, salud y bienestar, educación, equidad de género, crecimiento económico y desigualdad de ingresos. En este informe se recaba información de seis países como Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, El Salvador y Perú, y entre sus conclusiones encontró que la desigualdad territorial es una de las aristas menos abordadas en la región referente al problema de la inequidad, e impacta con especial fuerza en los sectores rurales; de igual manera son pocas las cifras que evidencian el aporte al diseño e implementación de políticas públicas que contrarresten la pobreza y la desigualdad. En el Informe Latinoamericano de la Pobreza y Desigualdad, se pone en discusión la desigualdad territorial con un enfoque holístico que busca la integración de tres elementos del desarrollo, como son la parte económica, social y ambiental con la participación de actores tanto públicos como privados y por supuesto de la sociedad civil. Este informe analiza las brechas de pobreza en la región, partiendo de la desigualdad territorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

0
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

0
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

0
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

0
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

0
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

0
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

0
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.