Tomo 118

Page 168

La Universidad, siendo ya ese espacio innato de innovación y emprendimiento, en el caso de la Universidad Simón Bolívar, se ha venido preparando en los últimos 15 años en un sistema de investigación, extensión e innovación que es transversal con todas las diferentes funciones sustantivas de la universidad. En esas alianzas colaborativas en el sector gremial y el Estado hemos podido desarrollar unas capacidades dinámicas al interior de nuestra Institución que hoy por hoy se ven reflejadas en los logros que hemos tenido como organismo de educación con más de 47 años de experiencia. Podemos decir entonces, con mucho orgullo, que hoy el Atlántico ha hecho la tarea de manera organizada y, sobre todo, nos hemos unido el sector público, sector privado y la academia logrando grandes resultados. Los medios de comunicación también han jugado un papel fundamental porque han sido quienes han socializado todas las estrategias. La Universidad Simón Bolívar, como actor importante del sector académico y todo este ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, desde el año 2007 comenzó a hacer unos cambios desde el interior de nuestra Alma Mater para consolidar unas bases fuertes. En el año 2001 creamos una cátedra de Emprendimiento e Innovación que es transversal para todos los programas académicos para todos nuestros estudiantes, pero esa cátedra ha evolucionado y ahora es un curso completo que se reconoce con créditos en los planes de estudio; esto se ha logrado gracias al apoyo de la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Investigación. De igual manera, hemos creado una serie de centros de investigación y desarrollo que más adelante les voy a contar. Entonces, como mencionaba anteriormente, en este sector académico, además de ser clave en todo este proceso en los últimos años, hemos formado más de 50.000 egresados, ese talento humano idóneo con un perfil que reúne las competencias clave que requiere nuestro sector productivo para ser más competitivo. De esta forma, la Universidad, además de haberse preparado desde hace 15 años atrás con algunas de las estrategias que les mencionaba, se ha concentrado en los últimos años en dos grandes estrategias que han sido posible gracias a estos aliados. Se construyó una plataforma de innovación con todas las entidades al interior de la Universidad y también con aliados externos, para la cual, como primera estrategia, se llevó a cabo la creación del Premio al Mérito Empresarial, galardón que se celebra desde hace ya una década y que hoy se reconoce como un estandarte de Colombia, porque ya tienen alcance nacional. El Premio en sus cifras manifiesta más de 10 versiones, más de 200 ganadores, 40% de crecimiento, 1344 inscripciones y un alcance de hasta 5 millones de televidentes. Nosotros le hemos entregado a la ciudad de Barranquilla y a Colombia a través del Premio al Mérito Empresarial, además del impulso, el emprendimiento, la creación de empresas y la formalización de microempresas, que ha sido uno de nuestros más grandes logros, más de 200 empresas ganadoras que gracias a ese reconocimiento están visibilizando la transformación productiva y social que ha tenido nuestro departamento. Pero, ¿cómo lo hemos logrado? Ha sido gracias a que consolidamos al interior de la Universidad un Modelo de Relacionamiento. Al inicio les contaba de nuestros aliados que suman alrededor de 46 organizaciones locales, regionales y nacionales, pues la creación de esta red solo ha sido posible gracias a la implementación de ese Modelo de Relacionamiento que implica buenas prácticas comunicativas que acerquen a la Universidad a encontrar esas alianzas estratégicas, que son diferentes tanto para la empresa privada, como para el Estado o el sector gremial. Ese Modelo de Relacionamiento Corporativo hoy permite que nuestra universidad forme parte de más de 16 gremios, donde hemos tenido una conversación muy enriquecedora que genera confianza entre las partes y posibilita darle respuesta a estas necesidades que tiene el sector productivo. En cuanto a la segunda estrategia que mencionaba, que consolidó realmente todo el Modelo de Relacionamiento de la Universidad, fue la creación de MacondoLab, que es un centro de crecimiento empresarial e innovación que se fundó hace 6 años en Barranquilla. La idea inicial era apoyar el crecimiento empresarial en el departamento y la región, pero esto ha traspasado fronteras. MacondoLab funciona hoy a nivel internacional apoyando proyectos de alto impacto, y lo más importante que se ha logrado con este proyecto es la transformación de vidas, inspirar a nuevos emprendedores. Este sueño que inició en el año 2014 hoy es reconocido a nivel internacional como una de las aceleradoras de crecimiento empresarial de mayor impacto. Estas dos estrategias, la creación del Mérito Empresarial y MacondoLab, innovadoras de por sí, han significado para el Atlántico, primero, un acercamiento de nuestros docentes e investigadores y estudiantes a las necesidades reales del sector productivos, del gobierno, porque realmente se ha podido tener esa conversación de tú a tú en medio de la alianza Universidad-Empresa-Estado. Y lo más importante es que después de todas estas conversaciones hemos podido lograr proyectos de investigación y de extensión para darle soluciones prácticas e innovadoras a todo ese ecosistema no solo local, sino nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

COMUNICADO: TARDE DE MAGIA

4min
page 297

COMUNICADO: CONSTRUCCIONES INVESTIGATIVAS DE LA RED-INTER

4min
pages 298-299

RECONCILIÁNDONOS

2min
pages 300-302

COMUNICADO: POLÍTICA AMBIENTAL Y BASURA CERO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

0
page 303

COMUNICADO: JORNADA GRATUITA DE PRUEBAS PCR DE COVID-19

3min
page 296

COMUNICADO: SESIÓN DE ZUMBA-STRONG

0
page 295

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

2min
page 294

LA COMUNIDAD PORTUARIA

2min
page 293

BOLETÍN DE PRENSA: RESPALDO DEL GOBIERNO NACIONAL A PROGRAMA GENERACIÓN DE VIDA NUEVA HIPERGLICEMIA EN EL EMBARAZO FASE III

4min
pages 291-292

COMUNICADO: CONVOCATORIA PARA FORTALECER VOCACIONES Y LA FORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

2min
pages 280-281

LA CULTURA DE LOS NEGOCIOS EN JAPÓN

4min
pages 282-286

QUÉ ES UN CHO?

2min
pages 287-290

COMUNICADO: PONTE ITALIANO

0
page 279

REGULAR EL SUEÑO

2min
page 278

CONFLICTO ARMADO EN TEMAS DE EDUCACIÓN

2min
pages 276-277

PEDAGÓGICA EN CONTEXTOS DE INCERTIDUMBRE

13min
pages 240-255

COMUNICADO: TÉRMINOS PARA DAR RESPUESTA A TUTELAS, REQUERIMIENTOS JUDICIALES O ADMINISTRATIVOS, Y DERECHOS DE PETICIÓN

3min
pages 257-259

ENFRENTANDO EMOCIONALMENTE LAS PÉRDIDAS

3min
pages 265-267

COMUNICADO: UNISIMÓN SEDE CÚCUTA RENDIRÁ CUENTAS DE LA GESTIÓN 2019

3min
page 275

FERNANDA CASTAÑEDA DÍAZ

1min
page 260

COMUNICADO: BECAS LATAM-STUDY BUENOS AIRES

3min
page 274

AULAS DE CLASE

1min
page 239

EMPRESAS QUE CUMPLAN ACCIONES DE LOS ODS

1min
page 238

COMUNICADO: ENCUENTRO EXPERIENCIAL +MEDIA 2020

1min
page 237

ENCUENTRO NACIONAL CIUDADES Y TERRITORIOS CIRCULARES

8min
pages 231-235

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

0
page 236

COMUNICADO: NUEVO FORMATO DE SOLICITUD DE BIENES Y SERVICIOS

2min
page 227

TIPS DE BIOSEGURIDAD PARA TENER EN CUENTA EN LA NUEVA NORMALIDAD

5min
pages 221-223

COMUNICADO: BECAS DEL DIPLOMADO VALOR COMPARTIDO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

7min
pages 228-229

COMUNICADO: INSTRUCTIVO PARA INGRESO A ISOTOOLS

1min
page 224

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

2min
pages 217-220

COMUNICADO: EVALUANDO COMPETENCIAS

1min
page 216

COMUNICADO: RENOVACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SEDE BARRANQUILLA, PERIODO SEPTIEMBRE DE 2020

1min
page 215

RECICLADOS

1min
page 214

ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN CASA

2min
pages 211-213

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO

16min
pages 196-207

COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL VIGENTE EN UNISIMÓN -072

1min
page 209

PRODUCCIÓN

1min
page 208

CASOS EXITOSOS EN SESIÓN VIRTUAL DEL CUEE ATLÁNTICO

1min
pages 193-194

COMUNICADO: PLAN DE BIENESTAR LABORAL: CLASE DE RUMBA

0
page 192

CORONAVIRUS

2min
pages 190-191

DE TU EMPRESA

2min
page 189

LISANDRO PACHECO LUGO, NUEVO DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA VIDA, CICV

2min
page 184

DE LA SALA GENERAL DE UNISIMÓN

6min
pages 180-181

FÍSICO Y DEPORTE

11min
pages 186-188

SALA GENERAL DE UNISIMÓN

3min
pages 182-183

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN ÉPOCA DE PANDEMIA

7min
pages 176-179

NUTRICIÓN VS ALIMENTACIÓN: HÁBITOS Y DIETA SANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

2min
pages 173-175

CERTIFICACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN BASURA CERO

4min
pages 170-172

BOLETÍN DE PRENSA: 150 INSCRIPCIONES EN CONVOCATORIA DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, EDICIÓN ESPECIAL

6min
pages 168-169

SUPERIOR

5min
pages 165-167

CONVERSATORIO DIFERENCIA, IDENTIDAD Y RECONOCIMIENTOS EN ADOLFO PACHECO

3min
pages 162-163

DESARROLLO SOSTENIBLE TERRITORIAL

8min
pages 156-160

COMUNICADO: PLAN DE BIENESTAR LABORAL: CLASE DE GAP

2min
page 161

MANEJO DE LA CONSULTA PEDIÁTRICA EN PANDEMIA

7min
pages 153-155

MANEJO DEL TIEMPO

0
pages 130-131

SER ÚTILES

6min
pages 123-124

CEREMONIA VIRTUAL DE GRADOS

25min
pages 90-110

COMUNICADO: ¿SU EMPRESA ES UN SUJETO OBLIGADO?

1min
page 116

COMUNICADO: OFERTAS DE FORMACIÓN PERMANENTE

1min
pages 121-122

TIEMPOS DE PANDEMIA

4min
pages 117-119

COMUNICADO: TARDES RECREATIVAS: TARDE DE MAGIA

2min
page 89

CONSIDERACIONES DEL SUICIDIO EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO

10min
pages 86-88

COMUNICADO: EDUCACIÓN VIRTUAL Y GOOGLE CLASSROOM

0
page 59

COMUNICADO: TARDES RECREATIVAS: SLIME

1min
page 70

CEREMONIA VIRTUAL DE GRADO

11min
pages 60-69

COMUNICADO: NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN UNISIMÓN

6min
pages 83-84

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

1min
page 58

ROMERO

1min
page 72

RECOMENDACIONES PARA PROTEGER SU ECONOMÍA EN TIEMPOS DE COVID-19

3min
pages 73-75

OBITUARIO POR EL FALLECIMIENTO DE LA ESTUDIANTE GISELA GUTIÉRREZ

0
page 81
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.