LIVE: DESAFÍOS DE EMPRESAS CON MÉRITO EMPRESARIAL VÍA INSTAGRAM LIVE – AGOSTO 10 DE 2020 Link: https://www.instagram.com/tv/CDut6OEpM92/?hl=es Desde el programa Mérito Empresarial TV se abrió un espacio vía Instagram sumamente relevante en medio de la actual situación por pandemia y las repercusiones en la economía local que esta ha dejado a su paso, en el que se logró compartir un poco con la comunidad bolivariana conectada desde casa sobre los desafíos empresariales que enfrentan las compañías.
Martín Tapias
Director Mérito Empresarial TV
En esta oportunidad, el director del programa, Martín Tapias, moderó el encuentro con tres invitados especiales: Juan Esteban Cervantes, gerente general de UPL; Mariela Díaz Pinilla, directora de Proyección Humana Internacional, y José Miguel González, gerente general de CENS, todos líderes en el sector, quienes compartieron sus experiencias en cuanto a esta reapertura económica. Cabe mencionar que esta edición del Mérito Empresarial Tv convocó a ganadores del Premio al Mérito Empresarial de años anteriores, galardón que cada año otorga la Universidad Simón Bolívar en reconocimiento a todas aquellas empresas y dirigentes que destacan en la región Caribe y en el país gracias a sus aportes en materia social y todos sus adelantos en innovación y sostenibilidad.
El primer invitado en aparecer en pantalla fue Juan Esteban Cervantes, gerente general de Uniphos Plant Gerente general de UPL Limited (UPL), una empresa dedicada a la fabricación y provisión de productos de protección de cultivos que en los últimos años se ha destacado por ser una de las empresas de más rápido crecimiento en el mercado. Contextualizando un poco más al respecto de esta planta de producción de agroquímicos ubicada en la ciudad de Barranquilla, Cervantes contó que la empresa pertenece a un grupo inversionista de la India que compró la planta en 2010, donde se producen cerca de 52.000 toneladas, de las cuales el 95% se exporta, principalmente a Brasil. Es importante destacar que actualmente la empresa tiene proyectos de inversión de más de 3 millones de dólares, destinados principalmente a la generación de nuevas formulaciones a base de su molécula Mancozeb (inhibidor multisitio). Juan Esteban Cervantes
A nivel de pandemia, el primer reto al que se tuvo que enfrentar UPL como empresa fue a realizar una gestión en tiempo récord durante el mes de marzo para adecuar todos los espacios de trabajo y dotar a cada empleado con los elementos de bioseguridad necesarios, esto debido a su alta demanda y pertenencia a el sector agropecuario, declarado esencial durante la pandemia, por lo que nunca detuvieron operaciones. Como parte de las estrategias dispuestas para afrontar la situación, se estableció un comité de crisis, tal como lo establece el Manual de Crisis de la empresa, una ventaja importante gracias a la experiencia de la India que ya ha afrontado situaciones similares en el pasado y para lo cual se estructuró un plan de contingencia que fue posible seguir desde la empresa gracias a sus lazos con el país oriental. Dentro de ese comité de crisis se contó también con la presencia de un médico toxicológico que hace parte del talento humano de UPL, quien fue el encargado de liderar todo el proceso epidemiológico al interior de la empresa. Además, se gestionó el adecuamiento en infraestructura para el cumplimiento de los protocolos, como el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de geles antibacteriales y alcohol; se priorizó el control de aforo y se tomó la decisión de enviar más de 50 trabajadores a trabajo en casa, que hasta hoy se mantienen en esa modalidad.