CULTIVOS ESTIVALES
Marche un triple (análisis) de maíz Las Regionales del Nodo Oeste de Aapresid analizaron los rendimientos y las estrategias de manejo que se destacaron en las últimas tres campañas maiceras. ¿Qué dicen los datos?
Las Regionales que conforman el Nodo Oeste de Aapresid lideraron una jornada dedicada a analizar las campañas 2018/19, 2019/20 y 2020/21 de maíz. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, con la compañía de las empresas tecnológicas Yara, KWS, Summit Agro y Metalfor. El foco estuvo puesto en comparar los rendimientos logrados en las últimas tres campañas del cultivo, las estrategias de manejo y la adopción de cultivos de servicios como antecesores del maíz, y fueron los ingenieros agrónomos Franco Bardeggia y Jose
42
REVISTA AAPRESID
Luis Zorzin los encargados de presentar la información. El análisis de campaña se dividió por zonas y/o regiones productivas de la provincia, para que sea más representativo y aplicable (Gráfico 1). Las regiones analizadas fueron: zona uno (1), representada por las regionales Rio Segundo, Rio Tercero, Montecristo y Alta gracia; zona dos (2), regionales de Justiniano Posse y Los Surgentes/ Inriville; zona tres (3), representada únicamente por la regional Villa Maria; zona cuatro (4), regionales de Adelia Maria, Laboulaye y Vicuña Mackenna; y zona cinco (5), con la regional Río Cuarto y Del Campillo.