Revista Aapresid N° 201

Page 6

CIENCIA Y AGRO

Desenmascarando cucos en torno a los OGM A pesar de sus múltiples ventajas, todavía resulta difícil amigar a los cultivos genéticamente modificados con la sociedad. ¿Qué discusiones deben darse para promover innovaciones que mejoran la seguridad alimentaria?

Por: Permingeat, H.

Los organismos genéticamente modificados (OGMs) están sometidos a un proceso regulatorio muy estricto que busca garantizar la inocuidad ambiental, alimentaria y comercial de los productos de la biotecnología vinculados al sector agropecuario. Argentina, por ejemplo, fue pionera y modelo del sistema regulatorio, al crear organismos oficiales como la Dirección de Biotecnología y la CONABIA, y al comprometer a otros entes como el INASE, el SENASA y la misma Secretaría o Ministerio de Agricultura para autorizar la comercialización de los cultivares que tengan una innovación biotecnológica. La CONABIA, por ejemplo, fue creada en 1991 y los primeros eventos genéticamente modificados, liberados comercialmente, se aprobaron recién en 1996. Estos organismos oficiales y otros equivalentes en diferentes países del mundo se

6

REVISTA AAPRESID


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.