Diálogo Institucional
Según Alcaldía, POT fomentará innovación, conocimiento, cultura y turismo Andrés Ortiz, el Secretario de Planeación Distrital de Bogotá, es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Planeación Urbana para Países en Desarrollo de Oxford Brookes University. Asumió el cargo desde que el alcalde Enrique Peñalosa lo nombró en 2016, y uno de sus mayores retos es el Plan de Ordenamiento Territorial, documento clave para la cuidad, su crecimiento y sostenibilidad, entre otras. Ortiz habló con la Revista PyME.
Andrés Ortíz, secretario de Planeación Distrital. Foto Cortesía SDP
Producción y Mundo Empresarial (PyME): El POT contiene una política de competitividad ¿En qué consiste esta propuesta? Andrés Ortiz (AO): Competitividad es una de las cuatro políticas planteadas para lograr el modelo de ocupación territorial propuesto, de una ciudad densa, compacta y cercana, cuyo objetivo estratégico es crear las condiciones urbanísticas para que las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores económicos puedan aprovechar las ventajas únicas y diferenciadoras en términos de generación y cualificación del capital humano, disponibilidad de tecnología, factores de producción, entornos físicos, institucionales y calidad de vida. Partiendo del alcance que puede tener un instrumento como Plan de Ordenamiento Territorial, que toma decisiones sobre cómo se espera opere la ciudad desde el punto de vista físico, sin determinar elementos sustanciales de políticas sectoriales como la de desarrollo económico al
8
no tener incidencia directa sobre aspectos como la tasa de cambio, la política monetaria o fiscal o la estructura y carga tributaria, la propuesta de POT busca generar las condiciones que faciliten la dotación y generación de nueva infraestructura, equipamientos, espacios públicos y atributos tecnológicos que se requieren para permitir que el Distrito Capital cuente con la capacidad para crear, atraer y mantener el mejor capital humano y empresarial en actividades generadoras de empleo y de alto valor agregado. El POT en discusión en el Concejo plantea estrategias puntuales para incrementar la competitividad tales como: la promoción de la mezcla responsable de usos, la estructuración de un sistema de logística eficiente, la simplificación de las normas urbanísticas que faciliten su aplicación, entre otras medidas encaminadas al crecimiento económico de la ciudad en su conjunto. PyME: El POT propone que el modelo económico de la ciudad esté basado en la Estrategia de Especialización Inte-