Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 14

Universidad - Empresa

La importancia de las competencias generales en el campo empresarial razón es el estudio de las unidades económicas, materializadas en las empresas o familias y los consumidores, y la forma como toman decisiones relacionadas con el negocio y consecuentemente con la economía.

Dra. Patricia Hernández. Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia

V

ivir en el siglo XXI; en la era de la información y la comunicación, demanda unas condiciones mucho más exigentes entorno a estar informados, la dinámica empresarial, laboral y personal ya no permite estar desactualizados, cada día los avances tecnológicos desatan un sinnúmero de cambios para los cuales un profesional necesita mantener canales que lo actualicen de manera permanente ello a fin de no entrar en la “obsolescencia” del conocimiento. Los escenarios en el campo del comercio, la economía y los negocios abordados a partir de los procesos productivos, de distribución y consumo, son cada vez más complejos, la velocidad y escala con que se generan los cambios cada día se tornan más vertiginosos y amenazantes, por ello es imprescindible fortalecer competencias gerenciales que le permitan al profesional y al empresario, mantenerse en un nivel competitivo. Las ciencias económicas en busca de satisfacer las necesidades del hombre en sociedad, se han constituido en una de las áreas que más demanda tienen y ello se justifica en la dinámica del libre mercado y globalización, como procesos que determinan el crecimiento económico de los países a partir de la oferta y la demanda de bienes y servicios entre naciones, siendo de vital importancia comprender los procesos macroeconómicos donde se estudia el crecimiento y fluctuaciones de un país, así como la microeconomía cuya

12

Actualmente el relacionamiento comercial de los países ha generado un acelerado proceso de integración, interdependencia e intercambio económico, cultural y político, que impactan de manera significativa la cotidianidad de las naciones, en especial su dinámica económica y con ello sus procesos macroeconómicos. Por ejemplo, actualmente la guerra comercial que ha emprendido el presidente norteamericano Donald Trump contra países que suministran bienes y servicios a Estados Unidos, ha desatado un situación crítica frente al intercambio comercial internacional, enrareciendo el ambiente comercial con la implementación de altos aranceles como medidas de defensa comercial para fortalecer la producción interna y a su vez medidas de retorsión de los países afectados como la manipulación cambiaria en China para mantener atractivas las exportaciones al país del norte. Estos eventos han afectado en general el comercio internacional de todas las naciones, ello desde el suministro de materias primas, productos intermedios o semiterminados y terminados, que produce fenómenos de deflación cuando hay sobre oferta de los mismos porque no se pueden exportar o de inflación cuando hay escases por falta de importaciones, otros efectos que se han manifestado de manera severa, ha sido la fluctuación del dólar con una fuerte reevaluación que trae consigo problemas para poder importar por aumento en sus costos, el pago de la deuda externa y deudas en dólares que pueden tener las micro, medianas y grandes empresas, de allí que los gobiernos tengan que implementar nuevas políticas públicas en temas tributarios y de comercio internacional para conjurar estas amenazas a la empresa y a la economía. Como se evidencia, el contexto mundial y por ende el nacional, requiere profesionales competitivos y ello se logra a través de programas académicos universitarios integrales, que aborden el conocimiento a través de los escenarios reales y problémicos, donde se desarrolle el pensamiento gerencial con perspectivas críticas, analíticas y reflexivas, que aporten herramientas para la toma de decisiones a partir del conocimiento aplicado, lo invitamos a estudiar economía en la Universidad Católica de Colombia, una carrera pensada para quienes quieren alcanzar un perfil competitivo que atienda los retos del siglo XXI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.