Especial ¿Qué necesita Bogotá?
El POT desprecia la industria manufacturera: concejal Manuel Sarmiento Manuel Sarmiento es abogado de la Universidad Externado y fue asesor jurídico del senador Jorge Robledo. En 2016 fue escogido como Concejal Revelación.
Manuel Sarmiento, actual concejal por el Polo Democrático Alternativo, quien busca repetir curul por el mismo partido e impulsar principalmente el sector manufacturero.
Producción y Mundo Empresarial (PyME): En años anteriores impulsó un proyecto de acuerdo en apoyo a la manufactura de la ciudad ¿En qué consistió esa iniciativa?
PyME: ¿Por qué un concejal de Bogotá tiene como su principal propuesta el desarrollo económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza?
Manuel Sarmiento (MS): Ese proyecto de acuerdo buscaba establecer los lineamientos para la implementación de una política industrial en Bogotá, la Política Pública de Fomento Distrital a la Industria Manufacturera. Es una propuesta que le daría a la ciudad herramientas de respaldo y fomento al sector más importante para el crecimiento económico sostenible y duradero, la industria.
MS: En Bogotá hay 2,2 millones de personas en el desempleo y el rebusque, una cifra aterradora que incide y agrava otros problemas de la ciudad como la inseguridad. Esto en gran parte se debe a que la industria ha perdido peso en la economía bogotana. La participación de la manufactura en el PIB de Bogotá pasó de algo más del 14% en 2005 al 7,9% en 2018. Esta crisis es el resultado de gobiernos que, por acción y omisión, han promovido que la producción industrial bogotana sea reemplazada por las importaciones y el contrabando. Para poner un ejemplo, el alcalde Peñalosa ni siquiera mencionó la manufactura en su Plan Distrital de Desarrollo, y el presidente Duque apostó por la economía naranja en su Plan Nacional de Desarrollo. Ningún
Estas herramientas priorizarían sectores estratégicos de la industria con base en criterios como el valor agregado, la generación de empleo y los encadenamientos productivos. Esta política es fundamental para combatir la pobreza, el desempleo y la desigualdad.
14