Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 39

Notas Económicas

Una coyuntura económica crítica Cedetrabajo l aumento del desempleo, el nivel sin precedentes que ha alcanzado el dólar, las dificultades fiscales creadas por la previsible disminución en el recaudo tributario producto de la Ley de Financiamiento, el bajo desempeño del sector industrial, el déficit comercial recurrente y otros factores como la guerra comercial declarada por Estados Unidos, han colocado en entredicho el futuro inmediato de la economía colombiana y arrojan un manto de dudas sobre las perspectivas de los proyectos gubernamentales.

E

A pesar de que inicialmente los cálculos de diversas entidades inclusive el Gobierno proyectaron crecimiento superior al 3,5%, durante el primer semestre de 2019 la economía colombiana apenas creció 3%. En lo corrido de 2019, hasta agosto, la tasa de desempleo se ubicó en 10,9%, un punto por encima del mismo periodo de 2018. Eso significa un aumento en la desocupación de 258.000 personas y una reducción en los ocupados de 187.500 personas en lo corrido de 2019, lo que aleja al Gobierno de cumplir la promesa de alcanzar los 1.600.000 ocupados que propuso en el PND 2018-2022, meta que no se cumplirá de mantenerse esta situación y no aparece en el horizonte ninguna política que modifique esta situación En el último año (desde el II trimestre de 2018 hasta el I trimestre de 2019) la situación financiera del Gobierno Nacional Central (GNC) fue preocupante. El déficit fiscal llegó a $ 31,2 billones (3,2% del PIB) y aunque anuncia que está financiado, el costo es una drástica reducción el gasto social y de la inversión. Hasta agosto de 2019, la deuda del Gobierno Nacional Central aumentó en 10% con respecto a agosto de 2018. La deuda llegó a los $ 500,5 billones (51,6% del PIB), impulsada por el crecimiento del 19,2% de la deuda externa y 5,7% de

la deuda interna. Aunque el servicio de la deuda no es tan alto como el de otros países que afrontan situaciones similares, el ritmo al cual ha aumentado el endeudamiento es alarmante. El déficit en la cuenta corriente llegó a los US$6.827 millones (4,2% del PIB) durante el primer semestre de 2019, siendo el mayor déficit desde lo registrado en 2015 (6,3% del PIB).En materia de comercio exterior, a julio de 2019, las exportaciones descendieron 2,5% mientras que las importaciones aumentaron 5,6%, situación que ha desembocado en un aumento del déficit comercial de 64,7%, pasando de US$ 3.311 millones a julio de 2018 hasta los US$ 5.454 millones en julio de 2019. Con países con los cuales el país tiene TLC como Estados Unidos, el déficit en la balanza comercial aumentó un 19,3%, con la Unión Europea un 42,2% y con Canadá pasa de un superávit de US$ 44 millones a un déficit de US$ 255 millones. Las promesas y expectativas de que estos TLC eran la forma de llegar a mercados de millones de nuevos consumidores no se han cumplido. Sector Industrial El crecimiento económico del sector industrial para el segundo trimestre de 2019 se ubicó en 1,1%, un punto porcentual por encima del crecimiento del segundo trimestre de 2018 (0,1%). Este resultado se dio después de un mal primer trimestre, en el cual la industria decreció un 0,4%. Es un crecimiento bajísimo que no permite generar empleo en forma significativa y acelera la desindustrialización. En lo corrido del año, el crecimiento apenas llega al 1,5%, resultado inferior al crecimiento de la economía durante el primer semestre de 2019 (3,0%). Asimismo, para el primer semestre de 2019 se sigue confirmando la pérdida de importancia de la industria en la producción nacional:

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.