Representación Gremial
Exitosa edición del Día Mundial de la Mipyme
Más de 350 empresarios asistieron a la tercera celebración del Día Mundial de la Mipyme organizada por Acopi Bogotá-Cundinamarca, Onudi y la Universidad Católica de Colombia. Foto: Felipe Ortiz López
A
tendiendo el llamado de la ONU, Acopi Bogotá-Cundinamarca, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -Onudiy la Universidad Católica de Colombia, organizaron el pasado 6 de junio, en el Centro de Convenciones de la universidad la tercera celebración del Día Mundial de la Mipyme: Unidos por la industria, que contó con la asistencia de más de 350 empresarios. El evento tuvo como finalidad reconocer la importancia de esté segmento empresarial por su aporte a la economía, pues genera el 80% por ciento del empleo y el 35% del PIB en el país. Las temáticas fueron abordadas en una conferencia inicial sobre las mipymes en América Latina y luego en tres paneles: Política Industrial; La Innovación y La Revolución 4.0; y Políticas Diferenciales para las mipymes, en el caso de la ley de plazos justos. En los diálogos
40
participaron organismos internacionales como la Onudi y la Cepal, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Congresistas de la República, empresarios de Acopi Bogotá-Cundinamarca, académicos y otros gremios invitados. Tendencias y políticas que impactan a la Mipyme en América Latina La conferencia dictada por Johannes Dobinger, en su momento Representante de Onudi para la Región Andina, contextualizó la situación empresarial mundial y en la región, y expuso las diferencias que existen entre el sector mipyme latinoamericano y el europeo. Puntualizó que en América Latina y Colombia son pocos los productos con contenido tecnológico mientras que en la mayoría del mundo se avanza en el tema. Dobinger