Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 58

Ciencia y Tecnología

Una posible solución bionanotecnológica para los vertimientos de las empresas Colombianas orgánica (expresada como Demanda Química de Oxígeno – DQO y Demanda Biológica de Oxígeno – DBO), cromo, sulfuro, grasas y aceites y sólidos, que en muchos ca¬sos son vertidos al alcantarillado sin un tratamiento adecuado.

Óscar Herrera, Ph.D.: Vicerrector Académico, Universidad Central. José Augusto Galvis, Ph.D.: Coordinador Científico Clúster de Investigación en Ciencias y Tecnologías Convergentes NBIC. Yaneth Vásquez, Ph.D.: Coordinadora Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología, Universidad Central.

S

i bien la industria del calzado y la marroquinería mantuvo un nivel de exportaciones cercana a los US$90 millones entre 2017 y 2018, de acuerdo con el informe del Sector de Inexmoda1, la misma se basa en la industria del curtido de cuero, que sin embargo, mantiene dificultades para mantener los niveles de competitividad adecuados, en parte porque es considerada como una fuente importante de contaminación debido a que produce gases nocivos, como el sulfuro de hidrógeno, aguas residuales y desechos sólidos. A nivel mundial se ha estimado que la industria del curtido genera aproximadamente 40.000 m3 de aguas residuales que se descargan en el sistema de alcantarillado, en muchos casos, sin el tratamiento adecuado. En Colombia se han reportado cerca de 650 curtiembres distribuidas en 8 departamentos, siendo Cundinamarca, con el 82%, el departamento con el mayor número de curtiembres del país. De estas curtiembres, el 53% se encuentran en Bogotá y el resto en los municipios de Villa Pinzón y Chocontá. La mayoría de estas son pequeñas fábricas de origen familiar. En promedio una curtiembre puede llegar a consumir 100 metros cúbicos de agua por tonelada de piel bruta salada, proceso que genera vertimientos de materia

56

Esto ha llevado a que el tribunal administrativo de Cundinamarca (incidente 22 orden 4.63) ordenara a la CAR y a las alcaldías municipales desarrollar un ecoparque que permita el control de la calidad de los efluentes. Casi tres años después de la emisión de fallo, no se ha percibido mayores avances en las acciones para prevenir la contaminación del rio Bogotá llevando al sellamiento de varias empresas curtidoras en los municipios de Villa Pinzón y Choconta, así como en el barrio San Benito de Bogotá. Además, bajo la asesoría de la CAR y de varias universidades han investigado técnicas como; procesos como precipitación alcalina, electro flotación, uso de nano fibras poliméricas, adsorción, intercambio iónico y recirculación y aprovechamiento de residuos, entre otros. Sin embargo, los empresarios afirman que muchas de las propuestas de tratamiento de vertimientos son costosas y exceden la capacidad económica de sus negocios que solamente les permiten satisfacer las necesidades básicas. El apoyo a la industria del cuero y calzado es una de las apuestas de la “Economía Naranja” del gobierno nacional, esto es de suma importancia para el país, debido a que las manufacturas de cuero con el sello “Hecho en Colombia” son reconocidas en el escenario internacional por su excelente mano de obra. Sin embargo, si quieren incrementar las exportaciones se requiere mejorar el manejo de las pieles y los residuos a lo largo de la cadena de producción, para cumplir con los requerimientos de sello verde que exige el mercado internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.