Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 6

Editorial

Que Alcaldía y gremios de la producción trabajen en equipo por la industria de Bogotá Insistimos en el Impuesto Diferencial de Renta para la mipyme

Alfredo Castellanos, presidente de Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca

A

la hora en que se escribe este editorial, las encuestas de intención de voto para la alcaldía de Bogotá aseguran que hay un empate técnico entre Claudia López y Carlos Fernando Galán, por lo tanto estas notas van para quien asuma la dirección de la ciudad a partir del año entrante. Para la Seccional Bogotá-Cundinamarca de Acopi, es clave que quien rija los destinos de la capital emprenda acciones y asigne recursos para promover el desarrollo de la mipyme, especialmente las de manufactura que, como es sabido, es la que genera más empleo calificado, mejor remunerado, estable y de uso intensivo de conocimiento. Desde Acopi Bogotá-Cundinamarca en los últimos años venimos llamando la atención sobre la delicada situación por la que atraviesa la industria manufacturera en nuestra región y el país. La participación de la industria en el PIB nacional ha perdido varios puntos porcentuales últimamente, pues pasó del 21% en 1989 al 11% en 2018, y en Bogotá pasó del 14,2% en 2006 al 7,9% en 2018.

4

Los TLC, el contrabando, el costo país, la falta de una política industrial que busque su desarrollo y las normas estranguladoras, todo esto que tiene origen en el nivel central, se agravó en Bogotá durante el mandato Peñalosa quien redujo el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Económico, no incluyó el tema industrial en su Plan Distrital de Desarrollo y en cambio asestó duros golpes económicos a las empresas con el alza en el impuesto predial y el cobro de valorización injustificado y confiscatorio que impuso con la complicidad de la mayoría de concejales y la oposición de unos pocos de ellos. Y a más de todo, hay peligro de que Peñalosa se despida con una “última jugadita”, el POT contrario a los intereses de la ciudad, especialmente a la vocación industrial de nuestra capital pues voltea tierras para desplazar a la industria. El llamado es a que quien asuma las riendas de la capital, busque la recuperación de las mipymes, especialmente las manufactureras y a que se trabaje en equipo con los gremios de la producción en el diseño y ejecución de una política pública para el desarrollo industrial de Bogotá. Que se promuevan proyectos de ciencia y tecnología, de crédito oportuno, subsidiado y de fácil acceso para buen número de empresas, que se promueva la investigación y ayuda para el cumplimento de normas ambientales, etc. Para ese efecto Acopi Bogotá-Cundinamarca desde ya le ofrece su apoyo a quien las urnas le den el mandato. Por otro lado, con motivo de la caída de la Ley de Financiamiento y la presentación nuevamente de un proyecto de ley que la reemplace, insistimos en que el precepto constitucional sobre la progresividad de los impuestos debe cumplirse y llamamos a los gremios y a los micro, pequeños y medianos empresarios a acompañar esta exigencia para el desarrollo de la clase media empresarial. No es justo que las medianas y pequeñas empresas paguen la misma tasa de impuesto de renta que las grandes empresas, pues este impuesto debe ser progresivo y no proporcional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.