ce que en el feto estas diferencias son mínimas y el número de células, tanto nerviosas como receptoras del estímulo luminoso, es el mismo. A lo largo del desarrollo es cuando el número de células cambia de un gato a otro, siendo mayor el número de células que posee el gato montés respecto del doméstico. La diferenciación progresiva en el número de células entre uno y otro se ha interpretado como un caso de muerte celular selectiva, que es bien conocida porque ocurre con frecuencia a lo largo del desarrollo, pero que en este caso concreto se habría acentuado. Así, por ejemplo, el núcleo geniculado posee en la forma doméstica entre un 30% y un 35% menos de neuronas que su versión silvestre.39 Este caso concreto de variación, tomado con la precaución debida, un caso único estudiado desde este punto de vista, puede servir como modelo para la comparación entre la etnia erectus y el resto de los hombres. En los erectus observamos una disminución relativa del tamaño del cerebro, asociado a una disminución del tamaño de un cráneo cuyas paredes óseas se encuentran engrosadas. Algo similar a lo que les ocurre a los gatos domésticos respecto de los silvestres.205 También es de gran utilidad la información obtenida de personas que, sin ser normales, siguen presentando un comportamiento humano. Hughes y Grieves han estudiado el caso de tres hermanos bantúes, microcéfalos que no llegaban a tener cerebros de 600 cc, pero cuyo comportamiento era el propio del ser humano, podían hablar y la coordinación de sus movimientos era normal. Dru-Drury describe el caso de una mujer cuyo cerebro era de unos 340 cc, que realizaba trabajos rutinarios en una institución y, aunque limitadamente, podía hablar. Keith documentó el caso de un hombre cuyo cerebro pesó 560 gramos al morir, pero que podía hablar y desenvolverse como una persona. Al estudiar el patrón de circunvoluciones de este cerebro se encontró que era más simple que el de un chimpancé.32 De estos casos extremos podemos sacar una conclusión clara: el cerebro humano no es el resultado de añadir una cantidad al cerebro, de alguna forma, inferior, sino una forma independiente con diferencias cualitativas.
Genes, ambiente y morfología La morfología craneal, como la del resto de huesos, está definida genéticamente en sus líneas generales. Es frecuente encontrar variaciones en el número de diferentes estructuras óseas en el cráneo y, aunque su herencia posee generalmente las características de un gen dominante,35 se ha observado que, tanto en ratas como en hombres, las deformaciones craneales artificiales incrementan significativamente la posibilidad de aparición de osículos adicionales en el cráneo; tal es el caso del hueso inca.208 Como se ve, el factor ambiente es muy importante en estos casos. Una nariz baja y ancha aparece ligada a un prognatismo relativo, tanto dentro de una población como entre éstas. También se ha encontrado una relación entre dimensiones del foramen nasal y distancia entre nariz y base craneal (distancia nasion-basion), de modo que el mayor tamaño de la abertura nasal se asocia a una longitud mayor nasion-basion, tanto en etnias actuales como en neandertales;36 el componente genético parece evidente. Si bien es cierto que el genotipo es fundamental a la hora de modelar la forma del cráneo, no lo es menos que el cráneo adquiere su forma definitiva dependiendo de factores ambientales u orgánicos, de acoplamiento de diferentes estructuras anatómicas, que en muchas ocasiones tienen efectos radicales. Se ha podido comprobar cómo los tejidos blandos con los que se relaciona el hueso craneal intervienen en el modelado de éste. En los casos de enucleación del ojo en niños de muy corta edad se observa que la órbita no alcanza el desarrollo que debería ser normal en presencia de éste. En experimentos con ratas se ha encontrado que la falta de tejidos intracraneales lleva parejo un reordenamiento óseo, siendo la bóveda craneana la más afectada, seguida por la base y con una afectación mínima el esplacnocráneo.209 - 17 -