TRUJILLO, UNA HISTORIA POR CONTAR

Page 19

de las personas comunes son los que recrean la verdadera historia.” (2019); tal como ocurre en el Museo Etnográfico de Castilla y León, el cual se centra en reconocer detalles de la cotidianidad para visibilizar relatos alternos y encontrar significados que solo cobran sentido cuando son narrados por los testimonios.

1.3 Revisión de Antecedentes Para estructurar este proyecto realicé un acercamiento a una serie de trabajos e investigaciones que me permitieron afianzar elementos metodológicos, conceptuales y estéticos, con base en tres criterios: en primer lugar según el contenido, en donde me centré en revisar archivos que proponen la recolección y divulgación de testimonios orales; en segundo lugar, según el formato y para ello revisé exposiciones, muestras y/o montajes en los cuales existe un discurso narrativo claro y una preocupación por la divulgación de hechos que no han sido contados en su totalidad por medios de comunicación masivos; finalmente, según el contexto, donde me enfoqué en repasar proyectos realizados en y sobre Trujillo, con el fin de elaborar un mapeo de lo que se ha hecho en el entorno.

Así mismo, la colección de Archivos Orales Vascos AHOA (Fig. 2) y la colección Voces del Prado (Fig. 3), confieren gran importancia a los testimonios que relatan hechos de la vida cotidiana, pues estos indiscutiblemente serán subyacentes a los contextos históricos pertinentes aportando una interpretación específica que no es posible lograr desde otro tipo de fuentes. Un enfoque semejante

A cada uno de estos criterios les asigné un nombre que fuera acorde a los archivos allí incluidos y a la narrativa que propongo durante todo el proyecto.

1.3.1 Hilando historias

Figura 2 Web del Archivo Oral Vasco, AHOA, donde se evidencia la muestra de

acercamiento según el contenido.

relatos cortos y anecdóticos de los testimonios. Fuente: http://www.ahoaweb.org/coleccion.php?col=9

En la búsqueda de la preservación de las memorias, se ha recurrido a la oralidad para la construcción de estas y el ejercicio de escuchar testimonios orales e hilar sus narraciones ha ido ganando validez conforme se es consciente de cuán valiosos pueden llegar a ser dichos testimonios, al contemplar relaciones y significaciones que de otra forma serían pasadas por alto.

01

Cristina Pintos, historiadora adscrita al Museo de la Memoria de Montevideo en Uruguay, en la apertura al público del primer archivo oral de la Memoria de Uruguay; menciona que: “los testimonios orales

Figura 3 Colección Voces del Prado en el Portal del Archivo Oral del Museo

13

Etnográfico de Castilla y León.Sus categorías, a cambio de ser cronológicas, se centran en las actividades realizadas en el día a día. Fuente: https://museo-etnografico.com/antropofonias1.php


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Epílogo

8min
pages 95-102

3.5.3 Recorridos inconscientes

9min
pages 84-91

Lista de Figuras

2min
page 92

3.5.2 Susurros que irrumpen

9min
pages 75-83

3.5 Instalación Final, Trujillo una historia por contar

1min
page 68

3.5.1 Entre lo hablado y lo imaginado

5min
pages 69-74

3.4 Un montón de historias, en un solo espacio

4min
pages 63-66

3.2 La sala como diario de viaje

1min
page 60

3.3 La comunidad, una polifonía de voces

2min
pages 61-62

3.1.1 Abrir, cerrar, volver a abrir, estar, charlar

7min
pages 51-55

3.1.2 El aturdimiento

3min
pages 56-57

3.3.3 Entretejer las historias

2min
pages 58-59

3.1 Obras dentro de obras

0
page 50

2.3.4 Los testimonios

9min
pages 44-49

2.3.3 Mi abuelita, un puente a los recuerdos

2min
pages 42-43

2.3.1 El reconocimiento inicial 2.3.2 Las conversaciones

4min
pages 40-41

1.3.3 Lo dicho

7min
pages 23-25

mundo inmerso en los detalles 2.3 Trabajo de Campo

4min
pages 38-39

1.3 Revisión de Antecedentes

4min
pages 19-20

1.4 El verdadero por qué

13min
pages 26-33

2.1.1 La intimidad en comunidad

6min
pages 34-37

1.3.2 Una puesta en escena

5min
pages 21-22

1.2 Un recinto de Conexiones

2min
pages 17-18

1. Presentación

7min
pages 13-16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.