Comencé a realizar un proceso de documentación de todas las situaciones observadas mediante notas y fotografías que tomaba con el teléfono. Este archivo (Fig. 18) tiene alrededor de 600 fotografías que fueron tomadas entre diciembre de 2018 - hasta febrero de 2020, dentro de las cuales pude distinguir dos fuertes intereses: por una parte, Trujillo como espacio geográfico y estructural, a través de la identificación de la infraestructura de las casas, las calles, la organización de locales en el pueblo; y Trujillo como espacio en el que convive una comunidad, retratando cómo se daban los acercamientos entre las personas, los puntos de reunión, las actividades, tanto individuales como colectivas del día a día, entre otros.
2.3.2 Las conversaciones La vida cotidiana es como un círculo; regreso al punto de partida para volver a partir y regresar nuevamente, “ya lo hemos dicho: la cotidianidad es esencialmente ‘reflexiva’.” (Giannini, 2004, pág. 68) Por tanto, en las maneras de acercarme a las personas, prioricé que entre nosotros, se creara un ambiente tranquilo en el que la conversación se diera de forma fluida y sin presiones de ningún tipo; aunque eso significó prescindir de herramientas tecnológicas en muchas ocasiones, pues, mientras el encuentro fuera más cercano a una conversación casual entre dos personas que se sientan a contarse la vida, más tranquila o tranquilo estaba el entrevistado, las palabras fluían y yo podía acceder a una mayor cantidad de historias que no escatimaran información.
Basándome en este material, inicié un proceso de reflexión sobre la riqueza que existía en la cotidianidad, pues al final eran las acciones y los pequeños detalles del día a día los que construían la vida de los trujillenses.
De igual manera, establecí una relación más horizontal, evitando cualquier jerarquía o imposición de poder de parte mía. Confieso que antes de iniciar con las entrevistas, revisé autores que hablaran sobre el tema, pero al darme cuenta de que estos modelos terminarían por construir una relación muy formal de entrevistador y entrevistado, los descarté y me acerqué a estas conversaciones de un modo más intuitivo, centrándome en reconocer los puntos claves en las historias de vida de los personajes y captando mejor las sutilezas de los significados cada vez que tenía un nuevo encuentro con un testimonio.
Figura 18 Archivo Fotográfico de mis recorridos por el municipio. Fuente: Fotografía Aura Gómez.
34
El momento más retante de estos encuentros eran los minutos iniciales, en los que había poca confianza y cierto recelo por parte del testimonio hacía