ISSN: 1390-6313
REVISTA SEMESTRAL • AÑO X • No. 17/enero2021
PUBLICACIÓN SEMESTRAL UNIVERSIDAD CASA GRANDE GUAYAQUIL - ECUADOR ENERO 2021 AÑO X - No. 17
VENTANALES Enero 2021 Año X, número 17 UNIVERSIDAD CASA GRANDE Ciudadela Miraflores, Av. Las Palmas # 304 y calle 4ta. Km 3.5 vía a Daule Frente a la puerta #6 del C.C. Albán Borja Guayaquil - Ecuador PBX: (593 4) 220 2180 Dirección de Publicaciones: PBX: (593 4) 3726250, ext. 3150 - 3151 www.casagrande.edu.ec
Ventanales web: http://ventanales.casagrande.edu.ec ISSN:1390-6313 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, utilizada o transmitida, sin incluir la cita bibliográfica correspondiente.
Fuentes utilizadas: Roboto, DJB It’s Our Choices, Chasing Embers, Asphaltic Scratch Rounded Perso, Minion Pro, Denmark Regular, Dimbo Regular, Agency FB, WC ROUGHTRAD Bta, Heavitas, Luna Regular, Bugfast, PRIMETIME regular, Russo One, Bebas Neue, Tox Typewriter, Dink, horbse, Inked_ god, Piratesbay, Miserable, Tiza. Para cartas de los lectores, información para el envío de artículos, gráficas y distribución, comunicarse con: DIRECTOR DE PUBLICACIONES DE LA UCG Mgtr. Juan de Althaus Guarderas jalthaus@casagrande.edu.ec publicaciones@casagrande.edu.ec Nota del editor: los artículos sin autor son responsabilidad del director de Publicaciones y de la asistente de la Dirección de Publicaciones. En el caso de autores que escriban varios artículos, su CV solo se incluirá en uno de ellos.
Educ. Marcia Gilbert de Babra Presidenta del Consejo de Regentes Dr. Francisco Huerta Montalvo Vicepresidente del Consejo de Regentes Mgtr. Walter Spurrier Miembro del Consejo de Regentes Mgtr. Francisco Alarcón Miembro del Consejo de Regentes Mgtr. Ana María Raad Miembro del Consejo de Regentes
Mgtr. Jimena Babra Gilbert Canciller
Mgtr. Camila Arosemena Baquerizo Directora de Relaciones Internacionales
Mgtr. Leticia Orcés Pareja Vicecanciller
Mgtr. Daniela Fernández Malnati Directora de la Unidad de Profesionalizantes
Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora Ph. D. (c) María Mercedes Zerega Vicerrectora
Ed.D. (c) Manuel Murrieta Vásquez Director de Planificación y Evaluación Mgtr. Malka Goldenberg Coordinadora general de Bienestar Estudiantil DECANATOS
Mgtr. Jessica Quintana Vera Directora general de Responsabilidad Social y Vinculación
MBA. Modesto Correa San Andrés Decano emérito de la Universidad Casa Grande
Lcdo. Jaime Jaramillo Castillo, MBA Director general Administrativo Financiero
Ph.D. Rodrigo Cisternas Osorio Decano Facultad de Comunicación Mónica Herrera
Mgtr. Adriana Illingworth Directora general de Comunicaciones y Admisiones
MBA. Ing. Industrial Guido Chiriboga High Decano Facultad de Administración y Ciencias Políticas
Lcdo. Kleber Tinoco Morán Secretario general
Ph.D. Nicola Wills Espinosa Decana Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo
Mgtr. Katia San Martín de Wong Dirección Jurídica-Normativa
Ph. D. Lucila Pérez Cascante Decana de la Facultad de Posgrado
Mgtr. Priscila Marchán de Riofrio Directora académica
ASESORES
Ph.D. (c) Claudia Patricia Uribe Lotero Directora de Investigación
MBA. María Tibau Iturralde Asesora general
Mgtr. Zaylin Brito Lorenzo Directora de Proyectos de Aplicación Profesional
Lic. Elena Betancourt Benites Asesora externa en Asuntos Estudiantiles
Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones
Abg. Mónica Palencia Núñez Asesora legal
Edición de Ventanales • Dirección de Publicaciones Mgtr. Juan de Althaus Guarderas (J. A.) Magíster en Psicoanálisis con mención en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Licenciado en Humanidades con mención en Historia por la Universidad Católica de Lima, y estudios en Psicología Clínica. Autor de varios artículos en libros, revistas y sitios web. Psicoanalista practicante, docente de Humanidades y Director de Publicaciones de la Universidad Casa Grande.
• Coordinación Académica Editorial Mgtr. Gilda Macías Cargmignani (G. M. C.)
Consejo Editorial Ventanales Ed. Marcia Gilbert de Babra Presidenta del Consejo de Regentes de la UCG Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones Mgtr. Gilda Macías Carmignani Coordinación académica editorial de Publicaciones Ph. D. Lucila Pérez Decana de la Facultad de Posgrado Ph. D. (c) Claudia Patricia Uribe Directora de Investigación Eco. Modesto Correa San Andrés, MBA Decano emérito de la Universidad Casa Grande Ph. D. Rodrigo Cisternas Decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera Ph. D. Nicola Wills Decana de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo Ing. Guido Chiriboga High, MBA Decano Facultad de Administración y Ciencias Políticas Mgtr. Pamela Villavicencio Docente investigadora de Diseño Gráfico
Magíster en Docencia Superior por la Universidad Casa Grande (UCG) y especialista en Gestión Universitaria por la Universidad de Sevilla. Fue Coordinadora de Pedagogía Terapéutica en la Universidad de Guayaquil y de Aprendamos (Municipalidad de Guayaquil); Directora de FASINARM, docente de grado y posgrado, exdecana de la Facultad de Ecología Humana y directora de planificación de UCG; presidenta de varias redes y miembro activo de la sociedad civil. Ha sido columnista del diario Expreso. Actual columnista en el diario El Universo. Ha publicado varias investigaciones y artículos en libros y revistas.
• Asistente de Dirección de Publicaciones y redacción Mgtr. María Cristina Andrade (M. C. A.) Magíster en Cinematografía de la Universidad de Córdoba (España) y licenciada en Periodismo de UCG. Gestora cultural y productora de actividades artísticas. Correctora de estilo y ortotipográfica de documentos académicos, literarios y corporativos. Emprendedora de @correctoratextos.ec (Instagram).
Diseño gráfico e ilustración T.S. Fabrizzio López Graduado en la UCG
Revisión de diseño gráfico Mgtr. Pamela Villavicencio Docente investigadora de la UCG
Colaboradores de transcripciones y redacción Diana Sotomayor (D. S.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Ana Paula Astudillo (A. P. A.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Marcelo López (M. L.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Daniel Cárdenas (D. C.) Estudiante de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación Daniella Loaiza (D. L.) Estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa y Estratégica de la Facultad de Comunicación July Peña (J. P.) Estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación
UMBRAL
7
de publicación VENTANALES se orienta en base a la misión, visión, principios y valores de la Universidad Casa Grande (UCG), publicados en: http://www.casagrande.edu.ec/. A su vez, se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, que postula el derecho a la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso científico y sus beneficios. La revista también se basa en la Constitución del Ecuador, que protege el patrimonio cultural y garantiza el derecho a la educación, a una cultura de paz y democrática, y a la comunicación libre. VENTANALES es la revista institucional de la UCG. Está dirigida a la comunidad universitaria y opinión ilustrada de la sociedad. Su objetivo es difundir la diversidad de productos académicos de la universidad, logrados mediante la orientación pedagógica del ‘aprender haciendo’, respetando los principios de las libertades democráticas y el ejercicio del pluralismo y reconocimiento de la diversidad. De esta manera, contribuye al enriquecimiento cultural de los lectores y promueve a los profesores y estudiantes para su mejor ubicación en la sociedad en general. El perfil de VENTANALES incluye, dentro del marco de una permanente innovación, escritos diversos vinculados a la enseñanza, investigación universitaria y a
la cultura, así como gráficas y fotografías de alta calidad técnica y artística. Las secciones de la revista son nombradas según los diferentes espacios de una casa, aludiendo a vínculos sociales de familiaridad, muy propios de América Latina. Incluye reportajes, informes, entrevistas, comentarios, textos literarios, ensayos, investigaciones y demás. Adicionalmente, se publica el Dossier de Guayaquil, con una unidad temática que cubre una mirada singular sobre nuestra ciudad y el mundo, desde la UCG. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS 1. Los textos presentados para su publicación deben ser originales e inéditos. 2. Los escritos deben respetar las normas de escritura de la Real Academia Española. 3. Los ensayos y artículos de investigación deben redactarse según el sistema APA, última versión, junto a sus respectivas citas, referencias y bibliografía. 4. Los interesados en publicar deben enviar un resumen de máximo seis líneas de la propuesta de artículo al director de Publicaciones de la UCG. Luego se comunicará su aprobación, negación o modificación. 5. Los textos definitivos deben tener una extensión de 2,500 o 5,500 caracteres (incluyendo caracteres con espacios), salvo excepciones que lo ameriten. Deben ser redactados en Word, con
fuente Times New Roman, tamaño 12 y espaciado sencillo. Cada escrito debe incluir: un título, nombre del autor o autores,, su CV en máximo tres líneas, un abstract o resumen en español e inglés de seis líneas, y palabras clave. Se debe enviar al director de Publicaciones de la UCG, en adjunto, vía correo electrónico. Los artículos pasarán por una revisión editorial y corrección de estilo. 6. Las contribuciones definitivas deben enviarse hasta el 1 de mayo (para la edición de agosto del año en curso) o hasta el 1 de octubre de cada año (para la edición de enero del siguiente año). CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ILUSTRACIONES Y FOTOS 1. Las fotos y gráficas deben ser originales e inéditas. 2. Las imágenes deben ser en formato digital y alta resolución (300ppi). 3. Deben incluir el crédito de cada gráfica, la fecha de realización y, opcional, una breve descripción de la imagen en máximo 10 líneas de Word.
Para mayor información, comunicarse con el Mgtr. Juan de Althaus Guarderas, director de Publicaciones de la UCG, al telef. (593 4) 3726250 – ext. 3150, o a jalthaus@casagrande.edu.ec; o con la Mgtr. María Cristina Andrade, asistente de la Dirección de Publicaciones, al telef. (593 4) 3726250 – ext. 3151, o a mandradea@casagrande.edu.ec
8
índice
Editorial 10 S A L A D E E S TA R
WEBINARS: Conferencias en línea entre julio a agosto de 2020 de la UCG
52 58
“¡Deseaba crear un mural que transmitiera alegría!” Por Peter Musfeldt
14
WEBINAR: El marketing en la era de la digitalidad Por D. S.
CASOS: El Caso que fusiona la reflexión y el diseño
16
La mirada digital de un estudiante de Diseño Gráfico Por Juan José Valencia
18
WEBINAR: Programas podrían ayudar al desarrollo de bebés prematuros 59 Por D. S.
Mi acercamiento al lettering: parte de mi proceso 20 Por Kadya Menacé E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E
WEBINAR: La inclusión se abraza a la educación superior Por D. S.
60
WEBINAR: Cómo reactivar el producto nacional en el mercado extranjero Por D. C.
61
Puerto Naranja: cyborgs y pandemia Por Ilse Herrera Marañón
22
WEBINAR: El manejo de las finanzas en la pandemia Por D. C.
62
Experiencias universitarias durante la pandemia
26
63
CASOS: Mejores Casos de la Facultad de Comunicación
28
WEBINAR: Emprender y no morir en el intento Por D. S.
CASOS: Mejores Casos de la Facultad de Administración
30
WEBINAR: Profesorado en la investigación en educación Por D. C.
64
INTERNACIONALIZACIÓN: Por sexto año consecutivo una casagrandina obtiene la beca Botín Por Daniella Loaiza (D. L.)
31
WEBINAR: Lo que debes saber sobre el sistema financiero ecuatoriano Por D. S.
65
Historias con canas: enseñanzas para la vida laboral Por María Belén Rosado Loor
33
WEBINAR: Cómo entender el sistema financiero Por D. S.
66
CASOS: Mejores Casos de la Facultad de Ecología Humana y Educación 35
WEBINAR: Un factor podría determinar el éxito en proyectos 67 Por D. I.
Inventivas respuestas de Glía Por Caridad Arosemena
36
EMPRENDIMIENTO: Graduadas crean pódcast sobre actualidad política Por María Valentina Alvarado
38
La ‘ejemplaridad pública’ de Javier Gomá Por Gilda Macías Carmignani
70
EMPRENDIMIENTO: Casagrandinos que trascienden Por Diana Sotomayor (D. S.)
39
La educación superior en el mundo Por Gilda Macías Carmignani
74
Lo inconciliable del Otro que no existe para todos Por Carlos Galarza Coello
78
42
La importancia del Estado y los fenómenos políticos actuales Por Pierina Casal
80
CUENTO: Despertar 45 Por D. L.
El reino de las mujeres Por Alejandra Reyes
82
POEMA: Renacer 46 Por Ismael Salazar C.
Una caverna moderna Por Malena Zambrano
84
Casa adentro ln short 47
¿Cómo ha afectado la pandemia a la industria de los videojuegos? Por John Jairo Jerez Ramírez
86
La certeza de la angustia en la incertidumbre Por J. A.
88
CUENTO: El forastero 41 Por Octavio Loyola CUENTOS: Despierta / Hope Por Alejandro Dueñas Santacruz
SALÓN WEBINAR: Incidencia del COVID-19 en las ONG de Guayaquil Por D. S.
50
BIBLIOTECA
9 Del hipertexto a la hiperaula Por Sandra Guerrero
90
El olfato canino como alternativa en la detección del COVID-19 92 Por Daniel Tristancho ESTUDIO
E L A LT I L L O EDITORIAL: Ideas que (re)volucionan Por Julio Intriago Izquierdo
132
El rol de las mujeres en la democracia ecuatoriana Arianna Mosquera Dávila
133
Movilidad inclusiva en Guayaquil Por María Daniela Chalén
135
Teletrabajo en la pandemia: mi experiencia desde el área de talento humano Por Katherine Alba Yépez Pacheco
137
El gran desafío: capacitación en el contexto actual Por Carolina Narváez Cartagena
139
¿Cómo mejorar las condiciones laborales post COVID-19? Por Ariadna Coronel
141
El COVID-19 y el sector de la construcción Por Andrés Sebastián Nebel Dunn
143
CIICS 2020: El CIICS 2020 invita a la introspección social durante la pandemia Por D. S.
94
Trabajos de titulación: PIF y PAP 2020 Por D. S.
98
WEBINAR: Violencia de género: historias calladas durante la pandemia Por D. S.
104
TESIS 2019: Elaboración de un MOOC para el desarrollo de la competencia digital docente Por Richarth Fernando Arcos Fuel
106
TESIS 2019: Sentido de competencia parental en madres de bebés prematuros Por Daniel Quinde Chalén
108
TESIS 2019: Retroalimentación entre pares y su efecto en las habilidades orales Por María Cecilia Espinoza Mendoza
110
TESIS 2019: Percepción de los docentes hacia la educación inclusiva en la Universidad de las Artes Por Rosario Valeria Saona Lozano
112
TESIS 2019: Exportación de mantequilla de aguacate a Alemania Por Denisse Plaza Villegas
114
Editorial 150 Por J. A.
Capital social: intangible clave para el tercer sector Por María del Carmen Zenck Huerta
116
Costos económicos y en vidas de la revolución del 9 octubre de 1820 Entrevista por J. A. a Melvin Hoyos
SALA DE
MEDIOS
EDITORIAL: Un oficio condenado a coleccionar historias Por Ma. Gabriela Matamoros Pérez
120
Historias guayaquileñas 121 Por Schuberth Suing
EXTERIORES Festival promueve el aprendizaje socioemocional Por D. S.
146
Mujeres encarceladas se reinventan en documentales Por D. S.
147
Buzón
148
DOSSIER
151
Antecedentes económicos de la Independencia de Guayaquil 157 Por Guillermo Arosemena Arosemena Los afrodescendientes en la Independencia de Guayaquil Por Víctor Hugo Arellano Paredes
160
Olmedo y Rocafuerte: Estado federal Por J. A.
165
Periodismo narrativo: el poder de una historia para crear realidades Por A. P. A.
123
Ética y política en tiempos de corrupción y elecciones Por Francisco Huerta Montalvo
172
Casagrandinas especializadas en Periodismo Deportivo Por Daniel Cárdenas
125
Reseña libro de Historia de la Junta de Beneficiencia Por J. A.
176
Are the kids alright or are they right?: How a pandemic unveiled the conflictive coverage of children as media sources 127 Por María Grazia Bastidas Prieto
Guayaquil, cuna del deporte nacional Por Julia Martha Murga
186
En búsqueda de memorias Por Ma. Gabriela Matamoros Pérez
129
Morir en silencio 130 Por Richard J. Jiménez Mora
10
RECEPCIÓN
La tristeza, por ejemplo, la califican de depresión… Pero no es un estado de ánimo, es simplemente una falta moral… lo que quiere decir, una cobardía moral…” —Jacques Lacan (1901-1981), en Televisión La historia, hasta ahora, se da por acontecimientos contingentes que luego la interpretación busca concatenar con hambre de sentido, lo cual, a su vez, no deja de tener repercusiones impredecibles. En épocas más traumáticas, el individualismo, hoy en el altar de los dioses, se extrema. Pero también hay la solidaridad pragmática que declara: “Para yo cuidarme, depende también de que tú te cuides”. Más allá está el deseo singular de cada uno por seguir trabajando en función de su aspiración, que produce efectos y repercusiones vivificantes en los otros. En esta orientación es que presentamos esta edición de Ventanales, rica en diversos contenidos. En la Galería destaca el mural que realizó Peter Mussfeldt en la calle Panamá, en homenaje al bicentenario de Guayaquil. En Espacios de Aprendizaje, resalta el “aprender haciendo” de UCG a través de los Casos, que han continuado en la modalidad virtual; así como Puerto Naranja, con su propuesta futurista de cyborgs. En los Corredores, los estudiantes están a la vanguardia, contrastando los emprendimientos realizados en plena pandemia junto a la literatura creativa de cuentos. En el Salón, cómodamente sentados, presentamos resúmenes de los webinars más relevantes del periodo que resultan de mucha utilidad. Al pasar a la Biblioteca, nos enteramos de múltiples reseñas y ensayos sobre la ejemplaridad pública, del filósofo español Javier Gomá, quien se relaciona con la actualidad de la educación superior en América Latina y abre el campo a otros temas tratados muy interesantes. Entrando al Estudio, nos encontramos con síntesis de los trabajos de titulación realizados en el 2020, sea en el formato Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) como de Proyectos de Información
Por Juan de Althaus (J. A.) Magíster en Psicoanálisis con mención en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Licenciado en Humanidades con mención en Historia por la Universidad Católica de Lima, y estudios en Psicología Clínica. Autor de varios artículos en libros, revistas y sitios web. Psicoanalista practicante, docente de Humanidades y Director de Publicaciones de la Universidad Casa Grande.
Formativa (PIF), que siempre aportan un saber diferente a la comunidad. La Sala de medios de la carrera de Periodismo, de la Facultad de Comunicación, muestra los aportes de calidad de los estudiantes, en su trayecto de formación profesional. Igualmente, en El altillo, de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas, los alumnos nos entregan temas de análisis sobre determinadas áreas específicas de su interés. En este número queremos destacar el Dossier de Guayaquil, donde presentamos artículos sobre la época de la independencia de la ciudad por su bicentenario, agradeciendo especialmente a los investigadores externos por su invalorable contribución, como el Arq. Melvin Hoyos, el Ec. Guillermo Arosemena y el Mgtr. Víctor Arellano. Ellos brindan una relevante lección a la academia, ya que las universidades de Guayaquil han abandonado hace tiempo el interés por la historiografía. Por último, el diseño gráfico de la revista siempre está a la altura de las circunstancias, resaltando lo propio de cada texto. La experiencia por su paso abonará un nuevo y revitalizante disfrute en estos días aciagos por los estragos de la pandemia.
11 panel de electricidad Siglas y términos referentes a actividades pedagógicas de la universidad, utilizados en el contenido de Ventanales, que son transversales a todo el currículo y concretan el acto educativo desde nuestra metodología del ‘aprender haciendo’, orientada por los principios constructivistas en pedagogía. Se trata del ‘aprendizaje basado en problemas, en proyectos y de desempeños auténticos’ declarados en el Modelo Pedagógico y Educativo de la Universidad Casa Grande (UCG)*. Alumno profesionalizante: estudiante que cursa una carrera de grado o posgrado mediante la aplicación de mecanismos de reconocimiento de estudios, previstos en el reglamento de la UCG, tomando como eje principal de su aprendizaje su experiencia y recorrido profesional.
a la universidad que inician los jóvenes, facilitar su inserción en la cultura de la UCG, brindarles un espacio de reflexión y de revisión crítica de su proceso de formación profesional y humana, desde su propia experiencia y a través de actividades lúdicas.
Casos: aactividad pedagógica integral que, en cada nivel y curso, permite a los alumnos enfrentar un problema típico de su ámbito laboral y aplicar sus conocimientos, destrezas e intereses para resolver el problema planteado, con destinatarios reales o ficticios.
Puerto Naranja: simulación profesional de tres días con componentes lúdicos para todos los estudiantes de la UCG de segundo y tercer año, cuyo objetivo central es exponerlos frente a una situación de trabajo y presión propia de su realidad profesional. Se trabajan las dimensiones intelectuales, emocionales, corporales y subjetivas. Los resultados son expuestos y valorados por comisiones docentes.
Esquicios: actividad pedagógica que consiste en desarrollar un trabajo práctico en determinada cantidad de tiempo, que estimula al alumno a discriminar distintos niveles de resolución, desde lo general a lo particular, táctica y estrategia, en conjunto. Los esquicios de la UCG se vinculan particularmente a la dimensión social. Laboratorio: actividad pedagógica de simulación profesional que fomenta el aprendizaje auténtico y la práctica reflexiva. Tiene una duración de cuatro meses y busca vincular la teoría y la práctica, a través de proyectos en contextos reales, relacionados con la carrera que se cursa. Puerto Limón: actividad de orientación y acompañamiento que busca inducir un proceso reflexivo sobre la etapa de transición del colegio
Trabajo de titulación de grado: es el resultado investigativo, académico, profesional o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, que realiza aportes a la sociedad y/o al campo académico o profesional. Los estudiantes podrán escoger entre las siguientes modalidades de trabajo de titulación: - PIF (Proyectos de investigación formativa): propuestas realizadas por docentes de la UCG que buscan fortalecer las capacidades de producción de conocimiento científico e integrar en las prácticas de investigación a
docentes investigadores y estudiantes, a fin de contribuir con el compromiso pedagógico de desarrollar destrezas investigativas en los estudiantes. - PAP (Proyectos de aplicación profesional): proyectos de innovación cuyo desarrollo contempla la vinculación con la colectividad y responsabilidad social universitaria, transdisciplinariedad y desarrollo del emprendimiento e innovación. Los proyectos cumplen con fases de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, a excepción de aquellos que tienen como producto final un prototipo. - Examen complexivo: examen de fin de carrera que realiza el estudiante y es de carácter complexivo, destinado a evidenciar y validar los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos a lo largo de la formación profesional. - Sistematización de experiencias articulada a PIF o PAP dependiendo de la naturaleza del proyecto. - Modelos de Negocios: bajo el nombre “El Nido Pro”, es una experiencia de aprendizaje para profesionalizantes de Administración de Empresas, en la cual el alumnado genera ideas de negocios a raíz de problemáticas sociales, económicas y/o ambientales, fomentando el emprendimiento desde la multiplicidad de valores. Fuente: http://www.casagrande.edu.ec/casagrande/
13
14
GALERÍA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Mural de Peter Mussfeldt Nuestro sol
“¡Deseaba crear un
Fui seleccionado entre otros artistas para crear un mural en la calle Panamá (Guayaquil, Ecuador), el cual se quedará permanentemente ahí, ya que fue trabajado con la técnica del mosaico. Para el fondo o base de la obra, en blanco y negro, se utilizó porcelanato. Este mural muestra a Guayaquil de forma abstracta, con dibujos que rememoran los gráficos precolombinos, que también son de mi autoría. ¡Deseaba crear un mural que transmitiera alegría en forma y color! Estoy muy emocionado de haber podido realizar la obra en un material como el mosaico, pues sobrevive en el tiempo. Ser seleccionado como artista para un proyecto de esa importancia requiere de gran responsabilidad.
mural que
La elección de los artistas estuvo a cargo de la Sra. Gloria Gallardo, como directora de la empresa de Turismo y Promoción Cívica de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, con su equipo de curadores, la Sra. Eliana Hidalgo y la Sra. Guadalupe Álvarez; y la colaboración en la logística y coordinación de todo el proyecto por parte de la Sra. Catalina Reyes. Mi proyecto conceptual del mural se aceptó al instante, y mi trabajo empezó con la selección del colorido para las piezas del mosaico. Una vez definido eso, inicié la labor de realización física del mural, que denomino Nuestro sol. El mural, entre su realización y montaje final en la calle Panamá, en el centro de Guayaquil, duró aproximadamente 90 días. ¡Mi
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
15
alegría!”
motivación desde el principio era crear una obra nombrando al sol, que es nuestra fuente de vida en el trópico! ¡Con un colorido especial que demuestra la alegría tropical! El mural tiene una dimensión de 31 m. de largo por 5 m. de altura. Era mi intención, como artista y enamorado del trópico, que el sol sea mi protagonista en el mural, con un fondo abstracto que simbólicamente define a Guayaquil.
Por Peter Mussfeldt Docente de la UCG. Diseñador gráfico alemán-ecuatoriano con estudios en Alemania. Tuvo amistad con Jean Cocteau y Pablo Picasso, para quien diseñó el afiche Cómo se toma los deseos por la cola. Algunas de sus obras fueron adquiridas por el Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York. Se dedica al campo gráfico desde los 14 años, teniendo una larga trayectoria de creaciones. Entre las más conocidas está su colección Pájaros, una serie de camisetas para Galápagos, y los logos del Banco del Pacifico y del Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil. Reside en Ecuador desde 1962.
Entregado: 20-11-2020 / Aprobado: 23-11-2020 • Imagen: cortesía del autor
transmitiera
GALERÍA
GALERÍA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CASOS
El Caso que fusiona la reflexión y el diseño
Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Casa Grande, desarrollaron el Caso “Libro digital: ‘Lo que el COVID-19 nos dejó’”, que debía contar con el aporte de artistas visuales. Los gerentes de cada equipo resumen a continuación sus proyectos.
Ericka Villavicencio, grupo Kamikazes Nuestro libro se llama Sublimaciones: experiencias de un duelo generalizado debido a que, según Sigmund Freud, la sublimación se basa en un mecanismo de defensa. De acuerdo a una encuesta realizada, dos de tres personas han sufrido depresión o ansiedad en la cuarentena, por lo que buscamos representar el recorrido emocional del duelo tras dejar la vida que conocíamos. Mediante la recopilación de obras de artistas nacionales que han sublimado sus experiencias durante la pandemia, transmitimos un mensaje de superación y desarrollo personal.
Doménica Montece, grupo Lirios en casa Elegimos un enfoque político; y en cuanto a ilustraciones, optamos por caricaturas, debido a los casos de corrupción que fueron apareciendo en la cuarentena. Trabajamos a modo de bitácora; registrábamos cronológicamente las noticias con su respectiva caricatura. También se creó un personaje, en el rol de presentador y crítico a la vez. Fue un reto hablar sobre política, pero al final creo que lo logramos. Así surgió Metarrelatos, el fallo del sistema ecuatoriano.
Entregado: 09-09-2020 / Aprobado: 11-09-2020 • Imágenes: cortesía de los estudiantes
COMUNICACIÓN
16
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
GALERÍA
17 COMUNICACIÓN
Giulliana Laborde, grupo Editorial link Abordamos el desvanecimiento de los rituales durante la cuarentena, aquellas costumbres que permiten afirmar identidades, pertenencia y legitimidad social y cultural; generan una transferencia simbólica, crean vínculos y comunidades, y representan una forma de comunicación. En nuestro libro, Bitácora de los nuevos tiempos, desarrollamos lo que denominamos “principio de la ritualidad”, con testimonios de quienes vivenciaron esa ausencia. Realizamos una curaduría de fotógrafos ecuatorianos que capturaron en la pandemia imágenes cruentas.
Valentina Juez, grupo Kiwi Bajo un enfoque positivo, tratamos el aspecto más recurrente en la pandemia para muchos, el insomnio. Creamos un libro ilustrado interactivo —Insomnio—, con un murciélago como protagonista, porque, además de estar relacionado al virus, es una metáfora de lo que algunos nos hemos convertido: seres nocturnos, insomnes y reflexivos. Se abarcan temas como: esperanza, liberación, tiempo a solas, nuevos hábitos y privilegios. Fue un desafío adaptarnos a esta nueva realidad, pero con el proyecto aprendimos que, aunque la situación sea difícil, siempre se encontrarán oportunidades, solo hay que saber aprovecharlas y seguir adelante.
Juan José Valencia, grupo El telón Nuestro grupo se contactó con varios artistas ecuatorianos para tratar el tema de cómo el COVID había afectado a la sociedad, empujándola hacia un mundo más digital. De ese concepto nace nuestro libro Salto forzado, un libro digital que reflexiona sobre la digitalidad, a través de la mirada a las obras de esos artistas.
COMUNICACIÓN
18
GALERÍA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La mirada digital de un estudiante de
Diseño Gráfico
El autor presenta los trabajos realizados durante el 2020 en la actividad C.R.A.F.T. (Calma y Relajación Ante Fallas Técnicas), un espacio para que los estudiantes expresen sus habilidades artísticas mediante el dibujo en vivo, en presencia de un(a) modelo o personaje, basándose en una temática diferente en cada nueva sesión.
30 de abril. Invitado: Javier Santos, biólogo y fotógrafo ecuatoriano.
“C.R.A.F.T. ha sido una manera de seguir en contacto con la comunidad casagrandina interesada en la ilustración. Una forma muy chévere de, no solo practicar la parte anatómica y gestual del dibujo en vivo, sino también del color. Los invitados también son personajes importantes del medio, a quienes les tengo admiración. En general, ha sido una experiencia muy enriquecedora y espero con ansias la siguiente sesión”.
22 de mayo. Invitado: Kevin Vargas, fotógrafo ecuatoriano.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
GALERÍA
19
En el 2019, como proyecto final de la materia “Ilustración”, impartida por el profesor e ilustrador Octavio Córdova, el autor creó el proyecto “Dioses incas”. “Octavio Cordova fue un guía esencial para la realización y corrección de las ilustraciones. La clase me ayudó a comprender conceptos de composición, estilo e intención, los cuales plasmo en esta serie.
Juan José Valencia Estudiante de tercer año de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG). Ganador de a! Diseño (estudiantes) 2019.
Este trabajo es importante para mí, pues habla sobre nuestras raíces indígenas, que suelen quedar olvidadas en pro de nuestra cultura occidental y católica; algo penoso, ya que, como cultura latina, tenemos un imaginario muy rico, la cual, además, en la saturación de otros mitos —como los griegos o nórdicos— se siente refrescante. En el 2020, decidí retomar este proyecto como una meta personal, con una mayor habilidad técnica, pues me interesa agregar estos personajes a otro proyecto de videojuego que me encuentro desarrollando”.
Entregado: 31-10-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Fotos: cortesía del autor
COMUNICACIÓN
14 de agosto. Invitados: Nestor Taylor, ilustrador argentino; y Jorge Delgado Panchana, nadador ecuatoriano.
20 GALERÍA Mi acercamiento al
COMUNICACIÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
lettering: parte de mi proceso
restaurante “Vuela Hueca Vuela” y el de mi marca personal. Siento que me falta muchísimo por mejorar, para así arriesgarme más en este nicho; como profesional, busco versatilidad, y el lettering lo tiene. A diferencia de los tipógrafos, los letristas (lettering) no se enfocan en construir fuentes tipográficas (por ejemplo, Arial), sino en crear piezas especiales de las que puede surgir una tipografía.
El lettering es el arte de dibujar letras. Como diseñadora gráfica, es una actividad que me llama muchísimo la atención, para aplicarla en el diseño de marcas y cartelismo. En esta ocasión, para aprovechar la oportunidad que me brinda Ventanales, decidí empezar con la colección de frases que tengo planeado como proyecto personal.
Entregado: 31-10-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Imágenes: cortesía de la autora
Mi proceso La elección de la frase es el primer paso; suelo buscar entre las menos comunes. Aún no me he arriesgado a escribirlas yo, pero es parte de mis objetivos. Luego exploro cuál sería la estética adecuada para cada una de las palabras de la frase. Finalmente, compongo la pieza, cuidando diversos aspectos técnicos. Por ahora, obvio el uso del color, porque implica más consideraciones; priorizo el mejoramiento de mis trazos. Inicio siempre en papel, con marcadores, lápiz, pluma punta pincel, o plumillas. No me pueden faltar las hojas milimetradas ni el papel calco; me ayudan a distribuir y corregir imperfecciones. Después escaneo mis bocetos y agrego efectos en Photoshop e Illustrator. Siento que pierdo calidad al digitalizarlo, pero la práctica hace al maestro. En el caso de “Atreverse a perder” (imagen), usé una fotografía como fondo. Emplee dos estilos tipográficos: las mayúsculas de trazo recto pretenden describir lo duro que es desprenderse de la comodidad y la indecisión que implica; mientras que las cursivas buscan transmitir la fluidez, cuando la tensión ya pasó, la decisión ya fue tomada y hay que continuar con los cambios que conlleva. En las imágenes podrás observar algunos de los trabajos que he realizado, desde un cartel en protesta por la contaminación ambiental para una clase, hasta proyectos personales de rediseño de marcas. Como free lance, también diseñé el logotipo del
Por Kadya Menacé Estudiante de cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
21
INSTITUCIONAL
22
PUERTO NARANJA: cyborgs y pandemia Desde que la Universidad Casa Grande (UCG) notificó la suspensión indefinida de clases debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, la incertidumbre por el regreso a la institución quedó desplazada por la ‘nueva normalidad’, que transgredió el sistema educativo tradicional, obligando a profesores y alumnos a emplear herramientas tecnológicas para seguir enseñando y aprendiendo, mientras la amenaza microscópica continúe intimidando al mundo. Al igual que otras actividades académicas, la tradicional simulación profesional de la UCG, Puerto Naranja, se realizó de manera online. Este nuevo formato protagonizó retos sin precedentes para el personal universitario y estudiantes que participaron el 13, 14 y 15 de noviembre de 2020 en el juego pedagógico. Carlos Tutiven, profesor de la Facultad de Comunicación, aseguró que el desafío más grande que enfrentó la universidad al convertir un evento habitualmente presencial a digital, fue la coordinación de los grupos de trabajo, para que todo converja en una sola dinámica. “Si bien, ya estábamos asentados en la plataforma Moodle, las redes, etc., debíamos armar un Puerto para todas las carreras; y que las cosas fluyeran”, afirmó Tutiven. Las aulas del campus fueron reemplazadas por salas de Zoom, la interacción
Concurso de baile en línea.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
23
Las finalistas del concurso de baile obtuvieron votaciones en Instagram para definir la ganadora.
Mavi, ganadora del concurso de baile
entre compañeros y los equipos, por chats de Whatsapp; y los clásicos disfraces, en su mayoría, por filtros virtuales. Esta vez, la temática de Puerto Naranja viajó hasta el año 2120, y escudriñó en la incierta relación entre humanos y máquinas dentro de “MetrópolisG”, apelativo que se le dio al Guayaquil del mañana, debido a que los robots y los posthumanos no se sentían identificados con un nombre huancavilca, por lo que los residentes adoptaron uno más genérico, al igual que otras ciudades del mundo. En primera instancia, el entorno futurista fue propuesto por el profesor Carlos Tutiven, quien sugirió centrar el contexto de la actividad académica en la serie de Netflix Black Mirror, esto debido la rápida digitalización de la sociedad durante el encierro. Sin embargo, el consejo directivo decidió expandir el tema hacia otras tramas de ficción con futuros distópicos, como Metrópolis, Blade Runner y Futurama, concluyendo en el concepto que se presentó. La actividad fue ambientada en los 300 años de independencia de la ciudad de Guayaquil, en el siglo XXII, por lo que todos los eventos y tareas realizadas por los estudiantes durante aquellos tres días aludieron a esta celebración: los juegos, las ocupaciones, y hasta el lenguaje de los alumnos, se adaptó al contexto establecido, en el que los cyborgs y robots gobernaban la Tierra, y los humanos ya no eran aliados, sino que representaban la oposición. Incluso, el característico “Peters1” evolucionó en MetrópolisG, para convertirse en “Peterbot”. 1
Profesor encargado de delegar y revisar los pedidos asignados a los estudiantes.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
24
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17 La virtualidad representó un gran reto. Hasta hace un año, los alumnos dependían del servicio de wifi y equipos audiovisuales de la universidad; esta vez, los factores externos acechaban la preocupación de los estudiantes: la conexión inestable, los cortes de luz repentinos, la distancia, escasez de equipos, o alguna emergencia personal, estaban ansiosamente en la mira durante el juego, y amenazaban con llegar de forma inesperada. Según Micheell Pincay, estudiante de Periodismo de cuarto año, para los participantes de las carreras de Multimedia y Periodismo, Puerto Naranja comenzó una semana antes de lo previsto, tras haberles encargado la sección de “Telenaranja”, canal televisivo de la actividad pedagógica.
Cyborg Guido Chiriboga, decano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas.
En este último caso, pese a que la distribución de las tareas se dio sin problemas en un principio, el día en el que el juego empezaba oficialmente, la organización se descontroló; y por la presión que sentían de parte de Peterbot, la comunicación entre los grupos de trabajo comenzó a fallar. Micheell cuenta que tomó la iniciativa de rotar entre los departamentos de Telenaranja, para ayudar en lo que le era posible, pues, por momentos, faltaban manos para realizar correctamente todas las labores. “Inicié redactando notas para el noticiero de Telenaranja. Vivo en Milagro y se me complicaba hacer lo que mi departamento requería, el cual se encargaba de grabar los programas para el canal”, agregó.
Cyborg Marcia Gilbert, presidenta del Consejo de Regentes de UCG.
25
Cyborg Rodrigo Cisternas, decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera.
Los estudiantes realizaron sus tareas dependiendo de sus recursos, pues no todos contaban con computadoras aptas para editar productos audiovisuales, o con un servicio de internet de alta velocidad. Para Cristhian Baldeón, estudiante de segundo año de la carrera de Multimedia, la pandemia fue el principal factor que estropeó la ejecución de los pedidos. Al acogerse a las medidas de bioseguridad establecidas, la universidad no proveyó a los participantes de cuartos de edición, ni estudios; esto para evitar la aglomeración y el incremento de contagios. “Nos encontramos con un gran reto, que se fue complicando a medida que pasaba el tiempo. El primer día no se pudo lograr lo que se esperaba”, dijo. Sin embargo, Baldeón y Pincay concuerdan en que la resiliencia y perseverancia de los grupos permitió que el desempeño de las tareas mejore paulatinamente. Pese a no haber logrado todas sus expectativas, los estudiantes se enorgullecen del esfuerzo realizado durante aquellos días, y del vínculo afectivo que crearon con el resto de sus compañeros.
Cyborg Nicola Wills, decana de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas.
Por Ilse Herrera Marañón Estudiante de cuarto año de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 19-11-2020 / Aprobado: 20-11-2020 • Imágenes: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
26
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Experiencias universitarias durante la pandemia Les preguntamos a estudiantes casagrandinos sobre las opiniones, enseñanzas y desafíos que afrontaron en su experiencia universitaria durante la pandemia del COVID-19. He aquí algunos testimonios.
Este fue mi primer año en la universidad y llegó con sorpresas que nunca creí que afrontaría. Sin embargo, siempre supe que la UCG me apoyaría ante cualquier duda. Colaboradores de distintas áreas siempre me han ayudado con los problemas que tengo. Sin duda, una experiencia poco convencional, pero muy amigable. Pierina Reyes Briones
Cuando empezó la pandemia tuve muchas dudas en mi cabeza sobre cómo sería la educación y si podría o no seguir estudiando. Me molestaba un poco que haya pasado esto cuando estoy en mi último año de la carrera. Sin embargo, con la ayuda de Dios, mis padres, docentes y administrativos de la universidad, pude continuar. No ha sido nada fácil estudiar y trabajar durante estos meses (mi trabajo es presencial). Muchas veces estuve a punto de renunciar, pero siempre alguien me decía: “Adelante, tú puedes”. Así que aquí estoy, en mi último semestre de la carrera, tratando de dar lo mejor de mí. Paulina Ávila
Recibir clases online en tiempos de crisis realmente se me ha complicado, porque a veces se me han presentado dificultades tecnológicas o personales que me impiden conectarme y comprender las clases; también al momento de comunicarme con mis profesores y compañeros.
Considero que mi experiencia en la UCG durante la pandemia no ha sido del todo gratificante, porque, personalmente, no me siento cómodo recibiendo clases por medio de la modalidad online. Además, debido a la carga horaria, muchos estudiantes nos enfocamos demasiado en entregar todos los trabajos a tiempo y se nos olvida qué hay que aprender en el proceso.
Romina Villacís Rugel
Jean Pierre García Franco
Durante la pandemia del COVID-19, en la cual estuvimos en cuarentena obligatoria durante aproximadamente tres meses, puedo recalcar lo siguiente. Estuvimos todo este tiempo en casa y, la verdad, con mi familia me llevo súper bien; no hubo inconvenientes. Claro que existió temor dentro de mi hogar en ciertos momentos, debido a lo que estábamos pasando, pero siempre nos comunicábamos y tratábamos de llevar este acontecimiento de la mejor manera posible. De esta experiencia aprendí a diferenciar cómo piensan y actúan algunas personas; también que los intereses económicos de ciertas empresas están por encima de la vida, y cómo los doctores y la ciencia son importantes para nuestra sociedad.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
27
Mi experiencia de aprendizaje durante la pandemia en la UCG se podría decir que fue, subjetivamente, una nueva forma de aprendizaje, debido a que nunca había estudiado online. Al principio fue un reto, porque nunca había experimentado esa metodología, pero después me fui acoplando. Cabe destacar que la UCG tiene una buena manera de enseñar, pues buscan cómo hacer que sus alumnos puedan sentirse lo más cómodos posible. En resumen, tuve una gran experiencia con el nuevo sistema de enseñanza. Juliana Panchana
La pandemia se llevó muchas cosas, pero gracias al cielo nada me arrebató las ganas de seguir aprendiendo. Al comienzo, me emocionaba la idea de recibir clases en pijamas y desde la comodidad de mi cuarto, y, pese a que era valioso el contenido que se nos era impartido, al poco tiempo me di cuenta de que echaba de menos todo: a mis maestros y amigos; y pensaba que la vida antes del 2020 parecía tan lejana (y la verdad es que lo está). De pronto, no era factible ir a los sitios más recónditos de la ciudad en busca de noticias, para cumplir alguna tarea; ni tomar mi cámara y un bus interprovincial para hacer un reportaje grupal. Definitivamente, las cosas han cambiado, pero es cuestión de adaptarse, evolucionar; y en estos momentos la educación es una luz de esperanza. Diana Sotomayor
Sin duda, la postal de mis mañanas o de los momentos previos a una clase cambiaron. La diferencia entre despertarme una hora y media antes para asearme, desayunar e ir a la universidad, con la de levantarme diez minutos antes para prender mi laptop, es abismal. No es lo mismo recibir una clase rodeado de gente, que rodeado de mis almohadas. Los apuntes a puño y letra cambiaron por huellas y teclas. Hay que cuidarse del virus, pero hace falta la interacción física, llegar al aula, saludar, la charla con el profesor antes de dictar el tema o el resolver alguna duda pendiente de la clase pasada. La experiencia es nueva, pero no por eso me cierro a un cambio momentáneo, las clases son buenas, siguen siendo los mismos profesores, pero el contexto es diferente; el conocimiento se transmite por otro canal, pero es lo que hay por ahora. Daniel Cardenas
Entregado: 12-11-2020 / Aprobado: 12-11-2020 • Ilustración: Freepik
Fabián Cifuentes
COMUNICACIÓN
28
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CASOS
Mejores de la Facultad de Comunicación
Durante el periodo Ordinario 1 del 2020, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande realizaron sus Casos. La actividad, que se desarrolló mientras el estado de excepción continuaba vigente, representó un reto. Ellos comparten sus experiencias y aprendizajes al respecto, algunos como representantes de sus equipos.
CASO 1. Aarón Hidalgo – Multimedia (individual) El 4 de agosto de 2020 tuve la primera reunión de Zoom acerca del Caso. Se trató de emular un monólogo de cine y debía realizarlo individualmente. Al pasar los días, fui practicando y pensando dónde lo iba a grabar y con qué actores. Escogí a mi mamá y a mi tío, porque según yo quedaban bien. El día de la grabación fue entretenido. Fueron alrededor de cinco intentos porque yo me movía incorrectamente, y también debido a que los actores se equivocaban, hasta que finalmente salió. En la edición, me concentré solo en la colorización, para que se viera lo más parecido posible a la paleta de colores de la película Birdman, que estaba replicando. En el día de la presentación, todo salió bien. Los jueces hicieron comentarios sobre nuestras exhibiciones, en cuanto a fallas y aspectos positivos. A pesar de algunas complicaciones que conlleva esta modalidad, creo que el Caso I no fue algo imposible, todo depende del esfuerzo y creatividad de cada uno.
CASO 1. Daniel Tristancho – Periodismo (Grupo: Los informantes) Nuestro primer proyecto de Casos es una experiencia difícil de describir en una sola palabra. Tal vez “agotadora, pero divertida, y extremadamente gratificante” pueda definirla bien. Inicié mi proyecto con tres personas desconocidas, quienes después de conversar durante horas por videollamada, se volvieron mis amigos más cercanos de la universidad. Nuestra misión consistió en exponer cómo los nuevos referentes del periodismo investigativo habían adaptado los principios de esta rama a la difusión por medio de redes sociales. Después de decenas de horas de trabajo, creamos una gran presentación, en la que producimos un noticiero y un reportaje sobre esa adaptación del periodismo investigativo. Eliana y Alexa fueron las presentadoras, mientras que Ramiro actuó como el especialista en el tema, poniéndose un bigote; y yo fui el reportero. A los jueces les encantó la idea. Equipo: Eliana Cañizares, Daniel Tristancho, Ramiro Ulloa y Alexa Vaca.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
29 COMUNICACIÓN
CASO 1. Andrea Sedamanos – Marketing y Publicidad (Grupo: ¡Eureka!) Antes de realizar por primera vez esta actividad, pensaba en Casos y me ponía nerviosa; y cuando supe que sería online, más ansiosa me sentí, porque sabía que la comunicación es distinta al momento de reunirse por videollamada [con el equipo], que hacerlo en persona. La solicitud de mi Caso fue crear un producto de consumo masivo. Luego de que nos rechazaron nuestra primera idea, fue complicado pensar en otra, y cuando presentamos nuestra segunda opción, fue aceptada por unos y rechazada por otros revisores. Decidimos romper el brief, nos arriesgamos y así fue cómo nació FitBook, un libro electrónico de ejercicios para realizar en el hogar, con objetos comunes que tenemos en casa.
Equipo: José Rafael Avellán, Joselyn Bowen, Rafael Ortega y Andrea Sedamanos.
CASO II-III. José Meza – Comunicación escénica (individual) Casos fue todo un reto para mí, porque estar confinado en casa, me volvía loco; y ahora tenía que tomar esa locura y convertirla en un trabajo audiovisual: otro motivo para que mi cordura se alejara más y más. Una de las cosas más complejas fue el hecho de que me aburro rápidamente. Tenía tantas ideas de cómo plasmar la demencia y desesperación que sentía, pero poco a poco cada idea me parecía aburrida y sin valor; hasta el punto que ya no sabía qué usar. Sin embargo, junto a mi tutor de Casos, conseguí rescatar ciertas cosas que, después de todo, no me aburrieron. Pero, al momento de grabar, otra vez nada me gustaba, así que cambié de lugar las ideas, y con la ayuda de un editor, el trabajo final no lució tan aburrido. Me gustó mucho el proceso. Al terminar el Caso, mi cordura no estaba tan deseosa de desaparecer.
CASO 1. Renata Fajardo – Diseño gráfico (Grupo: Madiba) Este fue nuestro primer Caso y estábamos un poco nerviosas. Teníamos que hacer un paraguas que representara los momentos de gloria y crisis de un líder político. Nos costó algunos días llegar al concepto de lo que queríamos hacer, pero cuando lo tuvimos claro, nos pasamos todos los días haciendo los paraguas. Terminamos con diferentes cortadas y quemadas en la piel, y basura por todos lados. Nos enfocamos tanto en hacer los paraguas, que dejamos la carpeta [documento de entrega] para el final, lo cual casi no nos dejó dormir el día anterior a la presentación. En nuestra presentación por Zoom, teníamos que quemar uno de los paraguas para representar la ira y el momento de crisis. Era la parte que más nerviosas nos tenía, pero cuando logramos prender el objeto, luego todo fluyó de una manera más fácil. Aunque haya sido un caso vía online, esta experiencia fue muy emocionante. Equipo: Renata Fajardo y Doménica Garofalo.
Entregado: 11-11-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Imágenes: cortesía de los estudiantes
A pesar de que los libros electrónicos no son de consumo masivo, en nuestra investigación validamos bien el producto, que, al ser distinto de los otros proyectos, logró resaltar. El trabajo en equipo es clave para realizar un buen trabajo, las ideas de todos cuentan, juntos pudimos salir adelante y obtuvimos la nota más alta.
30
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Mejores
Alumnos representantes de los equipos de Casos que obtuvieron las calificaciones más altas durante el periodo Ordinario 1 del 2020, que se llevó a cabo durante la cuarentena, cuentan sus vivencias.
de la Facultad de Administración CASO 5. Bernardo Sauter – Recursos Humanos1 Este Caso consistió en desarrollar un plan de capacitación para el personal del hotel The Park, el cual, desde hace algún tiempo, ha ido generando varios cambios a nivel de infraestructura y en su personal, por lo que tuvimos que identificar las necesidades y sus desafíos hasta el momento, para proponer un programa que respondiera a su realidad actual. Mi experiencia fue muy buena, porque me tocó liderar al equipo, lo cual valoro mucho por la exigencia que implica. La pregunta “¿cómo podemos ayudar a los colaboradores?” me motivó a pensar en la mejor manera de ofrecerles algo que realmente pudieran aprovechar, a favor de su crecimiento profesional y personal; y que produjera beneficios directos para el hotel. Algo que aprendí fue la importancia de conocer bien el negocio con el que se está trabajando, ya que las ideas que uno propone pueden no responder a lo que realmente necesita esa empresa. En nuestro caso, desde el inicio buscamos conocer bien el funcionamiento del hotel, su historia y funcionamiento; lo cual fue muy importante para el diseño de la propuesta de capacitación. Equipo: Emily Figueroa, Leonardo Manssur, Fiorella Ricaurte, Bernardo Sauter. Esta carrera pertenece a la malla anterior y era parte de la Facultad de Ecología Humana, sin embargo, ahora se denomina “Talento Humano” y forma parte de las ofertas académicas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas.
1
CASO 3. Ricardo Arias – Administración de Empresas Para nuestro Caso, se nos solicitó brindar una solución a corto y largo plazo al derrame de hidrocarburos que ocurrió en la Amazonía ecuatoriana el pasado 7 de abril del 2020. Nuestro grupo vivió una experiencia diferente. Tuvimos que involucrarnos con expertos en temas de derechos humanos y naturaleza, e, incluso, con los participantes en la litigación por el derrame, para buscar una solución viable que beneficie a la naturaleza, a las comunidades indígenas y a la empresa PetroEcuador. Después de una exhaustiva investigación, identificamos dos estrategias sociales. La primera, la remediación, prevención y contención; y la segunda, de tipo comunicación, llamada “conócenos”, que consistió en difundir información sobre lo que se hacía con las comunidades indígenas y con los oleoductos para evitar derrames. Equipo: Ricardo Arias, David Cheung, Mauricio Zambrano, Ronald Parrales.
Entregado: 11-11-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Foto: cortesía de Ricardo Arias
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
CASOS
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
31
INTERNACIONALIZACIÓN
una
casagrandina
Botín
sexto año obtiene
consecutivo
la beca
Denisse Salazar Pazmiño, estudiante de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internaciones de la Universidad Casa Grande, es una de las 20 ganadoras y única representante ecuatoriana para la XI edición del Programa para Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, Becas Fundación Botín. Este programa busca a los mejores universitarios de Iberoamérica, con el fin de formarlos y potenciar sus conocimientos, para crear una amplia red de servidores públicos comprometidos con la sociedad. Denisse se destacó por su creativa propuesta, entre más de 3000 postulantes. Mediante un ensayo, plasmó sus aprendizajes durante la pandemia, destacando tres puntos importantes: lo que afecta a uno, nos afecta a todos; las desigualdades importan; y el gobierno ya no puede actuar solo. De esta forma, explicó y detalló en su escrito el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en este corto lapso de tiempo sobre los ecuatorianos. Denisse comparte lo que considera la parte más importante de su ensayo: “Si mi gobierno hubiese comprendido a tiempo que la corrupción mata igual que un virus, que lo que afecta a uno, nos afecta a todos, y que las desigualdades importan, probablemente la crisis en Ecuador no hubiese sido portada en importantes diarios internacionales”. En ese sentido, aseguró que haberle dado ese enfoque a su ensayo fue crucial, ya que así logro integrar todas sus ideas de forma creativa. Comentó acerca del gran honor que significa para ella ser la única representante de su país en este importante programa. “Esta es la oportunidad que tanto esperaba para seguir formándome como politóloga, para continuar autodescubriéndome y aprendiendo lo esencial, con el fin de llegar a ser la profesional que Ecuador merece”, afirma. Entre sus principales expectativas y metas sobre este nuevo reto, explicó que, para ella, lo más importante es aprender del Denisse, en las instalaciones de la Fundación Botín.
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
Por
32
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El 1 de noviembre de 2020, Denisse viajó a Madrid, España para comenzar el programa, donde se quedaría hasta el 5 de diciembre. Sin embargo, debido a la nueva situación que estamos viviendo por la pandemia, la primera semana estuvo en cuarentena, al igual que el resto de participantes, con el fin de descartar cualquier posibilidad de contagio. A pesar del confinamiento, el programa comenzó en línea el 2 de noviembre. Una vez realizada la prueba de COVID y confirmar que cada uno estaba sano, pudieron empezar su agenda de forma presencial. Denisse advirtió que el desafío en todo este proceso ha conllevado ser lo más responsable y organizada posible, ya que aprender detrás de una computadora no depende de nadie, solo de uno.
En la catedral de Almudena.
Por último, dedicó unas palabras a los futuros concursantes. “Sean 100 % honestos”; y agregó: “Si bien es cierto, una buena redacción y creatividad resaltan, pero no es lo principal en todo este proceso”. Mencionó que lo primordial es demostrar quién eres, qué buscas hacer, qué te apasiona y, sobre todo, por qué buscas ingresar al programa. Sin ser menos importante, tener en claro que no solo se trata de ganar una beca, sino de enfocar tus objetivos en aprender e interiorizar todos los conocimientos, y con ellos promover colaborativamente el desarrollo de la región. “Si puedes demostrar que eres uno de ellos de manera íntegra, estás del otro lado”.
Por Daniella Loaiza (D. L.)
Visitando la plaza Colón, junto a sus compañeras del programa, de izquierda a derecha, Hortensia Moraes (Brasil) y Laura Ruda (Colombia).
Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa y Estratégica de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 25-11-2020 / Aprobado: 30-11-2020 • Fotos: cortesía de la autora
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
resto de becados que representan a sus respectivos países de Latinoamérica. Busca aprender tanto para no volver a cometer los mismos desajustes que nuestro país, y la región, han experimentado por varios años.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Historias con
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
33 ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
canas:
enseñanzas para la vida laboral
“Historias con canas” fue un proyecto de la materia “Introducción a la gestión de talento humano”, dirigida por la Mgtr. Denisse Álvarez, en el cual interactuamos con adultos mayores, residentes del Hogar del Corazón de Jesús de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, por un beneficio mutuo: el traspaso de saberes al escuchar sus experiencias de vida laboral y acompañarlos (así sea por una pantalla) en el confinamiento por el COVID-19. El objetivo era obtener aprendizajes que aportaran a nuestro desarrollo académico y profesional, mediante pláticas con los adultos mayores; y a la vez, contribuir positivamente a su estado de ánimo, ya que en la adultez mayor la soledad lastima su bienestar y más en este contexto en que son considerados muy vulnerables. Con mis compañeros nos reunirnos con ellos, vía Zoom, para conversar acerca del desempeño laboral y profesional que han tenido en su vida, y para conocer dónde estudiaron, qué carrera escogieron, cuál fue su primer trabajo y su área encargada, entre otras dudas. Sin dejar de lado sus anécdotas personales, sus logros y motivaciones; y, por supuesto, compartir un momento ameno con ellos, sacándoles sonrisas para alegrarlos luego de tanto tiempo sin mantener un diálogo con personas ajenas a su entorno, ya que, por cuidarlos y mantenerlos a salvo del COVID-19, no han podido salir o recibir visitas presenciales.
Concluimos que los adultos mayores con quienes conversamos eran de mente muy lúcida, ya que podían mencionar fechas exactas de acontecimientos importantes, sin embargo, en ocasiones les resultó complejo escuchar nuestra intervención con claridad o se asombraban de cómo nos comunicábamos por una pantalla. Esto se debe a que, al envejecer, se van presentando diversos problemas de salud que dificultan el entendimiento y afectan la audición, creando una barrera comunicativa, por tanto, es importante que al comunicarnos con las personas de edad avanzada seamos empáticos, pacientes y comprensivos (Maqueda e Ibañez, 2012). Los personajes • Nuestro primer encuentro fue con la Lic. Nercy Llerena, quien nos comentó que dedicó muchos años de su vida a
34
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
ha trabajado toda su vida para que no les falte nada a sus hijos. Aprendió a sembrar y cosechar en el campo sus propios alimentos, a criar animales para, posteriormente, obtener sus derivados y comercializarlos como una forma de recibir ingresos económicos. Gracias a aquello, sus seis hijos hoy son hombres y mujeres de bien, educados y trabajadores. Debo resaltar que, gracias a esta experiencia, ahora comprendo que escuchar a los adultos mayores es una riqueza que debemos aprovechar, porque son un ‘libro’ lleno de conocimientos y experiencias; son un ejemplo de vida en familia, de superación y lucha incansable. Algunas de las frases y consejos que rescato son:
• Conversamos también con doña Olimpia Angulo. Ella estudio Enfermería y ejerció la carrera, sirviendo en varias familias para sacar a su único hijo adelante. También conoció a verdaderas amigas, con quienes hasta la actualidad mantiene contacto. Se ha caracterizado por ser una mujer independiente, responsable, entregada a sus labores diarias, por lo cual supo ganarse el cariño y confianza de sus jefes, quienes, gracias a sus impecables años de servicio, aún la visitan en el Hogar del Corazón de Jesús. • Luego procedimos a conversar con el Lic. Emilio Gallego, un viajero emigrante que partió por estudios a Europa y se quedó trabajando allá en varias empresas del sector financiero, ya que esa era su pasión. Después de muchos años, cuando ya era padre de familia, se enfrentó a la partida lamentable de su hijo y esposa, a causa de un accidente de tránsito, suceso que lo marcó mucho, pero jamás dejó de aferrarse a la vida, de esforzarse por salir adelante y de buscar su paz interna. • Finalmente, tuve el agrado de escuchar a la Sra. Otilia Cevallos, una mujer que, a pesar de que no tuvo la oportunidad de estudiar y obtener una carrera universitaria,
Sé firme y estricto/a en tus decisiones laborales Prepárate y trabaja para que seas independiente No tengas miedo a expandir tu mente y conocer otros países Nunca olvides tus valores Ve lo positivo siempre
Cabe mencionar que para ellos es muy satisfactorio sentirse escuchados, ya que así fomentamos la empatía y el encuentro intergeneracional, lo cual crea una relación de entendimiento para afrontar momentos de tristeza, que es precisamente lo que han vivido a causa de la pandemia, teniendo que regocijarse solo de la compañía de sus compañeros y el personal del asilo. Si pasáramos tiempo con ellos, los haríamos felices y podríamos encontrar enseñanzas que luego podemos aplicar en nuestra vida personal y el trabajo. Referencias Maqueda Martínez, M. Á. e Ibañez, L. M. (2012). La habilidad de comunicar: caminando hacia el paciente. Revista Española de Comunicación en Salud, 3(2), 158-166. http://www.aecs.es/3_2_7.pdf
Por María Belén Rosado Loor Estudiante becaria de segundo año de la carrera de Administración de Empresas en la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 15-10-2020 / Aprobado: 29-10-2020 • Fotos: cortesía de Denisse Álvarez
ser maestra, directora y madre para los alumnos de un colegio que fundó junto a una colega y amiga; con ella trabajó y luchó por años consecutivos para formar grandes profesionales con valores éticos y morales. Mujer fuerte y empoderada, motivada por sus alumnos y estricta a la vez al ser firme en sus decisiones para lograr impartir excelencia educativa generación tras generación.
• • • • •
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CASOS
Mejores
de la Facultad de Ecología Humana y Educación
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
35
Al igual que las clases durante el periodo ordinario I del 2020, la actividad de Casos también se realizó en línea, debido a la pandemia. Los estudiantes de las carreras de Educación Inicial y Educación Especial nos comparten sus experiencias.
CASO 1 y 2. Grupo: Party of five Para nuestro equipo, realizar Casos fue un desafío, ya que, además de que para la mayoría este fue su primer Caso, también tuvimos que realizarlo totalmente de forma virtual. Pero, a pesar de esto, nuestro grupo encontró la forma de sincronizarse, trabajar en equipo y apoyarse mutuamente. De esa manera, nuestro equipo decidió crear un sitio web para presentar información sobre el síndrome del trabajador quemado1, incluyendo definiciones, datos de expertos, recomendaciones y un video informativo que buscaba concienciar sobre la gravedad de este síndrome, añadiendo al final sugerencias para mejorar la dinámica familiar. Equipo: Alejandra Bodero, Kristel Rodríguez, Pablo Almeida, Ana Victoria Santana y Camila Salas. En inglés, síndrome de burnout.
1
Para el desarrollo de este Caso, se nos solicitó diseñar un plan de gestión curricular virtual, dirigido a dos centros de desarrollo infantil, con base en las estrategias que se aplican en la nueva modalidad de educación virtual. Por esta razón, las actividades que llevó a cabo nuestro grupo fueron elaboradas con el objetivo de conocer y valorar las estrategias pedagógicas que adoptaron cada una de las instituciones. Sin duda, trabajar desde casa fue un reto para todas, ya que no estábamos acostumbradas a hacerlo por separado. Sin embargo, tratamos de acomodar nuestros horarios para reunirnos por videollamada y luego estar juntas en la presentación final. Igualmente, para el diseño del plan, tuvimos que pensar de manera distinta a la usual, ‘fuera de la caja’, y proponer estrategias que permitieran a los niños y niñas apropiarse de su nuevo salón de clase, con el apoyo de los recursos digitales. Equipo: Elizabeth Brito, Doménica Caputi, Belén Cárdenas y Seilin Pozo.
Entregado: 11-11-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Imágenes: cortesía de los estudiantes
ECOLOGÍA HUMANA Y EDUCACIÓN
CASO 4. Grupo: Vinculando Aprendizajes
36
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Inventivas respuestas de Glia
Reinventarnos dentro de la austeridad y agregar el máximo valor a favor de nuestros clientes, fue nuestro desafío, para enfrentar el cambio más grande que nos ha tocado vivir en estos últimos tiempos.
EDUCACIÓN CONTINUA
El teletrabajo se convirtió en la modalidad exigida, y todas las instituciones educativas, industriales, comerciales o de cualquier tipo tuvieron que, de un día para otro, organizar esta nueva modalidad, instruyendo sobre los recursos que se requerían. En Glia, con optimismo y fuerza de voluntad, transformamos todo y nos incorporamos al teletrabajo. Los programas que estaban en curso se mudaron a la modalidad online, en vivo, a través de nuestras plataformas de Zoom y Moodle. A nuestro gran aliado ESAN, esta nueva realidad no lo tomó por sorpresa, porque ellos ya tenían más del 80% de sus programas en las dos modalidades. Tal condición nos brindó la ventaja de ofrecer programas en línea que habíamos creado previamente, para así seguir funcionando. Aprovechamos para diseñar productos nuevos y específicos que podían requerirse en época de pandemia: certificación de Instructores 2.0, Habilidades Comunicacionales en la Era Digital, Servicio al Cliente para Contact Center, Mindfullness en el Trabajo y Liderazgo Ético. En consultorías, hemos creado productos apropiados para la situación que estamos viviendo, tales como: Reestructuración Organizacional y Teletrabajo: Planificación e Implementación y Diseño de Universidades Corporativas. Además, hicimos una alianza muy interesante con la empresa multilatina HENKA, para asesorar y capacitar en gestión del cambio, ya sea para un acompañamiento de transformaciones
empresariales digitales, informáticas y culturales; como para certificar agentes de cambio al interior de la organización. Publicamos en el mercado la encuesta de Clima modelo Glia Ixaya, automatizada y con reportes, recomendaciones y planes de mejora que agregarán valor a las empresas y podrán empezar con optimismo un nuevo año. Nuestra programación para el 2021 de cursos abiertos está ya en proceso de comunicación y venta, y tenemos muchas expectativas positivas con respecto a su acogida. La internacionalización de Glia como Centro de Capacitación y Consultoría, y sin las barreras presenciales, se convertirá en una realidad con todas las nuevas alianzas, incorporando profesores argentinos, mexicanos y colombianos a nuestra institución.
Por Caridad Arosemena Magíster en Comunicación y Organización del Instituto Técnico de Estudios Aplicados de Málaga, España. Licenciada en Ciencias de la Educación. Ha sido vicepresidenta corporativa de Talento & Cultura del Grupo Vilaseca, directora de RR. HH. de Claro, y ha asumido cargos directivos en importantes organizaciones. Exeditorialista de la revista América Economía y de diario El Universo. Actual asesora de la Fundación Innovación y Desarrollo, fundadora de Glia, miembro del directorio de la Asociación de Gestión Humana del Ecuador. Ha recibido reconocimientos y condecoraciones.
Entregado: 17-11-2020 / Aprobado: 18-11-2020 • Imágenes: cortesía de Glia.
Cambios en la forma de trabajar, de relacionarnos, de estudiar, que han obligado a desarrollar anticipadamente nuevas habilidades que el mundo había pronosticado que se requerirían en, al menos, los siguientes seis años.
37
38
CORREDORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EMPRENDIMIENTO
Graduadas crean sobre actualidad Somos un colectivo de seis amigas politólogas, que, por medio de la creación de un pódcast titulado Nos tomamos la palabra, busca innovar la forma cómo vemos la política, para que así sean comprensibles ciertos sucesos importantes de nuestra sociedad.
GRADUADOS
Este proyecto nació con la emoción de contar con un espacio de diálogo, con contenido que inspire a los individuos a adoptar posturas críticas orientadas a la creación de sociedades más justas e inclusivas. El corazón de esta propuesta tomó forma cuando sus creadoras —incluyéndome— plantearon este proyecto, luego del estudio de las ciencias políticas y relaciones internacionales; sin dejar a un lado nuestro interés de involucrarnos en este cambio social, que puede ser alcanzado cuando los ciudadanos son parte de las soluciones. El programa tiene un formato corto de máximo 20 minutos, en el cual, acompañadas de nuestra bebida favorita para ‘tomarnos la palabra’, discutimos problemáticas sociales, no solo de temas de coyuntura nacional sino también otros del interés que surja por parte del público frente a problemáticas internacionales, ambientales, de género, entre otras. Así mismo, los episodios han sido diseñados con el fin de ser abordados por dos de nosotras, dependiendo del tema a tratar y el área de especialidad. Nuestro objetivo es ofrecer al público una alternativa de análisis abierta a escuchar y visibilizar la realidad del otro, para así generar un ambiente de cuestionamiento y autorreflexión.
Somos parte de un espacio de entrevistas y análisis político llamado Sobre la mesa, en 11Q radio, 104.9 f. m. Nos tomamos la palabra lo integran, de UCG, las politólogas graduadas Andrea Piedra, Valentina Alvarado, Andrea Mazzini, Michelle Aguirre, Ana Belén Chóez y, en proceso de titulación, Claudia Aragundi. Instagram, Twitter y Facebook: @nostomamosec Sitio web: nostomamoslapalabra.weebly.com
Por María Valentina Alvarado Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con mención en Gestión Social y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG), donde es miembro del Comité Consultivo de Graduados. Diplomada en Gestión Política (GLIA), realizó un seminario de Gerencia Política en The George Washington University. Labora en la ONG internacional HIAS y tiene más de 6 años de experiencia en la asistencia humanitaria para la población en necesidad de protección internacional.
Entregado: 22-09-2020 / Aprobado: 28-09-2020 • Imágenes: cortesía de la autora
política
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CORREDORES
EMPRENDIMIENTO
Casa gran dinos
39
Tres graduados de cada una de las facultades de la Universidad Casa Grande (UCG) comparten las experiencias que han tenido al construir sus negocios y dan consejos a futuros emprendedores.
que trascienden La idea de esta plataforma nació a partir de una conexión de experiencias en la banca, el marketing y los recursos humanos. Actualmente, cuenta con 73 marcas aliadas, más de 1529 establecimientos comerciales afiliados, aproximadamente 500 empresas de networking y más de 6000 socios.
Mía – Rodrigo Padilla “En mi experiencia, emprender se trata de carácter, confianza y pasión por lo que haces”, asegura Rodrigo, exestudiante de la carrera de Recursos Humanos de la UCG y actual director de Mía, una empresa que él inició el 8 de septiembre del 2017. Su negocio consiste en una red de descuentos y beneficios corporativos que le brinda a sus socios la posibilidad de ahorrar dinero, hacer gastos inteligentes y maximizar su poder de compra.
Él aconseja a los casagrandinos que quieran emprender en algún momento, que empiecen lo antes posible, mientras más joven, mejor. Es necesario pensar distinto al resto, porque la diversidad es algo que nos caracteriza. También es importante mantener siempre la ética, tanto en el ámbito personal como profesional. Rodrigo recomienda confiar en uno mismo, construir relaciones duraderas y perseverar, dado que se aprende de las derrotas para ganar. recomienda confiar en uno mismo, construir relaciones duraderas y perseverar, dado que se aprende de las derrotas para ganar.
GRADUADOS
Previamente, Rodrigo había tenido una larga trayectoria profesional en banca y docencia, sin embargo, a los 37 años sintió la motivación por emprender. Él asegura que, entre sus aprendizajes durante estos años, está pensar en grande, lo que implica planificar a largo plazo. Le gustaría llegar con su plataforma a más de un millón de ecuatorianos, y en el futuro desarrollar tecnología que le permita expandir sus fronteras a otros países de la región como Perú, Colombia, Chile o México.
40
CORREDORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Be Crochet – Brenda Ferreira Todo comenzó cuando le pidió a su abuelita que le enseñara a tejer, entonces, aprendió a hacer cadenas y ella le regaló uno de sus crochets. Desde ahí, Brenda —graduada de la UCG en Diseño Gráfico—, comenzó a ver tutoriales para instruirse. Primero, elaboró una bufanda y se la dio a alguien; su habilidad impresionaba a sus amigos y alguien le sugirió que comenzara un negocio.
GRADUADOS
Ella siempre había querido emprender, quizás haciendo ropa, jarrones o platos, algo que la gente pudiera usar. Ahora le gustaría tener un local, un lugar pequeño y acogedor en el que pueda impartir clases y donde las personas puedan comprar material, tejer y tomar café. Por la pandemia, este proyecto no ha aterrizado, pero permanece latente. Brenda hace tops, bufandas, mantas de sirena, bolsos y muñequitos de crochet; también elabora macramé y dicta talleres a personas de todas las edades. Por lo general, no teje más de cinco horas, porque podría lesionarse la muñeca o sufrir daños en los ojos. Ella considera que es importante disfrutar de su trabajo, en lugar de hacerlo por obligación. Cuando teje, libera el estrés y las tensiones; la gente suele pensar que ella es fría, pero cuando la ven tejiendo, perciben el amor y la perseverancia que le pone a lo que hace. Su consejo a los casagrandinos es que aprendan y se junten con personas que tengan las mismas pasiones. Deben crearse una identidad y definir qué ofrecen y a donde quieren llegar. Agrega que hay que tener paciencia y no darse por vencido, porque un emprendimiento puede tardar un tiempo en tener éxito, sin embargo, no significa que haya fracasado.
Tatiana se graduó de la UCG en el 2005, como licenciada en Ecología Humana con mención en Desarrollo Infantil y Psicopedagogía de la Primera Infancia. El 4 de junio del 2007, a los 23 años, decidió emprender con el Centro de Estimulación Temprana y Prenatal. Trabajar con niños es algo que siempre le ha apasionado, y mientras estudiaba en la universidad, quedó embarazada de su primera hija; fue entonces cuando comenzó a leer y a hacer cursos sobre la fase prenatal, y le llamó la atención cómo las emociones de la madre tienen un impacto profundo en el bebé. Siempre había querido emprender y ser independiente, pese a que al principio tuvo el apoyo de sus padres, quería velar ella misma por su bienestar. De hecho, eso procura inculcarles ahora a sus hijos, que no esperen nada de nadie, sino que trabajen por sí mismos. En el centro ofrecen servicios a madres gestantes a partir del cuarto mes de embarazo. Se trabaja con la familia; se procura que exista un buen embarazo y que se cree un vínculo afectivo entre la madre y el hijo. Se da estimulación temprana a bebés de dos meses a tres años, en promedio. También se brinda terapia del lenguaje, terapia ocupacional y maternal. Su propósito es orientar a las familias, para que los infantes tengan una óptima crianza. Una clave para emprender es tener valor. Pese a que existe miedo, uno siempre tiene que arriesgarse y aprovechar las facilidades que aporta la digitalidad. Alguna vez, en un curso que tomó, le dijeron que pueden existir negocios similares, sin embargo, se tiene que buscar algo que lo haga distinto al resto y reforzarlo.
Por Diana Sotomayor (D. S.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.
Entregado: 18-11-2020 / Aprobado: 19-11-2020 • Fotos: cortesía de R. Padilla, B. Ferreira y T. Orellana
Centro de Estimulación Prenatal y Temprana Baby Place – Tatiana Orellana
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CUENTO
CORREDORES
41
El forastero
Y la oscuridad no se iba nunca. Le decían que ya era de día, pero para él seguía siendo de noche, una noche perpetua y luctuosa. Los faroles no alumbraban, y solo un tenue parpadeo de las luces de los autos iluminaban el camino. Andaba a tientas, trémulo, como buscando. Nadie sabía lo que buscaba y tampoco ninguna persona le proporcionaba una ayuda efectiva. Pocos se preguntaban por la suerte de aquel extraño forastero recorriendo la orilla del río. Pocos adivinaban su origen y lo tomaron por loco. Una anciana le daba cada tarde un suculento almuerzo, que preparaba para su marido, quien nunca llegaba a comer, pues se había muerto hace doce años. Así pasaron los días, meses y años, con aquel forastero merodeando por los barrios al pie del gran río. En algunas ocasiones, la policía lo detuvo para pedirle documentos y el extraño sujeto les presentó un sucio y desgastado pasaporte que le acreditaba una nacionalidad de un lejano país tropical. Estaba lleno de sellos que denunciaban una larga peregrinación por el mundo. A veces le preguntaban dónde quedaba aquel exótico país en el que había nacido y el forastero musitaba que en el mar, en el más grande y hermoso mar. Los policías se miraban, encogían los hombros y se marchaban en su vehículo todoterreno para poder sortear la nieve.
Y un día el forastero no estaba más, y el mismo día la anciana desapareció. La anciana vivía en la villa cuatro, diagonal al puente sobre el río. Sospecharon de inmediato del forastero. Con su locura de la oscuridad, algún día iba a cometer un crimen; “era de preverlo”, dijo alguno. Y nadie supo por algún tiempo del forastero ni la anciana. Ya muchos se habían olvidado de su existencia. Una mañana, los vecinos encontraron en una de las páginas del periódico matutino: “Anciana y forastero, que se creían desaparecidos, fueron hallados por la Interpol en un lejano país tropical, al que habrían ingresado ilegalmente”. “¡Al fin es de día!”, respondió en los interrogatorios el forastero, al preguntarle por su nacionalidad. “¡Al fin llegó mi vida!”, respondía la anciana, al cuestionarle por su estancia irregular en una nación tan lejana a la suya. Y no volvió a ser de noche para el forastero, a pesar de que le decían que era hora de dormir. Lo sacaban de los bares, asegurándole que ya era hora de cerrar; y las luces se encendían en la ciudad, sin que él pudiera entender por qué en el país del gran y hermoso mar, y de un sol tan radiante, necesitaban luz artificial, cuando un ígneo resplandor lo alumbraba todo. Uno de los policías que había conocido al forastero, al ver una foto del tipo en el periódico, dijo muy seguro de sus palabras: “Ese es, aunque ahora se ve tan diferente”.
Por Octavio Loyola
Sociólogo de la Universidad de Guayaquil. Cursando la maestría en Educación con énfasis en Investigación e Innovaciones Pedagógicas en la Universidad Casa Grande. Escritor y docente de Filosofía y Ciudadanía en la U. E. Teniente Hugo Ortiz.
COLABORACIÓN
Entregado: 14-09-2020 / Aprobado: 23-09-2020 • Ilustración: Freepik
Y el forastero preguntaba periódicamente por la hora, y cuando le respondían, se decía entre maldiciones: “Carajo, ¿cuándo llegará la mañana?”. Y así lo veían, esperando la luz en invierno, cuando la nieve y el frío congelan; y en verano, cuando el sol y el calor ahogan; y en primavera, con su glauca magia; y en otoño, con su pincelazo de café y melancolía. Lo observaban sentado en la orilla, sobre una roca, tiritando de frío y miedo por la oscuridad. Apenas respondía cuando algún buen samaritano le preguntaba la razón de estar allí, sentado, muriéndose de frío. Lo único que se le escuchaba constantemente era: ¡Carajo!, ¿¡cuándo llegará la alborada!?
42
CORREDORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Despierta CUENTO
Un hombre está rodeado por varias situaciones impresionantes y escalofriantes; guerras, catástrofes, sucesos inimaginables, sin tener idea acerca de la tan deprimente y, a la vez, sorprendente realidad.
Dolor, emoción, angustia y una sensación muy cálida en el cuerpo. Lentamente, abriendo y cerrando los ojos uno por uno, traspasando las realidades de un plano a otro, desciendo; me encuentro en un parque lleno de rosas y pajaritos, cantando al son del viento; las gotas de lluvia que refrescan cada fracción de mi rostro…
Un pie detrás del otro, pisando charcos y lagunas, sudores helados capaces de martirizar hasta al más enérgico y capaz de nosotros, y, cerca de ti, una muy extensa y profunda cobertura de agua llena de bestias lovecraftianas1, listas para salir por aquella grieta de la realidad misma; grieta que, al menos en este universo, le hará honor a la tan reconocida historia, perteneciente a una de las lecturas más interesantes que seguro has escuchado, y por Dios santo que te acordarás de siquiera una de tantas frases que son parte ella: “(…) porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?” (Ap. 6:17 Versión Reina-Valera 1960). El desastre de Chernóbil rebosante de esteroides. Y luego… paz, quietud, calma y serenidad. Lentamente, abriendo y cerrando sus ojos uno por uno, sentado, observando la pared que yace en frente suyo, una pared de un color llano y sin vida alguna, tan grande como el mundo mismo y, a la vez, tan pequeña como aquellas lágrimas que caen lentamente deslizándose por su rostro, poco a poco perdiendo su forma, siendo apenas posible de captar; solo, observando su reflejo perpetrado por un amanecer que escasamente se logra dilucidar, un destello de luz capaz de asombrar y recordarle lo que significa vivir, al igual que a casi todo ser habitante en esta realidad. En referencia al escritor H. P. Lovecraft y sus monstruos más espeluznantes.
COLABORACIÓN
1
Entregado: 19-09-2020 / Aprobado: 06-10-2020 • Imágenes: Freepik - Teahub
¡¿Qué acaba de pasar?! Ahora estoy en un… parece una zona de batalla devastada por los bombardeos; la vida y la muerte llegan a ser palpables en las manos de quien lo observa, sintiendo como estas se alejan cada vez más de aquellos cuerpos recostados sin sensación alguna, esperando por alguien, o, algo, que llegue a su rescate, sabiendo de antemano que el más allá está mucho más cerca en estos momentos. Una pizca de compasión, darles un final menos doloroso y más digno, callando por fin todos y cada uno de vuestros gritos; eso sería lo ideal. Esta no es nada más que la tercera, cuarta, o hasta quinta guerra mundial, todavía más devastadora que la segunda, contigo como dictador, y como víctima también.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Hope
CORREDORES
43
CUENTO inspirada en la escena final de la película Star Wars: Rogue one, durante la destrucción de la base de Scarif Se narran los últimos minutos de vida de uno de los rebeldes que dio su vida por el fin de la guerra en la galaxia.
Muerte, es lo único en lo que puedo pensar después de lo que, por aquella ventana, logré dilucidar. Luz, resplandece e ilumina nuestros rostros; Scarif2 en llamas, y sus habitantes… esto es muy doloroso; sin despegar mis ojos de aquella onda expansiva que se extiende y aleja. Regreso a mi puesto de trabajo, esperando algo, lo que sea, que permita que esta guerra haya valido la pena. Mis dedos, no puedo dejar de moverlos. Impaciente, estresado, esperando a que la transmisión llegue a nuestras manos. Tan solo un parpadeo y… No puede ser… ¡aquí está…! No puedo dejar de pensar en que tal vez, y solo quizá, hemos de triunfar. Por mi mente no para de cruzar lo que este objeto puede llegar a significar. Una esperanza de, por fin, a la galaxia devolverle la paz. Aquello que en un futuro significaría “el fin de la guerra”, y, por ende, un balance en la fuerza. Cansado, pero entusiasmado, entre tantos gritos, y ruidos provenientes de la nave en la que nos encontramos. Corro hacia la salida más cercana y… ¡nooo!… está atorada. Forcejeo, pero no logro moverla ni por lo que más quiera. Llamo a mis compañeros, quienes también se encuentran asustados. Un grito de ayuda hacia aquellos que, afortunadamente, están del otro lado de la ventanilla. Unos se alejan, otros se acercan, ¡se arriesgan! Ponen en juego sus propias vidas. Hacen todo lo que esté en sus manos, lo reconozco, pensando en cualquier cosa que los haga sentir menos asustados. Se plantan frente a la puerta, intentando abrirla con toda la fuerza que estos posean. Me agito, estoy desesperado, les grito, mientras una alarma inunda de ruido mis ya tan desgastados oídos. De pronto… silencio. Los alaridos han cesado, la alarma es lo único que se logra escuchar en tan reducido espacio.
Nosotros… estamos aterrados. Apuntando hacia cualquier lado, con un blaster3 entre las manos. Observando la nada, esperando que aquello sea un simple droide de limpieza haciendo su trabajo. Planeta remoto y tropical del imperio galáctico. Arma ficticia de Star Wars.
2 3
COLABORACIÓN
La luz había desaparecido, no sabríamos ni en un millón de años lo que habría de estar en aquella, poco a poco, más concentrada oscuridad.
44
CORREDORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CUENTO Se cruza por nuestros oídos un sonido bastante peculiar, familiar, he de mencionar. Se escuchan acercarse unos pasos, lentamente, sin miedo a que le intentemos hacer daño. El intruso se esfuerza por respirar, aunque, de hecho, le cuesta más de lo normal. Me recuerda a… alguien que, de pequeño, me solían contar. Sus matanzas, su destreza. La técnica que utilizaba para que, quien se cruce en su camino, de él nunca se sepa. Delirios, pesadillas. Pensando en que, por aquí, podría aparecerse algún día, y, así, acabar con nuestras vidas. Me tomó mucho tiempo aceptar aquella realidad. De que un ser así pueda por la galaxia rondar. De pronto… ¡luz! No lo podía creer. Aquello se encontraba en frente mío, aquel, con una vara luminosa en una mano, y la otra descubierta, pero… ¿inútil? De ninguna manera. Armados, pero para nada preparados, luchamos con todo lo que teníamos en nuestras manos. Gritos. Alaridos. Al otro lado nos intentan ayudar, mientras que, entre la oscuridad, iluminada por un resplandeciente rojo infernal, el silencio crece cada vez más. Se acerca, nada le afecta. Levanta su mano y, sin siquiera tocarnos, por los aires somos arrojados. Ahogándonos, desmayándonos. Acribillados por nuestros propios disparos. Me altero, me desespero, tomo un respiro y… lo veo todo muy claro. El tiempo se acaba, y apenas quedamos unos cuantos. Comprendo mi destino, y decido hacer un sacrificio. Volteo, y observo a mi compañero. Con las pupilas dilatadas, y el corazón a punto de salir de mi pecho, me armo de valor; y siendo estas mis últimas palabras, le entrego lo que tantas vidas habrá significado. “¡Tómalo! ¡Tómalo!”. Le grito, le suplico. Se aleja, y me observa, sabiendo que mis días de vida, están a punto de terminar. Siento, dentro de mí, un calor insoportable. Bajo la mirada y me doy cuenta que, de mi pecho, una vara de luz sobresale. Por tantos años apenas fui capaz de descansar; pensar en que en alguna misión me lo podría encontrar. Las historias, sobre él… eran muy atemorizantes. A veces, no podía creer que alguien tuviera la habilidad de hacer cosas tan inimaginables.
COLABORACIÓN
Es interesante, y muy reconfortante, puesto que, en estos momentos, después de tantos acontecimientos, soñaré muy plácidamente; desde ahora, hasta el fin de los tiempos, gracias a su tan cálido recibimiento.
Por Alejandro Dueñas Santacruz Estudiante de tercer año de la carrera de Multimedia y Producción Audiovisual de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande (UCG).
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CORREDORES
45
CUENTO
No es cuestión de despertar y ponerte de pie sin tomar un momento antes para reflexionar, porque seguramente te sentirás muy mareado y volverás a caer. Se trata de despertar y abrir tu mente a nuevas posibilidades, de entender que la vida es una decisión, que los sentimientos no son algo errático o sin sentido; se basa en tomar la responsabilidad de que eres el único a cargo de la historia de tu vida. Te pregunto: ¿qué narrativa tiene tu vida en estos momentos? Si la respuesta no te satisface, de seguro hay que trabajar en algo, y solo tú tienes el poder de cambiar. Como alguna vez escuché de un sabio: “Lo difícil no es cambiar, lo difícil es darnos cuenta lo fácil que es hacerlo”. En el momento que asumes tu responsabilidad, aceptas que son tus decisiones las que te han llevado hasta donde estás, el mar de pensamientos que te rodean en ese preciso momento cambiará. Ahora, ya no serán tus pensamientos los que te gobernarán, ahora tú serás el capitán del barco que navega ese mar. Antes de culminar, no olvides agradecer al despertar, a no dar la vida por sentado; dar gracias a Dios hasta por los mínimos detalles, como el olor a café por las mañanas, por esos pequeños gestos del día a día, por tener la capacidad de oler, sentir y vivir. Un despertar sin agradecer es como atreverte a saltar del avión sin paracaídas. Si me preguntan, el verdadero truco está en ver la magia dentro del caos. Es tu historia, tú decides cómo quieres despertar a pesar de las circunstancias y, dependiendo de eso, cómo quieres que sea el resto de tu vida.
Por Daniella Loaiza (D. L.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG). Escritora, artista y futura directora creativa.
COLABORACIÓN
Entregado: 04-10-2020 / Aprobado: 15-10-2020 • Ilustración: Freepik
¡Qué duro se siente el nuevo despertar! Es como un golpe que, de alguna manera, nos obliga a abrir los ojos. Sí, me caí, me rendí, me pegué, me golpeé y dolió. Dolió hasta más no poder, tanto que sentía como si me faltara la respiración, y mucha desesperación, porque parecía que nunca iba a acabar. No era yo, no me sentía yo. Me preguntaba: ¿dónde estoy? No fue hasta que entendí que tenía que volver abrir los ojos, pero esta vez con más conciencia.
DESPERTAR
En medio de un virus, incertidumbre e inestabilidad, me perdí. Llegaron la oscuridad y el malestar a acecharme, pero, de alguna manera, también aquella crisis me obligó a volverme a encontrar y me hizo despertar.
46
CORREDORES
POEMA
Renacer
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Escribo estas palabras desde la penumbra de las madrugadas de esta época, pensando en quiénes quedan para respirar las mañanas y en aquellos que se marcharon sin previo aviso, sujetando la mano a quienes alguna vez amaron. Dejo que mi voz retumbe en tu boca y en la de ella, y en la de él, y en la de todos aquellos que siguen de pie y escuchan su propia voz y no temen dejarla ir, con la única intención que termine su camino en cualquier corazón. Abrazo mi presencia, la dejo libre del albedrío de mis pasos, le permito trazar a pulso su retrato y le dejo quemarlo por la mañana, porque nunca es lo que fue la noche que lo dibujó. Vivimos alejados del sonido del caos, dejamos tras la puerta lo que inventamos como vida para, de una vez por todas, arrancar cada célula de la falsedad que cubre nuestra piel, porque no te puedes negar a ti mismo cuando te obligan a verte por días enteros.
El abismo de quién eres te espera a la madrugada, y todos los caminos recorridos empiezan a marcar el reloj del recuerdo, y la lluvia comienza a reclamar su lugar entre tu rostro, para dejarte saber que no hay lágrimas que no estén destinadas a volver.
COLABORACIÓN
Nos toca renacer, llenarnos los bolsillos de “lo siento”, atrevernos a montar el destino cómo nos plazca, trepar sin cuerda el risco del peligro de creer, porque no nos queda otra opción que renacer para empezar a vivir.
Por Ismael Salazar C. Estudiante de segundo año de la Carrera de Gestión y Negocios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 12-10-2020 / Aprobado: 14-10-2020 • Ilustración: Freepik
Lo normal nunca lo fue realmente, y la poesía había muerto en mis dedos, y la música había muerto en su boca, y el amor había muerto en el barro, y todas las pasiones habían muerto, ¿para qué?
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
casa adentro
in short
47
CORREDORES
Ciencias Políticas se unieron al espacio “Casagrandinos vuelven a casa” • Estudiantes de tercer año de Gestión del Talento Humano capacitaron a docentes de Galápagos • Gabriela Romero, graduada de Diseño Gráfico, granó una beca para estudiar una maestría en Corea del Sur • Margarita Puig, Carolina Koening y Cecilia Solá, exalumnas de la UCG, recibieron el reconocimiento Woman To Watch. •
2020 Carlos Galarza, estudiante de Ciencias Políticas de la UCG, presentó una ponencia en la Jornada de Carteles 2020 de la Nueva Escuela Lacaniana, sede Guayaquil, titulada “El Otro que no existe y sus comités de ética”.
julio
• Autoridades de la UCG escucharon ponencias sobre la educación en tiempos de coronavirus • Jimena Babra, canciller de la UCG, participó en la mesa de Diálogo sobre el Comercio Digital en Ecuador • Alejandra González, estudiante de Ciencias Políticas, lideró una iniciativa para ayudar a chicos con situación vulnerable • Los graduados José Serrano y José Reinoso ganaron Young Lions • Peter Mussfeldt, docente honorario de UCG, fue nominado al premio Eugenio Espejo 2020 • Ariana Correia, estudiante de la UCG, y Peter Mussfeldt, docente, fueron finalistas en el concurso Ecuador Poster Bienal • Estudiantes de Talento Humano conocieron nuevas formas de administrar negocios • Se realizó un reencuentro de graduados en línea • Senescyt, CNT y Banco del Pacífico se unieron para facilitar herramientas a los estudiantes • El departamento de Relaciones Internacionales dio a conocer los programas de intercambio • Marcela Frugone y Benardita Justiniano, docentes de la UCG, fueron invitadas por el Ministerio de Educación de Nicaragua para participar de las iniciativas ministeriales para el apoyo de la educación en pandemia • Los estudiantes de la clase “Planificación de Marketing”, de la docente Belén Ampuero, organizaron una clase de marketing digital para Fasinarm • Los estudiantes Elizabeth Cedeño y Juan Valencia ganaron el premio a! Diseño 2019; Érika Guim obtuvo una Mención de Plata • UCG y CINDE se unieron para hablar sobre educación y desarrollo humano.
agosto • Estudiantes de la Fac. de Ecología Humana, Educación y Desarrollo capacitaron sobre trastornos de neurodesarrollo • Graduados de
Foto: cortesía de Juan De Althaus
septiembre
• Estudiantes de Periodismo retrataron cómo se inició la pandemia a través de la producción de tres cortos documentales • Bianca Valverde Zea y Mariacarmen Falconí ganaron el primer y segundo lugar, respectivamente, del Master Challenge • Profesionalizantes de Comunicación obtuvieron su grado. • Aula Chica capacitó a 2000 personas • Juan García, psicólogo clínico, y Virginia Marrero, doctora en Medicina y terapeuta familiar, dirigieron el webinar sobre ansiedad en tiempos de pandemia • Las docentes Denisse Álvarez y María del Carmen Zenck participaron en el Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social • Se organizó un webinar para aprender herramientas digítales, por Dolores Zambrano, Mgtr. en Tecnología Educativa • El alcalde de Samborondón, el Ing. Juan José Yúnez, escuchó una propuesta de estudiantes de Marketing y Comunicación para consolidar la marca “Parque Histórico” • UCG se unió al día de la Limpieza Digital 2020 • Docentes de diferentes facultades asistieron a un taller para planificar sus clases online • Docentes se reunieron previo al inicio de clases • Estudiantes iniciaron una campaña de donación de plaquetas • José Carlos Macías, estudiante de la Fac. de Administración y Ciencias Políticas, fue el ganador de la beca de resiliencia.
CORREDORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
octubre • Gabriela Baquerizo, docente de la Fac. de Comunicación, dictó conferencia sobre líderes políticos • GLIA firmó un convenio con la empresa internacional, Henka Consulting • Ana Belén Zapata y Anabelle Monroy Oyague resultaron ganadoras del concurso de becas de la maestría en Periodismo • Estudiantes de las carreras de Educación Especial y Educación Inicial elaboraron dos guías para padres • Estudiantes profundizaron acerca de su proyecto de vida en Ciudad Verde • Gabriela Baquerizo, docente de la Fac. de Comunicación, recibió reconocimiento por su trabajo doctoral • Casagrandinos crean juguetes ecológicos • Anyelina Veloz y Suleen Diaz participaron en el International Applied Social Science Congress • Estudiantes colaboraron con fundaciones como parte de sus pasantías comunitarias • Colegiales aprendieron sobre efectos especiales en un taller dictado por Lotty Palacios.
La UCG recibió la acreditación del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Caces).
El pasado miércoles 30 de septiembre, la Universidad Casa Grande firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. Este convenio compromete a ambas instituciones a fortalecer el sector de la Economía Popular y Solidaria, a través de procesos de fortalecimiento de capacidades, comercialización y asistencia técnica, lo que promueve el surgimiento de nuevos emprendimientos y la potenciación de aquellos que se encuentran en actividad. Todo esto, con el propósito de contribuir a elevar la calidad, productividad, y especialmente, impulsar la vinculación de sus productos y servicios a los diferentes mercados.
noviembre • Juan Manuel García, presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Caces) visitó la UCG • Anyelina Veloz y Denisse Álvarez, docentes de la UCG, participaron en el congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey • La Dirección General Académica capacitó a los docentes en plataformas digitales • Eduardo Muñoa, docente de la UCG, participó en el Master Class de Claro • El decano de la Fac. de Administración y Ciencias Políticas, Guido Chiriboga, recibió un reconocimiento por parte de la Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas • La UCG se sumó al Festival Internacional de Artes Escénicas (FIARTES) • Estudiantes presentaron documental Inquebrantables sobre la recuperación de Manabí y Esmeraldas tras el terremoto.
Entregado: cortesía de la Dirección de Comunicación de UCG Entregado: 22-06-2020 12-10-2020 // Aprobado: Aprobado: 11-12-2020 14-10-2020 •• Fotos: Ilustración: Freepik
48
49
INSTITUCIONAL
W
50
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
Incidencia del
COVID-19 en las ONG de
Guayaquil Por D. S.
El 15 de septiembre del 2020 se realizó la conferencia “Impacto y relaciones de las ONG de Guayaquil frente a la crisis del COVID-19”. Fue dirigida por Marcia Gilbert de Babra, presidenta del Consejo de Regentes de la Universidad Casa Grande; la Mgtr. Carolina Portaluppi, economista con estudios en Desarrollo Humano, y la Mgtr. Alejandra Ycaza Babra, máster en Administración de Empresas. El evento se centró en la relevancia que han tenido las organizaciones privadas tanto en la ciudad como en el país durante la pandemia; además de los problemas que han atravesado estas instituciones por la mala gestión de gobiernos anteriores.
Según datos mencionados por Marcia Gilbert, en Ecuador existen 6967 ONG, de las cuales tan solo 2099 son de la provincia del Guayas. Una de las organizaciones más antiguas e importantes es la Junta de Beneficencia de Guayaquil, fundada por Francisco Campos Coello, el 29 de enero de 1888, cuando en esta ciudad solamente existían dos hospitales muy rudimentarios. En aquella época, la Junta de Beneficencia era el equivalente al Ministerio de salud, de educación y de bienestar. Lastimosamente, en la actualidad, debido a la crisis sanitaria, uno de sus servicios educativos tuvo que cerrar1, lo que evidencia también problemas que la aquejaban desde tiempos pre-pandemia, como el decreto presidencial número 16 (2013), que reglamentaba el funcionamiento del sistema unificado de información de las organizaciones sociales. Las ONG resultan fundamentales en Guayaquil debido a los problemas socioeconómicos que se han intensificado durante la epidemia. La Mgtr. Carolina Portaluppi informó que, desde el 2014, los indicadores sociales del país se han deteriorado, pero se volvieron más notorios desde marzo del 2020. En diciembre del 2019, 3.1 millones de personas contaban con un empleo adecuado, sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INEC), en junio del 2020, apenas 1.2 millones de personas tenían un empleo adecuado, lo que quiere decir que 1.9 millones de personas se quedaron sin trabajo. También agregó que, a causa de la crisis, se han tenido que cerrar varios programas de organizaciones sin fines de lucro que buscaban mitigar cuestiones como la desnutrición crónica infantil. “En solo tres meses, entre marzo, abril y mayo, en el contexto de la pandemia, habríamos retrocedido veinte años en indicadores sociales; y necesitaremos muchos años y muchos recursos para recuperarnos”, concluyó Portaluppi. 1 Refiriéndose al cierre de la Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac.
Entregado: 12-11-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Durante la conferencia, la Mgtr. Alejandra Ycaza expuso los resultados obtenidos de una investigación cualitativa que realizó junto a sus compañeros de universidad en España, direccionada a determinar los efectos del COVID-19 en ONG de Guayaquil. Buscaban responder a la pregunta: ¿Cuáles son los pasos para manejar una crisis? Determinaron que era necesario seguir tres etapas que debían ser analizadas desde perspectivas externas e internas: detección de señales, preparación o prevención, limitar los daños, recuperación y aprendizaje. La primera fase, que es la detección de señales, permite determinar cómo las fundaciones podrían fallar y de qué manera las afectaría. Desde la perspectiva interna se ubica la vulnerabilidad de la empresa; mientras que, en la externa, se analiza la debilidad de la industria en general. “Este es el momento ideal para mapear los riesgos a los que están expuestas”, aseguró Ycaza. El problema es que cuando la crisis arribó al país, ninguna empresa u organización estaba preparada, pese a que la enfermedad tardó tres meses más en llegar, a diferencia de a otras partes del mundo. Cuando la pandemia azotó al Ecuador, las fundaciones no actuaron hasta que se declaró el estado de emergencia, y no dio tiempo para analizar la situación como se debía. La preparación o prevención es la segunda etapa, que corresponde a un plan de contingencia. Lamentablemente, casi ninguna empresa tiene uno, y para las fundaciones puede resultar esencial, debido a que tienen un objetivo específico. En el país, muy pocas organizaciones lograron actuar bajo un protocolo de prevención. Generalmente, ejercen bajo improvisación estratégica, dado a que suelen atravesar por varias crisis; por tanto, las afrontan cuando llegan. El tercer paso, que es la limitación de daños, es la fase de acción, cuando se adaptan a la nueva realidad y continúan ayudando a sus beneficiarios. En Guayaquil, las fundaciones tuvieron un avance positivo y se esforzaron por continuar con su labor de todas las formas que se les era posible. La recuperación —cuarta etapa— consiste en regresar paulatinamente a las operaciones de la empresa y redefinir quiénes son los colaboradores, porque durante la crisis se pudieron haber perdido algunos. La última fase, el aprendizaje, busca analizar la crisis y prepararse para la próxima, además de la búsqueda de nuevos patrocinadores.
SALÓN
51
La Mgtr. Alejandra Ycaza afirmó que la clave para salir de una crisis es la resiliencia organizacional. Para ser resiliente, se debe tener compromiso, habilidad para improvisar con los recursos existentes y una relación recíproca con la comunidad, basada en la confianza, el liderazgo transformativo y de servicio, la esperanza común y de optimismo, y la transparencia financiera. Todo esto significa aceptar la realidad y sobrevivir. Las fundaciones deben adaptarse a las condiciones que los rodean e improvisar si es necesario, pero avanzar.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
52
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WEBINARS
CONFERENCIAS ENTRE JULIO A AGOSTO DE 2020 La diversidad como herramienta para una educación integrada Por María Cristina Andrade Magíster en Cinematografía y licenciada en Periodismo de UCG. Correctora de textos profesionales. Emprendedora de @correctoratextos.ec (Instagram).
El 8 de julio de 2020, la maestría en Educación con mención en Educación Inclusiva de la UCG organizó la conferencia online “Diversidad y diseño universal de aprendizaje”, dictada por la Mgtr. en Psicopedagogía, Andrea Bejarano; y la Mgtr. en Educación Superior, Andrea Sotomayor. Bajo el contexto de diversidad, se introdujeron los orígenes del Diseño universal de aprendizaje (DUA1), que “impulsa la creación de currículos educativos que permiten acceder y participar a todas las personas”, tomando en cuenta la presencia de estudiantes diversos, ya sea en el aspecto cognitivo, físico u otras áreas. También se revisó la relación del DUA con las neurociencias aplicadas al aprendizaje y la investigación educativa. Finalmente, se mostró la relación entre las subredes cerebrales implicadas en el aprendizaje y los tres principios del DUA. 1
Universal Design for Learning, en inglés.
En esta nueva edición de la revista Ventanales, presentamos una segunda parte de las conferencias en línea que organizó la Universidad Casa Grande (UCG) durante los últimos meses del 2020, hasta el cierre de esta edición. Estructuramos resúmenes de algunas de ellas.
Nuevos formatos transforman el periodismo investigativo Por Ana Paula Astudillo (A. P. A.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.
El periodismo de investigación de profundidad, pero con un formato “fresco” e innovador, es el tipo de trabajo que inspira a Claudia Báez, fundadora del medio Cuestión pública y docente de la maestría de Periodismo en la UCG. El 29 de julio, en la conferencia “Cómo democratizar el periodismo de investigación en la web”, organizada por la UCG, afirmó que hay nuevos retos en el análisis de datos. Explicó que su objetivo es realizar un periodismo de datos de forma rentable y dio como ejemplo su proyecto “Indiscregram”, una investigación sobre empresas, negocios e intereses privados de 50 congresistas colombianos. Además, enfatizó la necesidad de romper esquemas tradicionales: ‘’El periodismo de datos alcanza su mayor potencial cuando está conformado interdisciplinariamente, un periodista no lo puede hacer todo’’. La conferencia fue moderada por Hector Bujanda, coordinador de la maestría en cuestión. Acompañaron a Báez, como invitados, los periodistas Thalie Ponce, del medio Chicas Poderosas, y Jonathan Palma de El Universo. Ponce explicó su proyecto en La Barra Espaciadora, “Memorias Vivas”; y Palma, el proceso de verificación de datos en una investigación.
SALÓN
53
La reconceptualización de la lectura y escritura durante una pandemia Por A. P. A. El jueves 30 de julio se realizó la “3ra. Jornada: Huellas en la lectura y en la escritura en tiempos de pandemia”, organizada por CINDE- Bogotá y la Dirección de Investigación de la UCG. Como primera panelista se invitó a Aurore Promonet, profesora de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia. Ella hizo un análisis sobre la enseñanza online y sus efectos durante la pandemia. Aseguró que, con las nuevas formas de abordar la educación, las mediaciones tecnológicas han favorecido la relación entre padres de familia y docentes, además de lograr que los estudiantes tomen protagonismo. Como parte de la jornada también participó Teresa León, licenciada en Educación con especialidad en Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana. Ella describió la lectura y escritura como actividades que amplían los conocimientos y fomentan la creatividad. León expresó su opinión sobre el contexto actual, uno de crisis, “la pandemia nos ha ayudado a descubrir que hay cosas que no cambian, permanecen”. Afirmó que la lectura y escritura perduran en el tiempo y son esenciales para sobrellevar la vida, pero es necesario que sean reconceptualizadas.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
54
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WEB IN ARS
El bienestar mental y emocional en tiempos de crisis
Por A. P. A.
El Centro de Educación Corporativa y Proyectos, GLIA, junto con el apoyo de la UCG, organizó la conferencia online “El bienestar de personas y equipos de trabajo en tiempos de crisis”. El seminario fue dictado por Soledad Villacrés, psicóloga de la Universidad Gabriela Mistral (Chile), el 4 de agosto, a las 19h00. Villacrés explicó la importancia del bienestar mental en escenarios llenos de desafíos y emociones complejas. Entre los principales retos se encuentran las demandas a tiempo completo, la hiperconexión y falta de recursos; esto crea lo que definió como el ABC de la pandemia: ansiedad, bajo estado de ánimo y cansancio. También enumeró tres aspectos que determinan el bienestar de una persona: vivir de acuerdo a un propósito y un sentido de vida, conducir emociones y pensamientos, y, finalmente, la calidad de las relaciones, ya sea a nivel personal o profesional. Además, Villacrés agregó que “hablar de bienestar implica también trabajar con nuestras fortalezas y recursos internos”, y enfatizó el valor de cultivar emociones positivas, cambiar de perspectiva en situaciones de estrés y ver los momentos de crisis como oportunidades de crecimiento.
Bienestar y convivencia familiar durante la pandemia Por A. P. A. El 7 de agosto, a las 19h00, la UCG organizó el conversatorio “Diálogos de bienestar: La convivencia familiar en tiempos de pandemia”. El evento fue dirigido por Malca Goldenberg, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la UCG; y, junto con sus invitados: María Victoria Vásquez, orientadora y terapeuta familiar, y Juan de Althaus, psicoanalista y docente de la UCG, abordaron los distintos aspectos de las relaciones familiares en tiempos de crisis. Goldenberg habló sobre la importancia de la resiliencia, los factores que influyen en la salud mental y cómo la familia ha sido afectada por la pandemia. Para Vásquez, los problemas en la convivencia familiar inician cuando no hay buena comunicación y se olvida que “cada quien tiene una forma distinta de procesar lo que sucede, hay que respetar ese proceso”. También definió el sistema familiar como un lugar de aprendizaje y vinculación, donde “nos estructuramos mental y emocionalmente”. Juan de Althaus afirmó que hay más solidaridad y acompañamiento en ciertos casos y que siempre habrá obstáculos, pero es necesario abordarlos de forma distinta. Aseguró que en una crisis “el sujeto se construye a partir de las dificultades que se presentan”.
Comunidades y aprendizaje colaborativo en entornos virtuales Por A. P. A. La maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la UCG organizó la conferencia “Aprendizaje colaborativo y comunidades de aprendizaje en entornos virtuales”, la cual fue dictada por Dolores Zambrano, coordinadora de Posgrado de UCG. Se realizó el 11 de agosto y su moderadora fue Sabina Arriaga, coordinadora de la maestría. Zambrano dio un breve resumen sobre las herramientas que existen para trabajar en equipo de manera online, nombró a: Google Drive, Teams, WhatsApp, Perusall, Trello, Coggle, entre otras. Su charla se centró en la importancia de implementar el aprendizaje colaborativo, pues afirmó que en este tipo de entornos “formamos relaciones que se vuelven comunidades y en ese proceso de aprendizaje se produce el conocimiento”. Además, Zambrano explicó que en este modelo de enseñanza la responsabilidad es compartida, no hay un solo líder, y permite, junto con un plan de acción estructurado, que se analicen varios puntos de vista y se creen consensos. También incentivó la idea de repensar cómo se divide el trabajo, ya que “la gestión de un buen trabajo colaborativo depende del diseño del docente”, y forja un mayor conocimiento y pensamiento crítico.
SALÓN
Educación en la primera infancia
55 Por A. P. A.
La UCG, junto con la maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil, organizó el conversatorio “Conversaciones docentes sobre primera infancia. Construyendo un mejor mañana: familia y desarrollo integral infantil”, el 12 de agosto, a las 15h00. La conferencia online fue dictada por el Mgtr. Bernardo Aguilar (México) y la Mgtr. Mariana Hi Fong (Ecuador), y la moderadora fue Marina Criollo, coordinadora de la maestría. El encuentro se centró en la relevancia de un desarrollo y educación adecuado desde la niñez, y el tipo de orientación que debe proporcionarse a las familias para conseguirlo. Aguilar explicó que es necesario dejar atrás los modelos de enseñanza arcaicos y mencionó la importancia de entender los entornos en que se desenvuelven los niños, para crear una enseñanza personalizada y más efectiva. Además, brindar talleres, redes de apoyo y seminarios para ayudar a las familias, especialmente en temas de salud mental. Hi Fong afirmó que es esencial incentivar el pensamiento crítico y enseñar para crear comprensión, no centrarse solo en la memorización, “eso es el futuro’’. Agregó que “el aprendizaje se da a través de la interacción con sus pares y el entorno” y esta interrelación permite una educación de calidad.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
56
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WEB IN ARS
Negociación y teoría de juegos
Por A. P. A.
Cómo lidiar con el estrés postraumático tras la pandemia Por D. S.
El Centro de Educación Corporativa y Proyectos, GLIA, junto con el apoyo de la UCG y Esan Graduate School of Business, organizó la conferencia online “Estrategia y teoría de juegos”, el 13 de agosto, a las 19h00. Este evento fue dictado por el profesor, consultor y economista Jorge Guillén Uyen.
El 4 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el conversatorio “Diálogos de bienestar: ansiedad en tiempos de pandemia”, en el que la doctora en medicina y terapia familiar, Virginia Marrero Laceria, y el psicólogo clínico, Juan Andrés García Bodniza, hablaron sobre el impacto que ha tenido en la salud mental la epidemia del COVID-19.
El conferencista expuso distintas herramientas que se pueden aplicar en áreas de negociación en el sector privado y público, y sus etapas, las cuales se dividen en: preparación, intercambio de información, desarrollo y cierre. Explicó conceptos como BATNA —siglas en inglés—, que significa: la mejor alternativa posible a un acuerdo negociado, y agregó que en este tipo de situaciones hay que conocer todas las estrategias para anticipar los posibles resultados.
Las reacciones más comunes a la pandemia han sido el estrés postraumático, caracterizado por trastornos emocionales, del sueño y conducta. Además de la depresión y ansiedad, cuyos síntomas son sudoración, presión elevada, inseguridad, temor a perder el control, susceptibilidad, rumiación y dificultad para concentrarse.
Afirmó que la teoría de juegos es una herramienta de la microeconomía moderna y que busca “analizar la actitud que tomas frente al otro y analizar las probabilidades”. Dio ejemplos de juegos de negociación como Split - Steal y resaltó la importancia de la preparación, actitud y contar con estrategias para tener éxito.
Según la Dra. Marrero, el 20% de la población ha sentido ansiedad, sin embargo, de forma transitoria y leve. El estrés podría corromper el cuadro de ansiedad e intensificar los síntomas, en tal caso, se debe buscar ayuda profesional. El Psic. García expuso que las emociones abrumadoras, pensamientos obsesivos y conductas compulsivas son señales de alerta. Ambos coinciden en que, para afrontar esta situación, es necesario tener una rutina, hacer ejercicio o recrearse, y descansar. Aceptar e interiorizar las emociones ayudará a manejar mejor la ansiedad.
Entregado: 20-11-2020 / Aprobado: 21-11-2020 • Fotos: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
La academia y el arte convergen en un convenio
SALÓN
57
Ahorrar y repensar gastos Por D. S.
“Una ciudad que no valora su cultura, que no valora su música, no es una ciudad, es un conglomerado de seres humanos sin sentido”, mencionó la educadora Marcia Gilbert de Babra, presidenta del Consejo de Regentes y fundadora de la Universidad Casa Grande (UCG), durante el evento de la firma del convenio entre la institución y la comunidad de músicos guayaquileños, realizado el 15 de septiembre de 2020. Esto fue posible gracias al proyecto “Jala la oreja”, trabajo de titulación integrado por alumnos de diversas carreras de la UCG. En la conferencia se rindió homenaje a solistas y bandas pertenecientes a la perla del pacífico como Ludovico, La Iguana Invisible, Carmen y los Canallas, Erick Mujica, entre otros no menos importantes. Se hizo mención a los trabajos que han realizado durante su carrera profesional y el impacto que han tenido en la sociedad. Un diploma firmado será entregado a la comunidad de músicos de Guayaquil en reconocimiento al aporte cultural y artístico a la ciudad y el país. Esta colectividad ha estado 57 años al servicio de la sociedad y todavía falta mucho para su industrialización, sin embargo, el convenio significaría un paso hacia su crecimiento.
Por Daniel Cárdenas (D. C.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.
El 13 de octubre del 2020, la economista Erika Taranto dictó el webinar “Finanzas personales”, como parte de una serie de charlas en colaboración entre la UCG y el Fondo de Cesantías del Magisterio Ecuatoriano (FMCE). Antes de empezar su exposición, invitó a los oyentes a una prueba rápida de tres preguntas sobre finanzas para medir su nivel de conocimiento sobre el tema. Su intención con los resultados fue empezar una alfabetización financiera, desglosando tres aspectos básicos en el área de la economía: aptitud numérica, inflación y diversificación del riesgo. Dicho esto, Taranto aseguró que las finanzas tienen que ver con el comportamiento de las personas e invitó a conocer las razones, planteando una interrogante acerca de los riesgos del desconocimiento financiero. “El problema de no conocer esas nociones” incurre “en préstamos más costosos”, planteó. Por ello, recomendó no usar tarjetas de crédito y pagar siempre en efectivo cuando se realice una compra. Por último, hizo énfasis en gastar dinero pensando en el futuro y de llevar control de los gastos, para así manejar las finanzas de forma responsable.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
El marketing en la era de la digitalidad La charla se centró en la importancia que tiene actualmente la digitalidad en el área de marketing. Según datos que Arroyo mencionó, durante todo el 2019 el comercio electrónico creció un 76 %, mientras que en el primer trimestre del 2020 tan solo llegó a 70 %. Resultaba inevitable que esta rama de la comunicación social se acople a la digitalidad, sin embargo, la propagación del coronavirus apresuró este proceso aproximadamente cuatro años. Las marcas se han visto obligadas a adaptarse a la infraestructura electrónica, lo que evidencia que esta alternativa no es circunstancial, sino que va a consolidarse; y tomará más fuerza en los próximos años debido a que, pese a que eventualmente se podrá regresar a un estilo de vida parecido a la prepandemia, ya no se abandonará la digitalidad. Dado que las personas viven su cotidianidad en el contexto del ecosistema digital, existen nuevas narrativas que pueden aprovecharse para llegar al público, las cuales deben verse como oportunidades. Arroyo aseveró que el problema es que, por un lado, no existe una dosis muy grande de creatividad; y, por otro, a su vez, hay una exigencia de los usuarios por elaborar acciones virtuales más atractivas. Por ello, es necesario conocer a los grupos que hay en internet y cómo llegar a ellos, ya sea, por ejemplo, mediante influencers, ahora celebridades, quienes tienen un impacto sobre los cibernautas y microinfluencers, y contagian a comunidades más reducidas. En estas plataformas habita la denominada “Generación P”, una combinación de personas de varias edades —nativas o no del internet— que se han adaptado a los medios digitales y ahora conviven en aquel entorno. Este grupo ha
El 22 de septiembre del 2020 se realizó el webinar “El marketing que viene: nuevos escenarios”, presentado por Adrián Arroyo, profesor de la maestría en Comunicación Digital de la Universidad Casa Grande. Por D. S.
desarrollado patrones similares en sus compras en línea, como la importancia que le dan al precio, lo cual se debe a la actual crisis económica. Asimismo, ya no compran por impulso y consideran relevante las medidas de bioseguridad que deben tomarse para la elaboración y entrega del producto o servicio. Aseguró que “el 67 % prioriza las normas de higiene”, ya que se han vuelto esenciales por la pandemia y respetarlas puede convertirse en una estrategia de marketing con ventaja competitiva “en la medida que yo sea más competitivo en términos de higiene”.
Entregado: 23-11-2020 / Aprobado: 02-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
COMUNICACIÓN
58
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
SALÓN
59
W EBIN A R
Entregado: 12-10-2020 / Aprobado: 29-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
La charla se centró en la importancia de la participación de los padres o cuidadores de un infante en estado de prematuridad. Se expusieron los resultados de una investigación conjunta por docentes de Universidad Casa Grande, Universidad Católica de Valencia, Universidad de Utah y la fundación Kinderzentrum. Según Quinde, la razón para investigar la prematuridad radica en el estrés parental y los riesgos de las dificultades evolutivas del infante. Durante su crecimiento, los padres percibirán un desarrollo lento y con cierto grado de atraso. Sus expectativas se verán afectadas, por lo tanto, podrían a llegar a sentir frustración, dado que probablemente no es cómo se imaginaron esta etapa de sus vidas. Los niños prematuros pueden llegar a tener problemas de salud a largo plazo debido a su condición, por eso es necesario que sus cuidadores se acoplen a sus necesidades, para garantizarles un nivel de vida digno y un crecimiento feliz. Lastimosamente, en el país no existen programas de intervención basada en rutinas (IBR), que consisten en el seguimiento profesional después de que al bebé se le ha dado el alta, las cuales ayudarían a los padres a prepararse y adaptar el entorno al infante. Es cierto que en los hospitales y clínicas se cuenta con equipos especializados para tratar las dificultades que el recién nacido podría atravesar, sin embargo, es en el hogar donde este se va a desarrollar; además que la familia posee la función socializadora, por ende, la participación de sus cohabitantes es primordial, sin dejar a un lado que también se considera que la estimulación tiene un impacto positivo.
Por D. S.
Asimismo, la revisión rutinaria de un especialista serviría para cerciorarse de que la salud del niño se encuentra óptima. La IBR aportaría diversos beneficios a los padres y niños prematuros, dado que mejora la interacción, conlleva a que los padres se sientan competentes y eficaces, y les permite comprender los tiempos de desarrollo de sus hijos; asimismo, mejora la calidad de vida de los niños, gracias a la mirada de acompañamiento profesional.
ECOLOGÍA HUMANA Y EDUCACIÓN
Programas podrían ayudar al desarrollo de bebés prematuros
El 16 de septiembre de 2020 se realizó la conferencia “Sentido de competencia parental en madres de bebés prematuros”, dictada por Daniel Quinde, psicólogo clínico y magíster en desarrollo temprano y educación infantil, salud y bienestar general.
60
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La inclusión se abraza a la educación superior Por D. S. Nelson Mandela dijo alguna vez que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. El 23 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el webinar “Experiencias de inclusión educativa en educación superior”, dirigido por Malca Goldenberg y Mariella Manrique. La conferencia narró de forma esperanzadora las vivencias que han tenido las educadoras con estudiantes con discapacidades, pese a los desafíos que han experimentado ambas partes. Instituciones como la Universidad Casa Grande son conscientes del reto que implica involucrar a personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo, las educadoras afirmaron que están dispuestas a formarlas mediante planes especiales y seguimiento psicológico. Es así como el proceso de admisión en dicha universidad inicia conversando con los tutores del alumno o con el mismo estudiante, para comprender su condición. De esta manera, se determina si es posible o no ofrecerle un programa académico. “No todos somos para todas las instituciones”, expresó Malca Goldenberg. Hace cuatro años, una persona se comunicó con alguien de la universidad, porque tenía una hija con síndrome de Down, quería saber si ella podía tomar doce materias relacionadas con la comunicación escénica y algunas otras de educación general. De esta manera, nació la iniciativa de un plan académico personalizado para personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas que estuvieran interesadas en obtener un título de tercer nivel en la UCG. Se han implementado estrategias que benefician a estos estudiantes, las cuales consisten en guiarlos de forma que ellos decidan qué quieren, y, como consecuencia, determinar qué materias les conviene tomar y con cuáles profesores;
sin embargo, es importante resaltar que comienzan sus estudios con pocas materias. Así mismo, se cambian o adaptan las pruebas, dado que no siempre responden bien a las que están estipuladas por la universidad; y se informa a los maestros sobre la situación del estudiante. La inclusión educativa sirve para que el alumno se desenvuelva con más potencia e independencia en la sociedad, además de crear mayor empatía en sus compañeros y la comunidad casagrandina, en general. Según las experiencias contadas, este tipo de programas no se basa en la rapidez con la que se llega a una meta, sino en lo que se logra aprender y aprehender en el ritmo que uno requiera.
Entregado: 12-10-2020 / Aprobado: 29-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
ECOLOGÍA HUMANA Y EDUCACIÓN
WE B IN AR
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
SALÓN
61
W EBIN A R
Para empezar, planteó los efectos que tuvo la pandemia sobre las exportaciones, citando como ejemplo las exportaciones de Ecuador a China, donde ahora el gobierno de este último país ha ordenado implementar un sistema de bioseguridad. Comparó los ingresos de exportaciones de productos tradicionales con los no tradicionales, que se vieron afectados durante la pandemia. “En casos como el camarón, el impacto de precios fue alto, por el cierre temporal del mercado chino y el descenso de los precios internacionales”, precisó. Otro tema fue el cambio en la actitud del consumidor y su impacto en la cadena de distribución, mencionando el análisis de Board of Innovation, Shift in the Low Touch Economy, que muestra ocho efectos que ha causado la pandemia en el cliente, como la ansiedad, falta de confianza en la higiene de los productos, contacto limitado con adultos mayores, entre otras. A su vez, Mayer mencionó que la pandemia ha tenido un impacto en los productos de primera necesidad y las vías de compra, por lo que se han introducido nuevos canales de distribución y formas de adquirir los víveres. También mostró una línea de tiempo del 2020, en la que se observó los sectores de la economía y una posible estabilización en los próximos meses del año, prediciendo que para diciembre la economía podría regularse, pero recalcó que esta volverá a la normalidad solo cuando se encuentre una vacuna para el virus. Para mostrar los sectores que tendrán una recuperación rápida en el 2020, citó a la empresa de consultores Deloitte,
Cynthia Mayer, consultora en comercio exterior, dictó el webinar “Potencial de los productos ecuatorianos en mercados internacionales”, el 29 de septiembre del 2020. Por D. C.
que afirman que el sector farmacéutico y alimenticio tendrán una veloz mejora en su economía, mientras que otros ámbitos, como el automovilístico y el turismo, tardarán, pues dependen de las restricciones. Sin embargo, la consultora menciona que, pese a un rebrote del virus, los sectores económicos seguirán con sus actividades sin ninguna limitación. Para finalizar, Mayer respondió algunas preguntas y concluyó que hay que adoptar estrategias de exportaciones, debido a los cambios del consumidor por la pandemia, y desarrollar productos que respondan a las necesidades actuales.
POSGRADO
Entregado: 29-09-2020 / Aprobado: 19-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Cómo reactivar el producto nacional en el mercado extranjero
62
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
La charla se dio gracias a la colaboración entre el Fondo de Cesantías del Magisterio Ecuatoriano (FCME) y la Universidad Casa Grande (UCG). El objetivo fue conocer cómo prepararse para tener mayor resiliencia financiera y así sobrellevar el aspecto económico en la época de pandemia. La conferencia se dividió en tres etapas, en la primera parte se abordó la importancia de hacer una previsión estratégica de nuestras finanzas, en la que Taranto sugirió proponerse metas según el contexto personal, plantearse escenarios en los que el ciudadano se vea afectado, así como interpretar los supuestos inconvenientes que se puedan presentar en el futuro. También habló sobre cómo monitorear y adaptarse a la información financiera y oportunidades de empleo, mostrando aplicaciones que facilitan el control de estas. El segundo aspecto que abordó fue sobre ciertos principios básicos de las finanzas que podemos integrar a nuestras vidas, argumentando la necesidad de que la ciudadanía aumente sus conocimientos básicos en este campo. Para ello, brindó algunas sugerencias como pagar mes a mes la tarjeta de crédito, utilizar de preferencia efectivo o tarjeta de débito, y establecer una reingeniería de gastos personal o familiar, en complemento con metas de ahorro e inversión a mediano y largo plazo. Cómo último punto, la expositora planteó que, a pesar de tener conocimientos financieros, no necesariamente actuamos en relación a ellos. Expuso, desde la visión de la economía del comportamiento, factores que nos dificultan desarrollar hábitos financieros para mantener pasos hacia metas a largo plazo. Comprender estos factores, como la inconsistencia temporal, nos ayuda a establecer estímulos
Por D. C.
personales para mantener nuestras metas de ahorro y control de gastos. Finalmente, Taranto respondió algunas preguntas de los asistentes, entre ellas, ¿cómo invertir en un emprendimiento?: Ella sugirió evaluar primero la situación, tanto del potencial negocio como del estatus de ingresos y patrimonio personal; pensar siempre en su entorno y actuar con cautela. Además, se cuestionó las formas de ahorro, explicando que para ello se debe acceder a la información financiera y desarrollar hábitos al respecto. Señaló que puede considerarse como un proyecto de un año o una meta que permitiría clarificar el panorama.
Entregado: 29-09-2020 / Aprobado: 04-11-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
POSGRADO
El manejo de las finanzas en la pandemia
El 29 de septiembre del 2020 se realizó el webinar “Importancia de la educación financiera”, dictada por la economista Erika Taranto, que a su vez es la coordinadora de la maestría en Negocios Internacionales con mención en Estrategia Competitiva.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
SALÓN
63
W EBIN A R
Emprender y no morir en el intento El jueves 1 de octubre de 2020 se realizó el webinar “Cómo emprender, hacerlo bien y no terminar como esclavo de tu negocio”, dictado por Guillermo Maldonado, fundador de Club Emprende, una comunidad digital que nace luego de 18 años de investigación sobre el mundo del emprendimiento, y en la que ahora comparte sus aprendizajes. En el periodo exacto de cuarenta y cinco minutos, el experto dio a conocer las claves para que un negocio sea exitoso y tenga acogida en el mercado.
que se ejecuta con ‘bombos y platillos’; la quinta fase es la denominada “utilidad 0”, en la que se recupera la inversión inicial lo más rápido posible. Y la sexta y última etapa es el boom, cuando el negocio está listo para ampliar su mercado. Maldonado aseguró que se falla al no realizar los tres primeros puntos, debido a que son los pilares para que en el futuro el negocio no se derrumbe por inconvenientes. Puede que tome tiempo lanzar el proyecto, sin embargo, saltarse los pasos podría resultar contraproducente. 1
Según Maldonado, actualmente es el momento de mayor emprendimiento en el Ecuador, sin embargo, se suele fracasar debido a varios factores como la falta de planificación, lazos familiares o sentimentales, el financiamiento y la poca rentabilidad. Él añade que la esclavitud es otro tipo de derrota, porque un negocio que se haya llevado a cabo correctamente debe darle flexibilidad al emprendedor. Cuando se inicia un proyecto, uno busca cinco libertades: financiera, de tiempo, de propósito, de ubicación y con quien se trabaja. Maldonado habló también sobre seis pasos esenciales que servirían como las bases necesarias para desarrollar un buen negocio. Se inicia con la exploración para conocer las tendencias que hay en la actualidad y qué temas podrían ser más llamativos; herramientas como Tendencias de Google1 son útiles en esta etapa, con el fin de tener una mejor visión sobre el mercado. La segunda fase se trata de aplicar la filosofía Lean, que consiste en realizarse preguntas como: “¿Hay clientes?”, “¿hay mercado?”; se puede empezar por redes sociales para medir y aprender de los consumidores. La tercera etapa es construir un plan de negocios que permita definir una estrategia a seguir y determinar hacia donde se quiere llegar. El cuarto punto es el lanzamiento,
Conocido mayormente como Google Trends.
POSGRADO
Entregado: 22-10-2020 / Aprobado: 29-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Por D. S.
64
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
Por D. C.
El conferencista empezó agradeciendo a los oyentes y a algunos de sus exalumnos, quienes también asistieron al encuentro. Posteriormente, presentó un sumario de aspectos importantes relacionados con el tema, los cuales desarrolló durante la charla.
En la tercera arista, Navío explicó cómo debería ser la labor investigativa del profesorado, la cual sugiere que sea colaborativa y no una tarea individual. Además, argumentó que la indagación no debe quedarse limitada al aula, sino incluir a la institución y la sociedad; debe abarcar a la comunidad educativa.
Primero habló sobre el porqué se debe investigar en la educación. Navío expuso que hay factores que llevan a responder esta pregunta: el trato que debe tener el maestro con las familias, las nuevas tecnologías para la aplicación en la docencia, la poca atención que prestan los alumnos en la clase y las contradicciones que existen en una escuela.
Para conectar los puntos anteriores, mencionó que el docente debe estar comprometido en la educación de los alumnos, ya que luego se convertirán en ciudadanos decisores de la sociedad, así como deben compartir los resultados de sus investigaciones con otros catedráticos.
De este modo, teniendo en cuenta la importancia de la investigación, los desafíos mencionados y la gran cantidad de obligaciones que demanda la docencia, él sugiere realizar procesos de planificación, desarrollo, evaluación, gestión e investigación junto a innovación, que van de la mano porque, “se investiga para crear algo nuevo que ayude en la formación de los alumnos”, dijo el conferencista. En complemento, argumentó que la suma entre la acción de enseñar y la investigación en la educación dan como resultado un docente preparado para sus alumnos. Así mismo, mencionó que él busca enseñar con una predisposición a la indagación, pues, personalmente, lo considera esencial, porque le ha servido para alimentar su interés de innovar en la práctica y para desarrollarse profesionalmente. Para Navío, esto último es lo más importante, debido a que el crecimiento en una carrera permite compartir, intercambiar, dialogar y reflexionar ideas sobre un tema, así como ser autocrítico respecto a lo que piensa, lo cual vale más que una capacitación.
Finalmente, en la cuarta arista, habló sobre la capacidad y predisposición a investigar en el campo de la educación. Opina que no es una aptitud con la que el docente nace, sino que se aprende; y que solo se puede enseñar si la persona se forma e investiga.
Entregado: 13-10-2020 / Aprobado: 29-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
POSGRADO
Profesorado en la investigación en educación
El 7 de octubre del 2020, el español Antonio Navío, quien es doctor en Pedagogía y docente de la maestría en educación de la Universidad Casa Grande (UCG), dictó el webinar “La necesidad del profesorado investigador”, organizado por el área de Posgrado de la UCG.
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
65
W EBIN A R
Lo que debes saber sobre el sistema financiero ecuatoriano El miércoles 7 de octubre de 2020 se realizó el webinar “Junta política de regulación monetaria y financiera”, presentado por María Luisa Mendoza, especialista en control financiero y magíster en Dirección de Empresas. El evento fue organizado por la maestría de Negocios Internacionales de la Universidad Casa Grande y el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano. Su propósito fue explicar el funcionamiento del sistema financiero del país y recalcar la importancia de que la ciudadanía cuente con estos conocimientos. Mendoza inició su exposición hablando sobre la historia de la Junta De Política De Regulación Monetaria y Financiera. El 24 de julio del 2014, la asamblea nacional aprobó el código orgánico monetario, cuya finalidad era construir un modelo económico en el cual el ser humano prevaleciera sobre el capital. “Una de las principales reformas fue la integración, en un solo órgano, de la regulación monetaria, financiera y de valores; y la separación total de los entes de control”, comentó. La Junta es responsable de la formulación de las políticas públicas y de la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, de entidades bancarias, de seguros y valores. Está conformada por el ministro titular de Economía y Finanzas Públicas, quien la preside; el ministro de Planificación Nacional del Estado, el ministro del sector de la Producción y el delegado de la Presidencia de la República. El organismo tiene aproximadamente cincuenta funciones, pero Mendoza se centró en las principales: formulación y dirección de políticas monetarias, crediticias y cambiarias, incluyendo también las de seguros y valores; regulación de las normas y su respectiva aplicación por parte de
las entidades financieras; supervisión de la creación y los procesos de constitución de las organizaciones y sus operaciones. Además, la Junta debe conocer los resultados de las acciones que son efectuadas por los entes controladores del sistema. De acuerdo al artículo 21 del Código Orgánico Monetario Y Financiero, la Junta goza de la potestad de tomar resoluciones que conduzcan a la creación de normas y reformas que serían aplicadas inmediatamente desde su publicación en el Registro Oficial. No requiere de la aprobación de sus decisiones por parte de otros órganos o instituciones del Estado.
POSGRADO
Entregado: 03-12-2020 / Aprobado:10-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Por D. S.
66
SALÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
Cómo entender el sistema financiero El 6 de octubre del 2020 se desarrolló el webinar “Estructura del sistema financiero”, organizado por el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano y el departamento de Posgrado, a través de la maestría en Negocios Internacionales con mención en Estrategia Competitiva de la Universidad Casa Grande. Fue dictado por Washington Arellano, magíster en Dirección de Empresas y socio-fundador de la Casa de Valores Futuro, quien habló sobre las decisiones que se deben tomar al escoger servicios del sistema financiero. “El sistema financiero es el conjunto de empresas que buscan canalizar el dinero de las personas hacia los demandantes de financiamiento”, explicó Arellano. Además, mencionó que el sistema está dividido en dos ramas: intermediadores y desintermediadores. Los primeros son los bancos y cooperativas de ahorro y crédito, mientras que el segundo grupo corresponde al segmento financiero del mercado de valores. Arellano resaltó la importancia de conocer esto, con el fin de reforzar nuestra educación financiera; por ejemplo, para conocer el origen del dinero que prestamos y las garantías que se tienen, en caso de que el banco quiebre. Sobre los intermediadores financieros, en Ecuador hay alrededor de 24 bancos privados y muy pocos del sector público. Cada uno está calificado según el riesgo, sus tipos de productos, servicios y carteras. Es importante conocer esto, porque así se puede escoger el que más le convenga a uno. Los ahorristas o personas naturales depositan sus recursos en un banco, ya sea mediante una cuenta de ahorro o póliza de inversión que permite obtener una ganancia del 5 % anual, debido a que ese dinero se le presta a una empresa
o a una tarjeta de crédito, y la diferencia de la tasa de interés la absorbe el banco. En caso de querer realizar un financiamiento, es necesario solicitar la tasa efectiva, para saber cuánto se terminara pagando. El mercado de valores, mientras tanto, es un canal directo entre las personas y la empresa, es decir que el interés, que en otras circunstancias se hubiese quedado el banco, se diluye entre el inversor y el beneficiario. Estas entidades, al igual que los bancos, también tienen calificaciones de riesgos que permiten determinar la seguridad o liquidez que pueden ofrecer.
Entregado: 23-11-2020 / Aprobado: 07-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
POSGRADO
Por D. S.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
SALÓN
67
W EBIN A R
Por D. L.
Al hablar de la gestión de cambio, debemos entender que la palabra “gestionar” viene de “gerenciar”. Por lo tanto, ¿qué significa gerenciar un cambio?: organizarlo, planificarlo, dirigirlo y controlarlo, es decir, la planificación del cambio es vital, no puede improvisarse.
El problema está en que le dedicamos muy poco tiempo a quienes se encuentran dentro del proceso. No nos damos cuenta de que lo más difícil es transformar la forma de pensar de las personas, sus comportamientos y conocimiento; todo esto resulta más complejo que cambiar la tecnología.
La evolución, sin duda, es algo que ha estado presente en la vida del ser humano. En este momento vivimos en una era digital, un cambio que conlleva una transformación dentro de la empresa, ya que actualmente habitamos en un mundo sin fronteras, caracterizado por la hiperconectividad. Por ello, los nuevos modelos de negocios digitales que nacen en esta época crecen exponencialmente, ya que pueden llegar a otras partes del mundo: no tienen una barrera geográfica.
Por último, es fundamental tomar en cuenta a los líderes, quienes deben ser parte del proceso, como piezas esenciales del proyecto. Junto a ellos, se debe lograr un liderazgo transformador, alineado y desarrollado desde la visión del cambio. Para alcanzar el éxito en un proyecto, es determinante el compromiso de los protagonistas, así como darles todas las herramientas y conocimientos necesarios para que desarrollen estas nuevas habilidades.
“El reto nos obliga a reinventarnos como organizaciones, debemos buscar crear e innovar nuestro modelo de negocio formulando estrategias que se conviertan en realidad a través de proyectos”, destacó Raquel. Según el Project Management Institute (PMI), un proyecto se define como una hazaña temporal que tiene por objetivo entregar un producto, servicio o resultado único con fecha de inicio y fin. Existen diversos factores que pueden llevar al fracaso de un proyecto. Uno de esos, la ausencia de metas y objetivos claramente definidos, para así medir el progreso o la falta de alineación entre los líderes, lo que conlleva a crear una gran resistencia al cambio. Pero, ¿cómo podemos crear un ambiente que promueva y comprometa a los colaboradores al proceso? Se debe buscar personas que salgan de su status quo, que entiendan el cambio como una forma de progreso, una oportunidad para aprender un nuevo método de hacer las cosas.
EDUCACIÓN CONTINUA
Entregado: 30-11-2020 / Aprobado: 02-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Un factor podría determinar el éxito en proyectos
El 22 de octubre del 2020, se realizó el webinar “Gestión de cambio. Un factor de éxito en proyectos de transformación”, dirigido por Raquel Zambrano, CEO y cofundadora de HENKA, una empresa con 21 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de transformación tecnológica, cultural y organizacional a nivel de Latinoamérica.
69
INSTITUCIONAL
70
BIBLIOTECA
‘
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La ejemplaridad
pública’de El 5 de noviembre de 2020, gracias a la alianza entre la Iniciativa Cívica 200 años Guayaquil Independiente de la Municipalidad de Guayaquil y la Universidad Casa Grande, escuchamos la conferencia virtual del filósofo español Javier Gomá, “Ejemplaridad pública”. Doctor en Filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho, Gomá, quien ha escrito relevantes obras filosóficas y literarias, pertenece al cuerpo de letrados del Consejo de Estado español y dirige la Fundación March. En el evento también participaron, con reflexiones y comentarios, Marcia Gilbert, presidenta del Consejo de Regentes de la UCG; Gustavo Noboa, expresidente de la República del Ecuador; Francisco Huerta, miembro del Comité Bicentenario y subdirector de Expreso; Audelia High, rectora de la UCG; y el profesor Eduardo Albert. Ventanales ha resumido la conferencia, cuya versión extensa se encuentra a disposición en Facebook UCG.
Lo primero que quiero decir es que la ejemplaridad no pertenece a nadie. Está ahí desde el origen de los tiempos, en los refranes y en la sabiduría popular. Ha funcionado como principio rector en la moralidad de las personas y los pueblos; lo saben los padres, los educadores, los gobernantes. Esto es lo más asombroso, su innegable realidad práctica, pero su escandaloso olvido en tiempos contemporáneos. En Tetralogía de la ejemplaridad (2014) propongo un sistema articulado en torno al concepto de ejemplaridad, que corresponde a las dos grandes preguntas que, a mi juicio, debe responder la filosofía: la pregunta ontológica es “¿qué es el ser?”. La respuesta es el universal concreto del ejemplo. La otra es pragmática, ¿en qué consiste el ideal y qué propone? El ideal que propone es la ejemplaridad. Es un concepto de amplísima fuerza expansiva que atraviesa distintas materias: psicología, ética, axiología, derecho, ciencia política, historiografía, teoría de la cultura, estética, antropología, ontología, teología. El ejemplo es una cuestión de hecho; la ejemplaridad es un imperativo moral. El ejemplo tiene que ver con el ser; la ejemplaridad, con el deber ser. El ejemplo es positivo o negativo, pero la ejemplaridad es siempre positiva. Todos somos ejemplos para todos, y lo decisivo es elegir racionalmente el modelo que queremos imitar. La naturaleza peculiar de la verdad moral es otro principio: qué es la valentía, qué es la decencia, qué es la justicia o qué es la ejemplaridad. Lo único que nos revela la verdad de la verdad moral es el ejemplo, nunca el concepto. El ejemplo posee una extraordinaria importancia en la educación del corazón. La educación del ejemplo, la reflexión filosófica de la elección racional del modelo a seguir tiene una importancia sentimental y educativa de primer orden. El ejemplo no admite parcelaciones, todo ejemplo es público. Como dijo Wittgenstein sobre el lenguaje: no hay lenguajes privados; se borran las fronteras entre lo público y privado. Beneficiamos o perjudicamos con nuestro ejemplo. El ejemplo es un hecho, mientras que la ejemplaridad es un imperativo, pero no está desconectado del hecho. Como mi ejemplo impacta en el círculo de influencia, positivo o negativo, el deber moral es que mi ejemplo sea civilizador; que lleve a la comunidad a ser más cívica y propicia a la convivencia. Quien es ejemplar, remite a la ilusión de un ideal, como una propuesta de perfección
BIBLIOTECA
que indica una dirección, ilumina la experiencia individual; porque le oferta un sentido y moviliza las fuerzas latentes, permitiendo el progreso moral del pueblo. La ejemplaridad tiene una naturaleza conflictiva. En mi libro Filosofía mundana (2016) incluyo un micro ensayo que titulé con un tono humorístico Amor, lujo y buena conciencia, en el que explico el enunciado de que el mal ejemplo absuelve y el buen ejemplo condena. El buen ejemplo me interpela y me obliga a responder por mi vida: ¿por qué no practico yo ese buen ejemplo, si está visto que es cívico y posible? Si alguien es justo, ecuánime, leal, ¿por qué no lo soy yo? Si otro buen ejemplo es solidario y compasivo, ¿qué me impide a mí serlo? Si un tercero exhibe civismo y urbanidad, ¿dónde queda mi barbarie? La ejemplaridad es un ideal atractivo, capaz de movilizar el entusiasmo colectivo, pero, por otra parte, es objeto de odio de personas que ven en ese ejemplo una apertura de juicio contra la vulgaridad de uno. En 2009, cuando salió mi libro Ejemplaridad pública, el lenguaje de la ejemplaridad no gozaba de actualidad filosófica, política ni periodística, y causaba recelo. La editorial me pidió cambiar el título, porque el concepto de ejemplaridad no estaba vigente. Hoy es usado por todos, desde el pueblo hasta los políticos. La Tetralogía lo resumo en dos principios: respeto a la ley y a la vida privada. El concepto de ejemplaridad venía a satisfacer una demanda. Conductas de personas que no eran procesadas judicialmente o eran absueltas, repugnaban a la percepción mayoritaria de lo decente y honesto. Se necesitaba una palabra que explicase este plus extrajurídico de exigencia moral a dichas figuras. Y la vida privada consiste en uno de los derechos civiles más importantes conquistados por la modernidad. La democracia reconoce que cada ciudadano tiene la prerrogativa de elegir el estilo de vida
71
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
72
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
que prefiera, sin interferencias ni tutelas públicas. Desde una perspectiva jurídica, elegimos un estilo de vida que no es castigado, mientras no violemos la ley ni perjudiquemos a un tercero; pero desde lo ético, desde la perspectiva de la ejemplaridad, no existe la vida privada, todos somos ejemplos para todo, siempre.
¿Cómo conseguimos que se generalice el civismo? La única manera es generalizando el ejemplo cívico, la buena costumbre, su realización espontánea y masiva sin coacción. El concepto más transformador de los últimos tiempos ha sido el de la igualdad, que exige que la ejemplaridad no sea aristocrática, sino igualitaria.
La ejemplaridad sugiere ese plus de responsabilidad moral extrajurídica, en especial a quien desempeña cargos financiados por el presupuesto público. Necesitábamos un nombre para designar esa exigencia de decencia y honestidad que va más allá del cumplimiento de la norma. “Ejemplar” es un concepto que responde a la pregunta de cómo es en general alguien y si parece o no digno de confianza. La ley es un enunciado que llama a la obediencia y que prevé sanciones en caso de incumplimiento; pero junto al lado coactivo de la actividad política, estaría el lado existencial. ¿Y qué es un político? Es un ejemplo, por su notoriedad, una fuente extraordinaria de moralidad social. Puede ser un buen ejemplo que genera ondas de cohesión cívica o un mal ejemplo que ocasiona desmoralización y vulgaridad en la sociedad.
Lo que separa la ejemplaridad de la vulgaridad está inscrita en el corazón de cada uno de los ciudadanos, porque la idea es que todos superen su propia vulgaridad y realicen un comportamiento cívico, no por la amenaza de la ley ni por recompensa o premio, sino por su propia elección, por propia reforma de su vida. La costumbre no es más que la generalización de la virtud de la ejemplaridad. ¿Cómo reformar la sociedad? Es mediante la llamada a la ejemplaridad de todos y cada uno de sus ciudadanos y la esperanza de que la reforma de vida convierta el ejemplo en ejemplaridad; una invitación a una vida digna, bella, cívica, que produzca ondas de generalización que conviertan a la sociedad, que ya es libre, en una elegante.
Foto: Juan de Sande
Se dice que el objetivo de la educación es convertirnos en ciudadanos críticos, en el sentido de discernir entre lo bueno y lo malo; no en ciudadanos criticones, en quienes prevalece la crítica sobre la capacidad de disfrutar. La crítica tiene sentido solo en la medida en que nos hace ciudadanos gozosos, no cuando nos impide disfrutar del gozo, de la alegría inteligente.
Entregado: 16-11-2020 / Aprobado: 15-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Me gusta referirme a mi libro Ingenuidad aprendida (2011), porque hay una ingenuidad de primer orden, que es la del niño que mira y habla, sin saber lo que está haciendo; pero hay también una lucidez, un escepticismo que invade al hombre cansado de la vida, cuando ha recorrido un buen trecho del camino y piensa que los desengaños son excesivos y no le dan derecho a disfrutar del gozo de la vida. La ingenuidad aprendida es la de aquellos que conocen lo negativo de la realidad, pero que eligen esa inocencia, que les permite elevarse al ideal, a aquello que les sigue proporcionando un gozo y alegría inteligente. Es importante no solo tener inteligencia, sino también sabiduría. Astuto es quien escoge los medios para conseguir un fin, sabio es el que elige bien el fin, aquel que le permite llevar una vida buena; ir de la inteligencia a la sabiduría para volver a optar por una ingenuidad aprendida que nos lleve de nuevo a las fuentes de entusiasmo. El progreso moral consiste en pasar de la ley del más fuerte —la cual rige en la biología— a la ley del más débil —la cual se da en la cultura—. Pese a sus conocidas deficiencias y defectos, la sociedad ejerce, poco a poco, un verdadero paso de la ley del más fuerte a la del más débil, signo distintivo del progreso moral. No sé lo que ocurrirá en el futuro, todo progreso es reversible. La civilización es un castillo de naipes edificado sobre arenas movedizas, y en cualquier momento se puede deshacer. Pero si se echa un vistazo a los últimos dos mil años, mil años, quinientos años o cincuenta años, con muchos rodeos, con bajadas al infierno, con personas quedándose en la cuneta, lo cierto es que ha habido no solo progreso económico y material, sino también un avance moral. Si me preguntan cuáles son los fines de la educación universitaria, respondo que tiene dos: crear buenos profesionales que desarrollen un oficio, y con ello se ganen la vida; y formar buenos ciudadanos, conscientes de su dignidad. En mi último libro, que se titula Dignidad (2019), precisamente defino esta palabra como una excelencia, una cualidad que todo hombre y mujer tienen. No
BIBLIOTECA
73
se puede atropellar la dignidad individual en nombre de la mayoría, ni siquiera de la democracia. La política es el arte de obtener el poder, y con el poder, obediencia. El poder tiende a convertirse en poder absoluto, y lo mismo ocurre con la economía, que es la disciplina en virtud de la cual las empresas obtienen un lucro infinito. Si no se le ponen límites, la tendencia es convertir a los ciudadanos en consumidores y los bienes morales en mercancía. Necesitamos un contrapoder, y el más importante es una sociedad ilustrada que elige, en ese sufragio permanente que es la costumbre, aquellos políticos que son decentes y ese comercio que es justo. Desde el punto de vista económico-social, es determinante en un país que quiera ser moderno, la creación de una clase media que no pertenezca a las oligarquías y tampoco a un antiguo campesinado que bordeaba a la servidumbre, sino una clase formada por ciudadanos y profesionales, que es el ámbito propio de generalización, del buen ejemplo que cunde o termina en una opinión pública ilustrada.
Por Gilda Macías Carmignani (G. M. C.) Magíster en Docencia Superior por la Universidad Casa Grande (UCG) y especialista en Gestión Universitaria por la Universidad de Sevilla. Actual columnista en el diario El Universo. Ha publicado varias investigaciones y artículos en libros y revistas.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
74
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La educación superior en el mundo Higher Education in the World es un proyecto colectivo que explora los desafíos mundiales de la educación superior. El séptimo reporte (2019)1 ofrece un panorama analítico y una propuesta para el abordaje integral del conocimiento. Ventanales comparte un resumen de las conclusiones del estudio, traducido por la autora. Por G. M. C. 1. ¿Qué educación? • El objetivo de la educación es que la gente tome consciencia de su lugar en el mundo, de su relación con otros y el ambiente, concibiendo la enseñanza como un derecho y un bien común que contribuye a la libertad y dignidad personal y colectiva. • La integración del conocimiento empieza con una educación básica, que se moviliza entre distintos problemas e idiomas de modo interdisciplinario, y relaciona significados de diversas experiencias de aprendizaje, siendo vital la educación artística. • Debe también alentar un espíritu crítico y analítico entre profesionales y ciudadanos, así como habilidades basadas en los cuatro pilares educativos: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.
• La educación se encuentra altamente focalizada en la innovación metodológica en el aula. Muchas veces se trata de una incorporación acrítica de nuevas tecnologías que satisface los intereses de la corporación que las promueve. • Hoy, la noción de ‘ser un académico’ privilegia a los investigadores. La paradoja de ser instituciones educativas es que la docencia es cada vez menos valorada, lo que disminuye su relevancia para la creación de conocimiento de calidad.
1 Titulado Humanities and Higher Education: Synergies between Science, Technology and Humanities (Educación Superior en el Mundo 7. Humanidades y Educación Superior: Sinergias entre Ciencia, Tecnología y Humanidades).
BIBLIOTECA
2. ¿Qué conocimiento? • Hablar de conocimiento es hablar de las prácticas que generan ciertas visiones del mundo y de nosotros; de su complejidad, prejuicios, relaciones de poder y consecuencias. • La pluralidad epistemológica en todos los campos amerita la revisión histórica de concepciones hegemónicas del conocimiento. Al interior de las universidades, debe reconocerse la legitimidad de etnias, género, culturas y clases. • La hiper especialización tiene efectos en la concepción del mundo y de nosotros mismos. Hay que distinguir la especialización necesaria de la banal, y trabajar en visiones y prácticas que medien entre lenguajes, objetivos, infraestructuras y sistemas de evaluación. • El sistema de conocimiento ha sido organizado en base a dos oposiciones: ciencia/arte y teoría/práctica. Pensar sobre problemas comunes implica sobrepasar los dualismos. • En la sociedad del conocimiento crece la resistencia al conocimiento y el desprecio por el análisis de datos veraces. La confianza en el conocimiento solo puede darse si es expuesto a una crítica abierta y compartida. • En la sociedad del aprendizaje, las universidades no tienen el monopolio para crear y difundir conocimientos. Hay que desarrollarlos y diseminarlos, en colaboración con instituciones, empresas, administración, sociedad civil y estudiantes. • No es solo contar con nuevas herramientas, sino con el análisis de equipos multidisciplinarios sobre cómo estas cambian la percepción de lo que estudiamos. Hay una particular falta de inputs de las humanidades. • Debe desarrollarse una economía social del conocimiento como ‘bien común’. Existen propuestas teóricas y prácticas sobre propiedad intelectual y open data que la universidad ha mantenido distantes y que hoy debe reconsiderar. 3. ¿Qué humanismo? • Las humanidades hablan de experiencias humanas y responden a la pregunta de ¿quiénes somos. El ‘nosotros’ es una realidad compleja en la que se cruzan tensiones y antagonismos, que también deben ser mostrados por la ciencia y tecnología. • Tanto las humanidades, como la ciencia y tecnología, revisan hoy los vínculos entre lo humano y no-humano, lo natural y artificial. El debate es compartido por los actores involucrados, teóricamente o por la práctica. 4. ¿Qué investigación? • El concepto de Investigación e Innovación Responsable ([RRI], Comisión Europea) alinea mejor el proceso de investigación y sus resultados con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad moderna; y con criterios de ética, equidad y participación. • Los cambios sociales más decisivos no provienen de la academia. Es urgente establecer centros de investigación transversales, organizados alrededor de problemas, más que de disciplinas, conectados a contextos locales e internacionales. • Los métodos de investigación son rígidos. Hay que incorporar metodologías menos formales, como aquellas de los mundos del arte o el activismo social, que promueven reciprocidad, investigación-acción y dinámicas de abajo hacia arriba.
75
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
76
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
• Los congresos y publicaciones se centran en comunidades cerradas y especializaciones. Necesitamos otros canales para compartir investigaciones que, sin perder su rigor, sean accesibles a todos. • La investigación debe planificar un cambio real en la toma de decisiones sobre su impacto, evaluación y financiamiento. Hay investigación abundante y de calidad realizada en centros de investigación y compañías de alto nivel en ciencia y tecnología. • La investigación abierta debe buscar espacios para debatir entre disciplinas y con la sociedad. Se debe revisar su financiación y prevenir que las humanidades sean relegadas a un rol meramente voluntario o decorativo. 5. ¿Qué impacto? • La cultura del ranking tiene un gran impacto en la crisis de las humanidades. La mirada competitiva ha causado una pérdida de apreciación sobre la diversidad epistemológica y una reorientación de la investigación humanista hacia productos comparables a la ciencia. • Publicar en revistas especializadas, como elemento clave para medir la calidad de la investigación, está lejos de la dinámica del esfuerzo humanístico, en el que las ideas y contribuciones de gran impacto ocurren fuera del sistema. • Los sistemas evaluativos deben recoger los efectos de la investigación experimental, creativa, transparente y abierta. Tener impacto no es sinónimo de utilidad o ejecución, ni de rankings. Es generar un cambio necesario a problemas comunes. • Si la universidad ignora lo que no produce ‘valor’, muchas actividades migrarán a otros espacios. El mayor impacto de las humanidades es vincular el conocimiento a la sociedad para explicar los cambios, observar los problemas y relacionar diferentes componentes. 6. ¿Qué instituciones? • Las universidades son instituciones de conocimiento con un rol clave en el desarrollo social, pero hay una tendencia al abuso desde la administración central. Se debe asegurar que sean respetadas en igual medida de sus responsabilidades. • El excesivo utilitarismo debe ser revertido. El balance entre autonomía universitaria y rendición de cuentas a la sociedad no es fácil; las universidades necesitan un nivel suficiente de autonomía para explorar las sociedades donde operan. • Las universidades intervienen como ecosistemas de interrelaciones culturales, vinculados a sus contextos locales y globales, vía innovaciones sociales. El vínculo entre universidad y sociedad ha sido reducido a la relación sistema público-mundo corporativo.
Entregado: 29-10-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Fotos: Freepik
• Las universidades transforman la vida de estudiantes, profesionales y comunidad. Deben centrarse en el estudiante y reorientar las actividades, espacios y dinámicas para encontrar respuestas a sus retos e intereses. • La organización universitaria continúa siendo departamental/ facultad. Debe buscarse la colaboración horizontal con estrategias de convergencia y el cruce intelectual polinizado entre pares, con un efecto en los modos en que el conocimiento se produce. • Se trata de incluir la interdisciplinaridad, transdisciplinariedad o interinstitucionalidad, es difícil para la universidad forjar relaciones con otras instituciones, por lógicas distintas. Las humanidades migran a instituciones culturales, teatros, museos y bibliotecas. • En el marco de las acciones de la Agenda 2030 (ODS), necesitamos una estrategia regional y global con las autoridades locales, agentes sociales y sociedad civil para educar a la ciudadanía a tener la mente abierta, crítica y consciente. 7. ¿Qué igualdad? • La participación de mujeres en posiciones de responsabilidad es inequitativa. El feminismo no solo mira la igualdad de derechos, salario y reconocimiento, sino el redireccionamiento del vínculo entre la vida, el trabajo, la carrera y el sentido de ambición. • Las universidades no pueden ser elitistas ni segregacionistas. Aquellas comprometidas con hacer que el sistema genere pensamiento crítico y emancipador, necesitan servir como agentes responsables para trabajar hacia una mayor equidad y justicia. • La cultura se ha desarrollado en contextos de tensión entre la lengua franca (latín, francés, y ahora el inglés) y la diversidad de otras lenguas. La lengua franca o vehicular no debe ser lenguaje de dominación del conocimiento. 8. ¿Qué profesiones? • Debe educarse profesionales críticos, creativos y comprometidos, que perciban la relevancia de la investigación en sus contextos y que sean competentes para adoptar cambios a nivel personal y colectivo. Los profesores e investigadores también deben serlo. • Hay una fuerte pérdida de empleos, ligada a los cambios radicales en los métodos y significados de la producción y
BIBLIOTECA
77
distribución, la revolución digital y robotización, y el declive de la importancia del trabajo como factor de producción y generador de valor. • Las universidades deben reevaluar la concepción de ‘conocimiento’, desde el sentido de una vida activa más allá del empleo, las formas de ingreso, la solidaridad y justicia. Las humanidades son indispensables para la producción de significado. • Ha crecido la inestabilidad de los equipos de docencia e investigación. Las realidades son altamente diversas, dependiendo del contexto local, pero la tendencia se extiende y condiciona las carreras académicas de largo plazo. • En el campo de las humanidades, con financiamiento limitado y pocos recursos externos, la situación hace muy difícil trabajar más allá del corto plazo. Esto agrava los vínculos intergeneracionales y el acceso de las clases sociales sin recursos propios. 9. ¿Qué éticas? • Las profesiones más técnicas tienen implicaciones éticas que no pueden ser ignoradas. Se necesita integrar la experiencia humana en todas sus dimensiones y ubicarlas en un continuum con el mundo natural y el universo artificial. No hay ética sin contexto. • Una vida ética requiere implicaciones emocionales. Los estudios muestran que las ideas y decisiones importantes surgen en estados emotivos específicos, con consecuencias epistemológicas, políticas y éticas. • Atravesamos un momento crucial de cambios globales, en el cual los roles y contribuciones de los sistemas educativos están siendo redefinidos, local y globalmente. Urge debatir estas conclusiones. Reporte original: www.guninetwork.org
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
78
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Otro no existe todos
Lo inconciliable del que para
Aunque mi relación con el psicoanálisis ha sido antagónica en más de una ocasión, este breve escrito busca realizar una suerte de reconciliación, que tiene como fin reflexionar acerca del intento de universalizar una verdad para-todos.
El psicoanálisis siempre ha sido definido de varias formas, desde ser conceptualizado como una práctica clínica a ser considerado una ética y hasta un método investigativo. Sin embargo, hay algo que le es inherente: el intento de analizar al sujeto, su inconsciente y cómo este deviene en un tipo de subjetividad que se topará con muchas otras subjetividades. El Otro que no existe es una interpretación psicoanalítica que me ha permitido pensar diversos fenómenos sociales desde una perspectiva que, muchas veces, puede ir en contra del sentido; sobre todo cuando se intenta definir algo como ‘correcto’ o ‘incorrecto’, o también, cuando se busca forzar la presencia de algo que pueda ser considerado como definitivo. Jacques Alain Miller (2005), en colaboración con Éric Laurent, desarrolló un seminario en el que profundizaban la categórica afirmación de que el Otro no existe, siguiendo una de las
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Entregado: 29-10-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Ilustraciòn: Freepik
No obstante, y como hemos aprendido de forma más desagradable que placentera en la pandemia, aquello que consideramos evidente puede, sorpresivamente, ser el motivo de rechazo y resistencia para un Otro que se opone totalmente a nuestra conclusión. Hemos visto enunciados que se han viralizado gracias a la digitalidad: desde grupos numerosos de personas que afirman que la pandemia es una invención de un grupo de villanos con gabardinas que quiere destruir al mundo occidental, hasta la idea de que doctores, con los más recientes datos científicos, son parte de una conspiración internacional para colocar microchips a través de vacunas y vender mascarillas. En definitiva, ‘una locura’, uno pensaría. Pero es ahí cuando evidenciamos la falta del gran Otro, la ausencia de la verdad última que convenza a todos. Es ahí, en el encuentro con lo inconciliable, cuando nos encontramos con que lo evidente para nosotros no lo es para el otro. Ahí, cuando nuestro rechazo es más grande, el otro ha encontrado un sentido absoluto que responde a todas sus inquietudes y miedos. Aunque dicho fenómeno es algo que ocurre en la cotidianeidad, el hecho de que se haya presentado en el contexto de una pandemia, en la que el discurso científico debería imperar, nos habla acerca de un incómodo factor que nos vemos obligados a recordar. Y es que no importa qué tan convencidos estemos de nuestro ideal o nuestra verdad, nunca será una realidad con la que todos se van a sentir identificados. Sin importar las evidencias, pruebas o los argumentos, siempre existirá un punto inconciliable cuando se trata de intentar que exista una verdad ‘para todos’. No es nueva la intención de querer universalizar los derechos, el conocimiento o las creencias, así como no es novedad el fracaso de quienes han buscado hacerlo. Incluso, si se proclaman muy cerca de lograrlo. Más allá de las apreciaciones filosóficas de la posmodernidad o el fenómeno de la post verdad, el encontrarnos con que no hay juez o
79
dios imposibilita que la humanidad concluya que “esta es la mejor forma de vivir y esta es la verdad que nadie puede negar”. Esto es lo que nos deja el planteamiento de que el Otro no existe. Queremos, buscamos, hacemos existir ese Otro; ese principio que no deja lugar a ninguna duda o ningún desacuerdo. Nos convencemos de que tenemos los mejores argumentos y pruebas. Y, sin embargo, eso no es ni ha sido suficiente. Y, al contrario, no hay orden que, finalmente, logre convertir algo en evidente ‘para todos’. Creemos que la educación, el diálogo o ‘la correcta’ interpretación de ‘la verdad’ es la solución al problema, pero más temprano que tarde nos encontramos con lo inconciliable. Descubrimos que, simplemente, no todos podemos estar de acuerdo. ¿Quiere decir esto que debemos dejar de intentar definir algo que nos dé sentido y caer en un relativismo absoluto? No. Se trata de dejarse sorprender alegremente por el Otro inconsistente, de cuyos semblantes innecesarios podemos prescindir, a condición de utilizarlos para ordenar en algo este mundo precario, y arreglárnoslas de distinta manera con nuestros síntomas y embrollos. Referencias Miller, J-A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Seminario en colaboración con Éric Laurent. Paidós
Por Carlos Galarza Coello Psicólogo clínico. Magíster en Dirección de Talento Humano de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Estudiante de tercer año de la carrera en Ciencias Políticas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG). Apasionado por la filosofía.
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
elaboraciones del psicoanalista Jacques Lacan; teniendo en cuenta que el Otro es entendido como una esencia normativa o un principio absoluto que incluye y convence a ‘todos’. Un principio que conllevaría a representar el goce particular de cada sujeto; que logre, finalmente, universalizar y normar un principio de orden que podría enunciar la ‘verdad’ de aquello que puede ser considerado como ‘bueno’ o ‘malo’ de forma absoluta y ante toda subjetividad.
BIBLIOTECA
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
80
BIBLIOTECA
Las nuevas independencias
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La importancia del
Estado y los fenómenos políticos actuales
A lo largo de la historia han ocurrido acontecimientos que dada su magnitud han sido difíciles de ignorar; así también, los que surgen para arrasar y marcar por siempre el curso de la historia y la vida de las personas. No es desconocido que el 2020, año de la pandemia, ha sido y sigue siendo el delimitante de muchas acciones que se realizan a diario; no obstante, no es lo único que ha acaparado la atención de los medios de comunicación y de todo el mundo. Este año, distintas problemáticas han ´desbordado’ el agua de un ‘vaso’ social que ya se encontraba repleto. Y, aunque cada uno de estos inconvenientes merecen ser tratados por separado, es crucial señalar el rol decisivo que debe desempeñar un Estado cuando aparecen fenómenos políticos, más aun teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones presidenciales. Este papel es crucial gracias a las distintas manifestaciones ocurridas en Ecuador, las cuales han sido lideradas por movimientos ecologistas, feministas, indígenas, religiosos e, incluso, de extrema derecha, provocando una gran división social. La realidad de una sociedad es alterable. Así como el ser humano cambia con el tiempo, también lo hacen sus necesidades colectivas e individuales, y requiere de respuestas y soluciones relacionadas al contexto en el que vive.
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Entregado: 29-10-2020 / Aprobado: 05-11-2020 • Ilustraciòn: Freepik
La libertad recae en el pueblo y este tiene el derecho, por excelencia, de defender sus causas, de ser atendido; y el Estado, de procurar velar y escuchar a cada actor de cada contienda. El agente regulador del bien común es el gobierno, por lo que este debe conducir a sus ciudadanos a un desarrollo que beneficie a cada una de las partes. Del mismo modo, en su rol como mediador de conflictos, el Estado no puede ser ajeno a los descontentos sociales y subestimar a los demandantes. Por lo que, si para algunos resulta impactante que hoy en día los jóvenes hablen de temas como el cambio climático, la igualdad de oportunidades, una paga salarial justa, la equidad de género o las preferencias sexuales, no es solo parte de su realidad, también de su rol, como ciudadanos que tienen el derecho a sublevarse si consideran a la sociedad muy despótica en cuanto a la libertad de expresión y la participación de la juventud en asuntos sociales y políticos. “Luchar contra el adultocentrismo no es luchar contra los adultos, sino contra las expresiones de esa cultura dominante...” (Duarte Quapper, 2006, p. 11). Por otro lado, a doscientos años de la independencia, Guayaquil parece tener motivos de celebración. En aquellos años, en el territorio costeño y a lo largo de toda Hispanoamérica, se estaban suscitando procesos de cambio ideológicos y políticos. La palabra libertad brotaba ansiosa de los labios de muchos, en busca de la tan anhelada autonomía. Sin embargo, considero una doblez celebrar la libertad en todo su esplendor cuando aún se ven vestigios de opresión, solo que con distintas denominaciones. Eso, teniendo en cuenta que esta ciudad, en sus inicios, fue un referente de igualdad y conciliación entre todos los miembros de lo que en ese entonces era la provincia de Guayaquil, donde las jerarquías sociales eran
confusas y las oportunidades económicas hacían posible los progresos y desplazamientos. Es, por tanto, lamentable presenciar como aquellos principios se han ido desvaneciendo, dejando una actualidad enferma: con sesgos sociales, económicos, culturales, entre otros. En definitiva, mientras exista humanidad existirá diversidad, por lo que es vital que se exhorte a cada individuo de cada rincón del Ecuador a considerar las realidades sociales. Pero, sobre todo, a tener en cuenta la responsabilidad que obtiene aquel que está llamado a gobernar, y que es elegido por el pueblo, en lo que concierne a respetar las distintas partes que conforman la República del Ecuador. De la misma manera, siendo el Estado y la sociedad un todo, que buscan el equilibrio, el llamado es también a la ciudadanía. Tal vez evocando la celebración del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil las personas despierten el sentido de igualdad que han dejado bajo un profundo letargo; y quizá así puedan percatarse y comprender, para luego reproducir en todo el país, cuán imprescindible es considerar las distintas opiniones y necesidades de cada individuo. Dejar el viejo-nuevo mundo atrás y convertirlo en uno renovado, más aún cuando se comparte un objetivo, que es el provenir de una ciudad, de un país, y que solo se logrará si todas las partes caminan juntas hacia la meta. Referencias Duarte Quapper, K. (2006). Género, generaciones y derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes. Una caja de herramientas. Family Care International, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Vallès, J. M. (2007). Ciencia Política: Una introducción (6.a ed.). Editorial Ariel, S. A.
Por Pierina Casal Estudiante de primer año de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad De Administración de Empresas y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
Según J. Vallés (2007), “el origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a menudo en desigualdades” (p. 19). Esta asimetría requiere de asistencia, y en una civilización como la nuestra, aquel llamado lo recibe el Estado. Este tiene, por tanto, el deber de identificar las distinciones de sus gobernados y de mantenerlas unidas mediante el orden, sin restringir su diversidad; además de reconocer la existencia de una relación complementaria, más no dependiente.
81
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
82
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EL REINO DE LAS
MUJERES El conjunto de ideas y costumbres que construyen una sociedad matriarcal puede resultar lejano e incluso utópico en el imaginario colectivo, principalmente por las prácticas androcéntricas y patriarcales que rigen en la mayoría de países alrededor del globo. Consecuentemente, un primer acercamiento a esta comunidad y etnia china revela sus costumbres milenarias, que han prevalecido aproximadamente mil quinientos a dos mil años. Un tiempo considerable en el cual sus derechos han sido vulnerados, y cuya identidad se ha intentado distorsionar con políticas estatales que promovieron la monogamia y el rol del hombre mosuo1 como cabeza del hogar. En esta misma línea, se edificó un discurso basado en estereotipos, apoyado en una cobertura mediática y un turismo condicionado. Desde primitivas, hasta ser catalogadas como abiertas y disponibles para mantener relaciones sexuales con cualquier hombre, las mujeres mosuo han tenido que lidiar con los tabúes y las narrativas discriminatorias que cuentan sobre sus prácticas matriarcales y de ‘matrimonios andantes’. De esta manera, su historia resulta particularmente interesante en comparación con el patriarcado en el resto de China y el mundo. En el contexto actual, con la reciente ola feminista, es importante cuestionar qué alternativas existen frente al patriarcado; y plantear interrogantes: ¿por qué el patriarcado es un problema?, ¿en qué sentido el matriarcado de las mosuo contrarresta estos problemas?, ¿es el
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
matriarcado mosuo realmente una alternativa frente al patriarcado?, ¿de qué manera el matriarcado se postula como una alternativa frente al patriarcado?
Entregado: 31-10-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Foto: nationalgeographic.es/historia/2017/08/
Frente a las problemáticas que se derivan de la estructura patriarcal perenne en la gran mayoría de países del mundo, reposar la mirada hacia la sociedad matriarcal representa un respiro y alivio necesario. En el matriarcado mosuo no existe opresión hacia ningún género; la mujer tiene un rol protagónico en la política, economía y educación, sin embargo, esto no representa la sumisión del género masculino, solo su participación dentro de la comunidad con un rol secundario o más pasivo. No obstante, es preciso hacer énfasis en que el contexto del matriarcado mosuo se postula desde la localidad, con un carácter comunitario. En este sentido, extrapolar esta estructura social a la realidad patriarcal del resto del mundo, resulta un gran desafío en términos conceptuales y prácticos. Empero, esto no impide identificar las características de esta sociedad y cómo las mujeres mosuo representarían una alternativa frente al modelo patriarcal. A partir del estudio de la comunidad mosuo, se evidencia que el sistema de gobierno matriarcal, que naturalmente permite a las mujeres desempeñarse en roles de poder que se ajusten a sus capacidades, deriva en el empoderamiento femenino. Asimismo, no hay espacio para la violencia de género y violencia intrafamiliar, por la cultura de paz y sana convivencia que se promueve entre las diferentes casas comunales. La diferencia radica en el autoconcepto de la comunidad, en el cual se describe su cultura como una en la que ambos, hombres
83
y mujeres, son miembros valiosos del hogar, y todos los adultos tienen una voz en las decisiones del hogar (Walsh, 2001). Además, en las relaciones de pareja, si bien son poligámicas y consensuadas y no generan un vínculo de ataduras entre las partes, persiste el respeto mutuo. Otro pilar fundamental dentro de la sociedad mosuo es la educación. Se enseña a velar por un interés común. Las ideas que se transmiten postulan que cada quien trabaja según su capacidad, y los bienes son repartidos según las necesidades de cada uno. No existe una lucha por el poder ni se transgreden los principios universales de la persona humana. Por el contrario, desde la estructura social patriarcal se heredan otras nociones ligadas a la competencia, dominación y discriminación hacia la mujer. En definitiva, este breve recorrido sobre el estilo de vida de la comunidad mosuo, como alternativa frente al patriarcado, invita a cuestionar las estructuras sociales dominantes y a buscar otros modelos que no transgredan los derechos de un grupo. Si bien es bastante complejo extrapolar el modelo de este poblado a las realidades del resto del mundo, sus prácticas pueden ser un referente para dejar de percibir la igualdad de género y la erradicación de la violencia como retos imposibles, y reconstruir imaginarios colectivos hacia sociedades más justas. Referencias Walsh, E. R. (2005). From Nü Guo to Nü’er Guo Negotiating Desire in the Land of the Mosuo. SAGE Journals, 31(4), 448-486 . https://doi.org/10.1177/0097700405279243
Por Alejandra Reyes Colaboración: Emily Pasaguay Estudiante de cuarto año de la carrera de Ciencias políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG). Cofundadora de Aprendiendo Desde Casa, programa de refuerzo académico en línea para jóvenes vulnerables.
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
El ejercicio de responder por qué el patriarcado representa un problema podría percibirse como una tarea sencilla, o cuya réplica es bastante obvia. Sin embargo, detallar cuáles son cada una de las consecuencias de esta forma de organización social requiere de un análisis cuidadoso. La premisa central se enfoca en el patriarcado, como una estructura social asimétrica, con una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres, en la que el primero se superpone y oprime a la segunda en uno o varios aspectos, desde la esfera social, económica, política, religiosa y demás formas de participación dentro de la sociedad.
BIBLIOTECA
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
84
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
caverna
Una moderna
Cuando decidí escribir para esta revista, pensé en motivarme a hablar sobre algo que nos está pasando a muchos estudiantes y visibilizar un problema del que poco se habla. Ser una estudiante universitaria en plena pandemia, en un país de Latinoamérica, te provoca ciertos cuestionamientos: ¿en qué voy a trabajar si están despidiendo a todos?, ¿por qué ya no tengo ganas de hacer nada? La realidad es que ahora nos encontramos en una pandemia y la precariedad laboral, en conjunto con los despidos masivos, se han convertido en el pan de cada día. Semana tras semana hay una manifestación distinta en las afueras de Carondelet, exigiendo pago de sueldos, garantías laborales y una respuesta real de parte del gobierno, pero en su mayoría, no hay respuestas (España, 2020). Este panorama, más allá de ser desalentador, debe ser ignorado al momento de encender la computadora y seguir estudiando. Llega el punto en que toca buscar la motivación debajo de la almohada, para despertar y continuar trabajando en época de crisis. Las clases se han convertido en un panóptico, porque al estar en la cama o en el celular, se repite en tu mente la frase: “Ponte a hacer algo, estás perdiendo el tiempo”; pero ¿cuál tiempo? Se supone que el tiempo se da cuando existe una secuencia de hechos, y para calcularlo también se debe medir la distancia; entonces, ¿qué distancia mido si todo lo hago desde mi casa? El tiempo, en conjunto con el espacio, han sido invadidos. El espacio personal se fusionó con el educativo para reproducir una lógica de producción perversa (Wanschelbaum et al., 2020). Ya no se trata solo de estudiar sin motivaciones, sino de mantenerte competitivo para no perder la carrera. El problema es que estamos en una caverna al puro estilo platónico, donde cada persona tiene su módulo personalizado. No solo
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Entregado: 27-10-2020 / Aprobado: 06-11-2020 • Ilustraciòn: Freepik
Por otro lado, quienes no cuentan con una caverna virtual, sufren consecuencias, debido a motivos estructurales. Ecuador posee garantías constitucionales que en la pandemia se han visto golpeadas, como ocurrió con la educación. En nuestro país, solo el 45,5% cuenta con acceso a Internet desde sus hogares (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2019), por lo cual, con el traspaso de las clases a la modalidad online, miles de estudiantes de todos los niveles se vieron afectados, y nuevamente el gobierno permanece entre las sombras, sin dar comentarios al respecto. Puedo decir que nos encontramos en una película, versión de terror, de Wall-e, combinado con una caverna virtual de hiperproductividad que no deja espacio para la empatía, valor que, desde las instituciones universitarias, se ha desdibujado. Tal es el caso, que se han filtrado vídeos de profesores mexicanos siendo completamente autoritarios al recibir quejas o comentarios de los estudiantes, quienes los han amenazado con reprobarlos (Redacción El.comercio.com, 2020) o bajarles la nota, por no someterse al orden que quieren mantener en el aula virtual (Diario El Tiempo de Colombia, 2020). De esta manera, los estudiantes no solo se encuentran encadenados a sus dispositivos, sino que también están controlados por las figuras de autoridad de la institución, por lo cual estos últimos se convierten en el renovado ente normalizador. Recapitulando, la modalidad online se ha convertido en un ciclo vicioso en el que las clases son recibidas desde un espacio impuesto dentro de lo personal, en el cual el tiempo dejó de existir y donde también nos tenemos que mantener concentrados, eficientes y competentes, a pesar de que todas las instituciones se encuentran en un jaque simbólico. El Estado no está respondiendo a las demandas nacionales, las instituciones universitarias, en algunos casos, parecen mantenerse
85
rígidas y esquivas a las críticas de sus estudiantes, y, por último, las motivaciones del sujeto productor cada vez son más escasas, a tal punto que lo convierten en un esclavo de su caverna. Irónicamente, la pandemia dejó ciertos conceptos en crisis, pero, al mismo tiempo, fortaleció las desigualdades y relaciones de poder verticales, las cuales terminarán reproduciendo el mismo orden de siempre, solo que con otro nombre: la nueva normalidad, le dicen algunos. Referencias Redacción Elcomercio.com. (24 de septiembre de 2020). Despiden a profesora universitaria en México por maltratar a sus estudiantes en una clase virtual. El Comercio. https://bit.ly/34X5uEA Diario El Tiempo de Colombia. (21 de octubre de 2020). Profesor universitario le dijo “burro” a estudiante con síndrome de Asperger. El Comercio. https://bit.ly/2JtbCMi España, S. (26 de agosto de 2020). La pandemia deja al 83% de los trabajadores en Ecuador en el desempelo o con condiciones precarias. El País. https://bit.ly/367b722 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Tecnologías de la información y comunicación. https://bit.ly/329AQpp Wanschelbaum, C., Aguirre, J. M., Ferreirós, F. J., Morandi, A. P. y Mamani, A. (2020). Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia. Universidad Nacional de Luján. https://bit.ly/2HXVO3v
Por Malena Zambrano Estudiante de tercer año de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
desconozco realmente qué causa esa competencia, sino que también estoy observando sombras de lo que estoy ganando; eso si se asume que la competencia me mejora como sujeto trabajador. Pero ¿qué tal si no lo hace?, ¿qué tal si ver tantas manifestaciones, gente vulnerable y un gobierno despreocupado me afecta?, Pues, en ese caso, no me perfecciono, empeoro y no soy productivo.
BIBLIOTECA
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
86
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
¿Cómo ha afectado la pandemia a la industria de los
videojuegos? Resumen Durante los últimos años, la industria de los videojuegos ha crecido sorpresivamente, tanto así que ha llegado a ser el principal generador de entretenimiento a nivel mundial, incluso por encima del cine y la música; y una de las de mayor proyección económica en la última década. Lamentablemente, una pandemia ha logrado afectar a todas las industrias, generando así un desbalance económico en ellas, por lo que a continuación se realiza un análisis que evalúa cómo ha afectado el COVID-19 al mercado de los videojuegos. Palabras clave: videojuegos, pandemia, entretenimiento, económico. Abstract During the last years, the video game industry has grown surprisingly, so much so that it has become the main generator of entertainment worldwide, even above the cinema and music; and one with the highest economic projections in the last decade.
Unfortunately, a pandemic has managed to affect all industries, thus generating an economic imbalance in them, so below is an analysis that assesses how the COVID-19 has affected the video game market. Keywords: video games, pandemic, entertainment, economic. Durante el 2020 se produjo un cambio en las rutinas de las personas, debido a la pandemia que comenzó en marzo y aún azota a la mayoría de países; sin embargo, hoy la situación se encuentra mejor controlada. Esto generó que los ciudadanos del mundo pasaran más tiempo en internet, con el fin de adaptarse al confinamiento. En este periodo, los videojuegos se convirtieron en un gran aliado, logrando que este mercado fuera uno de los sectores con mayor incremento económico en la industria del entretenimiento. Según un estudio del Instituto Newzoo, en el 2020 se prevé que la industria de los videojuegos alcance a generar aproximadamente unos 159.000 millones de dólares al finalizar el año. (El COVID-19 hará que, 2020)
BIBLIOTECA
87
Un tema que favoreció en gran parte a la industria fue la existencia y creación de videojuegos en dispositivos móviles, sector que ha visto un incremento de usuarios en los últimos años, debido a que es mucho más accesible para las personas y no es indispensable invertir en una consola de videojuegos. A su vez, para los desarrolladores es mucho más sencillo, pues esta alternativa exige un trabajo menos complejo y laborioso.
a su vez ha generado ingresos muy elevados para esta industria, superando así a años anteriores. No obstante, la pandemia también ha causado efectos negativos, como las repercusiones sobre las empresas pertenecientes a este mercado que organizan eventos, ya que aplazarlos o cancelarlos ha representado pérdidas; lo cual, si no fuera por el incremento de usuarios a nivel mundial, hubiera sido un año aún más desastroso para la industria.
Cabe recalcar que ciertas empresas importantes en la industria, como es el caso de Epic Games Store, liberó Grand Theft Auto V, con el fin de impulsar a millones de usuarios a quedarse en sus casas, lo que generó un incremento de ventas mediante pagos internos del propio videojuego.
Referencias El Covid-19 hace tambalearse a la industria del videojuego. (2020). IPMARK. https://bit.ly/3diU40i
Pero no todo es positivo, solo en España, según la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, el 26% de las entidades encuestadas afirman que han existido pérdidas, producto de cancelaciones o aplazamientos de importantes eventos de lanzamiento de estos, lo que ha generado disgustos entre los consumidores (El Covid-19 hace tambalearse, 2020).
Reyes, E. (2020). El COVID-19 hará que la industria de gaming crezca 9.3% en 2020. Expansión. https://bit.ly/3diyoBB
Así mismo, torneos alrededor del mundo como IEM Katowice, organizado en Polonia, tuvo que realizarse a puerta cerrada, sin permitir la entrada al público, para evitar posibles contagios. De igual manera, Pokemon VGC fue cancelado y se declaró que no existirán más competiciones de Pokemon en Europa el resto del año. Eventos importantes a nivel mundial como la E3 2020, Gamescom, Gamelab, Paris Games Week y Tokyo Game Show tuvieron que aplazarse o ser cancelados de manera presencial, pasando a realizarse de forma virtual. Esto generó millones de pérdidas en ventas de productos dentro de las ferias, por lo que se puede intuir que llevar a cabo virtualmente este tipo de torneos no es un negocio tan conveniente como lo sería presencialmente. En conclusión, el confinamiento en muchos países ha generado un mayor interés de lo esperado en los videojuegos, provocando que millones de personas usen este tipo de entretenimiento, lo que
Por John Jairo Jerez Ramírez Estudiante de cuarto año de la carrera de Gestión y Negocios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
ADM. Y CIENCIAS POLÌTICAS
Entregado: 07-10-2020 / Aprobado: 12-10-2020 • Ilustraciòn: Freepik
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
88
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
la certeza de la
angustia
en la
incerti
dumbre Por J. A.
COLABORACIÓN
Fue un día soleado de marzo que apareció la peste invisible. Se pensaba que allá se quedaría, en el lejano oriente, pero llegó arrastrada por el viento y comenzó a tocar las puertas de las casas. Muchos decían que nada tenía que ver con ellos, pero el coronado se multiplicaba rápidamente, allí, donde se encontraban los cuerpos parlantes en las horas festivas; cuando las carcajadas resonaban, el calor del beso estremecía, la palmada y el abrazo acogían los afectos de bienvenida. Los planes, los sueños, las esperanzas que anunciaban un futuro acariciado de satisfacciones, se desplomaron en un abrir y cerrar de ojos, en un tris. La debacle se extendió por aquí y por allá, y sin duda, los no privilegiados se llevaron la peor parte. Los grandes ideales que sostenían el combate en las grandes guerras, habían tocado la retirada hace tiempo atrás. La escasa solidaridad cambió de sentido por la pragmática que la condiciona, aquel “te ayudo para yo salvarme”. La inercia gozante de los
fantasmas imposibilitaba consentir a las advertencias de la ciencia, y así se inundó el mundo del desborde de la palabra “incertidumbre”, ejerciendo la angustia su reinado de certeza. ¿Se puede hablar de un “incert-hom” hoy? La incertidumbre baila entre lo simbólico e imaginario. La certidumbre, del lado de lo real. Hay la certeza que la vida de cada uno llegará a su fin, aunque se crea que será en un futuro incierto. Hay quien se siente absolutamente concernido de sus delirios paranoicos. La fijeza absoluta del adicto en cualquier cosa, repitiendo siempre su acto. El perverso no se queda atrás con la certeza inamovible del goce de sus objetos fetichistas y el satisfacerse con la angustia de los otros. No está demás decir que se constata con certidumbre que nunca se logra decir todo, siempre queda algo que no se logró enunciar. La incertidumbre está del lado de los semblantes, del parloteo lenguajero, de las imágenes, de la música de los sonidos. En las
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Pero detrás del escenario de las incertidumbres, se oculta una certeza: la angustia, que surge por momentos. Tal como lo señalaba Jacques Lacan (Lacan, 2006), es la que corona la excepción de los afectos y “emociones”. Es el único afecto que no engaña, ya que todo objeto común y corriente se le escapa, y entra en el campo de la certeza. Los elementos imaginarios, sustituibles al infinito, recubren la angustia, así como todo tipo de ficción subjetiva. Para Freud (Freud, 1974) era lo siniestro del inconsciente, como un huésped extraño, un alien enigmático. Puede originarse en base a la pregunta “¿qué es lo que el Otro quiere de mí?”, pero va más allá. Es un afecto a la deriva, no es producto de la represión. Es un presentimiento, en el sentido que está antes que cualquier sentimiento.
89
mueve, a partir de ese vacío que se intenta ilusoriamente colmar. En la angustia, el sujeto se identifica con el objeto “a”. Por eso, a partir de la angustia, se puede tomar cualquier orientación. Y esa es su verdadera sustancia: la función de causa. Un acontecimiento externo traumático puede hacer tambalear el síntoma y los fantasmas del sujeto, como dejándolo desnudo de sentido y significaciones, abriendo la puerta a la angustia. Pero esta le sirve al sujeto para responder. Los esfuerzos para evitar esa pesadumbre se realizan siempre mediante engaños. Se actúa para evitar la certeza de la angustia, que muestra que los semblantes, la ley paterna y cualquier objeto sustitutivo, queda por fuera. Si fuera puro vacío, el sujeto se hundiría en la parálisis y la muerte, pero como ese vacío es el objeto “a”, es una señal de que el movimiento del deseo es posible. El individuo se defiende, no contra la angustia, sino de aquello indefinido ante lo cual este malestar radical opera como señal de peligro. Luego, entra en la escena la emoción y el pasaje al acto o la acción, dando señas que un deseo es posible. Es un fenómeno de borde, cuando el “yo” se ve amenazado por algo que no debe aparecer. Así, se busca salir del pozo, usando alguna cuerda que lo anude, aunque sea un delirio.
Lacan insiste en que la angustia está en el fondo del pozo de la subjetividad, es la vía regia hacia lo real, cuando “la falta viene a faltar”. La falta está ligada al significante, al deseo que se necesita realizar, al amor, como intercambio de ‘faltas’ (como dicen las canciones: “Tú me haces falta”). Pero en lo real, no hay carencia; a lo real no le falta nada.
En este sentido, como señala Jacques Alain Miller (Miller, 2007, pp. 89 y 92), la angustia lacaniana es activa, productiva. Así, en la psicosis, se trata de debilitar las certezas; y en las neurosis, envueltas en la duda, haciendo trabajar la incertidumbre dentro del marco de una certeza que atañe al síntoma, como modalidad de goce singular, la cual se constituirá en una certeza hipotética al final del análisis.
La angustia es señal de la existencia de lo real imposible de decir, aquello que no deja de no escribirse. En el caso del niño, se presenta el malestar cuando la madre está omnipresente, no cuando se escabulle. Entre un hombre y una mujer, hay un fondo de angustia, porque no cuadran el goce y el deseo de cada uno.
Como añadidura, cabe la pregunta: ¿estas consideraciones pueden ser de alguna utilidad para la pedagogía de las incertidumbres?
La angustia perturba, ya que, cuando se levanta el telón, se siente que no hay nada, es como una señal de la desaparición del sujeto. Pero sí hay un objeto vacío que descarta a todos los otros objetos. A ese objeto, que no tiene nombre, Lacan lo logificó como objeto “a”, una constante lógica algorítmica que causa el deseo, que lo
Referencias Freud, S. Obras completas (1974). (Tomo VIII). Editorial Biblioteca Nueva. Lacan, J. (2006). El seminario. La angustia. (Libro 10). Editorial Paidós. Miller, J-A. La angustia lacaniana. (2007). Edic
COLABORACIÓN
Entregado: 06-01-2021 / Aprobado: 07-01-2021 • Ilustraciòn: Freepik
civilizaciones y culturas de larga duración, el orden humano se lo sentía mucho más estable. Ya no es así. Las grandilocuentes identificaciones de la humanidad han enterrado la pica en Flandes. El “mundo líquido” de Zigmundt Bauman, la “era del vacío” de Giles Lipovetsky, la velocidad exponencial de los cambios tecnológicos, la proliferación de las religiones, el utilitarismo sin sentido, el hiperindividualismo, presentan un escenario de confusión y relativismo.
BIBLIOTECA
90
BIBLIOTECA
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Del hipertexto a la
COLABORACIÓN
El hipertexto, que también se conoce como multitexto o texto multimodal, se construye con varios sistemas semióticos, vínculos e hipervínculos. Y si esto lo llevamos a la clase, mediada por un monitor, dadas las circunstancias de la pandemia, podríamos afirmar que los hipertextos dan como consecuencia que tengamos hiperaulas. ¿Qué significa esto? Aulas en entornos educativos virtuales con casi innúmeras formas de accesos e interconexiones para aprender colaborativamente, siendo parte de las comunidades actuales de aprendizaje. El hipertexto, multitexto o texto multimodal no es una novedad; desde que existen las impresiones, vemos textos y sus paratextos, a pie de página o en los márgenes, en código lectoescrito e imágenes. Los hallamos en diversos géneros: el periodístico, con las noticias y las fotos que las acompañan; en la página editorial y la caricatura; en el publirreportaje y la imagen del producto o servicio publicitado. En el literario, con cuentos o novelas ilustradas, como El Principito.
hiper aula
En el académico, los textos disciplinares refuerzan la teoría con imágenes de diversa índole que permiten observar fotos o gráficos que fortalecen los conceptos. Con la digitalización de los textos que ahora, además, van acompañados de vínculos, hipervínculos, audios, videos, códigos QR. Lo anterior da clara cuenta del porqué de su nombre hipertexto, hipervinculado; multitexto, texto con múltiples códigos. Texto multimodal, que se presenta en varias formas y formato. Todos coinciden en la combinación de sistemas semióticos, a los que se les agrega el código del color, la tipografía, línea gráfica. Textos válidos para cualquier género. De ahí el interés sobre ellos en relación a las estrategias pedagógicas a manejarse en el aula, y ahora en la llamada hiperaula. Los textos multimodales, por sus características, estimulan varios sentidos simultáneamente, por lo que, independientemente del
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
tipo de inteligencia —auditiva, visual o quinética— o de los tipos de inteligencia o ritmos de aprendizaje, facilitan el aprendizaje por diversión o aprendizaje formal, escolarizado. Estos no solo fortalecen las competencias lectoras, sino que, además, son recursos efectivos para el aprendizaje, sea este formal o escolarizado, o informal o no escolarizado (Yaya Malaver, 2018).
El aula ya no tiene cuatro paredes, ya no tiene paredes. El aula está abierta a todo lo que se comunique a través de un monitor o de un entorno virtual de aprendizaje (EVA). Y en esta condición nueva de tiempo-espacio, la clase se sirve de todos los recursos posibles de acceso al conocimiento, el aula es el hipertexto, por lo tanto, esta solo puede anidarlo si también se determina como una hiperaula. La educación debería ser un derecho humano inalienable —pública y gratuita—, sin embargo, dependiendo de los diferentes gobiernos o estados, es más pública y gratuita, o más privada y con costo de inversión, según la accesibilidad, la interconexión, el acceso a internet, gratuito o pagado. No obstante, independientemente de este asunto, no de poca envergadura, si el estudiante accede a su clase, a su aprendizaje, a través de un dispositivo electrónico, por medio de internet, en contacto telemático con el maestro en una clase sincrónica o asincrónica, por medio de un EVA, este alumno es parte de una hiperaula. La hiperaula, en el sentido de multifuncional, es una práctica común, desde la óptica del diseño arquitectónico (Heras Barros, Carrera Andrade y Cedillo Farfán, 2020) y curricular (Corti e Iturralde, 2019). Sin embargo, el término, vinculado con e-learning o Blended
91
Learning, ha cobrado otra dimensión dentro del aprendizaje colaborativo digitalizado. El panorama post COVID-19 ha tamizado esa palabra hasta el punto de afirmar que la innovación es una obligación, de lo que dan buena cuenta, incluso, los estudiantes (González, 2020). Referencias Corti, A. M. e Iturralde, M. (2019). Innovar, más que una palabra. Modelo de escuelas generativas. XIII Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires. https://bit.ly/2ZOnDBs González, E. (2020, 16 de junio). La educación on line, vista por adolescentes en tiempos de Covid. Magisterio. https://bit.ly/3krrZWX Heras Barros, V., Carrera Andrade, J. P. y Cedillo Farfán, D. R. (2020). Propuesta de diseño interior basado en los principios de la hiperaula. [Trabajo de grado, Universidad del Azual]. https://bit.ly/35KUgUh Yaya Malaver, N. E. (2018). Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal? [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. https://bit.ly/3hKwlXs
Por Sandra Guerrero Maestra de lenguaje y comunicación con 30 años de experiencia en educación universitaria. Especializada en áreas de desarrollo de habilidades del pensamiento y de escritura a través del currículo. Docente de materias interfacultades y de la Facultad de Educación de la UCG.
COLABORACIÓN
Entregado: 16-09-2020 / Aprobado: 23-09-2020 • Ilustraciòn: Freepik
Antes de la pandemia, y más ahora, la vida ha migrado a la telepresencialidad con el teletrabajo y telestudio. La telemática, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), median las actividades académicas, profesionales y personales de la humanidad. Los dispositivos electrónicos y la posibilidad de interconexión han abierto nuevos paradigmas para lo rutinario y cotidiano. El manejo de los dispositivos electrónicos, dadas las circunstancias, ha aumentado exponencialmente, su presencia y necesidad, para que los humanos se vinculen en distintos tipos de relaciones y acciones.
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA
El olfato canino como alternativa en la detección del COVID-19
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17 La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba a la humanidad de una manera nunca antes vista. La detección de esta enfermedad en cualquier individuo que desee ingresar o salir de una localidad, es esencial para que la curva de contagios esté bajo control. El aeropuerto finlandés HelsinkiVantaa tomó la exitosa iniciativa de utilizar a perros con un olfato entrenado en detectar enfermedades como cáncer, malaria y diabetes, para, esta vez, reconocer el COVID-19 en los pasajeros. La persona que concibió la idea de adiestrar el olfato de los perros para captar el COVID-19 fue Anna Hielm-Bjorkman, investigadora veterinaria de la universidad de Helsinki. Para llevar a cabo la propuesta, se realizaron estudios en perros destacados por su capacidad de olfato y se comprobó que lograron reconocer los compuestos orgánicos volátiles producidos por la afección respiratoria causada por el COVID-19, con un grado de precisión cercano al 100%. A continuación, se instauró un plan piloto en el aeropuerto Helsinki-Vantaa, que aún sigue vigente y consiste en un estand donde a los perros se les otorga un pañuelo que el pasajero debe frotar en su cuello y brazos, para luego olfatearlo e indicar si el individuo está infectado. Si el resultado es positivo, se le pide al pasajero que se dirija al centro de salud del aeropuerto para confirmar el análisis. El proyecto se ha desarrollado de manera implacable, generando interés alrededor del mundo. La detección de COVID-19 por medio del olfato canino tiene el potencial de situarse como una de las mejores estrategias para hallar la enfermedad en individuos. Es un método relativamente barato, el tiempo de obtención del resultado es corto (un minuto) y tiene una efectividad cercana a la de las pruebas PCR1. Todo indica que tendrá un gran futuro por delante si se la tiene en cuenta. Referencias Jendrny, P., Schulz, C., Twele F., Meller S., Von Köckritz-Blickwede, M., Ebbers, J., Pilchová, V., Pink, I., Welte, T., Manns, M., Fathi, A., Ernst, C., Addo, M., Schalke, E. y Volk, H. (2020). Scent dog identification of samples from COVID-19 patients - a pilot study. BMC Infectious Diseases. . https://doi.org/10.5281/zenodo.3950074
COLABORACIÓN
1
PCR por sus siglas en inglés que significan “Reacción en Cadena de la Polimerasa”.
Por Daniel Tristancho Estudiante de primer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 28-10-2020 / Aprobado: 06-11-2020 • Foto: Freepik Entregado: 28-10-2020 / Aprobado: 06-11-2020 • Foto: Freepik
92
93
INSTITUCIONAL
94
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CIICS 2020
El CIICS 2020 invita a la introspección social durante la pandemia Por D. S.
“La pandemia ha evidenciado aquello que desde las ciencias sociales se ha convertido en una motivación principal para la acción”. ‒ Ph. D. María Cristina García Aproximadamente 380 personas de varios países se conectaron por medio de la plataforma Zoom para celebrar el tercer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, que dio inicio el martes 25 de agosto y culminó el jueves 27. La Universidad Casa Grande (UCG) y la fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) fueron las encargadas de organizar virtualmente este evento, denominado “Reflexiones en incertidumbres: diálogos del saber y transformaciones sociales”. Su objetivo principal fue debatir las diferencias que existen en la sociedad y que durante la epidemia han ganado notoriedad. A través de las pantallas, los expositores hicieron un llamado a la unidad en estos tiempos tan difíciles, para reinventar y reconstruir el mundo que habitamos y de esta manera crear un sistema justo y equitativo que respete la diversidad.
Panel inaugural: UCG-CINDE-UNESCO
Reconocimiento aniversario 20 años CINDE
Pasión por el aprendizaje, respeto hacia el otro y rigor en el trabajo son los valores que comparten el CINDE, la UCG y la UNESCO, las tres instituciones que integraron la mesa virtual. Durante el congreso se reconoció a la maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales, por sus 20 años de trayectoria; además del doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. La Msc. Audelia High, rectora de la UCG, entregó una placa a la fundación en honor a su recorrido de investigación y servicio a la sociedad. El CINDE fue fundado por Marta Arango y Glen Nimnicht en 1977, en Medellín, Colombia. Ha desarrollado varios proyectos relacionados a la educación y se ha centrado en sectores y comunidades vulnerables. Ha colaborado con otras organizaciones para llevar a cabo programas en Colombia y en otros países de América Latina.
Condiciones de habitabilidad y distanciamiento social. El futuro de las latinoamericanas
Dra. Alicia Ziccardi Contigiani, doctora en Economía. Su eje central es la pobreza en todas sus dimensiones y el papel del gobierno.
La Dra. Alicia Ziccardi ofreció una conferencia el 25 de agosto en la que explicó la incidencia de la desigualdad urbana en la expansión del COVID-19. Ella afirmó que para entender la crisis sanitaria es necesario comprender primero el modelo que se ha impuesto en las sociedades latinoamericanas “las causas no son solo sanitarias, porque el virus no solo ataca a los habitantes de las ciudades”, mencionó la académica. El patrón de ciudades dispersas es el más común en el continente, principalmente en México, donde habita Ziccardi. El modelo se basa en ubicar los sectores populares en las periferias de la civilización, lo que condiciona la habitabilidad. Los bienes no se distribuyen con equidad, por lo tanto, la vivienda no resulta suficiente para mantener un nivel de vida digno, se necesita la garantía de los servicios básicos y de trabajo. El problema es que esto normalmente se halla en las zonas céntricas de la ciudad, y las personas que residen en los barrios segregados deben tomar el transporte público para llegar a dichos lugares y conseguir ingresos —muchas veces inestables— con los que mantener a su hogar. De esta manera, la propagación del virus tiene un mayor alcance. “Durante la epidemia, las ciudades se han visto paralizadas, el distanciamiento social exige que las personas se queden en sus casas, pero depende de las condiciones materiales que tengan y del perfil de los hogares”, expuso Ziccardi. Por ejemplo, se les pide que se laven las manos, pero para hacerlo necesitan agua, por lo tanto, otro factor relevante es la estructura de las viviendas y su habitabilidad. Durante las últimas décadas ha habido una transformación en el modelo económico, lo que ha creado nuevos procesos que inciden en la forma de distribución del espacio en estas ciudades y la manera cómo se amplifican las desigualdades. “Quizás lo que enseña la pandemia es esto, que los efectos están concentrados con mayor intensidad en los sectores populares, pero esto afecta al conjunto de la sociedad. Nadie puede vivir bien en una sociedad donde existen estos elevadísimos niveles de pobreza”, concluyó Ziccardi.
Conferencia central eje 1
Educación, desarrollo humano y sostenible
95 Ana María Raad. Foto Verónica Ortiz
Conferencia inaugural
ESTUDIO
Mgtr. Ana María Raad, magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile. Ha liderado por más de 15 años programas innovadores de alto impacto social, educativo y de desarrollo.
Con fotografías pertenecientes al proyecto denominado “Educación por Whatsapp”, del colectivo Fluxus, la Mgtr. Ana María Raad ilustró su exposición enfocada en la necesidad de rediseñar la enseñanza para las nuevas generaciones. La pandemia ha revelado una brecha social que existe en el sistema pedagógico. Según un estudio del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), el aislamiento social ha impedido que en Latinoamérica 11 millones de niños asistan a clases; la mayoría de ellos pertenece a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, minorías, refugiados y aquellos que viven en zonas muy remotas; además, 1 de cada 5 jóvenes no estudia ni trabaja. Es un momento en el que la crisis sanitaria, del cambio climático, de la educación y de la salud mental se han fusionado en América Latina, el continente con más inequidad; sin embargo, tenemos una oportunidad generacional para reinventar la educación. “Dentro de la palabra ‘emergencia’ está ‘emerger’, de una emergencia surgen cosas nuevas. Si creemos que hay un camino para superar esta crisis, entonces el proceso de reinvención se convierte en un ejercicio poderoso, optimista y esperanzador”, expresó Raad. El rediseño de la enseñanza consistiría en aplicar la tercera fase del cambio educativo establecido por el profesor Michael Fullan, es decir, fusionar el enfoque tradicional de la educación con la innovación y los conocimientos del aprendizaje remoto para aplicarla a la vida cotidiana, esto permitiría a todos los estudiantes prosperar. La conferencista explicó: “El rediseño no es un borrón y cuenta nueva, el rediseño de la educación que queremos es traer lo mejor de nuestros enfoques tradicionales, pero de una vez por todas tener el coraje para poder incorporar esas prácticas innovadoras y todo lo que hemos aprendido”. Lastimosamente, a excepción de Uruguay, no todos los países contaban con una estrategia de educación digital cuando arribó la pandemia al continente, sin embargo, campañas como “Aprendo en casa” han buscado llegar a la mayoría de comunidades en América Latina. Aprovechan la digitalidad para enseñar y compartir contenidos a distancia, además de que potencia las habilidades de los jóvenes e instruye a los maestros en la transmedialidad.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
96
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CIICS 2020 Conferencia eje 2
Sociedad, comunicación y cultura en la convergencia mediática
Dr. Aliex Trujillo, doctor en Educación. Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional en la maestría de Desarrollo Educativo y Social.
“Soy una transdisciplina hecha carne” fueron las palabras con las que el Dr. Aliex Trujillo abrió una exposición que, mediante el mito de Pandora, buscó explicar las relaciones sociales, culturales y pedagógicas durante la epidemia. Habló sobre la importancia de la educación y la necesidad de aprender, incluso en tiempos tan difíciles como estos. Según Trujillo, “la socialización en la institución educativa se dispone entre pares y con adultos, en principio, extraños portadores del saber”, mientras que las relaciones familiares requieren un contenido de otra naturaleza; debido a esto, la escolaridad es necesaria. Durante el aislamiento, la escuela se ha trasladado a los hogares y las familias han tenido que tomar el monopolio de la educación; esto ocasionaría la posible huida de cierta condición humana. Sin embargo, la convergencia mediática podría tratarse de una oportunidad para que las nuevas generaciones desarrollen un pensamiento crítico a través de la comparación. Las clases virtuales todavía resultan novedosas y los maestros pueden imaginar y crear nuevos espacios de mediación, de una heurística interactiva. Ellos están
capacitados para abrir nuevas posibilidades al mundo, dado que es mediante la pedagogía que se accede a la cultura. “La educación tiene un gran componente en la enseñanza. La enseñanza, al menos en las escuelas, es un oficio del maestro, que reparte los signos de la cultura entre las nuevas generaciones que vienen sin signos, para que las nuevas generaciones puedan orientarse en la riqueza de la vida intelectual”, mencionó el conferencista y educador. Él alegó que, así como en el mito de Epimeteo, tras abrir la vasija de Pandora, cuando los males se dispersaron por el mundo, lo único que quedaba era la esperanza. La educación podría estar asociada con esa esperanza, debido a que el deseo del saber es una condición humana. Al final de la conferencia, Trujillo concluyó con la siguiente frase: “El acceso a un legado se hace exhibiendo el entusiasmo que el saber le puede dar a una vida, en la pandemia eso al menos no ha cambiado. Pensar lento, a salvo del aislamiento, mientras que afuera se debaten los titanes; esa es la alternativa, hacer que eso no cambie”.
ESTUDIO
97
Conferencia central eje 3
Entregado: 10-9-2020 / Aprobado: 11-09-2020 • Fotos: cortesía de la Dirección de Investigación de la UCG
Ciudad, derechos y democracia. Guayaquil Bicentenario Dr. Gustavo Durán, doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos. Su área de especialidad son los estudios de la ciudad latinoamericana, con énfasis en los procesos de nueva marginalidad y marginación urbana.
“¿Cómo volvemos a construir mecanismos económicos, sociales, institucionales, políticos que permitan reconectar las palabras ‘ciudad’ y ‘ciudadanía’?”, fue la pregunta que planteó el Dr. Gustavo Durán al inicio de su conferencia. Durante su presentación trató sobre la violencia urbana que existe al segregar a los sectores populares en las afueras de las ciudades. En varios países de América Latina se han creado proyectos de residencias para las personas de escasos recursos, el problema es que solo se piensa en la vivienda, mas no se tiene una planificación del entorno. El desempleo es un factor que afecta a estas comunidades, dado que los sitios de trabajo se hallan en zonas céntricas de la ciudad y muchas de estas personas no cuentan con transporte o, en caso de tener este servicio, el costo les representa un gasto fuerte. El urbanista expuso sobre tres proyectos que se han llevado a cabo en Ecuador: Ciudad Bicentenario, en Quito; SocioVivienda 2, en Guayaquil; y El Guabito, en Portoviejo. Todos tenían la similitud de que se hallaban lejos de la zona céntrica de la ciudad. Según Durán, la política habitacional ecuatoriana está rezagada en términos temporales del proceso regional, dado que apenas tiene
tres años y, lamentablemente, no aprendemos de los errores, sino que los repetimos. Diseñar políticas de hábitat es mucho más complejo que limitarse a construir y entregar casas, es un problema de Estado que no debe reducirse a un solo ministerio. Paradójicamente, el artículo 30 de la Constitución del Ecuador del 2008 establece: “Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica”. “Necesita centralidad, necesita acceder a esa oferta que es, en definitiva, la razón fundamental por la cual habitamos en las ciudades”, expresó Durán. Además, mencionó que las políticas de hábitat deberían están fuertemente ligadas a una política de trabajo y productividad. La violencia estructural del desempleo es un obstáculo que impide a las periferias urbanas desarrollar procesos de incorporación progresiva a los circuitos económicos de la ciudad; de forma contraria, se les brindaría a sus habitantes la posibilidad de ascender socialmente dentro de esa estructura.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
98
ESTUDIO
PIF Y PAP 2020 PIF
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El final de una carrera universitaria deja como resultado investigaciones que aportarán a la sociedad. Este fue el caso en el 2020 de los Proyectos de Investigación Formativa (PIF) y de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), que fueron realizados por los ahora exalumnos de la Universidad Casa Grande. Presentamos un breve resumen de cada uno. Para mayor información, ingresar al Repositorio de la UCG a través de su página web.
• Construcción de identidad en la red social Instagram: caso ‘influencers’ Buscó conocer cómo los influencers de diferentes categorías (fitness, gamers, emprendedores, cocina, etc.) construyen su identidad en Instagram a partir de las prácticas discursivas que comparten con su comunidad online; con base en la noción del “yo”, aspectos relacionados a las características de sus perfiles, aplicación de reflexiones e interacciones con sus seguidores, lo cual permite comprender los nuevos procesos comunicacionales en la sociedad digital. Equipo: Julissa Coronel, Fiorella Arregui, Kevin Gómez Rodríguez, Diego Luque, Roxana Quiñonez, Jamila Nevarez, Ivanna León, María Paula Flores y Valeria Galarza. Docentes investigadores: María Fernanda Martínez, Paola Plúa, Gabriela Giler • Rutinas y agendas informativas sobre temas vinculados a la niñez y la adolescencia Se enfocaron en los sitios web de diario Expreso, GK y La Barra Espaciadora, además de solo centrarse en noticias de educación, violencia, e identidad de género. Por otro lado, analizaron el uso de recursos multimedia de estos medios en sus redes sociales al divulgar las noticias Equipo: María Grazia Bastidas, Priscila Changoluisa, Daniela Morán y Juan Sebastián Marín. Docentes investigadores: María Auxiliadora León y Rubén Montoya • Influencia del capital social en el desempeño institucional. El valor del capital humano y la acción colectiva en las organizaciones sociales Buscó describir los vínculos de la red interna y las relaciones que permiten la colaboración y confianza entre los miembros de una
organización. La consideración del capital humano en las organizaciones sin fines de lucro permite identificar los componentes del capital social alcanzado y analiza si constituye una ventaja competitiva en relación con sus capacidades para aprovechar las redes y relaciones con otros. Equipo: Luis Espín, Kristel Mieles, Daniella Muñoz, Gabriela Cianca, Santiago García, Juan Sebastián Portilla y Haydee Brocel. Docentes investigadores: María del Carmen Zenck y Denisse Álvarez • Formas de participación y cultura política: retratos de la Amazonía ecuatoriana desde una perspectiva indigenista Ante la pandemia, el objetivo fue crear una iniciativa digital de comercio justo para la comunidad kichwa “Vencedores”, de Puyo, Pastaza. Esto para promover el turismo comunitario y la venta de las artesanías, actividad de la cual viven sus habitantes. Así mismo, el proyecto buscó plasmar la identidad de la comunidad kichwa y explicar su valor cultural en el turismo comunitario. Equipo: Michelle García, Alisson Páez, Brenda Andrade, Camilo Pérez, María Valeria Parra, Juan Carlos Fornell y Claudia Aragundi. Docentes investigadores: Estefanía Luzuriaga e Ingrid Ríos • Narrar lo masculino. Estudio comparado de las narrativas sobre la masculinidad entre adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil Tuvo como objetivo conocer qué rol desempeñaron los hombres con respecto a las labores domésticas en el hogar durante la cuarentena por la pandemia. Esto en un marco más amplio de estudio sobre las nuevas masculinidades y el concepto de ‘macho guayaquileño’. Hacer la investigación con base al contexto actual (pandemia) permitió explorar algunas dinámicas de las familias guayaquileñas en cuanto a los quehaceres, pero, sobre todo, las ideas y creencias que hay detrás de ello.
ESTUDIO
99
Equipo: Christian Campoverde, Diego Gutiérrez, Valeria Nicola, Doménica Calero, Nicole Esteves, Ulbia Reyes y Ariana Rodas.
Equipo: Vanessa Macías, María Belén Maldonado, Erick Roca, Fadiana Barrera, Thalía Sánchez, Cristina Delgado, Carlos González, Gia Orellana.
Docentes investigadores: Eduardo Muñoa y Sandra Guerrero
Docentes investigadores: Galo Montenegro y Luz Terán Calle
• ¿Qué %$h*tx@ vemos?: Representaciones de género en la TV ecuatoriana desde el análisis de contenido Buscó conocer cómo la televisión ecuatoriana muestra las representaciones de género de acuerdo con el ámbito sexo genérico, sociodemográfico y con base en la tipología del programa, a partir del uso de una ficha técnica valorada por siete expertos, la cual cuenta con diversas variables que permiten evaluar el contenido televisivo de los programas nacionales a analizar. Equipo: Naomi Pozo, Isabella Astudillo, María de los Ángeles López, Nicole Morales, Nicole Zambrano, Henry Ronquillo, Karoll Silva y Nadia Ordoñez. Docentes investigadores: José Miguel Campi y Laura Luisa Cordero • Consumo responsable: Factores que influyen en la compra de alimentos orgánicos en Guayaquil (A) Buscó conocer acerca del consumo responsable de alimentos orgánicos por parte de hombres y mujeres de la ciudad de Guayaquil, de diversas edades. Las tres variables principales de estudio fueron: los hábitos de compra, las motivaciones de compra y las percepciones sobre los alimentos orgánicos. La investigación es de tipo cuantitativo y permitió comprender cómo y porqué se da el consumo de estos productos en la urbe.
• Inmigración de venezolanos en Guayaquil: un análisis del bienestar y su influencia en el mercado laboral y envío de remesas. Sector formal Se analizó de modo profundo la migración venezolana en Guayaquil, desde una perspectiva del mercado laboral, específicamente, el sector formal. Se estudiaron aspectos como diferencias motivacionales al emigrar, bienestar sociolaboral, la situación de la mujer venezolana trabajadora, entre otros. La muestra fue de 380 migrantes venezolanos y se emplearon técnicas de estadística multivariante: análisis clúster, discriminante y correlación de Pearson. Equipo: Jarellys Morán, Scarlett Zambrano, Lissette Bajaña, Karla Coello, María Gabriela García, Guillermo Zapatier, Ellie Griffin. Docentes investigadores: Carol Jara y María Isabel Flores • Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter un espacio de construcción de liderazgos políticos Se enmarcó en el interés por indagar la utilización de las redes sociales en contextos de campaña electoral. Los resultados de la investigación permitieron conocer los procesos de construcción de la imagen en liderazgos políticos, a partir del uso de las redes sociales, en los casos de estudio dentro del subcontinente latinoamericano.
Equipo: Julio Ramírez, Stephanie Córdova, Daniela Parra, Gabriela Velásquez, Dana Salazar, Julio Terán, María Victoria Yturralde, Amy Solano y María Cristina Chang.
Equipo: Silvia Muñoz, Camila Marañón, Allison Saá, Renzo Troncoso, Valentina Encalada, Katherine Andrade, Ana Belén Egas.
Docentes investigadores: Luis Capelo y Adriana Illingworth
Docentes investigadores: Estefanía Luzuriaga y Gabriela Baquerizo
• Consumo responsable: factores que influyen en la compra de alimentos orgánicos en Guayaquil (B) Buscó describir los hábitos, motivaciones y percepciones de los hombres y mujeres de 25 a 54 años de la ciudad de Guayaquil, en el consumo de alimentos orgánicos derivados del efecto COVID-19. Esto permitió conocer los perfiles sociodemográficos, los condicionantes y el efecto que ocasionaron las medidas del gobierno en la compra de estos productos.
• Proyección de imagen de Ecuador, Chile y Bolivia durante las protestas 2019. Análisis de la gestión de comunicación de crisis gubernamental en Twitter Buscó determinar la proyección de la imagen ‘país’ a partir del análisis del discurso gubernamental en Twitter. Para ello, se procuró identificar el encuadre del discurso en los tuits publicados por las autoridades de cada país, así como las tácticas que emplearon para la gestión de la comunicación en redes durante el contexto de protesta.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
100
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Equipo: Carolina Farfán, Fabián Alarcón, Juan Moncayo, Miguel Alvarado, Carolin Labanda y Priscilla Pérez. Docentes investigadores: Gabriela Baquerizo y Estefanía Luzuriaga • Consumo de cine en Guayaquil: estudio de los públicos y sus prácticas en relación a la ciudad y a las pantallas Buscó conocer sobre el consumo de películas y series en el público guayaquileño de 15 a 60 años, según sus estilos de vida, género, edad y nivel de educación, antes y durante el confinamiento por la COVID-19, que empezó el 16 de marzo del 2020. Entre los objetivos, se estudiaron los hábitos de consumo, preferencias, motivaciones y criterios de selección de dicha muestra a la hora de elegir una película o serie. Así se logró hacer una comparación entre ambos periodos.
Exploramos las percepciones y experiencias de candidatos, militantes y líderes de partidos, burócratas y personal diplomático sobre el voto en el exterior. Además, lanzamos una encuesta online en Chile y Ecuador para encontrar patrones de comportamiento electoral a nivel individual entre dos terrenos de competencia. Equipo: Alexa Villao, Briana Villao, María Fernanda Rivera, María Paula Salmon, Denisse Salazar, Kevin Gómez Hernández, Paola Rodríguez y Jorge Salvador. Docentes investigadores: Sebastián Umpierrez e Ingrid Ríos
PAP
Equipo: Carlos Jijón, José Corrales, María Dolores Rodríguez, María Gabriela Quintero, María Laura Viteri, Joshua Arévalo, Nicole Crespo, Doménica Carrillo, María José Rengifo, Luis Montiel, Anggie Solórzano y Héctor Vélez. Docentes investigadores: Santiago Toral, Ana Belén Ampuero e Ingrid Ríos • Convivencia con animales de compañía en tiempos de aislamiento Equipo: Daniela Zea, Víctor Chiquito, Camila Emén, Andrea Patiño y Omar Burgos. Docentes investigadores: Anyelina Veloz y Magali Merchán Buscó explorar y describir las prácticas, motivaciones y percepciones que tienen los habitantes de la ciudad de Guayaquil acerca de la convivencia con animales de compañía en momentos de aislamiento voluntario u obligatorio, debido a la pandemia generada por el COVID-19; específicamente dirigido a padres y madres de niños entre 5 y 12 años de edad que cohabitan con al menos un perro o un gato. • Examinando las elecciones en perspectiva transnacional. Discursos, estrategias y preferencias de votantes, candidatos y partidos políticos latinoamericanos Se analizaron las similitudes y diferencias —en términos de discursos, estrategias partidarias y preferencias electorales— entre dos arenas de participación política distintas: nacional (o interna) y transnacional (o del exterior). Para ello, tomamos las elecciones de 2020–2021 de Bolivia, Chile, Ecuador, República Dominicana y Venezuela.
•
Zoom
Desde su creación, este proyecto ha buscado trabajar en torno a la falta de diversidad de representaciones de género que existe en las producciones nacionales, así como las repercusiones que tiene lo anterior en la vida de las personas LGBTIQ+. Equipo: Denisse Baldeón, Jorge Almeida, Adrianna Correia, Génesis Gallegos, Catherine Torres, Julio Intriago y Dayana Zambrano Guías: José Miguel Campi e Ilona Vallarino
• Justin: cómic digital Consistió en la elaboración de un cómic para colorear, dirigido a niños y niñas de 7 a 9 años, de las zonas vulnerables del cantón Samborondón. Busca lograr la comprensión y enseñanza de los derechos, así como contribuir a la disminución de la violencia infantil.
Equipo: María José Buitrón, Mayra Cujilán, Martha Hidalgo, Carolina Latorre y Joyce Intriago Guías: Miriam Estrada y Julieta Herrería
ESTUDIO
101
• Pausa para una buena causa El objetivo fue difundir la problemática de la necesidad de plaquetas en niños con cáncer y conseguir donantes voluntarios. El proyecto se desarrolla en coordinación con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) de Ecuador. Equipo: Simone Cañarte, Ilse Ledesma, Cristopher Delgado, Paula Palacios, María Emilia Mora y María Gabriela Sarmiento Docentes investigadores: Luis Capelo y Carola García
• Derecho al placer Empoderar a las mujeres sobre sus derechos y su libertad sexual, dejando a un lado estereotipos, por medio de espacios informativos e interactivos con la comunidad. Equipo: María Lorena Arteaga, María Loor, Steeven Mancheno, July Peña y Romy Wolf Guías: Juan Sebastián Mosquera y Laura Luisa Cordero
• Grandes en acción Su propósito es fortalecer la comunidad de graduados de la UCG y propiciar su interacción con el resto de los exalumnos, actuales estudiantes y demás actores vinculados, para que, a través de asesorías de los graduados, lograr cohesión entre estos grupos y favorecer su incidencia en el cambio social de Guayaquil. Equipo: Anthony Domínguez, Mario Espinoza, Jennifer Pérez, Adrián Villacís y Juan José Delgado Guías: Verónica Carrera del Río y Ana Luisa Vallejo
• Chiquiguardianes del océano: al rescate de Ballenita El propósito fue crear un ecoclub de líderes ecológicos, capaces de contribuir a la conservación del medio ambiente y el equilibrio en el ecosistema, mediante acciones realizadas por niños y niñas de 6 a 12 años de edad, residentes de la parroquia Ballenita, cantón Santa Elena. Equipo: Eyipssy Aspiazu, Krystel Cruz, Nathalie Melo, Kevin Peláez e Ilse Miranda Guías: Sandra Guerrero y Janice Márquez
• La vereda Mediante la creación de un medio comunitario bicultural digital, se buscó generar empatía en los guayaquileños respecto a los migrantes venezolanos que conviven con ellos en esta ciudad, exponiendo y humanizando las historias de los personajes de esta comunidad extranjera.
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
102
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Equipo: Marie Barquet, Emilio Chaguay, Paúl Freire, Eilyn Jaramillo, José Moreno y Ricardo Portés Guías: José Miguel Campi y Nahiara Morán
• École
• Jala la oreja En su primera edición, tuvo el propósito de educar a la sociedad guayaquileña sobre los actores que forman parte de la comunidad de rock de la ciudad, con el fin de contribuir a su reconocimiento, probar que tienen una alta calidad y, a su vez, impulsar a su consumo. La iniciativa logró un convenio entre la UCG y la comunidad de músicos guayaquileños, para potenciar la cultura musical local.
Su propósito fue crear juguetes de bajo costo con elementos de reciclaje o de la naturaleza, para desarrollar habilidades, conocimiento y destrezas en los pequeños estudiantes de Bastión Popular y de la Isla Trinitaria que asisten a PREMI+Mi Casita Grande. Equipo: Melina Estrella, Andrés Mendoza, Kristhel Nieto y Cinthia Loaiza Guías: Lotty Palacios y Marcela Santos
Equipo: María José Chancay, Jorge Franco, Ana María Luque, Elías Martínez, Roberto Cruz, Jacqueline Nieto y Emilio Zavala Guías: Anyelina Veloz e Ilona Vallarino
• Güeyitas
• Manabí 5 años después
Proyecto que, desde el 2016, educa a través de la gamificación a los niños y sus adultos inmediatos, para mejorar la convivencia con animales de compañía en Guayaquil. En esta edición se enfocaron en enseñar y realizar actividades sobre el bienestar animal a través de plataformas digitales.
A través de un documental, expusieron las problemáticas de dos provincias afectadas por el terremoto del año 2016. Las #Historiasdel16A fueron contadas desde diferentes cantones, mediante el relato individual e íntimo de varios de sus habitantes. Todo esto con la finalidad de volver a ubicar en la agenda pública las carencias que aún siguen sin resolver o mitigar a raíz de la catástrofe.
Equipo: Camila Mendoza, Evelyn Moncada, Juan Cortez, Kenia Balon y Doménica Anchundia
Equipo: Gabriela Chavarría, Diego Chiriboga, Ana María Jordán, Juan Francisco Luzón, Ayrton Quirola, Liz Vélez y Julio Minchala
Guías: Anyelina Veloz y Gabriela Landívar
Guías: Carolina Portaluppi y Rocío Dunn
• Huerto común
Entregado: 13-11-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Imágenes: cortesía de estudiantes de PAP
Apoyo comunicacional a miembros de las comunidades productoras de caña guadua de la costa ecuatoriana. Equipo: Doménica Andrade, Franco Hidalgo, Allan Romo, Ricardo Sánchez, Carlos Segovia y Jeffrey Yagual Guías: Romina Arteaga y Soledad Gallego
ESTUDIO
103
• Jaula abierta Brindó un espacio para que niños de 8 a 11 años pusieran en práctica y fortalecieran sus habilidades, mediante talleres lúdicos. Asimismo, se planteó aumentar las competencias emocionales de los niños, quienes se vieron afectados por la nueva modalidad de clases. Equipo: Belén Cárdenas, Yulet Hidalgo, Luis Torres, Carlos Barrera y Francisco Chang Guías: Enrique Rojas y Verónica Coello • Yo siembro ahora Emprendimiento que fomenta la siembra de huertos en casas y centros educativos para cosechar educación, diversión y conciencia sobre la importancia de la relación de los seres humanos con la tierra y el cuidado del medio ambiente. Por la pandemia, el sistema de educación se trasladó a la modalidad online, por lo que realizaron una alianza estratégica con la herramienta de aprendizaje social MOI, para que los docentes apliquen el programa de educación ambiental en la malla pedagógica y los estudiantes generen un contacto ambiental.
• Libros humanos Esta edición, titulada “Mujeres, violencia en pandemia”, buscó visibilizar las historias de seis mujeres víctimas de violencia de género (física, psicológica, sexual, entre otras), lo cual ocurrió durante el confinamiento por el COVID-19. El proyecto pretendió disminuir la indiferencia social ante esta problemática, que, así como otras, quedó en el olvido en la pandemia. Equipo: Joao Aguirre, María Daniela Andrade, Amalia Arboleda, Daniela López y Santiago Villacís Guías: Jessica Quintana y Karen Párraga
Equipo: Ariana Abad, José Bastidas, María Elisa Cedillo, Doménica Luque y Karina Paladines Guías: María del Carmen Barniol y Jimena Babra
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
INSTITUCIONAL
104
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
WE B IN AR
Violencia
de género:
historias calladas durante la pandemia
“Uno sobrevive al darse cuenta de que es humano y que hay cosas que no pueden romperse, hay cosas que no se pueden permitir, porque no son amor” expresó la Ph. D. Miriam Estrada durante su intervención, el 26 de septiembre, en el evento “Libros humanos – Edición: mujeres, violencia en pandemia”, proyecto realizado por estudiantes de Casa Grande en proceso de titulación. Alrededor de cien espectadores estuvieron en este espacio, donde seis mujeres narraron sus historias de denigración, maltrato y humillación, las cuales, sin embargo, resultaron esperanzadoras, gracias a la valentía con la que contaron sus experiencias.
Por D. S.
Patricia Bermúdez – Resiliencia: honrar la vida y hacer justicia Inició su relato con un escenario recurrente en su infancia: las olas del mar que besaban la arena de la playa próxima a su hogar en Ayangue, y la protección de su familia. Contó cómo su inocencia se vio manchada cuando a los cinco años fue abusada por un hombre en una sala de cine, pero se vio incapaz de hablar al respecto. Ahora no se calla, no después de que la misma violencia de género le arrebató a Adriana, su hija, y a Santiago, su nieto. Mientras los busca entre sueños, se enfrenta a un sistema de justicia insensible, negligente, que se estanca, que revictimiza y beneficia al agresor. Se aferra a la ayuda del Centro ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer (CEPAM) para continuar con su lucha, y a la esperanza de que algún día su esfuerzo rendirá frutos para honrar la paz de los muertos y de los que quedan vivos.
ESTUDIO
INSTITUCIONAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
105
Marianela Febres Cordero – Valentía: rompamos el silencio
“La hazaña de nosotras día a día es subsistir” aseveró Odalys Cayambe, activista por los derechos de las personas LGBTIQ+. Su historia comenzó a los diez años, defendiendo su feminidad. Debido a que la homosexualidad era ilegal en el Ecuador, a los once empezó a ejercer la prostitución, para sobrevivir, y estuvo bajo esa represión hasta finales de los años 90, cuando fue despenalizada. Entonces, decidió incurrir en el servicio de la peluquería. Tuvo altos y bajos, pero durante la pandemia, su esfuerzo fue arrebatado al negársele el alquiler de un local por tener un mes de atraso con el pago. Afirma que, pese a que existen leyes, el Estado solo les ofrece a las mujeres trans el trabajo sexual y el estilismo como profesiones. Ella lucha por los derechos que les corresponden como ciudadanas ecuatorianas, independientemente de su forma de pensar, vestir o su inclinación sexual: porque existen, porque son realidad.
Neurali Corozo Ayoví – Autoestima: lucha, corazón y brazos abiertos Neurali abandonó su natal Esmeraldas y llegó a Guayaquil, motivada por la esperanza de recibir un mejor sueldo como empleada doméstica. Se estableció en la casa de una prima y consiguió un trabajo, pero pronto se quedó sin un techo; le pidió a su patrona que le dejara dormir en el baño de su casa, sin colchón, sobre dos sábanas. Eventualmente, consiguió otros empleos en los que fue discriminada y humillada, no conocía sus derechos en aquel entonces, pensaba que quizás era así por ser negra. Con la ayuda de la asociación de las trabajadoras remuneradas del hogar, ganó una demanda contra sus exempleadores, por el abuso. Sus compañeras le ayudaron a fortalecer su autoestima y poco a poco le devolvieron su valor como ser humano.
Paulette Kozisek – Maternidad: disciplina, amor y amabilidad Pese a cualquier pronóstico, la prueba de embarazo salió positiva y Paulette se enamoró del latido del corazón de su hijo. Quería tener un parto humanizado, y su salud se encontraba en óptimas condiciones, pero cuando la pandemia llegó, la violencia obstétrica se hizo presente. Era madre primeriza y no hubo empatía por parte de los doctores que llevaban sus controles. Buscaba respuestas y solo obtenía más preguntas. Reconoce que la maternidad no puede ser romantizada, es difícil, y el proceso médico no suele ser perfecto, pero el amor maternal sí lo es. Ahora educa a su hijo con amor y firmeza, con la esperanza de que se convierta en un hombre que respete la vida de las demás personas y defienda los derechos.
Daniela López – Una mano amiga La protagonista de esta historia tuvo que abandonar el proyecto por su seguridad. Ella fue integrante del equipo “Libros Humanos”; le prestó su voz para contar su historia. Se trata de una mujer que sufre de violencia psicológica por parte de su expareja. Logró conseguir una boleta de auxilio, sin embargo, el sujeto hizo caso omiso y permaneció en el hogar. Intentaron ayudarla por medio del programa “Amiga, ya no estás sola”, pero perdieron el contacto con ella, por lo que no se logró mucho. Es difícil abandonar el ciclo de abuso, y el acompañamiento en esta fase es primordial; sin embargo, la decisión de romperlo es únicamente de la mujer, debe comprender que el amor no está representado por golpes y humillaciones.
Entregado: 26-10-2020 / Aprobado: 30-10-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG.
Odalys Cayambe – Fortaleza: activismo, dignidad, batalla
Marianela tiene 22 años y es estudiante de ciencias empresariales. El acoso –lastimosamente normalizado por la sociedad– se ha vuelto parte de su vida cotidiana, ya sea cuando sale a caminar o a pasear al perro; sin embargo, los piropos y los besos volados que no pidió mutaron una noche de cuarentena, al recibir el mensaje de un desconocido que después de darle detalles sobre la vida de ella, le envió una imagen de sus genitales. El acoso no se detuvo, sino que el sujeto creaba cuentas falsas, y pese al temor, Marianela decidió hablarlo con sus padres. Aconseja no callarse ante estas situaciones, porque restarle importancia es darle poder al agresor.
106
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
TESIS 2019 El autor presenta un resumen de su trabajo de tesis realizado en el 2019 para titularse de la maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la UCG.
POSGRADO
Elaboración de un MOOC para el desarrollo de la competencia digital docente
Los cambios sociales y tecnológicos actualmente son vertiginosos y demandan que la sociedad los considere en todos los ámbitos, especialmente el área educativa, que se encarga del desarrollo de las competencias necesarias que requiere un profesional para desempeñarse en el campo laboral. En este sentido, toma relevancia la formación docente, pues se necesitan profesores con competencias específicas y transversales, como son las digitales, que les permitan enfrentar los desafíos que demanda el uso de la tecnología. En este contexto, se han masificado cursos a través del uso de Internet en todo el mundo, globalizando el proceso de la alfabetización digital. Tal es el caso de los MOOC (Massive Open Online Course)1,
destinados a recibir una cantidad ilimitada de participantes y mediante el cual se tiene acceso a los contenidos y materiales de estudio a través de la web, con el objetivo de conectar y construir el conocimiento en ambientes virtuales que promueven el aprendizaje social y colaborativo. Los MOOC se han convertido en una potente herramienta para la educación en línea como un modelo de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, impensable hasta hace poco tiempo.
1
En español, Curso Masivo en Línea y Abierto
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Este trabajo aprovechó las características de un MOOC para el desarrollo de las competencias digitales y, complementariamente, para determinar la incidencia que tiene su uso en el desempeño académico de los participantes. Tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental de evaluación diagnóstica y una evaluación final de verificación de funcionalidad de las estrategias aplicadas, con un alcance exploratorio-correlacional.
Las competencias digitales estudiadas durante el uso del MOOC —Competencia 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital, y Competencia 3.1 Desarrollo de contenidos digitales— fueron evaluadas a partir del cumplimiento de las actividades planificadas dentro del curso, tales como: interacción en foros, desarrollo de contenidos digitales, evaluaciones por módulos y actividades educativas multimedia (interactivas e interactivasexploratorias); y se midieron de acuerdo a la rúbrica establecida por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que determina el nivel de desarrollo de la competencia digital docente en tres dimensiones: nivel A (básica); nivel B (intermedia); y nivel C (avanzada). Además, se consideraron los resultados de la evaluación diagnóstica versus la evaluación final de cada competencia digital, lo cual demostraría la efectividad del curso. Las apreciaciones se enfocaron principalmente en verificar el cumplimiento de las actividades y en medir el conocimiento alcanzado. Los cuestionarios fueron evaluados por expertos en tecnología y pedagogía, obteniendo un Índice de Validez de Contenido (IVC) igual a 0,93. La implementación del MOOC para el desarrollo de la Competencia Digital Docente como estrategia pedagógica mostró resultados efectivos, al incrementar el desempeño académico de los participantes. El análisis de los resultados logrados en la evaluación diagnóstica, en cuanto a conocimientos y habilidades relacionadas con las competencias digitales, marcaron un promedio deficiente (47,43/100 puntos); mientras que en la evaluación final hubo un aumento considerable que alcanzó los 71,65/100 puntos. Las
107
valoraciones logradas por los participantes en las actividades propuestas y en las pruebas evidencian que el 75,8% de ellos aumentaron su desempeño académico. El MOOC englobó los siguientes aspectos: los objetos virtuales de aprendizaje (los participantes revisaron los contenidos y materiales educativos digitales), las actividades, interactivas y exploratorias realizadas por medio de las herramientas web 2.0; y la comunicación mediante los foros de dudas y opiniones. Los resultados en el MOOC, como manifiesta Gómez (2017), indican que su alcance formativo reside en su modalidad abierta, de intercambio y colaboración entre los participantes. Esto lo convierte en un recurso facilitador de aprendizajes activos, autónomos y cooperativos, a la vez que genera destrezas operativas y metodológicas relacionadas con la tecnología, lo cual le adjudica una elevada funcionalidad para el desarrollo y la adquisición de la competencia digital. Trabajo completo: https://bit.ly/37iQRfZ Referencias Gómez, I. (2017). El MOOC como recurso para la adquisición de la competencia digital en la formación de los maestros de educación primaria. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11(1), 77-88. http://hdl.handle.net/10045/74227
Por Richarth Fernando Arcos Fuel Magíster en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Casa Grande (UCG), donde obtuvo un diploma al “Mejor proyecto de tesis” y la distinción Magna Cum Laude (2019). Diplomados en Uso Educativo de Herramientas 2.0 y en Aprendizaje Digital (México); y en Docencia Virtual, Docencia Universitaria y Evaluación de Procesos Educativos (Colombia). Es docente de Posgrado en ECOTEC. Qualified Teacher – Desarrollador de MOOC en Saberes 5.0.
POSGRADO
Entregado: 23-10-2020 / Aprobado: 26-10-2020 • Ilustración: Freepik
Se trabajó con una muestra no probabilística, elegida por conveniencia, conformada por 66 docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo, de los cuales el 30% era de género masculino y el 70%, femenino. Se determinó la normalidad de los datos con un margen de error del 5%, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Kolmogórov-Smirnov por ser una muestra mayor a 30 casos, para luego validarlos por medio de las pruebas Wilcoxon y t de Student.
ESTUDIO
108
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
TESIS 2019
Sentido de competencia parental en madres de
POSGRADO
bebés prematuros
El autor presenta a continuación un resumen de su trabajo de tesis, realizado en el 2019, para titularse de la maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil de la UCG.
Por Daniel Quinde Chalén Psicólogo Clínico. Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil de la Universidad Casa Grande (UCG). Actualmente, coordinador del departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa Camino al Bello Amanecer y psicólogo de la Fundación Refugio del Espíritu Santo [RESA].
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El presente estudio indaga el Sentido de Competencia Parental [SCP] que desarrollan las madres de bebés prematuros tras una Intervención Basada en Rutinas [IBR] (McWilliam, 2016), a través de visitas domiciliarias. La investigación fue guiada por un equipo de investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos), Universidad Católica de Valencia (España) y de la Universidad Casa Grande (Ecuador). Se inició con una muestra de 20 familias de bebés prematuros de las ciudades de Guayaquil y Durán, beneficiarias de la Fundación Kinderzentrum. De las 20 familias, solo 11 participaron en el proceso hasta el final de la intervención. La prematurez es una condición en la que interactúan factores genéticos y ambientales, los cuales influyen en las condiciones de la salud del bebé y su madre (Mendoza et al., 2016). Las familias con bebés prematuros se enfrentan a situaciones de crianza que afectan el vínculo paterno filial y pueden contribuir en la calidad del cuidado del bebé prematuro (Rojas y López, 2018).
Entregado: 04-11-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Foto: Freepik
Esta investigación considera que, a partir de una IBR, las madres de bebés prematuros pueden desarrollar el SCP, lo que les ayudará a cumplir sus funciones parentales de mejor manera. La IBR es un tipo de intervención que incide en las interacciones que se dan en el entorno natural del niño, en favor del desarrollo infantil (McWilliam, 2016). El trabajo en entornos naturales permite mejorar los aprendizajes, los cuidadores ofrecen más horas de oportunidades de aprendizaje de manera natural a los niños (Cañadas, 2012). El diseño de la investigación planteó un enfoque mixto, cuasiexperimental. El alcance del estudio fue descriptivo, con un solo grupo, al cual se le aplicaron los instrumentos de intervención. Para este último proceso, se realizaron 16 visitas, una por semana, de 45 a 60 minutos, las cuales incluyeron los primeros contactos y las entrevistas de inicio, la intervención y los procesos de cierre. El estudio fue parte de una investigación principal interesada en conocer los efectos de una IBR en familias de prematuros y en el desarrollo de los bebés, por lo que se aplicaron 11 instrumentos para levantar los datos de la intervención. Para efectos de responder a los objetivos de este trabajo, solamente se analizó la Escala de Sentido de Competencia Parental [PSOC] y la Entrevista de Cierre. Para el análisis de los datos, se utilizó dos
109
softwares de análisis de datos, el ATLAS.ti, de corte cualitativo; y el SPSS, de corte cuantitativo. Entre los hallazgos principales de esta investigación, se evidenció que las madres de niños prematuros mejoran su SCP posterior a una IBR, a través de visitas domiciliarias. Asimismo, a partir de dicho progreso en el SCP, las madres también ganan mayor interacción entre los miembros de sus miembros, aumentando la participación de estos, lo cual potencia las oportunidades de aprendizaje y contribuyen al desarrollo infantil. Por ello, el conocimiento, la satisfacción y las decisiones de la madre en relación con el desarrollo del niño son evidencia de cómo la IBR influye en el SCP de las madres. Entre los factores que contribuyen a la mejora del SCP, el contacto directo y frecuente del profesional con la familia en su contexto natural contribuye a que las visitas domiciliarias se constituyan en otro aspecto de la intervención que favorece al desarrollo del SCP. Trabajo completo: https://bit.ly/3818jER Referencias Boyce, L., Cook, G., Simonsmeier, V., y Hendershot, S. (2015). Academic outcomes of very low birth weight infants: the influence of mother-child relationships. Infant Mental Health Journal, 36(1), 1-10. https://doi.org/10.1002/imhj.21495 Cañadas, M. (2012). La familia, principal protagonista de los centros de desarrollo infantil y atención temprana. Edetania (41), 129-141. García, S., Duarte, L. y Mejías, M. C. (2014). Afrontamiento de la familia ante el nacimiento de un hijo prematuro. Nure Investigación, (69), 1-11. McWilliam, R. (2016). Metanoia en Atención Temprana: Transformación a un Enfoque Centrado en la Familia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 133-153. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100008 Mendoza, L. A., Claros, D. I., Mendoza, L. I., Arias, M. D. y Peñaranda, C. B. (2016). Epidemiología de la prematuridad, sus determinantes y prevención del parto prematuro. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 81(4), 330-342. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000400012 Rojas, J. M. y López, E. (2018). La atención temprana: una segunda oportunidad para los niños prematuros. Crónica. Revista de Pedagogía y Psicopedagogía, (3), 43-54.
POSGRADO
Los padres de los niños prematuros son susceptibles de presentar estrés ante la dificultad de ejercer el rol de padres, provocando impotencia, angustia, ansiedad y depresión, debido a la imposibilidad de desplegar comportamientos esperados (García, Duarte y Mejías, 2014). En estudios realizados en bebés prematuros, los resultados confirman que la sensibilidad de las madres al comportamiento de sus bebés mejora cuando estas cooperan en el desarrollo de aquellos, a medida que van creciendo (Boyce et al., 2015).
ESTUDIO
110
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
TESIS 2019
POSGRADO
Retroalimentación entre pares y su efecto en las habilidades orales
El autor presenta a continuación un resumen de su trabajo de tesis, realizado en el 2019, para titularse de la maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil de la UCG.
En el 2019 tuve la satisfacción de concluir un período de gran aprendizaje y crecimiento profesional en esta querida y prestigiosa universidad, la Casa Grande. El énfasis en la investigación que esta institución pone en cada una de sus carreras es realmente digno de resaltar, ya que, como parte de nuestro quehacer profesional, crea un espíritu investigativo que nos alienta a la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de la educación. El presente trabajo tuvo la guía de la Mgtr. Karen Wigby, una profesional admirable cuya tutoría me ayudó a la culminación exitosa de este camino. Enfoque Se analizó el rol de la retroalimentación entre pares para el desarrollo de las habilidades orales de estudiantes de inglés, utilizando Bubbly,
una aplicación de microblogeo1 que permite crear publicaciones de audio. Problema Para los que estamos inmersos en el área de la enseñanza de los idiomas, una de nuestras grandes preocupaciones es que los estudiantes puedan comunicarse oralmente de manera correcta. Sin embargo, esta habilidad suele ser la más difícil de desarrollar, debido a las pocas oportunidades que se presentan de usar el idioma fuera de la clase. Esta problemática fue evidenciada por Education First (2019),
1
Permite a los usuarios enviar y publicar mensajes breves, en distintos formatos.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
111
en su reporte del Índice de Proficiencia de Inglés (English Proficiency Index, EPI), en el cual se ubica al Ecuador en el puesto 81 entre 100 países, lo cual representa un nivel bajo.
retroalimentación recibida. Al final del estudio, se hicieron entrevistas a los participantes para conocer sus perspectivas en torno a la investigación.
Siendo así, este estudio buscó dar respuesta a tres preguntas de investigación:
Resultados y conclusiones
1. ¿La retroalimentación entre pares mejora las habilidades orales en inglés? 2. ¿En qué medida mejora la calidad de retroalimentación entre pares durante la investigación? 3. ¿Cuáles son las perspectivas de los estudiantes sobre la aplicación de la retroalimentación entre pares a través de la tecnología?
Se encontró que los participantes obtuvieron mejores resultados en sus actividades orales luego de recibir la retroalimentación de los compañeros y reflexionar sobre las acciones a tomar con base en los comentarios recibidos. Durante el desarrollo del estudio, se observó además que los estudiantes se expresaban con mayor libertad y sin temor a cometer errores cuando grababan los audios, en vez de hablar en frente de la clase o el docente.
Metodología de la investigación
Adicionalmente, la semejanza de la aplicación Bubbly a una red social les permitió hablar de temas de interés, comentar y dar “me gusta”, logrando un aprendizaje más motivado y atractivo.
Esta investigación-acción se llevó a cabo en una unidad educativa privada de Guayaquil. La muestra fue de 22 estudiantes del tercer año de bachillerato, con niveles variados de inglés, analizados en base a la prueba de diagnóstico realizada al inicio de la investigación (56 % A2, 34 % B1 y 10 % B2). El estudio tuvo una duración de 30 horas repartidas en cinco semanas de trabajo.
Las perspectivas de los estudiantes demostraron además que la retroalimentación entre pares resulta ser muy positiva para el que recibe los comentarios, pues, tras lo anterior, mejoró en cada una de sus siguientes actividades de habla, gracias a las recomendaciones recibidas. Sin embargo, también se encontró que fue de gran utilidad para el que daba la retroalimentación, ya que le permitía ser más consciente de sus propios errores.
Durante dicha jornada, los participantes trabajaron el vocabulario y la gramática, así como en actividades de escucha, lectura y escritura; además de trabajos orales en grupos y parejas, en torno a temas variados. Luego, se solicitó a los estudiantes realizar seis publicaciones de fotos con audio en la aplicación Bubbly, con base en los temas elaborados. Finalmente, cada uno recibió una retroalimentación de un compañero sobre lo publicado.
Este tipo de estudios puede contribuir a la comprensión de los beneficios que trae consigo la retroalimentación entre pares para el desarrollo de las habilidades orales en inglés. Como docente e investigadora, espero que los resultados de este estudio sean útiles como referencia para futuras investigaciones.
Una de las etapas más complejas y esenciales al inicio de la investigación fue gestionar el tiempo necesario para entrenar a los estudiantes en dar retroalimentación adecuada, para lo cual practicaron comparando modelos de retroalimentación de calidad.
Education First (2019). The world’s largest ranking of countries and regions by English skills. Recuperado el 20 de octubre de 2020 de https://www.ef.com/wwen/epi/
Ellos realizaron la retroalimentación a los compañeros utilizando una rúbrica para actividades orales, la cual incluyó aspectos de: gramática, vocabulario y manejo del discurso y la pronunciación. Los participantes también utilizaron una rúbrica para autoevaluar la calidad de los comentarios brindados por los compañeros. Adicionalmente, los estudiantes completaron tres bitácoras, con el fin de reflexionar sobre las acciones a tomar con base en la
Trabajo completo: https://bit.ly/3aaoDWs Referencias
Por María Cecilia Espinoza Mendoza Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, con mención en la Enseñanza de Inglés de la Universidad Casa Grande. De la UTPL, magíster en Gerencia Educativa y diplomada en Pedagogías Innovadoras. Ingeniera comercial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Certificación de Inglés C2. Actualmente, vicerrectora de la Unidad Educativa Bilingüe de La Inmaculada.
POSGRADO
Entregado: 26-10-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Ilustración: Freepik
ESTUDIO
112
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
POSGRADO
TESIS 2019
Percepción de los docentes hacia la educación inclusiva en la Universidad de las Artes Según Casanova (2016), la educación inclusiva es clave para formar ciudadanos activos, creativos y democráticos, y “esa educación debe abarcar a todos los niños y jóvenes en las edades de la escolarización obligatoria, pues es la única garantía de acceso social en igualdad de oportunidades” (p. 2) . Por tanto, el objetivo principal de esta investigación fue describir las percepciones de los docentes de la Universidad de las Artes en relación a la inclusión y atención a la diversidad, para lo cual se realizó una encuesta de cuatro preguntas a una muestra de 121 profesores de la institución mencionada.
A continuación, un resumen del trabajo de tesis realizado en el 2019 por la autora, para titularse de la maestría en Educación Inclusiva de la UCG.
Metodología de investigación El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional y su tipo de diseño fue no experimental. Se lo definió como cuantitativo porque su investigación se llevó a cabo a través del análisis, para lo cual se genera un proceso estadístico mediante datos (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Así mismo, fue descriptivo-correlacional debido a que se detallaron las percepciones de los docentes por medio de la especificación de sus variables y relaciones.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La recolección de datos se realizó aplicando la Escala de percepciones acerca de la inclusión y la atención a la diversidad (PIAD), de Cardona y Paz (2012), que ha sido adaptada al contexto ecuatoriano y validada por Tigrero (2018).
113
Siendo así, se encontró que los maestros de ese departamento tienen las competencias necesarias para la atención a la diversidad y, por tanto, están a favor de la diversidad en el aula de clases, sensibilizándose y comprendiendo los cambios necesarios a realizar para lograr la inclusión. De acuerdo a lo planteado, se evidenció una gran variedad de respuestas entre los docentes encuestados de la unidad académica. Cabe mencionar que se descubrió que la mayoría de los docentes no poseían o habían tenido algún contacto con una persona con discapacidad, afectando su percepción hacia la discapacidad. Trabajo completo: https://bit.ly/38j0RVV
Resultados
Referencias
Se observaron percepciones positivas de parte de los educadores que recién ingresan en el ámbito educativo, pues, al tener una formación reciente y conocimientos de metodologías actuales, esto les brinda mayor capacidad de atender necesidades de aprendizaje diversas.
Casanova, M. A. (2016). Evaluación para la Inclusión Educativa. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 4(1). https://revistas.uam.es/riee/article/view/4470
Del mismo modo, también se encontraron percepciones favorables en los docentes que tenían una capacitación certificada en pedagogía o métodos educativos, ya que esta formación les permite ofrecer mejores contenidos formativos para la atención a la diversidad. Pero, por otro lado, se obtuvo una percepción menos formidable en los encuestados que tienen títulos de tercer nivel y maestría, quienes, en su mayoría, respondieron no tener conocimientos sobre contenidos formativos inclusivos. En otro aspecto, se demostró que la unidad académica en cuestión ejerce una influencia sobre los docentes en cuanto a sus planteamientos hacia la educación inclusiva, a través del departamento de Nivelación Emblemática, área que obtuvo el puntaje más favorable frente al resto de áreas administrativas y escuelas (facultades) de la institución, lo cual se encuentra justificado al ser el lugar donde se realiza un análisis profundo a los estudiantes para conocer si tienen una necesidad educativa especial; además de que esta área ofrece herramientas formativas adaptables a las necesidades del alumnado, con el fin de maximizar la inclusión y atención a la diversidad.
Por Rosario Valeria Saona Lozano Magíster en Educación con mención en Educación Inclusiva de la Universidad Casa Grande, donde obtuvo el reconocimiento al “Mejor proyecto de tesis”. Psicóloga educativa y orientadora vocacional. Fue docente en la Universidad Técnica de Babahoyo y actualmente lo es en la Universidad de las Artes.
POSGRADO
Entregado: 23-10-2020 / Aprobado: 04-11-2020 • Foto: Freepik
Por último, se enfocó en los siguientes aspectos como puntos de medición: los planteamientos de los docentes ante la inclusión, los contenidos formativos y si los maestros cuentan con las competencias necesarias para la atención a la diversidad. Lo anterior fue relacionado con los factores personales y contextuales de los educadores. Con ello se logró determinar de qué forma influyen los diferentes aspectos mencionados en las percepciones de los integrantes de la muestra.
ESTUDIO
114
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
TESIS 2019
a l l i u q e t n ma acate u g a e d a i n a m e l A a
POSGRADO
e d n ó i c a t r o p x E
e tesis abajo d r t l e d sumen ularse n, un re para tit ió , c a r a o u t u in A cont por la a a de el 2019 n e o Inclusiv d n a z ió li c a a e r en Educ aestría de la m . la UCG
Cuando decidí ingresar a la Universidad Casa Grande (UCG) para estudiar un posgrado, lo hice con la convicción y decisión firme que para lograr el éxito es fundamental conocer las herramientas necesarias, con el fin de estar a la altura de los retos del mercado. Siendo así, estructuré mi plan de negocios, enfocado en elaborar y comercializar mantequilla de aguacate a algún país, generando un producto con valor agregado y de características orgánicas. A efectos de determinar y calificar cual sería el mercado (país) idóneo para dirigir mi producto, dentro de la metodología de investigación consideré múltiples variables: económicas, socio-políticas, poblacionales, socioculturales, logísticas, tecnológicas; así como criterios estadísticos, revisiones de producto, acuerdos y regulaciones, y normas de acceso.
Además, se consideró la matriz comparativa para la selección del país, con todas sus variables, concluyendo que el mercado alemán era la mejor opción para la introducción de este producto de origen ecuatoriano. Entre algunas ventajas competitivas de exportar a dicho país, está la vigencia del Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea, que nos ofrece preferencias arancelarias, así como ser socios igualitarios y privilegiados. Por otro lado, el suelo del Ecuador posee grandes riquezas para la producción de aguacate, lo que permite tenerlo a lo largo del año y fabricar la mantequilla, que, por calidad y precio, sumado a los componentes nutricionales, podría aprovecharse si se cuenta con el impulso económico para la exportación en grandes cantidades.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Además, está la colaboración social que ofrece Alemania a profesionales en el Ecuador, no solo otorgando becas, sino a través de programas empresariales, en los que figuran la administración de empresas y negocios, todos relacionados al desarrollo (Redacción Negocios, 2017). Otros factores que se consideraron fueron los deficientes hábitos alimenticios que se encontraron en los germanos, así como el acelerado ritmo de vida que llevan, que trae como consecuencia una disposición reducida de tiempo para comprar y preparar alimentos. Eso hace que se vuelva necesario ofrecer un producto orgánico, saludable y que esté listo para ser consumido (Euromonitor, 2019).
Entregado: 30-10-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Ilustracion: Freepik
Finalmente, se tomó en cuenta cómo poco a poco el aguacate ha ido acaparando el mercado internacional, sobre todo el europeo, debido a sus valores nutricionales. La selección de productos orgánicos en Alemania es variada y de calidad; aprecian los productos innovadores, bien presentados y empaquetados. Asimismo, se encontró que quienes viven ahí, buscan comprar productos de alta calidad y a buenos precios, valoran la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible; además de favorecer el desarrollo permanente de regiones y comunidades (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, s. f.).
115
ciudades. Y, respecto a la principal estrategia de promoción, se propuso dar a conocer el producto mediante la participación en ferias de gastronomía. En cuanto a problemáticas, se encontró una en la distribución física, pues para ingresar a este país se debe buscar e identificar un mayorista, sobre todo si no se tiene presencia en el mercado y se requiere entablar relaciones con cadenas minoristas. Trabajo completo: https://bit.ly/32zR1Nd Referencias Beneficios, propiedades y usos del aguacate.. (2020, 1 de noviembre). Ecoinventos. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://bit.ly/2I8hNVI Redacción Negocios. (2 de octubre de 2017). Alemania, sociocomercial de Ecuador. El Comercio. https://bit.ly/35e0U4Q Euromonitor. (16 de mayo de 2019). Magazine Euromonitor. Recuperado el 11 de junio de 2019 de https://bit.ly/3lsAn9s Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s. f.). Plan de Desarrollo (PDM) Alemania. Tendencias del consumidor y características del mercado. https://bit.ly/32fRuDU
1
Por su nombre en inglés, (Business to Business).
Desarrollo de la estrategia Se consideró dirigir el producto, inicialmente, a hombres y mujeres, entre 23 a 70 años, de la ciudad de Hamburgo, quienes consumen (o deseen hacerlo) productos orgánicos y nutritivos, buscando una participación activa entre el cliente final y el producto. El canal de distribución elegido para insertar la mantequilla de aguacate en el mercado alemán fue el marketing de empresa a empresa (B2B1), en el que se plantea un importador, como intermediario, que luego se encargaría de la desaduanización en el puerto de destino y de la distribución del producto en las distintas
Por Denisse Plaza Villegas Magíster en Negocios Internacionales con mención en Estrategia Competitiva de la Universidad Casa Grande (UCG), donde obtuvo un reconocimiento a “Mejor proyecto de tesis”. Analista de Talento Humano de la Coordinación Zonal-Salud. Medalla filantrópica y abanderada del pabellón de Guayaquil.
POSGRADO
Como parte de la propuesta de internacionalización, se destacó que la mantequilla de aguacate es una alternativa alimenticia que ofrece a los consumidores un producto con múltiples propiedades y valores nutricionales, por la presencia de hierro, fósforo, potasio y ácido fólico; además, contiene niveles altos de ácido omega 3, junto a otros minerales y vitaminas (Beneficios, propiedades y, 2020). Por útlimo, contribuye a dar elasticidad a la piel, es un gran soporte para evitar padecimientos cardiacos, reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y aprovechar la absorción de antioxidantes.
ESTUDIO
116
ESTUDIO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Capital social: intangible clave para el tercer sector
La autora presenta un resumen de su trabajo de doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba (España), título próximo a recibir.
COLABORACIÓN
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que conforman el denominado “tercer sector”, han sido consideradas como agentes de cambio para el desarrollo y el bienestar social; generadoras de capital social cuando articulan su acción colectiva y los mecanismos de participación con los otros dos sectores —gubernamental y empresarial—, con los cuales mantiene diversos vínculos. El punto de inflexión en el que se encuentran las organizaciones sociales precisa profundizar cómo han operado las dinámicas de vinculación con los diferentes actores, que en una etapa previa de empoderamiento contribuyeron a generar relaciones de confianza y reciprocidad, acumulando capital social, entendido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2001) como redes, normas, valores y acuerdos que facilitan la colaboración dentro de los grupos o entre ellos. Partimos del supuesto de que la diversidad e intensidad de las estrategias de vinculación que implementan las OSC refuerzan
el tejido social, generando confianza y apoyo de otros actores sociales, lo que facilita la eficiencia en su accionar y mayores oportunidades de conseguir nuevos beneficios. El capital social es un concepto complejo que puede desglosarse en variables para lograr su comprensión y medición, dependiendo de las interacciones y el contexto en que este se desarrolle. Se encuentra relacionado con el hecho de que cada persona es un ser social, que está en constante búsqueda de satisfacer sus necesidades, relacionarse con otros individuos u organizaciones, con la finalidad de obtener recursos y beneficios que por su cuenta no sería sencillo de conseguir, logrando entablar relaciones o alianzas (Woolcock, 2001). Este estudio busca analizar las características de las relaciones personales y estrategias de vinculación, así como las normas de confianza y cooperación de las OSC ecuatorianas, considerando sus procesos de desarrollo y acumulación de capital social, para determinar cómo ha aportado al sostenimiento de su propuesta
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
institucional. Esta primera aproximación pretende contar con un diagnóstico del capital social en las OSC ecuatorianas y, posteriormente, identificar elementos comunes en la región. Caracterizando el capital social de las OSC
Se puede argumentar que, si bien las OSC se colocan en distintos niveles de participación en redes y alianzas, no hay duda acerca de la presencia de las dimensiones del capital social en su gestión de recursos. Aunque las reformas a las regulaciones concernientes a OSC provocaron que muchas desaparezcan y causaron gastos y crisis en las fundaciones, también hicieron que las OSC aumenten su institucionalidad y transparencia. Para las fundaciones que ya estaban preocupadas por generar capital social, las regulaciones no fueron un problema, pero se encontraron casos de fundaciones que, motivadas por las leyes, se convirtieron en instituciones más formales. Algunos de los resultados de esta primera etapa: • la diversificación de redes es igual a sostenibilidad • las OSC deben tener una propuesta de valor clara que consolide sus alianzas • las relaciones personales son un poderoso complemento • el liderazgo y el capital humano son factores para profundizar • la calidad de servicio, la medición de impacto y la transparencia deben complementarse con la comunicación • las regulaciones contribuyen a la institucionalización, y por lo tanto, a la confianza • casos de fundaciones apolíticas, pero influyentes • las organizaciones estudiadas presentan un gran dinamismo organizacional, que es coherente con la incidencia. Generar confianza, promover relaciones con otros sectores y fortalecer las redes, constituyen una estrategia que logra
117
maximizar el impacto de los proyectos de las fundaciones y su sostenibilidad como institución, comprendiendo aquellos elementos distintivos que permiten el desarrollo y la acumulación de capital social. Lo relevante en los estudios de las OSC, tal como refiere Durston (2000), es su enorme potencial de aprovechar relaciones y transformar diferentes tipos de capital social en recursos y mecanismos de gestión, que no han sido totalmente aprovechados. Para cada organización constituye un desafío aprovechar el capital social que ha acumulado en su quehacer cotidiano, así como es un reto contribuir a fortalecer sus capacidades institucionales, ampliar la incidencia en políticas públicas y promover su rol protagónico en el desarrollo sostenible. Referencias Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? Naciones Unidas Cepal. Serie Políticas Sociales, (38). https://bit.ly/3ns333j El bienestar de las naciones: papel del capital social y el capital humano (síntesis). (2001). OCDE. https://bit.ly/32YeiJ1 Woolcock, M. (2001). The place of social capital in understanding social and economic outcomes. Canadian Journal of Policy Research, 2(1), 1–35. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Por María del Carmen Zenck Huerta Magíster en Educación Superior, Investigación e Innovación Pedagógica de la Universidad Casa Grande (UCG), donde actualmente es docenteinvestigadora del programa Semilleros de Investigación.
COLABORACIÓN
Entregado: 23-10-2020 / Aprobado: 13-11-2020 • Ilustraciòn: Freepik
Los resultados preliminares se presentan consolidando aquellos aspectos más relevantes de las dimensiones y las subcategorías exploradas. En general, se identifica una gran diversidad de estrategias de sostenibilidad de las organizaciones, sin embargo, dada la modalidad del estudio, sería muy apresurado relacionarlo directamente con la capitalización de sus relaciones formales e informales con su entorno.
ESTUDIO
CARRERA DE PERIODISMO Edición #8
Gestión editorial Mgtr. María Cristina Andrade Editora de sección Asistente de edición de la Dirección de Publicaciones de la UCG Mgtr. Martha Murga Coeditora de sección Docente de la carrera de Periodismo Deportivo de la UCG
119
120
SALA DE MEDIOS
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EDITORIAL
Un oficio condenado a coleccionar historias
En el prólogo del libro Crónicas de otro planeta, Guillermo Osorno afirma que la realidad puede encerrar historias aún más fascinantes que la ficción, solamente hay que ensuciarse las manos con la vida cotidiana y contarlas. Los constantes momentos de incertidumbre —experimentados durante la pandemia del COVID-19— impulsaron a los medios de comunicación a no solo replicar las cifras del Ministerio de Salud, sino a humanizarlas. Es así como La Barra Espaciadora y GK crearon un memorial en el que los ecuatorianos podían despedirse de sus seres queridos que habían fallecido. Por otro lado, también se exploraron nuevos ámbitos de cobertura — como el educativo— que permiten escuchar la voz de los niños, quienes tienen una escasa participación en los medios. La mirada de los periodistas no es como la de los demás, se encuentra al acecho de detalles que puedan nutrir sus relatos, logrando que el lector se conecte con la historia a través de los sentidos. Bajo esta premisa, el periodista Lenin Artieda precisa que, aunque un texto incluya nuestras percepciones, la falta de rigor no está permitida. El periodismo es un oficio sensible, inventar o
imaginar hechos rompe la confianza que se ha creado con la audiencia. La pasión por contar historias no discrimina, sin embargo, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias reporta que, por cada tres hombres que trabajan en una redacción, hay una mujer. Debido a los estereotipos de género, existen situaciones en las que las periodistas deben enfrentarse a fuentes o pares que las deslegitiman y determinan los temas de cobertura adecuados para ellas; pensamientos que solamente las motivan a romper barreras y demostrar que están capacitadas para desempeñar el oficio. El 2020 nos ha demostrado la cercanía de la desgracia. Sin embargo, hasta que el cruento virus se marche, el periodismo —y su afán por contar buenas historias— seguirá inmortalizando personajes y deleitando con aquel había una vez a los lectores que, desesperadamente, buscan identificarse con el otro.
Por Ma. Gabriela Matamoros (M. G. M.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 01-12-2020 / Aprobado: 02-12-2020 • Ilustración: Freepik
Había una vez. Bendita frase que trae consigo el inicio de un relato y evoca las múltiples noches en las que dormimos arrullados por historias que nos hacían creer en la existencia de criaturas míticas en tierras y tiempos lejanos. Miles de años atrás, nuestros ancestros sentían el mismo placer cuando, sentados alrededor de una fogata, buscaban explicar el porqué de los fenómenos y describir las hazañas de sus héroes y dioses. De esos cuentistas natos, los periodistas heredaron el disfrute de coleccionar historias, una labor que se ha intensificado durante la crisis del coronavirus.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
HISTORIAS GUAYA
QUile ÑAS
En medio de una pandemia, estudiantes de la materia de “Fotoperiodismo”, dictada por Allen Panchana, tenían una sola consigan: buscar historias en Guayaquil. A continuación, el resultado de algunos de ellos.
Los niños del barrio Nigeria reciben ayuda de empresas privadas y públicas. La pobreza es uno de los problemas del diario vivir. Practican deportes y arte dentro de una cancha de cemento.
SALA DE MEDIOS
121
122
SALA DE MEDIOS
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El asilo La Esperanza tiene distintas actividades para mantener a todos sus usuarios tranquilos y felices. Es conducido por las Fuerzas Armadas y tienen una sede en Guayaquil y otra en Quito. Para la realización de este trabajo, por seguridad, solo se permitió el ingreso del alumno Marcelo López para tomar las fotos.
Entregado: 06-10-2020 / Aprobado: 09-11-2020 • Fotos: cortesía de los estudiantes
HISTORIAS
GUAYA
QUile ÑAS Por Schuberth Suing Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG). Reportero y comentarista en Radio Morena.
PERIODISMO NARRATIVO Por A. P. A.
La conferencia online “Jóvenes entrevistan a Lenin Artieda: ‘¿cómo contar buenas historias periodísticas?’”, que se realizó el 12 de agosto de 2020, se centró en ahondar en las características de un buen texto, y los desafíos y beneficios del periodismo digital.
Una historia es una mirada, observa lo que no todos ven y, al mismo tiempo, es una certeza, el resultado de esa búsqueda constante de información. Es así como el periodista Lenin Artieda conceptualizó las historias dentro del periodismo narrativo, y durante la charla explicó qué se necesita para escribir una historia que sea buena, sugestiva y sorprendente.
Su trabajo como periodista, a lo largo de 20 años, lo ha llevado a trabajar en medios como Ecuavisa y Vistazo. Artieda definió este arte de contar historias como una actividad que nace desde las sensaciones y experiencias, totalmente subjetiva y atravesada por nuestras percepciones personales. Si bien la subjetividad está presente en los textos, no significa una ausencia de datos o de una investigación periodística rigurosa. Agregó que los sentidos son la clave de una buena historia: oler, escuchar, ver, todo aporta a la narrativa y la vuelve una experiencia completa. Esta conferencia online tuvo como entrevistadores a los estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Casa Grande (UCG): Richard Jiménez, Gabriela Matamoros y Karelys
SALA DE MEDIOS
123
ERIODISMO ARRATIVO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Rincón; y como moderador, al periodista y docente de dicha institución, Carlos Galecio. Fue organizado por la UCG y asistieron alrededor de 120.
Las nuevas plataformas y las múltiples opciones para difundir narrativas de manera digital son el principal objetivo de los medios impresos, que buscan expandir su alcance; sin embargo, Artieda aún apuesta por lo tradicional y comentó que se puede llegar a una mayor audiencia de esta manera. Hizo esta afirmación partiendo de una estadística: el 70% de la población ecuatoriana vive en la pobreza. Es decir que, esta falta de acceso a herramientas digitales, los altos precios de los servicios de internet y los problemas técnicos, impiden la masificación de las historias en nuestro país, y concluyó que solo cuando se resuelvan estas dificultades se podrá desarrollar y potenciar narrativas para impactar a un público más amplio.
No negó que hay incontables beneficios de compartir historias en nuevos formatos. Con las herramientas que brinda el internet se logra conocer a la audiencia de una manera más profunda y direccionar la información de una forma personalizada, no obstante, aseguró que continúa siendo un periodismo dirigido a un nicho. Pero, más allá del formato, afirmó que “independientemente de la plataforma que se utilice, el instrumento transversal es la palabra”, y el manejo adecuado del lenguaje es lo que impulsará la historia y la hará mucho más aprehensible para la audiencia. Artieda también habló de los elementos necesarios en los reportajes para captar la atención de los jóvenes; lo más importante: una frase de impacto al inicio siempre, y hablarle a la gente en el lenguaje que utiliza todos los días. Explicó que, en la realidad periodística actual, en la que se da más relevancia a los clics y al tráfico en la web, hay que buscar cómo adaptar estas historias de ‘largo aliento’ y enganchar a la audiencia por medio de recursos que generen diversas emociones. No cree en el concepto de una sociedad ecuatoriana desinteresada por la lectura, porque, si ese fuera el caso, se pregunta: “¿Qué hacemos aquí hablando de contar historias?”. No ve como una pérdida de tiempo comentar la relevancia de este tipo de textos, pero sí reconoce que fomentar el periodismo
narrativo es un trabajo complicado, de poco dinero y espacios limitados. Según su percepción, esto sucede debido a que muchos medios no quieren invertir en el periodismo de ‘largo aliento’, y es más difícil crear historias de calidad con poco tiempo y presupuesto. Se suma a esta dificultad los estereotipos dentro de la sociedad ecuatoriana, a la que le han enseñado que hay poco valor en los productos que se crean en su país, prefiere suscribirse a medios extranjeros que a alguno local; y no confía en el talento de los redactores ecuatorianos que se esfuerzan por compartir sus historias.
Lenin Artieda dejó claro que el periodismo narrativo no es objetivo o imparcial, pero es honesto, plural y certero, es un formato capaz de evocar múltiples pensamientos y sensaciones, sin dejar de ser una mirada analítica y rigurosa a las realidades que nos rodean.
Entregado: 21-08-2020 / Aprobado: 16-09-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
SALA DE MEDIOS
PERIODISMO NARRATIVO
124
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
CASAGRANDI N AS ESPECIALIZADAS EN
PERIODISMO
DEPORTIVO
SALA DE MEDIOS
125
Las preguntas más frecuentes en el entorno universitario suelen ser: ¿en qué colegio te graduaste y ¿qué estudias?, pero lo que no solía ser tradicional, y poco a poco lo es más, es escuchar que mujeres están cursando la carrera de Periodismo Deportivo. Estas estudiantes saben el valor que representa romper el paradigma de que solo los hombres pueden hablar de fútbol o de cualquier deporte. Ellas se atrevieron a vencer esa barrera y hoy han logrado llegar a la etapa culminante de su formación como periodistas con mención en Deportes en la Universidad Casa Grande (UCG).
Por D. C.
La única mujer en Deportes de su promoción El primer caso es el de Erika Vareles, quien actualmente ya tiene su título de periodista. Se graduó en enero del 2020 y comenta que estudiar Periodismo Deportivo fue para ella una experiencia inolvidable. Estaba trabajando para WQ Radio como comentarista en los programas ‘Así amaneció’ y ‘WQ Sport’, sin embargo, debido a la pandemia, estos espacios cesaron sus actividades. Erika dice: “Cuando ingresé en el 2014 [a la UCG], era la única mujer de la promoción con la mención en Deportes, y en la mayoría de las clases estaba rodeada de hombres. Al principio, me sentía extraña —lo cual era normal—, pero desde el primer día todos mis compañeros me trataron con respeto y cariño”. Lo que rememora bastante es Puerto Naranja, pues señala: “Es una de las experiencias que más recuerdo, porque teníamos que poner en práctica todo lo que habíamos aprendido —y lo que no, también— sumándole el estrés de tener las notas a tiempo para el NotiPuerto. Al final, te sentías una profesional cuando toda la universidad veía ese reportaje por el que tanto te habías esforzado”, reseña Vareles.
Entrevista a Enrique Insua, exjugador de Barcelona
SALA DE MEDIOS
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Demostrar que sí está capacitada, es su meta
La segunda es Julissa Coronel, quien actualmente es asistente de comunicación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En el primer trimestre del 2021 ya estará graduada de la carrera. Ingresó a la carrera en el 2016 y describe el periodismo como una rama maravillosa e impredecible en la comunidad y que, al estar vinculada con el deporte, la hace más apasionante; por eso, considera que estudiar esta carrera es una de las experiencias más significativas de su vida. Ella dice que, aunque parezca cliché, estudiar esta carrera es un reto, porque muchas veces no se valora el trabajo de las mujeres y —agrega— son vistas como adornos; pero a ella le motiva romper esos estereotipos y demostrar que sí está capacitada para desempeñar la profesión de comunicadora deportiva. “A pesar de ser un ámbito en el que hay más hombres, siempre me sentí apoyada por mis maestros, quienes confiaban en mi capacidad; y también por mis compañeros, quienes, algunos de ellos, se han convertido en verdaderos amigos”, acota Julissa.
La segunda es la vencida Yulet Hidalgo es otra casagrandina que recientemente obtuvo su título, pero lo curioso de su camino profesional es que ella empezó en esta universidad estudiando la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia. Por asuntos personales, decidió cambiar de rumbo. Pensó en trasladarse a otra institución, pero, debido a que ya había cursado algunas materias que podía homologar, se quedó en la Casa Grande y eligió Periodismo Deportivo. Ella dice que no se arrepiente de haber escogido esta profesión. Comenta que, a diferencia de la carrera de Periodismo sin mención en la UCG, la especialización en “Deportivo” es dinámica. Algo que Yulet recuerda y valora son sus profesores, en especial Rubén Montoya, de quien aprecia que nunca intentó ser un simple profesor, más bien, desde el primer día la hizo sentir como su colega.
Sin duda, ellas son un gran ejemplo de que, si algo te apasiona, no es una carga. A pesar de su género y el trabajo duro que eso ha conllevado en este ámbito, Erika, Julissa y Yulet no han descansado —ni lo harán— por cumplir sus sueños en esta profesión.
Entregado: 06-11-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Fotos: cortesía de las estudiantes
126
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Are the kids
alright or are they right?
How a pandemic unveiled the conflictive coverage of children as media sources
Abstract
This essay reflects on how the media coverage of children exhibits the unequal dynamic between adults and kids. The juncture of the pandemic has shown their lack of participation in media information spaces, even where they are the most affected. Allowing kids to be their own spokespersons will benefit the construction of a new power relationship that recognizes their words to be just as valid as those of other sources. Children are a marginalized source within journalistic outlets. In 2016, Albanian journalist Emiljano Kaziaj (2016) introduced the concept of “adult gaze”, which refers to children’s representation in TV news through the journalist’s eyes in their condition as adults. Its first aspect can be used to analyze any type of news content: it focuses on the voices that are being quoted, which accordingly to the author, usually are adult figures such as politicians, parents or teachers.
SALA DE MEDIOS
127
SALA DE MEDIOS
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Regarding the context created by COVID-19, Unicef (2020) stated that “children are not the face of this pandemic, but they risk being among its biggest victims, as their lives are nonetheless being changed in profound ways”. It’s up to journalists to cover all sides of a story, but unfortunately in practice, they end up reaching out almost exclusively to adults that speak on behalf of the children. In response to the necessity of covering news during the COVID-19 pandemic, Ecuadorian media outlet GK has started an education section called “ABC Educativo”1. Mayuri Castro (2020) reported on the story of Jofre Irua, an 11-year-old boy from a public school near the border with Colombia, who claimed he didn’t learn as much in virtual classes as he did by going to school regularly. “Kids need to be heard and we need to know their feelings”, mentions Castro. “They told me they miss recess, that they want to go back to class, and maybe that feeling can’t be broadcast by adults like their parents or teachers”, adds (M. Castro, personal communication, September 14, 2020). Worldwide, several newsrooms are working with innovative ways of crafting reporting based on interactivity between kids. An article by the World Association of News Publishers (Flueckiger, 2020) reveals how news media like Bayard Jeunesse from France transformed a telephone line that collected jokes into a COVID-19 information network, and Japan’s Yomiuri Shimbun’s Kodomo edition invited its young readers to send them their creations. Still, the parent’s own interest is another challenge that journalists face in order to achieve a successful coverage of a child source. Martha Torres (personal communication, September 8, 2020), education reporter at Ecuadorian newspaper diario Expreso, explains that many parents decline her interviews due to the belief that their children can’t develop their creativity or lexicon when speaking out on a topic they want to explain. “They say no because ‘my kid won’t answer correctly’. So more than the fear of the child, it’s the parent’s angst of their kids not being outgoing and looking bad in front of the journalist and media outlet that interviews them”, states. She also addresses the pressure some parents put on their child. “Some even write the answers for them to give”, reveals. According to psychologist Sebastián Echeverría (personal communication, September 12, 2020), journalists need to pay close attention to how they formulate their questions in order to ensure the kids aren’t being pressured to answer something in particular. “You can ask the children how they feel, and you can also ask them
if they feel bad. On the latter, you’re influencing them. If you give out a question with alternatives, you’re prompting an answer. If you ask an open question, then you’re giving them the chance to answer and depending on what they say, you can continue”, announces. Journalists are prone to overstep boundaries and fall into misrepresentation. Thus, it’s imperative to coach them on how to deal properly with their young sources. In this way, the media is safeguarding the kids’ well-being as it empowers them as trustworthy sources and not just mere observers of the discussion being taken place. The lesson is to not underestimate children. Kids don’t need saviors, they just need allies that recognize the pertinence and worth of their opinions. References Castro, M. (2020, August 23). Un zoom a la educación virtual muestra sus grietas. GK. https://bit.ly/3n1sOb0 Flueckiger, S. (2020, March 31). COVID-19: How publishers are engaging children and teens. https://bit.ly/36goqPy Kaziaj, E. (2016, July 8). “The adult gaze”: exploring the representation of children in television news in Albania. Journal of children and media, 10(4), 426-442. https://doi.org/10.1080/17482798.2016.1203805 Unicef. (2020, August). COVID-19 and children. Retrieved on September 12, 2020. https://bit.ly/34diKDe
Educational ABC.
1
By María Grazia Bastidas Prieto Journalism student in process of degree from the Faculty of Communication of Casa Grande University (UCG).
Entregado: 28-09-2020 / Aprobado: 30-09-2020 • Ilustración: Freepik
128
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
En búsqueda de
SALA DE MEDIOS
129
memorias Por M. G. M.
El cruento virus fue como un criminal que espera la noche para acechar a su próxima víctima. Sigilosamente, entró en nuestro territorio para arrebatar 3929 vidas, y aún tiene hambre de más. Las plegarias de los deudos fueron ignoradas; en sus mentes, ahora solo quedarán los cálidos recuerdos de sus amados. Cuando la desgracia se siente tan cercana, los periodistas no pueden dedicarse a contar muertos. Detrás del dato frío hay un lado humano. Con esta motivación nace “Voces para la memoria”, proyecto colaborativo virtual del medio GK. La plataforma fue lanzada durante la tercera semana de abril de 2020, con al menos 20 homenajes.
Durante la pandemia, los reporteros gráficos han puesto en riesgo su vida para cubrir la realidad que se presenta fuera del confinamiento. Al igual que ellos, hay individuos que recorren las vacías calles para dirigirse a sus trabajos o buscar alguna manera de regresar con unos cuantos centavos a sus hogares. Las caminatas de tres y cuatro horas por las calles de Quito —en búsqueda de imágenes para ilustrar los textos de sus colegas— inspiraron a Diego Ayala, fotógrafo de GK, a producir la fotogalería “Retratos de la pandemia”. A través de fotografías y perfiles cortos busca reconocer la labor de los trabajadores que, en medio de la emergencia, tienen la obligación de salir de sus casas para mantener funcionando al país y sobrevivir. Ayala mencionó que conocer a estas personas es una motivación adicional que compensa los riesgos a los que se expone. “Muchas veces los periodistas tenemos esta visión de que nuestro deber es reportear y contar todas las historias. Pero, ¿hasta qué punto ese deber tiene que chocarse con tu seguridad y con la de tu propia familia?”, afirmó en una entrevista para el Centro Knight. Hasta que el virus decida marcharse, los periodistas seguirán inmortalizando las historias de quienes han sido encasillados en un número que resulta insuficiente para comprender las dimensiones y efectos de la pandemia.
Entregado: 12-11-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Foto: Freepik
El colapso de hospitales, morgues y cementerios privó a los ecuatorianos de despedir a sus parientes y amigos con las ceremonias y tradiciones que hubiesen deseado. Por esta razón, el memorial busca honrar el recuerdo de quienes partieron y así brindar a sus familias un lugar donde recordarlos. “Tendrá audio y fotografía, con un pequeño texto. La idea es que los presentemos como fotoaudios, para ver la imagen de la persona mientras se escucha el mensaje de su familiar”, expresó Isabela Ponce, directora editorial de GK, en una entrevista para el Centro Knight.
SALA DE MEDIOS
Morir en
silencio
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Morir no ha sido lo mismo. Desde los primeros casos de COVID-19 en China, cuya información se expuso al mundo a través de redes sociales, y tras la posterior declaratoria como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los problemas han aumentado. En Ecuador, al principio, el temor radicó en el contagio, luego en la limitada capacidad de los hospitales para atender los casos; y finalmente, a pesar de las restricciones y el confinamiento, llegó lo peor: apilar cadáveres. Las morgues se llenaban y, a la par, surgían denuncias de cuerpos perdidos o hasta cambiados. En el contexto de la emergencia sanitaria, la prensa actuó como una línea de comunicación entre los afectados y las autoridades para la búsqueda de sus seres queridos. Alfonso, Enriqueta y William son algunos de los más de 15 familiares desaparecidos que el medio digital La Posta ayudó a difundir. Esta iniciativa surgió con una primera publicación el 6 de abril de 2020 y un claro llamado a denunciar. Según su cofundador, Andersson Boscan, los casos documentados son comunicados a la autoridad pertinente, cargo que, en ese momento, recaía en el líder de la Fuerza de Tarea Conjunta, Jorge Wated. Aunque existieron casos de ‘resucitados’ entre los más de 3000 fallecidos, como el de Alba Maruri y su repentina aparición en el Hospital Abel Gilbert Pontón, luego de ser declarada fallecida. También hubo la confirmación de muchas defunciones; tantas que motivó al medio La Barra Espaciadora (LBE) a rendirles honor mediante un memorial. “Memorias Vivas” es la iniciativa de LBE para recordar a aquellos que fallecieron durante la emergencia sanitaria. El medio digital cuenta con más de 800 nombres registrados y su lista crece diariamente. Además de los registros oficiales, LBE ofrece comunicación directa con los familiares que hayan vivido una muerte en su familia, para que este sea parte del memorial. Alina Manrique, Paulina Morales, José Miguel Cabrera, entre otros, son los periodistas investigadores que hace más de dos meses cumplen esta labor. Ya sea por la esperanza de encontrar el cadáver extraviado en un hospital público o por el recuerdo de un familiar que se fue, las iniciativas periodísticas han servido como vaso comunicante en la crisis. Morir no ha sido lo mismo, pero el periodismo ha tratado que los fallecidos no queden en el olvido del silencio.
Por Richard J. Jiménez Mora Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 12-11-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Foto: Freepik
130
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS POLÍTICAS Edición #10
Gestión editorial MBA. Annabelle Figueroa Coordinadora de las carreras de Administración de Empresas y Talento Humano Mgtr. Rebeca Morla Coordinadora de las carreras de Negocios Internacionales y Ciencias Políticas
131
132
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EDITORIAL
IDEAS que re REVOLUCIONAN
En un mundo que avanza tan rápido y que parece imposible estar actualizado en todo, lo único cierto es la incertidumbre. Dada nuestra urgencia de tener todo bajo control, la falta de certezas seguirá generando conflicto. Pero el 2020 nos ha demostrado que, aun experimentando cambios abruptos en nuestra cotidianidad, un problema representa también oportunidades de mejora que se deben aprovechar. Los cambios surgidos en la esfera laboral y educativa (las discutidas ‘nuevas normalidades’) resaltan propuestas esperadas para este siglo, pero que llegan antes de estar preparados técnica y emocionalmente para ellas. Esto solo resalta la necesidad de abrazar la incertidumbre y de estar prestos para desaprender y reaprender permanentemente lo que consideramos como cierto. No obstante, estos cambios profundos también evidencian complejidades en el tejido social, las cuales deben ser atendidas con la misma cautela y responsabilidad. El trabajo ha ingresado al
hogar, difuminando la rigidez del horario laboral que se inmiscuye en los tiempos de descanso y recreación. Asimismo, los problemas relegados al espacio privado son ampliamente discutidos en el espacio público, dando luz a deudas sociales históricas que el Estado tiene con la ciudadanía. Doscientos años de Guayaquil independiente nos enseñan que la ciudad es un espacio de encuentro, donde las ideas fungen y las sociedades (re)volucionan. Si este espacio no es fomentado de manera inclusiva, impidiendo que nos veamos unos con otros, cualquier situación futura apremiante generará estrés, lo que se podría traducir en inacción. Considerando esta situación, no se puede hacer caso omiso a las necesidades diversas que componen nuestra ciudad. Si el objetivo es construir un Guayaquil inclusivo, las acciones perpetuadas desde el gobierno, la empresa y el tercer sector deben ser coherentes con estas realidades. Regresar a nuestra vida de antes no es una opción. Ciertamente, no lo fue para las personas que hicieron posible nuestra independencia.
Por Julio Intriago Izquierdo Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande (UCG). Director Ejecutivo de Fundación Diseña Futuro.
Entregado: 08-12-2020 / Aprobado: 09-12-2020 • Ilustración:Freepik
Una de nuestras mayores habilidades como seres humanos es solucionar problemas. Diariamente, somos capaces de dar respuesta a situaciones que nos conflictúan con el fin de avanzar. Hace 200 años, un grupo de criollos guayaquileños iniciaron un proceso independentista para liberarnos del yugo español. Hoy, nos vemos obligados a reconfigurar nuestras prácticas sociales y laborales para convivir con un virus que no logramos eliminar. Seguiremos practicando esta habilidad en la medida en la que existan problemas que solucionar.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
vota
vota vota
El rol de las
mujeres en la democracia ecuatoriana
EL ALTILLO
133
La relación entre las mujeres y los componentes del juego político ecuatoriano ha estado caracterizada por la exclusión y el desinterés. Las mujeres ecuatorianas fueron reconocidas como ciudadanas en la Constitución de 1929 (art. 13), lo cual se convertiría en el sustento formal para elegir y ser elegidas democráticamente. No obstante, el paso de los años dejó en claro que la mera posibilidad de candidatizarse no basta, ni siquiera para ser elegida candidata en las primarias de los partidos políticos. En otras palabras, el avance en derechos civiles y políticos no ha sido directamente proporcional a la integración de las mujeres en la esfera pública. De forma semejante, La Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia (art. 3, Ley 2 de 2009), señala sobre el deber del Estado de garantizar y promover la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos públicos, así como asegurar una participación alternada y secuencial en las elecciones. Asimismo, a finales de 2019 se aprobó la reforma que obliga, a partir de 2025, a los binomios presidenciales a estar conformados por un hombre y una mujer (Celi, 2019). Dicha medida busca promover acciones afirmativas en beneficio de las mujeres, ya que son consideradas un grupo minoritario, —a pesar de conformar el 50,4% de la población (Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC], 2010)— para así asegurar los valores de equidad defendidos en el marco normativo nacional. Así pues, el Estado ve a la paridad de género como una realidad que no puede ser introducida de forma directa al sistema político ecuatoriano, puesto que considera que la gradualidad dará paso a que el sistema se ajuste a esta nueva modalidad. Empero, tanto el Ecuador como sus instituciones han tenido 91 años para ajustarse a la realidad de que las mujeres son capaces de ejercer cargos públicos, desde una concejalía hasta la presidencia de la República. A pesar de lo anterior, la historia ecuatoriana demuestra que adaptarse ha sido casi imposible. Por esto, solo ha existido una presidenta constitucional de la república:
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Rosalía Arteaga Serrano, en 1997. Sin embargo, ella fue removida del cargo rápidamente. Hoy, veintitrés años después, se creía que las elecciones presidenciales de 2021 incluirían más mujeres en la papeleta, no obstante, la realidad no es tan alentadora. El 7 de octubre de 2020, se registraron un total de diecisiete binomios para los comicios. De los treinta y cuatro inscritos, solo ocho son mujeres; la mayoría de los precandidatos para la presidencia son hombres, a excepción de Ximena Peña (PAIS) (Elecciones presidenciales 2021, 2020). Aunque Cristina Reyes fue la candidata elegida por el Partido Social Cristiano (PSC), en conjunto con su organización, tomó la decisión de renunciar a su postulación, para así evitar la fragmentación del voto, por consiguiente, el PSC y el movimiento CREO establecieron una alianza electoral (Redacción Guayaquil, 2020). Es importante mencionar que la unión pudo haber dado paso al establecimiento del binomio presidencial Guillermo Lasso-Cristina Reyes (o viceversa), pero esta posibilidad ni siquiera fue contemplada. La ausencia de candidatas a la presidencia no es algo fuera de la norma, puesto que la sociedad y política ecuatoriana aún creen que el lugar de las mujeres está en la esfera privada, y que el hombre es el único capaz de guiar a una nación. El Ecuador ha mantenido la misma mentalidad desde el siglo XIX, cuando la mujer no era sujeto de derechos civiles y políticos. Es imperioso repensar la forma en que el Estado estimula la participación política de las mujeres, debido a que la paridad de género solo puede ser alcanzada a través del aumento de agencia y el empoderamiento1 de las niñas, adolescentes y mujeres ecuatorianas.
An Introduction to the Human Development and Capability Approach, (págs. 22-48). Routledge. https://bit.ly/3k31o2R Celi, E. (5 de diciembre de 2019). Por ley, Ecuador tendría a una mujer en Carondelet en 2025. Primicias. https://bit.ly/2HbbBLL Elecciones presidenciales 2021: Solo 4 de 17 binomios presentados están calificados. Este es el estatus de las postulaciones que llegaron al Consejo Electoral. (08 de octubre de 2020). El Universo. https://bit.ly/342DDSR Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III. https://bit.ly/31anadj Redacción Guayaquil. (31 de agosto de 2020). Cristina Reyes: ‘En esta hora de la Patria, los renunciamientos son necesarios’. El Comercio. https://bit.ly/3dt4Ykh República del Ecuador. (2009, 27 de abril). Ley 2. Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. Registro Oficial 578. https://bit.ly/2H3ncNr Refiriéndose a la agencia como la capacidad que tienen los individuos de actuar y perseguir objetivos, que están basados en lo que cada uno valora y tiene razones para valorar (Alkire y Deneulin, 2018). Asimismo, el empoderamiento está fuertemente relacionado con la agencia, al estar compuesto por la ampliación de la agencia y por el ambiente institucional, puesto que su rol es hacer que las personas ejerzan su agencia de forma fructífera (Ibrahim y Alkire, 2007). 1
Referencias Alkire, S. y Ibrahim, S. (2007). Agency and Empowerment: A Proposal for Internationally Comparable Indicators, Oxford Development Studies, 35 (4), 379-403, OPHI Working Paper No. 4. https://bit.ly/3lRc7xB Alkire, S. y Deneulin, S. (2009). The Human Development and Capability Approach. En Deneulin, S y Shahani, L. (Eds.),
Por Arianna Mosquera Dávila Feminista y estudiante de cuarto año de la carrera Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 15-10-2020 / Aprobado: 19-10-2020 • Ilustración:Freepik
134
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EL ALTILLO
135
Movilidad inclusiva en Guayaquil A partir de la reforma a la ordenanza municipal publicada en la Gaceta Municipal N°17 (Municipalidad de Guayaquil, 2020) que modifica la norma de la instalación de mesas y sillas en espacios públicos y privados, la Municipalidad de Guayaquil puso en marcha una de sus múltiples estrategias destinadas a la recuperación y reactivación económica de la urbe. La medida consiste en situar este mobiliario en las calles peatonales, aceras y portones de varias zonas comerciales de la ciudad, como Urdesa Central y la Av. 9 de octubre. Debido al contexto en el cual nos encontramos, se debe reconocer que esta estrategia cobra mayor importancia tras el impacto negativo que ha dejado el COVID-19 en la ciudadanía, especialmente en aquellas personas que ejercen actividades en el sector alimenticio. No obstante, se debe analizar esta práctica desde una perspectiva de movilidad inclusiva, lo cual difícilmente ha estado presente en la gestión pública del modelo de administración local.
Las aceras y calles peatonales son la principal vía de movilización del ciudadano común y constituyen una zona compartida por todos, siendo un lugar donde se genera la vida en el espacio público (Hurtado, 2016). Por consiguiente, el mantenimiento y cuidado de estas áreas son claves para el desarrollo de una ciudad. Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Discapacidades, en la cual se reconoce a la accesibilidad como un principio fundamental que deberá ser garantizado en aras de promover la autonomía y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (art. 4, Ley 796 del 2012). No obstante, en el 2019, un 23% del presupuesto municipal fue destinado a proyectos focalizados en la movilización de buses, la aerovía y semaforización (Redacción Ecuador Regional, 2019), exponiendo la carencia de una perspectiva integral dentro de la planificación urbanística, lo cual se traduce en la concentración de
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
recursos en obras de transporte vehicular. Así, se deja de lado las necesidades del peatón, quien se enfrenta a la limitación de espacio para movilizarse y a la falta de rampas en aceras, además de la existencia de múltiples obstáculos en las mismas.
salvaguardar la inclusión de todas las personas que transitan a diario por las históricas calles de la urbe costeña.
Esta problemática se opone a la función de implementar “políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión”, que le corresponde a la Municipalidad, como gobierno descentralizado, especificado en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Ley 303 del 2010).
Hurtado, D. (2016). Manual de diseño de calles activas y caminables. Universidad Central del Ecuador. https://bit.ly/35pB38N
Se necesita puntualizar que la medida tomada por el cabildo guayaquileño cuenta con reglamentaciones que consideran la necesidad del espacio de circulación. En esta se especifica que las aceras empleadas deben medir cuatro metros, con el fin de que la mitad del espacio sea destinado al uso peatonal (Ordenanza permite mesas y sillas, 2020). Al respecto, se ha obtenido resultados positivos en los lugares donde se ha aplicado la norma, observando un incremento del 25% en el promedio de ventas en los negocios (Zambrano, 2020). Sin embargo, esta ordenanza plantea dos cuestionamientos relacionados a los espacios públicos. Primero: ¿serán estas zonas finalmente reconocidas por su importancia, como áreas abiertas que permiten el encuentro y la armonía ciudadana? Y ¿cómo se logrará la aplicación de los principios constitucionales de garantías del derecho?, los cuales han sido ignorados por la administración local durante décadas y cuyos funcionarios han priorizado a los vehículos y al comercio frente a los grupos vulnerables de la ciudad. Recapitulando, se contempla una profunda disyuntiva en el cuidado del bienestar urbanístico de Guayaquil, donde el reconocimiento de estas áreas por parte de la gestión municipal ha surgido a partir de la búsqueda de efectos comerciales en el contexto actual. wLa falta de políticas inclusivas en el pasado refleja una voluntad limitada al momento de planificar y ejecutar decisiones que verdaderamente promuevan y fortalezcan el desarrollo más allá de lo económico. Es elemental que la administración actual contemple la implementación de obras y acciones públicas que consigan
Referencias
Municipalidad de Guayaquil. (2020). Gaceta Oficial (No. 17). República del Ecuador. https://bit.ly/3jocGgR Ordenanza permite mesas y sillas para clientes en aceras de Guayaquil. (18 de junio de 2020). El Universo. https://bit.ly/3dMlvjs Redacción Ecuador Regional. (5 de abril de 2019). Guayaquil tiene déficit de aceras y ciclovías. El Telégrafo. https://bit.ly/2T9GS4u República del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Registro Oficial 303. https://bit.ly/2HjBxoH República del Ecuador. (2012, 25 de septiembre). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial 796. https://bit.ly/2HtuDx4 Zambrano, L. (4 de septiembre de 2020). Urdesa ya tiene restaurantes con atención en las veredas. Expreso. https://bit.ly/3me01z2
Por María Daniela Chalén Estudiante de cuarto año de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 16-10-2020 / Aprobado: 17-11-2020 • Ilustración:Freepik
136
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EL ALTILLO
137
Teletrabajo
en la pandemia: mi experiencia desde el área de talento humano
La pandemia nos cambió la vida en muchos sentidos, estoy segura que muchos de nosotros aprendimos un montón a partir de esta vivencia. Era miércoles 11 de marzo de 2020 cuando, por parte del Ministerio de Salud Pública, se declaró el estado de emergencia en todo el país, a partir del acuerdo ministerial No. 001126-2020. A las 11:30 a. m. hubo una cadena nacional mediante la cual se formalizó la noticia. Fue una mañana llena de actividades y casi no hubo tiempo para discernir esta información que nos inquietaba a todos en la oficina. Por la tarde de ese mismo día, luego de que mis compañeros, mi jefa, la gerencia y yo nos reunimos para celebrar con una tortita mi cumpleaños, el gerente general nos preguntó a todos: “¿Se imaginan que no podamos salir y nos toque trabajar desde casa?, ¿cómo nos preparamos para esa situación?”.
La gerente administrativa (mi jefa) y yo nos habíamos adelantado un poquito a ese posible escenario antes de dicho festejo, pues ya habíamos revisado e identificado en algunos descriptores de cargos las funciones que se podían realizar remotamente desde la casa; ahí fue cuando empezamos a planificar cómo mantendríamos nuestras actividades estando desde el hogar. Afortunadamente, la gran mayoría de nosotros tenemos a disposición computadoras de escritorio o portátiles, así que aprovechamos esa pequeña reunión para conversar con todos en la oficina y prepararnos para lo que se venía. En mi opinión, fue bastante curioso que al día siguiente se emitiera otro acuerdo ministerial del Ministerio de Gobierno, en el cual se disponían las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus y se indicaba una movilización restringida, excepto para quienes aplicaban a un salvoconducto que circulaba en la web y que después se convirtió en un formulario digital.
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Días antes al martes 17 de marzo de 2020 que se declaró la cuarentena, el ritmo de trabajo en la oficina ya era bastante acelerado, y aún lo fue hasta el miércoles 18, pues todavía estábamos definiendo ciertos temas y coordinando la logística, para proveer a los colaboradores que no disponían de computadoras o algún otro equipo que sirviera de herramienta para desempeñar sus labores, incluso, la impresora de facturas tuvo que ser trasladada. Alcanzamos a instalar en todas las computadoras una aplicación que permitía conectarnos remotamente a nuestros equipos encendidos en la oficina, para así trabajar con la información y documentos del servidor. En aquellos primeros días de cuarentena, la carga laboral fue bastante pesada. Estábamos definiendo con la gerencia los correos de comunicación interna, con el fin de informar las instrucciones para desenvolvernos en la nueva modalidad de trabajo y cómo rellenar el registro y reportes de las actividades realizadas. Incluso, mucho después de eso también se definió una reducción en la jornada laboral para la gran mayoría de los colaboradores, sin afectar el sueldo. Afortunadamente, la empresa había generado buenas ganancias antes de la pandemia y con eso se logró costear el pago a proveedores, de sueldos y los servicios básicos, porque, si bien no nos encontrábamos presencialmente en las oficinas, las computadoras estaban muchísimo tiempo encendidas.
para mí, conseguir todos los equipos de protección personal como mascarillas, trajes antifluidos, protectores faciales y guantes; eran muy difíciles de adquirir y solían costar hasta cuatro o cinco veces más que su precio de venta al público. Por otro lado, el trabajo en casa afectó bastante mi postura, me di cuenta que trabajaba sin consideraciones ergonómicas, estaba lastimando mi área lumbar. Muchas personas a las que les tocó hacer teletrabajo no tenían el espacio ‘ideal’ para ejercer sus funciones. Creo que muchos nos sentamos a trabajar en donde creíamos que estaríamos más cómodos o concentrados, y, para empeorar la situación, las noticias en las redes sociales no animaban a nadie, solo generaban más estrés y angustia. De toda esta experiencia, aprendí no solo sobre protocolos de bioseguridad sino también la importancia de delimitar el tiempo para el trabajo y la familia, así como para estudiar y descansar. Asimismo, a tratar siempre de ver con optimismo las situaciones que parecen ser imposibles de superar y darse el tiempo para reflexionar sobre cómo era nuestra vida antes y cómo nos hemos adaptado al ahora.
Debido a que la empresa pertenece al sector de las telecomunicaciones, las operaciones no podían detenerse. Para el personal técnico, esto significó continuar trabajando en las instalaciones. Fue bastante complejo para mí no poder darles la tranquilidad de laborar sintiéndose seguros, aunque creo que ni con los mejores equipos de protección se hubiesen podido reducir la tensión y presión que ellos atravesaron entre marzo y junio de 2020. Muchas de las instalaciones de equipos se dieron fuera de la ciudad, ¿se imaginan lo difícil que era coordinar todos los detalles y requerimientos para que el personal técnico pudiera realizar su trabajo? Era toda una logística, desde alquilar un vehículo con la placa que podía circular, emitir salvoconductos, reservar hospedaje (muchos hoteles dejaron de atender) y lo más difícil
Por Katherine Alba Yépez Pacheco Estudiante de tercer año de la carrera Gestión de Talento Humano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande. Asistente de Desarrollo Humano en Comsatel S. A.
Entregado: 20-10-2020 / Aprobado: 26-10-2020 • Ilustración:Freepik
138
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El gran desafío: capacitación en
el contexto actual “Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona’’. Quien haya dicho esta frase, tenía razón. Como estudiante me siento profundamente agradecida con todos los docentes que a lo largo de mi vida me han compartido no solo su conocimiento intelectual sino también sus sabios consejos, los cuales, sin lugar a dudas, me han ayudado a convertirme en una profesional. En la materia de “Capacitación y desarrollo”, nuestra docente Denisse Álvarez de Linch nos había asignado un caso: presentar una propuesta de capacitación para una organización, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos; pues es fundamental
pacitación
Durante la ca
EL ALTILLO
139
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
contar con experiencias profesionales. Es así como en julio pasado tuvimos la oportunidad de compartir nuestro aporte sobre las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con la Unidad Educativa Fisco-Misional Inmaculada Stella Maris, que se encuentra localizada en la isla Isabela, Galápagos. El proyecto de capacitación tuvo como enfoque principal aplicar las TIC tomando en cuenta el contexto actual de la pandemia del COVID-19, por lo que se aplicó la modalidad online. Uno de los factores que me llevaron a presentar esta propuesta fue que en Galápagos existe un limitado acceso a internet y, como consecuencia, no hay mayores oportunidades de autoeducación. Siendo así, escogimos como grupo objetivo a los docentes de dicha unidad educativa, para compartir este conocimiento que a la vez deseamos que sea de mucha utilidad para los estudiantes. La capacitación se impartió en tres días, desde el 21 hasta el 23 de julio de 2020. El primer taller estuvo enfocado en la teoría lifelong learning (aprendizaje a lo largo de la vida), a través de la cual se discutió sobre la modalidad de aprendizaje massive open online course (MOOC), que se trata de cursos masivos y en línea, recurso que actualmente es muy utilizado en distintas universidades a nivel global. El segundo día de taller se llamó “Enseñanza y aprendizaje”, una introducción a las plataformas digitales que tomó como ejemplo principal el uso de Microsoft Teams, ya que es la vía de comunicación primordial entre estudiantes y docentes de dicha institución. Así mismo, se realizaron actividades interactivas como kahoot1, mentimeter2, entre otras.
Para finalizar, nuestro tercer taller, “Recursos para un aprendizaje accesible”, estuvo orientado al uso de plataformas tales como Canva, Genially, Picktochart, para facilitar las planificaciones didácticas de los docentes. Creo que, en definitiva, esta experiencia fue muy enriquecedora, aumentó mi deseo de promover capacitaciones en torno a la educación, ya que solo se necesitan ganas para ser recíprocos; y de esta manera dar recomendaciones que beneficien a los alumnos de escuelas y colegios, para aumentar su conocimiento con respecto a las plataformas que facilitan el aprendizaje.
Plataforma gratuita que permite a los docentes crear cuestionarios de evaluación para aprender o reforzar un aprendizaje en los alumnos. 2 Plataforma utilizada para crear presentaciones con comentarios anónimos en tiempo real. 1
Por Carolina Narváez Cartagena Estudiante del tercer año de la carrera de Gestión del Talento Humano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG)
Entregado: 07-10-2020 / Aprobado: 23-10-2020 • Foto: cortesía de la autora
140
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
¿CONDICIONES Cómo mejorar LAS
LABORALES
El ámbito laboral es una de las áreas de la sociedad más afectada por las consecuencias del COVID-19. Las medidas de distanciamiento social, toma de temperatura y demás conllevaron a que muchas empresas migraran sus operaciones al hogar. La crisis económica, causada por las bajas ventas que resultaron del miedo de los clientes a la compra física, causó que muchos trabajadores se quedaran sin empleo. Finalmente, las pérdidas personales que el virus provocó han generado altos niveles de estrés en el colaborador ecuatoriano, lo cual ha afectado su desempeño y motivación. La primera condición laboral por tratar es el teletrabajo. A pesar de que este cambio tuviera la intención positiva de proteger la salud de los colaboradores, hay aspectos negativos que requieren solución. Uno de los problemas es la conectividad, que no todos los colaboradores disponen, y si la tienen, una de sus mayores desventajas durante el teletrabajo es que toda la familia use el Internet a la vez, lo cual es a veces inevitable si los hijos tienen clases online al
¿
POST COVID-19
EL ALTILLO
141
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la sociedad. Nos hizo definir una ‘nueva normalidad’ que modificó altamente todas nuestras actividades: estudio, trabajo, entre otras. El presente texto se enfoca en la nueva realidad del trabajo, mencionando las tres condiciones laborales que han dificultado esta adaptación y proporcionando posibles soluciones.
mismo tiempo que el colaborador debe asistir a una reunión. Como solución, propongo la elaboración en casa de horarios para el uso del Internet, ya que el problema se presenta mayormente por la falta de conocimientos de quienes necesitan de su uso. En este sentido, también es indispensable conocer cuántas personas pueden utilizar la red a la vez, según el plan de velocidad contratado, recordando el ejemplo mencionado de las clases online y reuniones laborales. Así, el horario ayudará a distribuir eficientemente el uso del Internet para actividades profesionales/estudiantiles, tomando en cuenta a todos los usuarios y las ocasiones en que más de una persona deba estar conectada. La segunda condición laboral es el desempleo, pero ¿por qué? De acuerdo con la Real Academia Española (RAE, s. f.), “condición” se define como: “Estado, situación especial en que se halla alguien o algo”. Es decir que puede considerarse una condición laboral, pues es también una situación en la que puede hallarse un individuo en el campo laboral. Incluso, es el problema que más ha atacado a los individuos durante la pandemia, pues, como se mencionó,
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
esta crisis obligó a varias empresas a prescindir del personal que no podían mantener. Redacción El Mercurio (2020) publicó que Andrés Isch, ministro del Trabajo, reveló que, desde el 13 de marzo de 2020, 289.258 personas han sido desvinculadas de su trabajo formal a consecuencia de la pandemia. La solución que propongo es desarrollar un proceso de restitución para excolaboradores, lo cual no solo beneficiaría a las personas desempleadas, también a las empresas, porque, con la recuperación económica, seguramente necesitarán de personal de confianza. Para un ahorro de tiempo y recursos, se puede trabajar con los mismos empleados de quienes ya se conoce sus habilidades y su desempeño. Además, esta estrategia puede verse como un acto de responsabilidad social de las empresas con su personal, mostrando la estima que se les tiene en tiempos tan difíciles como el actual. La última condición es el estrés emocional generado por pérdidas personales, lo cual se ha presenciado en muchos de los colaboradores ecuatorianos; los familiares y amigos que el virus les arrebató. Este estado emocional es muy importante, ya que afecta significativamente el desempeño del trabajador y, consecuentemente, el de la empresa. La solución se halla en la salud ocupacional, definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Mundial de la Salud (OMS), como el impulso y sostenimiento “del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los colaboradores en todas las ocupaciones” (Organización Panamericana de la Salud [OPS], s. f.), a través del cuidado de la salud, la prevención de riesgos y la aclimatación del trabajo a la gente, aplicado a sus puestos de trabajo, siendo posible mediante el aprovechamiento de dos nuevas tendencias del comportamiento social que han crecido recientemente: la seguridad laboral y la salud (Páez, 2020). Lo anterior se refiere a que las instituciones deben dirigir más esfuerzos hacia la salud ocupacional, identificando puntos de mejora relacionados a las tendencias
mencionadas. Por ejemplo, se pueden crear planes de acción basados en el estudio Barómetro Covid, realizado por IPSOS a un máximo de 1600 individuos a nivel nacional. Sin embargo, el principal punto de mejora debe estar en brindar soporte emocional, ya que ahí está el mayor daño. Como punto final, las condiciones de trabajo que las organizaciones pueden mejorar tras la pandemia son el teletrabajo, el desempleo y el estrés por pérdidas personales. Estos cambios deben centrarse en brindar un ambiente más cómodo a los colaboradores desde el punto de vista de la conectividad, la estabilidad económica y, especialmente, el apoyo emocional. Referencias Redacción El Mercurio. (1 de agosto de 2020). 289 mil personas perdieron su empleo en la pandemia. El Mercurio. https://bit.ly/30YFbeM Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Salud de los Trabajadores: Recursos. Recuperado el 9 de octubre de 2020. https://bit.ly/3iQ3TUM Roberto Paez Coach. (12 de octubre de 2020). La conducta social y de mercado en la nueva normalidad [Video]. Youtube. https://youtu.be/0SWSZxTBFMI Real Academia Española. (s. f.). Condición. https://bit.ly/3nKmZz6
Por Ariadna Coronel Estudiante de cuarto año de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 12-10-2020 / Aprobado: 13-10-2020 • Ilustración: Freepik
142
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EL ALTILLO
143
el covid-19
Las fuerzas económicas, sociales y políticas se han puesto a prueba como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus; su recuperación ha mostrado ser un acertijo para los ecuatorianos y las personas del mundo entero. Sin embargo, la pandemia también afectó la estabilidad económica de un importante sector, el de la construcción, que será el enfoque de este artículo.
Dicho ámbito representa un punto estratégico que ayuda al crecimiento del producto interno bruto (PIB) y del empleo, además de atraer inversión extranjera. Asimismo, es considerado un indicador general de la economía, ya que tiene un comportamiento similar a la producción total del país. En estos últimos años se ha visto un declive en ese sector, y ahora que el mundo vive un período de eventos inesperados, está luchando por salir adelante. Antes de entrar en detalle sobre su estado actual, es importante conocer su historia y cómo ha evolucionado. El sector de la construcción se encarga de la creación de carreteras, casas, edificios y la ejecución de las obras civiles. Desde el 2015, su actividad ha
y el sector de la
construcción
EL ALTILLO
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
estado en bajada, no obstante, en el 2018, el gobierno presentó su nuevo plan, “Programa de vivienda social y pública”, una guía que tenía la finalidad de crear un sistema más ordenado, con metas claras, más eficiente y efectivo, además de promover la inversión; pero no fue hasta el 2019 que el plan entró en vigor. Un objetivo también importante fue que se buscaba registrar ciudadanos interesados en acceder a una vivienda.
La segunda parte del plan piloto busca la reactivación de la construcción en Ecuador. En este caso, el gobierno ha invertido más de 400 mil dólares para que los obreros puedan estar en el campamento mientras trabajan. Además, se han logrado reactivar 412 proyectos, de los cuales 290 son privados y 122 son públicos (Alvarado, 2020). El gobierno busca crear más empleos y que el sector siga trabajando.
Dicho programa se complementa con la propuesta “Casa para todos” (2017), que en el 2020 se transformó en el plan principal del gobierno de Lenín Moreno, cuyo presupuesto inicial pasó de ser 290 millones de dólares a 760 millones en el 2020, de los cuales en febrero de este último año ya se habían usado 400 millones, por lo que, para maniobrar el resto del 2020, únicamente quedaban 360 millones. Eso era antes de la crisis sanitaria. Ahora que el país debe enfrentar al coronavirus, el sector ha cambiado bastante y se ha tenido que adaptar.
El ámbito de la construcción es más que solo una parte de la estructura económica del país. Constituye una de sus bases. El virus ha afectado de manera drástica a este sector, desde una paralización hasta la falta de inversión, pero el gobierno ha propuesto nuevas medidas para sacarlo adelante; solo el tiempo determinará qué tan efectivas son.
Anteriormente se mencionó que este sector ha estado luchando por sobrevivir; ejemplo de ello es la reducción de un 56,7% en la entrega de créditos inmobiliarios en el 2020, desde enero hasta mayo, tomando como referencia el año anterior; préstamos que son destinados a personas naturales para que puedan construir o remodelar su vivienda. Esto significa que las personas están pidiendo menos dinero para invertir en esta rama, creando una cadena de consecuencias que termina en desempleo. Según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE, 2020), se calcula que en los cuatro primeros meses del 2020 se han perdido alrededor de 8,318 empleos relacionados al área de construcción. Para solucionar los efectos del COVID-19, el gobierno creó un plan de recuperación conocido como “Plan piloto”, que se divide en dos y tiene como objetivos, por un lado, evitar que la enfermedad se expanda, y por otro, reactivar el sector en cuestión. La primera parte es una guía de medidas a las que se deben de acoger los empleadores y sus colaboradores para prevenir la proliferación del virus: se explica desde normas de seguridad hasta formas de capacitación para las personas que integran el sector.
Referencias Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador. (5 de abril del 2020). Guía Informativa del Programa de Vivienda Social y Pública del Gobierno Nacional 2019. Recuperado el 10 de octubre de 2020 de https://bit.ly/31JiL1o Alvarado, P. (15 de mayo del 2020). 421 obras de construcción están en marcha con el plan piloto; 25 000 empleos se generarán. El Comercio. https://bit.ly/3orX4N2 Bibliografía Lucero, K. (19 de julio del 2020). La construcción, un pilar de la economía debilitado por la pandemia. Gestión Digital. https://bit.ly/3mqjZqd Noboa, A. (21 de febrero del 2020). “Casa para Todos” es la mayor apuesta de Moreno. Primicias. https://bit.ly/3kywEqx
Por Andrés Sebastián Nebel Dunn Estudiante de tercer año de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 19-10-2020 / Aprobado: 26-10-2020 • Foto: Freepik
144
145
146
EXTERIORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Festival promueve el aprendizaje socioemocional El 5 de octubre del 2020 se realizó el primer Festival Global de Aprendizaje Socioemocional. Fue dirigido por la organización Karanga y Aprendo en Casa, con el fin de difundir y profundizar la conversación sobre la educación emocional y las habilidades para la vida.
COLABORACIÓN
El encuentro tuvo varios enfoques. El primer día se direccionó hacia el desarrollo docente, para lo cual expusieron Ana María Raad, directora de Aprendo en Casa; Emiliana Rodríguez, directora de educación en Atentamente; Luciana Valverde, jefa de la Unidad de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Educación de Perú; Yuriria Trejo, especialista en habilidades socioemocionales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y Elena Arias, especialista senior de educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En un ambiente interactivo, se llevaron a cabo las presentaciones de las panelistas. Según Emiliana Rodríguez, antes de la pandemia ya existían en el mundo más de 300 millones de personas que sufrían de depresión, y desde la aparición del COVID-19 esta cifra aumentó. Alega que es importante enfatizar la educación socioemocional y la creación de fundaciones que traten temas de esta índole. “Es un proceso que dura toda la vida, a través del cual podemos desarrollar todas
las capacidades que nos permiten conocernos y regularnos, en particular nuestras emociones”, definió Rodríguez. Este tipo de educación debe recibirse desde la niñez, porque permite una mejor toma de decisiones y el desarrollo de una personalidad más íntegra y ética. Según Elena Arias, un poco antes de la pandemia, en ciertos países de Latinoamérica recién se estaban implementando guías que fomentaban dicho aprendizaje; la aparición de la crisis sanitaria aceleró la creación de programas de diagnóstico de habilidades socioemocionales. Yuriria Trejo afirmó que la participación docente en estos tiempos tiene un impacto positivo en la salud emocional de los estudiantes, principalmente en los grupos en desventaja. Según ella, si estas destrezas son trabajadas, incluso en la juventud o la adolescencia, podrían marcar un hito o una diferencia. “Prevenir que un chico no salga del sistema educativo es sumamente relevante al trabajar con este tipo de habilidades”, mencionó Trejo.
Entregado: 30-11-2020 / Aprobado: 01-12-2020 • Foto: Aprendo en casa (Facebook)
Por D. S.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
EXTERIORES
147
Mujeres encarceladas se reinventan en documentales con el entonces Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que les permitió filmar dentro de las instalaciones. Acompañadas de estudiantes que estaban haciendo prácticas profesionales, las docentes visitaban la cárcel de Guayaquil e impartían cuatro clases: cine documental, fotografía fija, artes escénicas y percusión musical.
El 14 de octubre del 2020, la Universidad Casa Grande llevó a cabo un cine-foro en línea, el cual se denominó “Cine Club Bienestar” y se centró en el proyecto de investigación “Reconstrucción de la identidad femenina: procesos de creación cinematográfica en la cárcel de mujeres de Guayaquil”, dirigido por las docentes de la Universidad de las Artes Lorena Toro y Priscilla Aguirre. Esta última estuvo presente en el evento junto al Dr. Joselo Albán, miembro de la Red Profesionales UCG. Todo inició cuando Priscilla hizo un reportaje en la cárcel de mujeres sobre cómo vivían la Navidad los hijos de las reclusas. Desde ese momento, quiso hacer un documental sobre ese sitio, pero no era factible, porque estaba prohibido entrar con cámaras a los centros de rehabilitación social. Por ello, en el 2018, junto a la Universidad de las Artes, creó un proyecto para que las mujeres privadas de libertad aprendieran a crear material cinematográfico. Así obtuvieron un convenio
La finalidad era reflejar que, en la industria del cine, liderada mayormente por hombres, las mujeres también podían obtener piezas llenas de carga emocional; lo cual lograron con pocos recursos. Priscilla lo describe: “Visiones de mujeres que, a pesar de estar en un ambiente de mucha hostilidad, rompen barreras a través del arte y logran contar sus historias, rompiendo todos los prejuicios y las complejidades que tiene la vida dentro de una cárcel”. Los cortometrajes fueron escritos, filmados y protagonizados por las reclusas; mostraban fragmentos de sus vidas. Debido a que el centro no cuenta con equipos de edición, se llevaban el material a la Universidad de las Artes para retocarlo, respetando los lineamientos de los guiones creados por ellas. El Dr. Joselo Albán, psicólogo clínico de los principales centros de rehabilitación de Guayaquil, mencionó que este tipo de iniciativas sensibiliza y empatiza a una sociedad que denigra a las personas privadas de libertad. También afirmó que difundir sus historias permite conocer las causas de sus actos y les devuelve la condición de humanidad ante la mirada pública.
COLABORACIÓN
Entregado: 30-10-2020 / Aprobado: 01-12-2020 • Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación de la UCG
Por D. S.
148
BUZÓN
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Gracias, la leeré con suma atención. Remito el último número de nuestra revista ‘Casapalabras’, ahí encontrará un artículo mío. Que este sea el inicio de nuestras relaciones e intercambio de materiales de lectura. Atento Lcdo. Camilo Restrepo Guzmán PRESIDENTE NACIONAL DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN Muchas gracias y felicitaciones por este nuevo número de la revista VENTANALES. Cordial saludo, Sra. María Fermina Pazmiño COORDINADORA DE RELACIONAMIENTO DE FUNDACIÓN ECUADOR
También agradecieron: • Mgtr. Mariella García Caputi Directora ejecutiva del Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) y sedes. Responsable del Archivo Histórico del Guayas en el Ministerio de Cultura y Patrimonio
• Dr. Nikolay Aguirre Rector de la Universidad Nacional de Loja
• Dra. Lily Pilataxi de Arenas Rectora del Colegio Steiner Internacional
• Mgtr. Kristel Cremieux Admissions Specialist del Colegio Menor – Samborondón
• Lic. Mónica Murillo Coordinadora de proyectos de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas
A continuación, presentamos algunos correos electrónicos que agradecieron el envío de Ventanales 16, versión virtual. ¡Mil gracias! ¡Lo recibo con gusto! Sra. Marcela Blomberg DIRECTORA EJECUTIVA DEL ARCHIVO BLOMBERG Muchas felicitaciones con mi gratitud de siempre. Un abrazo. Mgtr. María del Carmen Boloña DOCENTE-INVESTIGADORA DE LA UCG
Agradezco el envío de la revista, que siempre es un placer leer. Sra. Isabel Cueto MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FASINARM
• Ing. Janela Rivadeneira Barahona (en representación de Ing. Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre) Coordinadora del despacho de la Alcaldía de Sucre
• Mgtr. Bosco Adrián Vera Concejal Circunscripción Urbana 1 del Municipio de Manta
• Dr. Eduardo Cornejo Carmigniani Especialista en laboratorio clínico
• Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador • GAD Municipal de Flavio Alfaro • Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana (AMCHAM) • Dra. Ana Ricaurte • Lic. Alegría Barrezueta • Dra. Piedad Ortega de Spurrier • Dr. Rodolfo Rojas • Arq. Mariella de la Torre • Sra. Pilar Cueto
D E G U A YA Q U I L
DE GUAYAQUIL
DOSSIER
DOSSIER
149
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
EDITORIAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Debate argumentado
En esta edición del Dossier de Guayaquil, rendimos homenaje a la ciudad por su Bicentenario con una serie de contribuciones que aportan a un debate histórico, político y ético, lo cual la Universidad Casa Grande (UCG) busca promover. El Arq. Melvin Hoyos nos relata sus investigaciones sobre la insurrección del 9 de octubre de 1820, con hallazgos novedosos que permiten comprender mejor lo sucedido, analizando los costos económicos y en vidas que implicó el acontecimiento. El Eco. Guillermo Arosemena nos esclarece el rol económico de Guayaquil en la época virreinal, el desarrollo de las habilidades comerciales de sus habitantes y su contribución económica a los procesos de la Independencia. El Mgtr. Víctor Arellano nos muestra sus investigaciones sobre el peso importante y decisivo de la población afrodescendiente en la historia de Guayaquil hasta la mitad del siglo XIX, tema antes oculto. El Dr. Jorge Pino Vernaza aporta con su análisis jurídico-histórico sobre la necesidad de que Ecuador se transforme en un Estado federal. El Dr. Francisco Huerta, vicepresidente del Consejo de Regentes de la UCG, comparte su intervención en el Congreso Internacional de Ética, Universidad y Sociedad, de la Universidad del Azuay (noviembre, 2020), en la cual plantea los dilemas y apuestas éticas en el campo de la política pública contra la decadencia y tiranía. No podíamos dejar de lado la reseña del libro 1888-2008. 120 años de servicio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, en tanto que es uno de los principales sellos institucionales propios de la Perla del Pacífico. Al final, la docente de Periodismo Deportivo de UCG, Martha Murga, cuenta cómo Guayaquil fue cuna del deporte nacional.
Por J. A.
Cabe resaltar que los autores de estos textos provienen de campos ajenos a la historiografía, y que sus investigaciones no forman parte de ningún proyecto universitario de investigación. Ninguna universidad de Ecuador oferta la carrera de Historia, mostrando que se prefiere no saber las causas de las dificultades presentes, porque, si se lo hace, la lógica retroactiva del lenguaje remitiría siempre a analizar sus orígenes en el “pasado”. Insistimos en lo que transmite el título de uno de los libros del escritor francés Henri Troyat, Le mort saisit le vif (El muerto atrapa al vivo). Solo la arqueología mantiene una presencia valiosa en las universidades, pero esta disciplina es insuficiente. Varios de estos investigadores de la historia se agrupan en la Academia Nacional de Historia, y en Guayaquil, en la Confraternidad Camilo Destruge (con más de 40 miembros), quienes mueven su deseo de saber en este campo. La historiografía implica una crítica asidua a las fuentes y las interpretaciones. Las verdades son relativas, los hechos, cuestionables —hay que contrastarlos—; los conocimientos, precarios; la causalidad es a medias. La cultura de la época, la ideología y los preconceptos del historiador inciden en la selección de fuentes y su opinión argumentada. Cualquier actividad y dicho humano en el tiempo es objeto de la historia, lo cual abre un campo muy variado de investigaciones. Lo mínimo que se puede esperar es cierta rigurosidad lógica, siempre condicional. En todo caso, abrir el debate serio sobre estos temas sería uno de los mejores homenajes al Bicentenario de Guayaquil.
Entregado: 15-01-2021 / Aprobado: 15-01-2021 • Foto: El Universo
150
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
Costos económicos y en vidas de la revolución del 9 octubre de 1820
Entrevista por Juan de Althaus (J. A.)
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
151
El Arq. Melvin Hoyos1 ha contribuido de manera relevante a esclarecer los hechos históricos de la independencia de Guayaquil. Con ocasión del Bicentenario de independencia de la Perla del Pacífico, Hoyos accedió a una entrevista para Ventanales, que reproducimos a continuación. 1 Miembro de la Academia Nacional de Historia, de la Academia Nacional de Historia Marítima y de la Junta Cívica de Guayaquil. Fundador y presidente de la Confraternidad de Historiadores Camilo Destruge; miembro de numerario de la sección de Historia de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas; exdirector de la Biblioteca y Archivo Municipal, del Museo Municipal y del Museo de la Historia del Deporte Ecuatoriano, reinaugurado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (COE) en 1999. Actualmente, director de la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural.
¿Qué nos puedes decir sobre los costos de los acontecimientos de la independencia de Guayaquil?
la modalidad de bonos, y dependiendo de la jerarquía que tenía cada uno de los militares involucrados.
He obtenido en los últimos diez años una cantidad interesante de información que nos permite aseverar, ahora sí, sin ninguna duda, que la independencia de Guayaquil fue lograda gracias a que se pagaron los sueldos de los soldados realistas que quedaban impagos desde hace ocho meses, por culpa del virrey de Perú, Manuel Joaquín de la Pezuela, lo cual mantenía un estado de zozobra y desasosiego en el puerto.
Ahora, ¿cómo se produce este hallazgo? Se inicia al leer un libro de Jerónimo Espejo, uno de los hombres fuertes de San Martin, quien estuvo en la batalla del Pichincha. Jerónimo era muy hábil escribiendo y publicó su libro en 1875, en Buenos Aires; en el cual descubrí un relato sobre estos 25 000 pesos que les debía el virrey del Perú a los soldados criollos. Aquí no estaban incluidos los militares españoles, lo que indica que el criollo era considerado de tercera categoría, y el español, nacido en la península Ibérica, de primera.
Entonces, al enterarse los patriotas guayaquileños de esa particularidad, utilizaron los recursos de las arcas del cabildo, entregándole a Gregorio Escobedo cinco mil pesos de oro para pagar esa deuda que los soldados necesitaban desesperadamente; pero Escobedo se negó hasta saber cuál sería el desenlace de toda la situación. Finalmente, encontramos que, efectivamente, después del 9 de octubre de 1820, se les entregó el dinero, pero con
De esta manera, se produce esta fermentación social dentro del mismo ejército. Hay un libro que completó la información, siendo el hallazgo mayor. Forma parte de la colección de publicaciones que se imprimen en Perú, como homenaje a la batalla de Junín; compuesto de más de 92 tomos publicados
152
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
entre 1975 y 1980. En Guayaquil, ni siquiera a Julio Estrada se le había ocurrido que podía existir allí información importante que nos concierna. Esto sucedió, no porque se les durmió el diablo, sino debido a que Guayaquil dependía totalmente de los militares del virreinato de Perú, y en lo administrativo, del virreinato de Santa Fe (hoy llamado Colombia). Nunca se investigó esa documentación en el Perú. En todo caso, de los 92 libros que integran la Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú, 37 hablan de Guayaquil. ¡Esto sí es una locura! Yo descubrí dos, y cuando me di cuenta de que había la posibilidad de que hubiese más, me fui a Lima. Como tengo muchos amigos allí que también son coleccionistas de monedas, y algunos de cómics, me ayudaron a buscar en las librerías de publicaciones antiguas. Encontré los 92 tomos de la colección y me los compré. En ellos hay todo lo que tú no te puedes imaginar. Por ejemplo, hallé la transcripción del documento que se le hizo firmar a Gregorio Escobedo, en el cual acusa el recibido por la entrega del dinero, el 3 de octubre de 1820. Entonces, hay dos tipos de costos de la revolución: el económico y en vidas. Lo anterior no está en ninguna narración que hayamos conocido en el pasado, ni siquiera en los últimos estudios que hizo Julio Estrada Icaza en los 80. Debido a eso, escribí algo para las Memorias porteñas (suplemento del diario Expreso); pero este tema lo he tratado más que nada en charlas y conferencias dictadas en estos últimos 30 días. Los costos de la revolución son una revelación, tanto económica como en vidas. Es algo importantísimo para la crónica de la revolución de octubre, porque, primero, la hace más real y humana. Y, segundo, la convierte en un acto totalmente factible. Hay que recordar que Guayaquil intentará independizarse de España, teniendo un ejército de más de 1200 soldados acantonados en la ciudad, donde solo vivían unos 15 000 habitantes; y no poseía más que 200 hombres en el batallón de milicia; realizar un levantamiento hubiese sido un suicidio. Buena observación lógica… Ahora se logra entender qué sucedió. También encontré en aquella colección un documento que explica la razón por la que expulsaron
Escobedo
José de Antepara
a los tres militares del ejército realista: Urdaneta, Febres Cordero y Letamendi. No fue por qué eran simpatizantes de la idea libertaria, eso es mentira. En el tomo 27 descubrí que los despidieron debido a que habían estado liderando una rebelión en el batallón Numancia, ya que no les pagaban. El mismo problema sucedió con los Granaderos de reserva. Estos costos económicos nos permiten ver por qué los Granaderos de reserva se inclinaron a favor de la emancipación de octubre, haciéndonos percibir que los acontecimientos sucedieron de manera más real, humana y factible. De este modo, desaparece un poco ese romanticismo de la revolución de octubre que estaba inserto en todas las crónicas sobre las cuales hemos venido hablando y escribiendo a través del tiempo. Obviamente, ese romanticismo se ha basado en la crónica de Villamil, que es más o menos copiada por Fajardo y Roca. Estas son tres historias, casi testimoniales, de la época de la independencia, pero no cuentan, por alguna razón que no se entiende —quizás por el deseo mal entendido de que se vea más épica la cosa—, del pago a los soldados para que estén a favor de la independencia. Ahora sí tienen sentido los hechos de la independencia porque si no, debíamos seguir creyendo, de manera romántica, que Escobedo se dirigió a los soldados y los convenció para que escogieran luchar a favor de la libertad de América. Esto siempre me sonó excesivamente lírico y fue lo que me empujó a revisar los libros viejos y encontrar algún documento que señalara algo
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
153
vinculado a cómo Escobedo aborda a los oficiales españoles de los grupos armados que llegaron acá desde Perú. Y, sorpresivamente, encuentro lo de Jerónimo Espejo y luego ir a buscar en los libros peruanos.
arcas de cabildo, devolviendo la plata a quien dio el dinero. ¿Dónde encuentro el dato? En el libro de Camilo Destruge, La revolución de octubre, en el cual firmó con un seudónimo y lo llevó a ganar un concurso que convocó la Municipalidad.
Pero, me faltaba una pieza del rompecabezas: ¿en qué momento les dieron la plata? Esto lo encontré también de manera fortuita mientras buscaba otra cosa en el libro La lucha de Guayaquil por el Estado de Quito, escrito por Estrada en los 80. Allí narra que la tropa se la reunió el 9 de octubre de 1820, a las once de la mañana, afuera de la casa del cabildo, para darles un reconocimiento por su ayuda, entregándose 100 pesos a los comandantes y capitanes; y bajando a 50 pesos para los de menor rango, hasta, finalmente, 20 pesos para la soldadesca. Haciendo un simple cálculo numérico, te da la cifra que le estaban adeudando a los soldados.
Entonces, esa ficha que faltaba estaba en un libro que hemos leído todos durante años y nunca caímos en cuenta, por los antecedentes que estaban haciendo falta. Con eso quedó resuelto el tema del costo económico de la revolución.
¿Ese dinero provino de los fondos del cabildo?
En el 2010, Enrique Muñoz Larrea, bibliotecario de la Academia Nacional de Historia, encontró el archivo militar que contenía un documento sobre un consejo de guerra contra un soldado de apellido Salgado; porque este es uno de los firmantes de la independencia. Salgado no se quedó en América, se fue a España, donde alguien lo delató. Lo apresaron y le hicieron un consejo de guerra, sin embargo, tenía un aliado en Segovia, el comandante Francisco Martínez de Campos, segundo al mando con Elizalde, de la tropa de Granaderos de reserva; también estaba con Benito García del Barrio, comandante de Granaderos de reserva, habitando en su casa. Martínez es utilizado como testigo de descargo.
Claro, del dinero arrojado a las arcas del cabildo. Pero el cabildo, en ese momento, estaba en manos de los españoles… Sí, pero había existido un aporte de los guayaquileños, por lo cual, el 3 de octubre de 1820, ya le dicen a Gregorio Escobedo que la plata estaba lista. Esto ocurrió porque en las arcas del cabildo ya había 150 000 pesos que no se podían tocar sino hasta que se adueñaran de la ciudad los rebeldes. Después ese bono lo reponen de las
Ahora, el costo en vidas es otro problema que se me hacía difícil de digerir. ¿Cómo es posible que hubiese muerto solamente una persona, el comandante Joaquín Magallar? Si bien es cierto que la mayor parte de los soldados en Guayaquil eran peruanos, también había militares españoles en grados de mayor rango.
El testimonio que da Francisco Martínez de Campos de la revolución de octubre fue algo totalmente desconocido. El documento es de más o menos unas 24 páginas y lo descubren en el archivo militar de Segovia. Enrique Muñoz Larrea lo transcribe, lo trae a Guayaquil y lo hace imprimir por medio de la Academia Nacional de Historia. Cuando leí con detenimiento el testimonio, descubrí algo que siempre había supuesto: que cuando Benito Gracia del Barrio iba a ser apresado, hubo una balacera en la que mueren más o menos unas 15 personas, tanto de un lado como del otro. Es lógico que hubiera soldados españoles que no estaban al tanto del complot. A esos militares, por supuesto, Escobedo
Antonio Elizalde
Bolívar en 1825. Retrato de José Gil de Castro. Foto: Memorias de Guayaquil (Facebook)
154
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
nunca les dijo que les iban a pagar sus sueldos atrasados, porque a ellos no les adeudaban ni un peso, solamente a los criollos. Lo mismo sucede cuando van apresar a Joaquín Magallar en el cuartel de caballería, donde también hubo bastantes heridos. Al final, la cuenta de muertos entre los dos lados ascendió a 28 hombres. Entonces, hay también un costo en vida.
Al principio, América apoyó a Fernando VII contra la invasión de España por los ejércitos de Napoleón Bonaparte. El movimiento del 10 de agosto de 1809 no buscaba la independencia, fue un apoyo a Fernando VII. Luego, el rey Fernando VII abandonó totalmente a América cuando volvió al trono, después de ser derrotado el hermano de Napoleón.
Por lo tanto, los costos de la revolución, tanto económicos como en vidas humanas, son totalmente distintos a los que hemos venido leyendo, escuchando y viendo desde hace décadas.
Entonces, este abandono del rey de todos los pueblos americanos, más el incremento de la carga de impuestos de una manera excesiva, terminó con el apoyo americano a la corona.
En consecuencia, con este descubrimiento se hace la revolución de octubre mucho más real y, a mi juicio personal, más épica.
Los impuestos y toda una serie de medidas acumuladas desde las reformas borbónicas de 1780.
¿Por qué? Pues, si se perdió un poco de ese carácter épico al saber que se les pagó a los soldados de Granaderos de reserva y a los de la Brigada de artillería, también se ganó en ese carácter cuando supimos que no solo hubo un muerto, sino muchos. De esta manera, es interesante, porque le da un matiz totalmente distinto a esta historia.
Por supuesto. Y, en vez de facilitarles la vida a sus súbditos y permitir, por lo menos, que siga funcionando la Constitución de Cádiz (1812), la rechazó completamente e irrespetó a quienes la aprobaron. Eso fue letal para América y para el poder de España sobre América.
¿Eso significaba que en 1820 la crisis de España era bien grave, ¿no? Gravísima. No tenían ni recursos para pagarle a su ejército… Para nada. Estuve en un Zoom entre historiadores internacionales que fueron parte de un ciclo de conferencias que organizamos en la Dirección de Cultura de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, cuando todavía yo era director, y allí participó el historiador Carlos Ortiz Otelo, de Perú, quien dijo que no solamente hubo este caso que yo había descubierto, que le complicó la vida terriblemente al virrey Manuel Joaquín de la Pezuela, sino también hubo otras deudas, entre ellas, a los administrativos. Obviamente, les pagaban solo a los españoles y a algunos de los colaboradores más cercanos de Pezuela. Las deudas fueron generando malestar en los criollos, lo que condujo al fracaso de Pezuela, a quien destituyeron en 1821. Pensándolo bien, el no tuvo mayor culpa, pues no tenía los fondos para pagar.
Sí, porque si se hubiera mantenido la Constitución de Cádiz, los americanos hubieran tenido más libertad y autonomía, y no se hubieran planteado separase de España. Así es, era una constitución muy bien estructurada, justa; una constitución liberal, típicamente francesa. Pero este rey, por el odio de no haberse salido con la suya en todo lo que pensó y lo que fraguó en contra de su propio padre, le salió el tiro por la culata. Ahí
León de Febres Cordero
Urdaneta
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
155
Eso había que mantenerlo en secreto también. Exacto. Creo que quienes tenían que entregar el dinero el 3 de octubre a Gregorio Escobedo, fue con la seguridad absoluta de que la plata iba a ser devuelta por el cabildo, y que él podía seguir diciéndoles a todos los soldados que se les iba a pagar ese dinero si peleaban a favor de la independencia. También sabían que, de alguna u otra manera, San Martín ya estaba en Lima, ¿no? Claro, es interesante cómo San Martín se entera el 11 de octubre que Guayaquil se independizaba, quien recibió la noticia de parte de Villamil, en la goleta Alcante. San Martín y Cochrane abandonan la idea de independizar a Guayaquil, puesto que este último relata en sus memorias de Lord Cochrane que tenían programado Pintura de Ernest Charton (1848). Malecón y actual calle Loja (Estero) Foto: Skyscraper entrar a sangre y fuego a Guayaquil el 30 de octubre. Y le dicen al virrey Abascal: “Nosotros venimos con el comienza toda la desgracia para el español entre 1815 y 1816, y el poder de fuego intacto. Le sugerimos que se den por vencidos”. imperio se derrumba. O sea, la amenaza era para presionar con el objetivo de firmar un armisticio, porque si no ocuparían Trujillo [situado en la costa norte Es un asunto curioso la ceguera de Fernando VII… del Perú] por las armas. Como consecuencia, el ejército realista acantonado en dicha ciudad se dio por vencido, sin pelear, a finales Totalmente. Era ese tipo de reyes que realmente se sentía tocado de noviembre de 1820. por Dios, y creía que todo lo que manifestaba estaba bien dicho y que debía ser aceptado. Historiadores trujillanos me han dicho que, como consecuencia a la independencia de Guayaquil en octubre de 1820, sin ayuda de San Por otro lado, eso favoreció en última instancia a la independencia. A la independencia, solo Dios sabe cuándo nos hubiésemos independizado. A lo mejor, como Cuba, allá en el siglo XX. Retomando el hilo, ¿la inversión que hicieron los criollos guayaquileños fue recuperada con los fondos del cabildo? Claro, porque también existe un documento —en la publicación Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú— en el que consta que ellos entregan el dinero el 3 de octubre. Se sobrentiende que, al final, el dinero salió de las arcas del cabildo para devolverles. Letamendi
Mendiburu
156
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Ahí estaba la salvación, de lo contrario, no se hubiera podido independizar Guayaquil. Es decir, se hubiese tenido que esperar a San Martín y a Cochrane para que vengan y entren a punta de cañón, y murieran justos y pecadores, y la ciudad se independizaba, indudablemente. Iban a arribar con cuatro barcos, con gran capacidad de fuego y muchos soldados, como para que fuera una muy cruenta batalla, pero al final se hubiera liberado a Guayaquil. El costo hubiese sido elevadísimo. Francisco de Marcos y Crespo. Fue secretario de la Junta Suprema de Gobierno de Guayaquil y vicepresidente de la República. Fotografía de la colección de Julio Estrada Ycaza. Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
Martín, es que luego él llegó con todo su poder de fuego a Trujillo, y les dio un ultimátum a los españoles que la ocupaban; y así independizó a Trujillo.
Tomaron decisiones hábiles y oportunas ¿no? Así fue. Y les salió bien. Si.
Todo este asunto esta concatenado; todas las revoluciones de América, básicamente las de la costa del Pacífico, unas son consecuencia de otras. Claro, pero en ese momento San Martín no sabía lo que estaba pasando en Guayaquil. No, nadie lo sabía. Todo fue mentalizado desde adentro. Eso es interesante, porque no conozco otro caso parecido en toda América Latina.
El coronel Baltazar García, junto con Luis Urdaneta, se tomaron el cuartel Daule. Colección del Dr.Miguel Díaz Cueva. Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
No lo hay. Guayaquil es el único caso en América Latina, en la costa del Pacífico. Es como si hubieran estado bien seguros, porque tampoco es que había mucha comunicación en esa época. Así es, absolutamente, pero aquí convergieron las estrellas. Es una cosa de locura el hecho de que Escobedo le diera a conocer a los próceres guayaquileños que se adeudaba esa plata a los soldados.
Retrato de José Joaquín de Olmedo, publicado en París, por la editorial Rues Des Ecoles. Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
Entregado: 30-11-2020 / Aprobado: 07-12-2020 • Fotos: cortesía de Melvin Hoyos
Diego Noboa y Arteta, prócer de la revolución del 9 de octubre. Llegó a la presidencia de la República. Fotografía de Ricardo Tossel. Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
157
Antecedentes
económicos de la Independencia de Guayaquil Vista de una Escuadra holandesa comandada por Jacobo Heremita Clerk frente a la Isla de la Puná en el Corregimiento de Guayaquil. Foto: Jojagal (Wikipedia)
Semanas atrás salió a la venta mi libro sobre la vida de José Joaquín Olmedo, publicado por Paradiso Editores, (Quito, julio de 2020). Con el fin de conocer lo que llevó a nuestros próceres a independizarnos, estudié los sucesos mundiales y lo ocurrido en la Audiencia de Quito, desde la perspectiva política, económica y social. Fue necesario investigar el sistema económico que los españoles impusieron a sus colonias en Hispanoamérica y, particularmente, el de la provincia de Guayaquil (Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Manabí), la cual en una época perteneció al virreinato de Lima y en otra, al de Santafé de Bogotá. Por la enorme riqueza de nuestra provincia, esos virreinatos se disputaron su anexión. El sistema económico mercantilista español era el más atrasado de Europa; impidió la libertad empresarial y la autosuficiencia. Para ejercer el absoluto control comercial en sus colonias, la Corona estableció el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, responsables del cumplimiento de las leyes y el control del comercio exterior.
Solo Sevilla y Cádiz podían mantener relaciones comerciales con las colonias, el resto de Europa lo tenía prohibido. También crearon un sistema fiscal muy rígido que incluía numerosos impuestos al comercio exterior, a la producción y a las transacciones mercantiles. El impuesto diezmo se convirtió en la principal fuente de ingresos de la Corona. Los indígenas, por su raza, pagaban una tasa anual. En la actividad minera, existió el quinto, equivalente a 20 % del valor de los metales preciosos. Contrario a los ingleses, quienes vieron a sus colonias como mercados donde se podían vender los bienes que producían; los españoles las consideraron fuentes inagotables de materias primas, de las cuales debían extraer todos los recursos hasta agotarse. Durante los primeros siglos, el comercio de exportación guayaquileño se llevó a cabo con Lima, Panamá y puertos centroamericanos. Posteriormente, se agregó Acapulco y otros puertos de Nueva España (México), exceptuando los metales preciosos destinados a España. Los productos guayaquileños
158
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
de mayor movimiento fueron el cacao, variedad de maderas, los sombreros, la jarcia, la zarzaparrilla (medicina natural), el cuero, el copey (alquitrán) y uno que otro alimento, como quesos, jamones y bizcochos. Lima se construyó con la madera guayaquileña. El país importó loza, cristalería, ropa, armas, pólvora, harina de trigo, manteca, azúcar y demás alimentos básicos. Por siglos, el cacao fue prohibido de exportarse, o estuvo sometido a cupos anuales. En la segunda mitad del siglo XVIII, tuvo su primer auge y se convirtió en el principal producto de exportación de la Audiencia de Quito. Durante siglos, los comerciantes guayaquileños dependieron de los capitales de comerciantes limeños, quienes les anticiparon dinero para la compra de productos que les vendían y que se embarcaban en sus flotas navieras. Por la guerra “Armonías del Guayas”, realizado en plumilla, por Roura Oxandaberro. Foto La otra historia -EC (blog) entre Francia y España, la casa Borbón pasó a gobernar España en el siglo XVIII, y sus reyes hicieron importantes 1765, apenas representaba 5 % de la Audiencia de Quito. Debido cambios en el trato sobre las colonias españolas. Se comenzó a al aumento de las migraciones de la sierra entre 1765 y 1804, la liberalizar el comercio y las regiones pudieron intercambiar bienes, ciudad de Guayaquil casi triplicó sus habitantes, de 4914 a 13 700. así como comercializar con otros países. Los exportadores, que habían utilizado mayoritariamente la flota naviera peruana, comenzaron a depender menos de ella, ya que Para fines del siglo XVIII, el emprendimiento del guayaquileño llamó empezaron a crear sus propios navíos. Para llegar a Europa, los la atención del jesuita Mario Cicala, quien afirmó que había jóvenes guayaquileños usaron la nueva ruta marítima por el Cabo de Hornos. que comenzaban sin recursos y en pocos años eran dueños de negocios. Agregó: “La capacidad e ingenio de los guayaquileños, En los últimos decenios del siglo XVIII surgieron nuevos y grandes hombres y mujeres, es muy grande. Son agudos de mente […] en empresarios; los más importantes tuvieron varias actividades cuanto a la inclinación, al riesgo que tienen, a través del continuo económicas. Fueron armadores, financistas, productores, tráfico y comercio, pues ocupados como están en los negocios en comerciantes, etc. Entre ellos estaban Bernardo Roca (padre de ganar y buscar la propia utilidad”. los próceres), Juan Antonio Rocafuerte (padre de Vicente), Manuel Barragán, Miguel Olmedo (padre de José Joaquín), Damián y Pedro Mientras Guayaquil iniciaba su auge económico, Quito entraba Arteta; Jacinto Bejarano, Francisco y Antonio Sánchez, Vicente en una severa depresión por la devastadora crisis de los obrajes Severo del Castillo, Silvestre Gorostiza y Martín Icaza, tronco de la (fábricas artesanales de textil), y en el austro, adicionalmente, familia que lleva su nombre. la depredación de los bosques de quina (medicina natural). Como resultado, miles de personas descendieron a la costa, Según María Luisa Laviana Cuetos, 57 guayaquileños tuvieron cuya población había estado casi estancada por siglos; antes de navíos al finalizar el siglo XVIII. Los citados empresarios también
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
mostraron interés en controlar el mercado interior; y sus negocios llegaron a Loja, Cuenca, Alausí, Chimbo, Riobamba, Quito e Ibarra. Ejemplo de redes de negocios internos fue la de los hermanos Sánchez Navarrete. A 1800, la ciudad de Guayaquil se había convertido en el motor económico de la Audiencia de Quito. Por ser puerto, los guayaquileños estaban informados de lo que sucedía en el mundo, como era la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa; sucesos que inspiraron a los precursores de la independencia de Hispanoamérica, Juan Pablo Vizcardo, Francisco Miranda y otros.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
159
pocos años, Guayaquil “…será como una joven robusta, hermosa y rica, cuyos hijos, a la sombra del árbol de la Independencia, serán virtuosos y felices, porque serán industriosos y libres”. Referencias Memoria sobre el comercio y agricultura de esta provincia. (1821). El Patriota.
Entregado: 08-11-2020 / Aprobado: 11-12-2020
Hacia inicios del siglo XIX, comenzaron los primeros movimientos revolucionarios en Quito, Chuquisaca, La Paz, Buenos Aires y otras ciudades; y luego la Independencia de Venezuela. Los guayaquileños estaban cansados de que el dinero recaudado en su provincia se usara en el resto de la Audiencia de Quito, y en otras regiones de Hispanoamérica. También rechazaban las actividades monopólicas de la Corona española y las restricciones de diferente naturaleza. Las guerras de independencia del resto de la Audiencia de Quito, entre noviembre de 1820 y mayo de 1822, empezaron con la División Protectora de Quito, creada por José Joaquín de Olmedo. Las batallas que se dieron en la región costeña ocasionaron una fuerte caída de la producción del cacao. La riqueza de Guayaquil cubrió la independencia del resto de la Audiencia de Quito. Entre los rubros financiados están: construcciones de naves, canoas, remos para traer las tropas de Sucre y movilizarlas; la fabricación de uniformes y la alimentación de todos los batallones. Además, Bolívar ordenó hacer pagos a terceros que vendían barcos y otros implementos de guerra. Los deseos de libertad de Guayaquil, y su potencial, se encuentran resumidos en la edición del periódico El Patriota de Guayaquil (Memoria sobre el comercio, 1821), en cuyo artículo Daniel Florencio O’Leary, militar y político irlandés que fue amigo personal de Simón Bolivar, menciona: “Si tres siglos de ignorancia, monopolios, trabas y prohibiciones no hubieran atado nuestras manos, nuestra opulencia habría llegado al más alto grado; y esta provincia, señora del Pacífico, no tendría un palmo de tierra sin un habitante, ni un vecino sin finca y caudales”. La nota incluye que, en
“Industria que muere”. Foto: Del Guayaquil Romántico (Roura Oxandaberro)
Por Guillermo Arosemena Arosemena Graduado en Georgetown University. Ha sido promotor y consultor en varias empresas; exdocente de posgrado en la ESPOL y la Universidad Católica. Fue vicepresidente del Consejo Directivo Nacional (en tres periodos) de Solca y subdirector ad honorem del Archivo Histórico del Guayas; miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Ha recibido condecoraciones y reconocimientos de la Asamblea Nacional, Junta de Beneficencia, Cámara de Comercio de Guayaquil, CISE y Solca. Escritor de 44 libros de historia, economía y gerencia; y columnista en El Telégrafo (1987-2005) y Expreso (2006 hasta la actualidad). Guillermo Arosemena. Diario Expreso
160
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
afro en la Los descen independencia dientes de guayaquil
La Columna de los Próceres de la Independencia, ubicada en la Plaza del Centenario de Guayaquil, muestra, fundidos en bronce, los nombres de varios de los afrodescendientes que tuvieron una destacada actuación el 9 de octubre de 1820 y los meses subsiguientes, entre ellos, José María Peña, Vicente Ramón Roca, Francisco María Claudio Roca, Gerónimo Zerda, Manuel I. Murillo, Juan M. Murillo y Damián Nájar, quien aparece como Nájera.
Desde los inicios de la conquista y colonización española, ya figuraban los africanos y afrodescendientes como esclavos; y algunos libres como Francisco de Trigueros, conquistador y después tesorero real de Guayaquil por 30 años, desde 1537.
Casi desde los inicios del siglo XVII, los documentos muestran la presencia de afrodescendientes libres y con holgura económica. En los testamentos y censos realizados en Guayaquil, se observa no solamente a miembros de la Compañía Socorrida de Pardos a fines del siglo XVII, sino también a oficiales y tropa perteneciente al Regimiento de Pardos de Guayaquil, en el siglo XVIII, quienes tuvieron una importante presencia en la sociedad y en el proceso emancipador del 9 de octubre de 1820. A estos negros libres se los llamaba “pardos”. Algunos fueron altos oficiales con una destacada participación durante el ataque del almirante Brown a Guayaquil, en 1816, y cuatro años más tarde, en la gesta del 9 de octubre. También hay una buena cantidad de documentos en los que constan como hacendados, unos con mayor o menor cantidad de tierras cultivables, algunos eran productores de cacao, y otros con ganado, pero lo más sorprendente es que algunos de ellos eran propietarios de esclavos afrodescendientes.
Foto: Del Guayaquil Romántico (Roura Oxandaberro)
Durante todo el periodo colonial español, los afrodescendientes tuvieron una amplia participación en el desarrollo laboral de la sociedad guayaquileña. Esto, sin contar el creciente mestizaje entre estos hijos de África con los descendientes de españoles, tal como lo indica la descripción de Guayaquil de 1605, la cual registra un número creciente de negros y mulatos con una población casi a la par con la de los blancos.
Para la segunda mitad del siglo XVIII, según María Luisa Laviana (1987), Guayaquil tenía una proporción de tres afrodescendientes por un blanco. Así mismo, Jorge Rodríguez Ordóñez (2015), citando a Michael Conniff, señala que, entre 1780 y 1790, la mitad de la población de la entonces provincia de Guayaquil estaba conformada por negros y mulatos, muchos de los cuales ya habían alcanzado una posición prominente ahí. Guayaquil, era considerado una ciudad abierta, un puerto de gran comercio y producción para la época, particularmente debido a la producción y exportación de cacao, la existencia del astillero, y la exportación de madera, lo que facilitó enormemente el desarrollo de los afrodescendientes,
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
En el astillero dominaban la construcción de navíos, siendo unos hacheros, calafates, carpinteros de blanco y otros, carpinteros de ribera. Estos últimos son quienes, entre el siglo XVIII, XIX y XX, construyeron las casas de Guayaquil. Además de los que trabajaban en el gremio la maestranza, del astillero de Guayaquil, estaban los plateros, herreros, barberos, zapateros, tintoreros, pintores, hojalateros, peineros, carniceros, sastres, cigarreros y pedreros. La mano de obra artesanal era prácticamente cubierta por los afrodescendientes; claro que, en mínima cantidad, también por pobladores étnicos. Además, las afrodescendientes asumían varias labores: ser “madres de pecho”, dando de lactar a los hijos de sus amas, además de cocineras, niñeras, pasteleras y otras.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
161
Guayaquil3, conformada por una gran cantidad de afrodescendientes. Poco se ha escrito sobre el interés de los líderes de la independencia de Guayaquil en la liberación de los afrodescendientes. La Junta de Gobierno, tratando de liberar al resto del territorio de la Audiencia de Quito, se embarcó en la guerra. Sucedieron rebeliones importantes,
Por otro lado, el Cuerpo de Cívicos, como se denominó al Regimiento de Pardos de Guayaquil, fue un grupo de militares afrodescendientes que tuvo una destacada actuación en el ataque de Guillermo Brown1 a Guayaquil en 1816, así como en la revolución del 9 de octubre de 1820, después de lo cual el batallón del Cuerpo de Cívicos se denominó “Vengadores”. El cuartel de este cuerpo estuvo ubicado en el antiguo edificio del Colegio de la Compañía de Jesús, que estaba ubicado en la calle del Comercio o calle Real (Pichincha) al este, frente a la plaza del mercado, que estaba en el lado oeste de la Casa del Cabildo. Por el norte el edificio tenía la calle la calle del Colegio (Clemente Ballén) y al sur, la calle de la Cárcel (10 de agosto). Atrás de dicho cuartel, en la misma manzana, por la llamada calle de San Agustín, estaba el Cuartel de Artillería. Entre los pardos2 oficiales destacados que pertenecieron a este cuerpo figuran el teniente José María Peña, el capitán Gerónimo de Zerda y Chávez y el capitán Santiago Zepeda. Además, Ramón Martínez de Campos (Muñoz Larrea, 2010) refiere que, para 1820, en Guayaquil se encontraba el Batallón de Granaderos de Reserva, que recién había llegado a aquella plaza, procedente del ejército del Alto Perú. La mayor parte de esas milicias se componían de pardos y de dos compañías de caballería. La independencia ‘absoluta’ de Guayaquil duró 21 meses. Durante este periodo, Simón Bolívar y José de San Martín enviaron sus tropas para mantener la autonomía de la Provincia Libre de
En la calle Villamil, actual sector de la Bahía, se encontraban puestos de comercios. Foto: Del Guayaquil Romántico (Roura Oxandaberro)
por otro lado, se buscó proteger el comercio para sostener el naciente estado. El Reglamento Provisorio de Guayaquil fue la primera constitución de un territorio autónomo que hoy es conocido como República del Ecuador; documento que se fue engrosando con nuevas leyes y decretos. 1 Guillermo Brown, corsario irlandés que, en 1816, fue enviado por los patriotas argentinos, con cuatro barcos, para hostilizar a los barcos y puertos de la costa del Pacífico, en manos de los españoles. 2 Término que se refería a los ‘negros libres’. 3 Nombre que adquirió la provincia de Guayaquil, entre 1820 y 1822, luego de su independencia.
162
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
El gobierno de Guayaquil, conformado inicialmente por Olmedo, Ximena y Roca, tuvo que enfrentar grandes problemas y situaciones que lo apremiaban. Desde noviembre de 1820, cuando quedó democráticamente elegida la Junta de Gobierno, pasaron cerca de ocho meses hasta que se discutió sobre los esclavos; y comenzaron a hacerlo progresivamente. Cabe mencionar que uno de los triunviros tenía una abuela afrodescendiente. A continuación, se aprecian biografías de algunos afrodescendientes que fueron fundamentales durante la independencia de Guayaquil, tomando en cuenta que esta ciudad es la cuna de la nacionalidad ecuatoriana, porque aquí se dieron las más importantes revoluciones y gestas que permitieron que el Ecuador llegue a ser el país que es, en completa libertad, sin haber tenido que unirse a ninguna otra de las nacientes repúblicas.
1786, murió en Lima en 1846. Se casó con Juana Tama y Rodríguez Plaza. Figuró notablemente en la revolución del 9 de octubre de 1820 y fue vocal de la segunda Junta de Gobierno de Guayaquil. Fue miembro del Colegio Electoral en noviembre de 1820. Gestionó personalmente la compra de una pequeña imprenta (la primera del periodo de la independencia) al comerciante argentino José de Sarratea, siendo también uno de los impulsores del periódico y prensa libre del nuevo Estado. Promovió el comercio marítimo libre (con respecto al sistema anterior al 9 de octubre), pero con una posición proteccionista y nacionalista en defensa de los intereses mercantes del puerto de Guayaquil. Vicente Ramón Roca
Santiago Zepeda. Esclavo que, entre mediados del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX, escaló posiciones y se convirtió, primero, en maestro mayor de sastres; luego obtuvo el grado de capitán de las milicias de pardos. Por último, fue nombrado alcalde pedáneo (similar a un alcalde parroquial) del gobierno republicano. En 1823, su hijo también ejerció el oficio de sastre. Francisco María Claudio Roca y Rodríguez. Nacido en Guayaquil en
Francisco Roca
Vicente Ramón Roca y Rodríguez. Hermano del anterior, una de las figuras de mayor relieve en nuestra independencia. Nació en Guayaquil en 1792 y murió en 1858; sepultado en la antigua iglesia de San Agustín. Sufrió persecuciones desde 1818 y su familia estuvo vigilada. Era muy joven cuando, como parte del Regimiento de Pardos de Guayaquil, en 1816 defendió a la ciudad del ataque de Brown. Allí se produjo un acontecimiento extraordinario que hubiera podido adelantar la independencia de Guayaquil; cuando el comodoro Guillermo Brown, al servicio de la Junta de Buenos Aires, deseaba extender la insurrección por toda América se
presentó frente a Guayaquil al mando de una escuadrilla compuesta de dos corbetas, un bergantín y una goleta armadas en guerra. Entre los muchos cargos desempeñados por Roca, fue tesorero de la Sociedad Económica de Amigos del País en 1828 y también presidente de la República del Ecuador. Pedro José Roca y Rodríguez. Nacido en Guayaquil en 1780, falleció en la misma ciudad en 1862. Patriota como todos sus hermanos. Llegó a coronel del ejército.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
163 Manuel Ignacio Murillo
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Capitán Damián Nájar Murillo. Nació en Guayaquil en 1793. Hijo de José Patricio de Nájar y Cevallos Tolosano, funcionario de Almacén de Aduanas; y de Manuela Murillo y Miranda. También conocido como “capitán Nájera”, “mulato” o “mulatillo”. Formó parte de la brigada de artillería como oficial. Fue uno de los conspiradores más entusiastas para la transformación política del 9 de octubre de 1820. En su casa secuestró, con pretexto de juego, al tenientecoronel Manuel Torres Valdivia, comandante de la Brigada de Artillería realista; y pidió a la familia de este las llaves del parque de municiones, de las que dependía el resultado de la revolución. De esta manera, contribuyó eficazmente a su éxito. Fue uno de los diez patriotas de la independencia de Guayaquil que recibió la “Medalla de los Libertadores de Guayaquil”. Damián Nájar Murillo
Manuel Ignacio Murillo. Primo segundo del capitán Damián Nájar. Bautizado en Guayaquil el 27 de junio de 1803, falleció en la misma ciudad a los 81 años, el 17 de enero de 1884. Se lo considera el “padre de la prensa guayaquileña”; fue el primer tipógrafo y regente de la primera imprenta que tuvo Guayaquil, adquirida en 1821 mediante donativos de la ciudadanía y con el auspicio de Francisco María Claudio Roca y Rodríguez. Esta imprenta editó el primer periódico de Guayaquil independiente, El Patriota de Guayaquil, que circuló entre desde el 21 de mayo de 1821 hasta 1827. Además, editó El Colombiano del Guayas. También en 1827, estableció su propia imprenta con su nombre: Imprenta de Manuel I. Murillo, donde se editaron pequeños libros y los periódicos El 9 de Octubre (1832), El Registro Municipal (1835-1843), La Balanza (1839), El Correo Semanal de Guayaquil (1841), El Semanario Mercantil (1844), La Minerva (1847), El Convencional (1850), La Nueva Era (1851), La Verdad (1857), La Regeneración (1859), La Paz (1860) y
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
otros. Su hijo, Juan Emilio Murillo, fundó el diario El Telégrafo. Gerónimo Zerda y Chávez. Nacido en Panamá, murió en Guayaquil en 1844. Firmó el acta de la independencia el 9 de octubre de 1820, como regidor. Fue capitán del Batallón de Cívicos. Miembro de la Junta Conservadora de la Libertad de Imprenta, el 23 de marzo de 1821; y ejerció otros cargos de importancia. Era cuñado de los próceres Merino. José María Peña. Nacido en Popayán, comandaba el Regimiento de Pardos. Falleció en Guayaquil el 20 de junio de 1833. Ascendió a teniente el 9 de octubre de 1820; después, coronel y comandante del Resguardo en 1823. Fue miembro del Colegio Electoral en noviembre de 1820. Juan María Martínez Coello. Nació por 1795. Fue maestro mayor de carpinteros de ribera; reconocido por el cabildo guayaquileño, habiéndose iniciado como aprendiz. Fue vecino de Ciudad Vieja en 1849, y luego compró una casa en el centro (Ciudad Nueva), en la calle del Teatro (hoy Aguirre). Luego del incendio de 1838, edificó casi todas las casas de la calle Real (actual Panamá). Desde 1849
a 1851, construyó el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte, cuyo costo fue de 32 500 pesos. Debido a que no pudieron pagarle los últimos 10 000 pesos, Martínez solicitó, a cambio, becas para sus familiares. En 1849, fue presidente fundador de la Sociedad Filantrópica del Guayas, con fines de socorro mutuo. No se tiene registros de su actuación como patriota en la independencia de Guayaquil, sin embargo, ya era una persona reconocida y respetada. Su hijo fue el educador Tomás Martínez, y su nieto el presidente Juan de Dios Martínez Mera. Referencias Laviana Cuetos, M. L. (1987). Guayaquil en el siglo XVIII: recursos naturales y desarrollo económico. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Muñoz Larrea, E. (2010). Relación que hace D. Ramón Martínez de Campos sobre la Revolución del 9 de octubre de 1820, cuando estaba de teniente de la tercera compañía del Batallón de Granaderos de Reserva de guarnición en esta plaza y puerto. Academia Nacional de Historia del Ecuador. Rodríguez Ordoñez, J. E. (2015). De la fidelidad a la revolución: el proceso de la independencia de la antigua provincia de Guayaquil. M. I. Municipalidad de Guayaquil.
Por Víctor Hugo Arellano Paredes
Juan Martínez
Magíster en Comunicación y Desarrollo de la Universidad de Guayaquil. Director del Museo Municipal de Guayaquil. Editor y escritor del “Boletín del Museo”. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia. Miembro de número de la Academia de Historia Marítima y Fluvial del Ecuador y de la Confraternidad de Historiadores Camilo Destruge.
Entregado: 20-11-2020 / Aprobado: 01-12-2020 • Fotos: cortesía del autor
164
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Olmedo y Rocafuerte : Estado Federal La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) presentó la conferencia digital dictada por el Dr. Jorge Pino Vernaza, con base en su libro Olmedo y Rocafuerte: Estado federal, el 18 de noviembre de 2020. Agradecemos al doctor Pino por la gentileza de escribir un resumen de su exposición, el cual encontrarán a continuación.
La obra tiene el propósito que todas las personas conozcan, especialmente los estudiantes, profesores universitarios y políticos en general, el sistema de gobierno federal como el que propongo para el Ecuador, que va a unirnos, como unió a las 13 colonias diferentes cuando se independizó EE. UU. en 1776, con su Constitución Federal de 1787, que fue la primera en el mundo en adoptar ese sistema de ‘descentralización política’, dando a cada unidad territorial todas las competencias, reteniendo el Estado Central únicamente lo relacionado a Seguridad con las FF. AA.1, Relaciones Internacionales con Diplomacia. Una sola moneda. Considero que el Ecuador debe dividirse políticamente en tres regiones: Guayaquil, Quito y Cuenca, de acuerdo con lo dispuesto en los arts. 242, 243, 244, 245, 246 y siguientes de la Constitución vigente. Las tres regiones deben ser, tomando en cuenta los antecedentes históricos, a partir del 9 de octubre y del 8 al 11
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
165
de noviembre de 1820, cuando fueron libres e independientes, acabando con el colonialismo español y adquiriendo legitima soberanía de la Provincia Libre de Guayaquil. Esta comprendía, por el norte, desde Cojimíes ‒siendo parte de lo que hoy conocemos como provincia de Esmeraldas‒, y por el sur hasta Tumbes; la totalidad de las actuales provincias de la costa: Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro, parte de la provincia del Azuay. En total, tomando los datos que trae Teodoro Wolf en su geografía, la superficie de Guayaquil, en el tiempo de los libertadores, excedía los 53 727 kilómetros cuadrados; es decir, era más grande que Suiza, que solo tiene 41 324 kilómetros. ¿De qué manifestación nace una ley? De la voluntad soberana del pueblo. ¿Qué es la soberanía? Art. 1, inciso 2, de la Constitución (2008): “La soberanía radica en el pueblo, cuya ‘voluntad’ es el fundamento de la autoridad (…)” (p. 16). Soberanía es el poder originario y supremo de la comunidad política. El poder se puede dividir territorialmente, como lo establece el art. 242 de la Constitución, en regiones, provincias, cantones y parroquias. El objetivo de la división del poder es cumplir con el principio de efectividad del Estado y sus instituciones. Antes de entrar en materia propiamente dicha, creo conveniente conversarles sobre los diversos métodos occidentales para dividir el poder político entre los niveles gubernamentales. Es posible agruparlos en tres categorías generales: sistemas confederativos, unitario centralista y federal. Para entender qué es federalismo, conviene analizar primero lo que no es, es decir, en que forma difiere de los otros dos modelos de autoridad política dividida. Confederación En una confederación, el pueblo confiere poder político sobre determinados asuntos a los gobiernos de las partes componentes del sistema político. A su vez, dichos gobiernos, como grupo, delegan la autoridad sobre algunos de los asuntos en el gobierno central. En una confederación, la variedad de poderes conferidos a los gobiernos de las partes componentes es, generalmente, amplia y abarca todas aquellas actividades que, en el sentir del pueblo, deben quedar bajo el control público y no en el particular. 1
Fuerzas Armadas del Ecuador
166
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
es el requisito de todas las partes componentes de la unión, que consientan en cualquier cambio introducido en la división de poderes entre los dos niveles de gobierno. Gobiernos unitarios centralistas
José Joaquín de Olmedo. Foto: Memorias de Guayaquil (Facebook)
En cambio, los poderes del gobierno central son limitados y se restringen únicamente a aquellos asuntos que, en opinión de las partes que lo forman, deben ser manejados por la unidad de gobierno más grande y que abarque más geográficamente. Por ejemplo, de acuerdo con los Artículos de la Confederación Americana, las funciones del gobierno nacional se limitaban a cuestiones de guerra y paz, mientras que los gobiernos de los Estados ejercían una amplia autoridad sobre las actividades restantes, confiadas a las autoridades políticas. En una confederación, el pueblo no confiere directamente autoridad política al gobierno central, de manera que este no puede ejercer control legal directo sobre el pueblo. El gobierno central tiene que depender de los gobiernos de las partes que lo forman para imponer su autoridad. Es característica en una confederación el derecho que tiene un gobierno que forma parte de la confederación, de separarse voluntariamente de la unión si le parece que sus intereses no están siendo atendidos por los Estados restantes. Otra característica
El sistema unitario centralista es diametralmente opuesto a una confederación, como una manera de dividir el poder político entre los niveles de gobierno. El pueblo confiere autoridad al gobierno central sobre todas las actividades de las partes, no obstante, a su vez delega autoridad sobre alguna de esas actividades en las partes componentes. Los poderes que conserva la unidad central son normalmente más amplios e importantes que los que confiere a las unidades políticas inferiores. Además, los gobiernos de las partes componentes pueden imponer sus disposiciones a las personas solo si lo autoriza el gobierno central. En la actualidad, la mayoría de las naciones del mundo tienen gobiernos unitarios. El Estado determina qué funciones le serán encomendadas a los gobiernos locales (regiones, provincias, cantones) y
José de San Martín. Foto: Museo Histórico Nacional
El Dr. Rodrigo Borja (2012), en su Enciclopedia de la Política, trata sobre estos temas y dice: “Centralismo: es la tendencia hacia la centralización exagerada, indebida o inconveniente de la autoridad en la organización política y administrativa del Estado. En donde impera este sistema todo depende de la voluntad de una autoridad focal que concentra en sus manos la suma de atribuciones políticas y administrativas de la sociedad. Este sistema entrega a la autoridad central competencias exclusivas de gobierno y administración, en perjuicio de las demás magistraturas públicas. En él prevalece la fuerza centrípeta. Todo nace y muere en un punto central en el que se genera y del que parte a la autoridad” (párr. 1).
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
La Mar. Foto: Wikipedia
El centralismo es la aberración que se produce por la absorción indebida de funciones y competencias, que deberían corresponder a otros órganos y magistraturas del Estado. El centralismo es un fenómeno muy viejo. Todas las monarquías orientales de la antigüedad y los imperios de occidente fueron centralistas. La dispersión feudal de la Edad Media lo debilitó. Regresó con el absolutismo monárquico: “el Estado soy yo”, de Luis XIV. La Revolución Francesa trabajó por la descentralización, como parte de su concepción de la libertad. Los totalitarismos de principios del siglo XX, en sus versiones fascista y comunista, volvieron a implantarlo. Esta es la historia del centralismo. Las técnicas administrativas modernas aconsejan la descentralización por servicios. Estado Federal Estado Federal es el que “se forma bajo los principios del federalismo, o sea, de la descentralización política. Su territorio está dividido en unidades autónomas que, sobre determinadas materias, se gobiernan por su propia Constitución, leyes y autoridades; y, sobre otras, están sometidas al ordenamiento jurídico central del Estado y al gobierno de la federación. Corresponde a la constitución federal la distribución de competencias entre ellos. Ella hace una distribución horizontal que comprende a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Cada una de las unidades territoriales tiene su propio congreso, su poder ejecutivo y sus cortes de justicia, que
DE GUAYAQUIL
167
se mueven dentro del marco de competencias señalado por la Constitución Federal” (Borja, 2012). Borja (2012) agrega que “en esta forma de Estado coexisten un sistema jurídico central, válido para todo el territorio nacional, y subsistemas jurídicos que rigen en las unidades territoriales autónomas. De modo que se da allí una dispersión de los centros de poder, en contraste con la centralización de ellos que caracteriza al Estado unitario”. Además, en su misma Enciclopedia (2012), página 391, sobre el Estado federal, dice: “Hay dos maneras de realizar la distribución del poder en esta forma de Estado: la una es asignar al gobierno central un cúmulo de competencias básicas para mantener la unidad nacional en medio de la diversidad regional y dejar las competencias no asignadas a disposición de los gobiernos locales; y la otra es la contraria: entregar a los órganos descentralizados las facultades legislativas, ejecutivas y judiciales necesarias para su autogobierno y reservar a la federación las competencias residuales. El primer sistema fue adoptado por los Estados Unidos de América en su Constitución de 1787, que se convirtió en el primer Estado Federal de la historia, e imitado después por Suiza, Australia y otros Estados; y el segundo, por el de Canadá. Los tratadistas estiman que con el primer sistema se robustece la autonomía de las unidades descentralizadas, mientras que con el segundo se fortifica el poder central y se impulsa la dinámica centralizadora que en la práctica se observa en los Estados federales”. El Estado federal responde a circunstancias históricas, regionales, étnicas, religiosas, lingüísticas o económicas, que aconsejan respetar la particularidad en el marco de la unidad. Puede surgir por la unión
Juan José Flores. Foto: Enciclopedia del Ecuador
decide si esas entidades políticas pueden crear sus propias dependencias.
DOSSIER
168
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
competencia de las unidades territoriales entre sí y la de ellas con el gobierno central; y la de ejercer el control de la Constitucionalidad de las leyes expedidas por los Parlamentos regionales, para mantener la integridad del ordenamiento jurídico federal. Se presenta la oportunidad en el 2020, al celebrar 200 años de independencia del cantón de Guayaquil: 9 de octubre de 1820; y, de la provincia (incluía Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí y Santa Elena), del 8 al 11 noviembre de 1820, de recuperar la “identidad regional” de cómo nacimos a la libertad hace 200 años: juntos, unidos, solidarios, como hermanos, como un todo. Ahora, es necesario y conveniente, para consolidar fuerzas, incluir en “la región del sur Guayaquil” a algunas provincias andina y oriental del sur.
de Estados, hasta entonces independientes; como los casos de la Unión Americana y Suiza, o como consecuencia de un cambio de organización política, porque un Estado unitario se vuelve federal, como ocurrió con la Unión Soviética, México y otros países. Cuando acontece lo primero, se produce una verdadera fusión de Estados, que da nacimiento a una entidad estatal nueva, integrada por el territorio y la población de los Estados que se unen. El Estado federal, en cierto modo, representa en cierta forma una doble división de poderes: la división clásica de Montesquieu, a la que agrega la división en razón del territorio. La primera es una división en sentido horizontal, y la segunda, en sentido vertical. Pero ambas contribuyen a limitar el ejercicio de la autoridad y a prevenir los abusos del poder. Su estructura organizativa se refleja en el parlamento federal, que es un órgano integrado por dos Cámaras: la de Senadores, que son representantes corporativos de las unidades territoriales en que se descompone la unión, y la de Diputados, que representan a la población nacional en su conjunto. La función judicial responde también a esta forma de organización estatal. Cada unidad territorial tiene su propio aparato de justicia, que conoce y resuelve, en última instancia los casos suscitados en su jurisdicción, sin menoscabo de la Corte Suprema de Justicia que, entre otras funciones, tiene la de dirimir los conflictos de
De lo dicho se desprende que los representantes y responsables del poder público siempre deben tener en cuenta lo que José Joaquín de Olmedo dijera a don Vicente Rocafuerte en la Convención de Ambato, el 8 de agosto de 1835: “El poder público no es una propiedad que se adquiere, no es un fuero, no es un premio que la nación concede, es una carga honrosa y grave, es una confianza grande y terrible que lleva consigo grandes y terribles obligaciones. El ciudadano investido de poder no tiene más derecho ni más prerrogativas que las de tener mayores facultades para el bien, y la del ser el primero en marchar por la estrecha senda de las leyes, ni debe proponerse otra recompensa que la esperanza de merecer un día, por su moderación, por su constancia, por su cordial sumisión a las leyes el amor de sus ciudadanos y la gratitud de la patria”. Recurro a la historia y veo que en octubre y noviembre
Alexis de Tocqueville. Foto: Wikipedia
Declaración de la Independencia de EE. UU . Pintura por John Trumbull. Foto: Wikipedia
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
169
En el primer semestre de 1827, el Municipio de Guayaquil se reúne en asamblea, desconoce la anexión a la Gran Colombia y declara a su gobierno como federal, recordando el 9 de octubre y del 8 al 11 de noviembre de 1820. Es de grata recordación que la asamblea designó como intendente y comandante general de armas a don Diego Noboa y al coronel Antonio Elizalde, respetivamente; diciendo que el departamento no solo se halla actualmente en actitud de elegir la forma de gobierno que más le convenga a su felicidad, sino que, habiendo conseguido en el memorable 9 de octubre de 1820 su independencia y libertad por sus propios esfuerzos, se cree con más derecho que el imprescriptible que tienen los pueblos de formar una familia y constituirse, removiendo los obstáculos que se le presenten, aunque sea resistiendo a la fuerza que los oprime.
Revolucion marcista. Hablemos de culturas (blog)
de 1820, nació libre, independiente y soberana la llamada Provincia Libre de Guayaquil. Y sus ciudadanos tenían afinidad de cultura, costumbres, tradiciones, geografía e historia. Ya estaban separados y había terminado toda forma colonial. Entre el 8 y 11 de noviembre de 1820, se habían reunido el Colegio Electoral o Asamblea Constituyente de la Provincia Libre de Guayaquil, y su presidente, José Joaquín de Olmedo; y su secretario, José de Antepara. Ellos firmaron la primera Constitución Política o Estatuto Jurídico, llamado Reglamento Provisorio, con disposiciones en derechos de libertad, igualdad, fraternidad, lealtad y generosidad, respetando la libre voluntad de su pueblo para continuar independientes o unirse a una de las asociaciones vecinas que se formaren. Proclamando, entre otros derechos, el de libertad de comercio. Principios y valores liberales federales, descentralización política y todas las competencias. Olmedo mostró talento y virtudes. Sin embargo, en julio de 1822, el libertador Bolívar, con 3000 soldados colombianos, sometió a la fuerza a Guayaquil y a su provincia. Olmedo no aceptó la anexión, Bolívar no se disculpó ante la Junta de gobierno de Guayaquil, sino frente al genio de Olmedo sobre su proceder conquistador; así, colombianiza la otrora provincia libre de Guayaquil. Se forma la Gran Colombia y pasamos a ser el sur de Colombia, mientras le duró el mando a Bolívar.
Hemos tenido ‘a bien y necesario’, como remarcan los asambleístas, declararnos como desde luego nos declaramos por la forma de gobierno federal. Y resolvieron designar al mariscal José de La Mar jefe civil y militar. Se produjo un duelo epistolar entre La Mar y Juan José Flores, que desempeñaba para esa fecha las funciones de jefe superior del Distrito del sur. Flores acusaba a La Mar de ejercer una autoridad inconstitucional y de tratar de establecer, con Guayaquil, Quito y Azuay, un estado independiente. La Mar increpaba a Flores que venía a descargar su
El estero de Villamar o estero Tercero, actual calle Loja, en agosto de 1863. Foto por Rafael Castro y Ordónez (Memorias de Guayaquil [Facebook])
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
venganza contra el pueblo porteño que luchaba por sus ideales. Vemos, nuevamente, la libre y soberana voluntad política del pueblo de Guayaquil, de tener un sistema federal de gobierno. En 1830, nació el Ecuador con una constitución redactada por Olmedo, con un sistema de gobierno confederativo (con descentralización política); pero desde 1835 hasta la fecha han transcurrido 185 años, y desde que la patria existe, el sistema unitario centralista, heredado de la Corona española, colonial, seguido por Bolívar y Flores, se mantiene. Se dejaron de lado las intenciones y anhelos libertarios de Olmedo y Rocafuerte en 1820, del 9 de octubre, Independencia de Guayaquil, y del 8 al 11 de noviembre, de la reunión del Colegio Electoral o Asamblea Constituyente y aprobación del Reglamento Provisorio o Primera Constitución de la Provincia Libre de Guayaquil, que entonces estaba constituida por Guayas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Manabí, con la que se legitima su independencia, libertad y soberanía. Y en la Carta de Bolívar a Flores, el 9 de noviembre de 1830, en que le dice: “advertiré a usted que Rocafuerte ha debido partir para ese país, y que este hombre lleva las ideas más siniestras contra usted y contra todos mis amigos. Es capaz de todo y tiene los medios para ello. Es tan ideático… que se ha hecho furioso enemigo mío por los mismos delitos que usted ha cometido. Haberle hecho guerra a La Mar y no ser de Guayaquil… Es el federalista más rabioso que se conoce en el mundo, antimilitar encarnizado y algo de malo. Si ese caballero pone los pies en Guayaquil, tendrá usted mucho que sufrir, y lo demás, Dios lo sabe. Vendrá La Mar, Olmedo lo idolatra y lo ama más que a él…”. Y la revolución del 6 de marzo de 1845 contra el militarismo extranjero, une a Rocafuerte con Olmedo, Roca y Noboa para derrocar los afanes dictatoriales de Flores, para formar un gobierno de personajes costeños, anticonservadores, antidictatoriales, antimilitaristas colombo-venezolanos, proecuatorianos liberales, prodescentralización política, con los principios federales, por lo cual cambian el tricolor de la bandera por los mismos colores de octubre de 1820, pero en 3 cuarteles: dos blancos en los extremos y un azul-celeste, con 7 estrellas, en el centro, que representaban las 7 provincias. Lamentablemente, Olmedo y Rocafuerte mueren en 1847 y queda trunco el anhelo del sistema federal de gobierno. Años más tarde,
las ideas e ideales regresan con Pedro Carbo. Olmedo y Rocafuerte, a quienes rindo homenaje con el aporte de mi obra, con el fin de unir a los ecuatorianos todos, como se unieron las 13 colonias que eran diferentes cuando se independizó Estados Unidos en 1776, con su Constitución Federal de 1787, que fue la primera en el mundo en adoptar ese sistema de descentralización política, dando a cada unidad territorial todas las competencias, reteniendo el Estado Central únicamente lo relacionado a seguridad con Fuerzas Armadas, Relaciones Internacionales con diplomacia; una sola moneda y comercio exterior. Como queda dicho, recuerdo las normativas de la Constitución vigente sobre la división política, que contempla la unión de provincias, y cantones para formar regiones con características de la misma manera de vivir y progresar, mismas cultura, costumbres, tradiciones, geografía e historia. Por eso, propongo la unificación de la otrora provincia libre de Guayaquil con las provincias serranas y amazónicas que, voluntaria y soberanamente, decidan esa opción, con miras a una verdadera unidad regional que produzca armonía en el trabajo, para desarrollar progreso que genere riqueza; para la felicidad de sus ciudadanos. Y que lo mismo suceda en las regiones de Quito y Cuenca. Sobre esas dos regiones, les toca a sus ciudadanos expresar sus soberanas y libres voluntades al respecto. La verdad política no se encuentra completa en su texto constitucional, sino en su régimen, es decir, en la solución fáctica. Con la sencilla comparación de la diferencia de número de artículos que sobre materia de Derecho Constitucional tenemos algunos Estados descendientes de España y de Bolívar, como de Estados Unidos de América, de tendencia anglosajona, país formado por inmigrantes europeos, y también hispanoamericanos. No
Vicente Rocafuerte. Foto: Wikipedia
170
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Vicente Rocafuerte. Foto: Wikipedia
cabe que haga ningún comentario al respecto. La Constitución de Estados Unidos contiene un preámbulo y 7 artículos. También incluye 27 enmiendas, de las cuales, las 10 primeras se conocen como Carta de Derechos. La Constitución de Venezuela tiene 350 artículos. La Constitución de Colombia tiene 380 artículos. La Constitución de Ecuador tiene 444 artículos.
Entregado: 18-01-2021 / Aprobado: 21-01-2021
En 2020 se cumplieron 200 años de la independencia de Guayaquil y de su Provincia libre y autónoma. Recién empieza a vivir la República, según mi criterio. Seguiremos con la posta que nos dejaron Olmedo y Rocafuerte, buscando el sistema federal de gobierno, con pesos y contrapesos en la división de poderes y diferentes niveles de gobierno y autoridad para mejorar el ansiado bien común, para que haya libertad, igualdad, fraternidad, generosidad, solidaridad, principios y valores del cristianismo. Mi idea es que toda vez que el sistema unitario centralista es discriminatorio, totalitario, que lo han usado todos los dictadores totalitarios de izquierda y derecha de todo el mundo, lo terminemos enseguida, por un sistema federal con descentralización política y total de competencias, para desarrollarnos de acuerdo con nuestras costumbres, tradiciones, cultura, geografía e historia. Tres regiones federadas: Guayaquil, Quito y Cuenca, en busca de un mejor desarrollo, de progreso económico, jurídico y político, que den confianza y seguridad, haciendo atractiva la inversión extranjera. Cada región libremente legislará, juzgará y será ejecutiva de sus negocios. Sin cuenta única del tesoro, cada región retendrá lo suyo y decidirá cómo desarrollar su trabajo, en beneficio de su pueblo. Concluyo, la única manera jurídico-política de terminar con el referido discrimen unitario centralista se resuelve cambiando la
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
171
organización política, por la que el Estado unitario ecuatoriano se vuelva federal mediante la descentralización política, asignando al Gobierno Central un cúmulo de competencias básicas para mantener la unidad nacional en medio de la diversidad regional, y dejar el resto de las competencias no asignadas a disposición de los gobiernos locales. En mi opinión, he demostrado que, tanto doctrinariamente como jurídicamente, el Estado Federal puede y debe ser el resultado de un cambio de organización política por el que un Estado unitario se convierta en federal. Así debe de ocurrir en el Ecuador, para que haya armonía y unidad entre ecuatorianos, respetando sus diferencias de costumbres culturales, sociológicas, económicas, geográficas, históricas, etcétera, de acuerdo con la soberana voluntad de cada pueblo, porque es la única manera de que exista unidad legítima. Por lo tanto, considero que las regiones de Guayaquil, Quito y Cuenca deberían tener sistemas de gobiernos federales. ¡Debe morir el centralismo para que la patria viva! Esa es mi idea, el resumen y la motivación de mi obra. Referencias Borja, R. (2012). Enciclopedia de la política. Fondo de Cultura Económica. República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial. https://bit.ly/394R7QB
Por Dr. Jorge Pino Vernaza Abogado y doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Magíster en Ciencias Internacionales y Diplomacia por la Universidad de Guayaquil, a través de su Instituto de Diplomacia y Ciencias Internacionales, donde obtuvo el Premio Contenta (1984). En ambas instituciones educativas ejerció la docencia, así como también en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Se desempeñó como notario titular undécimo de Guayaquil. Participó en Encuentros Notariales Internacionales, en representación de Guayaquil, en Puerto Rico y Panamá. Ha sido columnista de los diarios El Telégrafo, El Universo, Expreso, La Nación y Desde mi Trinchera; en la revista Élite y el semanario El Observador.
Foto: David Náder
172
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Ética y política en tiempos de corrupción y elecciones Intervención del doctor Francisco Huerta Montalvo en el Congreso Internacional Ética, Universidad y Sociedad, llevada a cabo en la Universidad del Azuay, el 25 de noviembre de 2020.
Es miembro del Consejo de Regentes de la Universidad Casa Grande (UCG) y subdirector del diario Expreso. Médico cirujano por la Universidad de Guayaquil. Ha sido alcalde de Guayaquil (1970), ministro de Salud Pública (1982-1983) y ministro de Gobierno del presidente Gustavo Noboa. Fue exembajador de Ecuador en Venezuela y en el 2008 dirigió la Comisión de Transparencia y Verdad, creada por el gobierno ecuatoriano para investigar el bombardeo de Angostura. Fue presidente de la Junta Consultiva de la UCG.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
173
Señor rector de la Universidad del Azuay, doctor Francisco Salgado; señor coordinador general del Congreso Internacional Ética, Universidad y Sociedad, doctor Juan Morales Ordoñez; autoridades universitarias, distinguidos expositores, señores profesores, señores estudiantes:
La culta audiencia aquí congregada conoce que, en el libro del Estagirita Aristóteles, escrito para su hijo, es, entre otras materias desarrolladas en su texto, un tratado de ciencias políticas, surgido en un tiempo, ya remoto, cuando la “ética” y la “política” eran términos equivalentes.
Mi primera obligación, sometiéndome a los cánones de la cortesía, debería ser agradecer por la invitación a participar en el Congreso, que con buenos augurios acaba de iniciarse; pienso que no los violo si opto por cumplir con el deber de reconocer antes el esfuerzo cumplido por la Universidad del Azuay y su admirada comunidad académica y administrativa, y les brindo mi más cordial felicitación, personal e institucional a nombre de la Universidad Casa Grande.
En cuanto al trabajo de la politóloga argentina antes citada, el propio resumen refleja muy bien las premisas fundamentales. Conviene traerlas a la memoria:
Qué grato es apreciar a toda la Universidad del Azuay comprometida con la voluntad de incorporar la iluminación de la ética y la bioética en el estudio de la realidad, “con el fin de contribuir a la comprensión colectiva de su importancia, en la formulación de políticas, definición de estrategias y ejecución de acciones”. Sin duda, en el lenguaje del filósofo español Javier Gomá, quien recientemente (vía Zoom) visitó Guayaquil en razón de las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia, lo cumplido y por cumplirse en esta ciudad hermana, Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una clara manifestación de ejemplaridad pública, esa condición que tanto echamos de menos en el comportamiento de todos los ciudadanos dignos de ese calificativo y, especialmente, en los funcionarios públicos de nombramiento o elección popular. Por ello, y permítanme explicar el largo título, no basta con volver a incidir de manera general sobre la antigua relación entre la ética y la política. Tuve la oportunidad de reflexionar algo más con motivo de la invitación que, en meses pasados, me hizo el grupo que, de manera institucional, reflexiona sobre ética y sociedad en esta universidad. Entonces, avancé, desde la ética, a Nicómaco de Aristóteles (siglo IV a. C.), a las reflexiones contemporáneas, utilizando como referente trabajos de la doctora argentina María de los Ángeles Yannuzzi, de la Universidad Nacional de Rosario.
“La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya que esta última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la coexistencia en un plano de igualdad de las distintas concepciones propias de toda sociedad compleja, no puede ser sostenido en el campo de la política. Es aquí cuando el poder, al penetrar la dimensión ética, introduce en ella la más grande distorsión, ya que el discurso de la ética se convierte en una mera forma de justificación del poder. Esto es lo que hace que la constante tensión entre ética y política nunca tenga un modo único o, incluso, satisfactorio de resolución. Solo la implementación de una lógica argumentativa que parta del reconocimiento de la precariedad y ambivalencia, que se entabla en la relación entre ética y política, puede servir de resguardo ante aquellas distorsiones que, en nombre de la primera, planteen el riesgo de cercenar desde el poder del Estado los espacios de libertad”. Yannussi aclara: “(…) la lógica argumentativa, aplicada al espacio público, queda restringida, en la práctica, a unos pocos sujetos que no necesariamente comparten las mismas intenciones. En este juego discursivo que entabla, habrá quienes pretendan arribar a criterios consensuados de justicia, y quienes solo utilicen la argumentación como forma de posicionarse mejor en relación al poder del Estado, legitimando así su propia conducta. No olvidemos que —recalca la autora— dada la dificultad para la articulación de los consensos en una sociedad de masas, siempre se abre una gama infinita de prácticas que pueden ser designadas como corruptas; algunas claramente reconocibles y cuestionables por todos, y otras, solamente señaladas como tales desde posiciones principistas de purismo total o, incluso, desde la mera conveniencia”. A visibilizar y a tomar conciencia sobre algunas de esas prácticas de gama infinita, y a lo que podemos y debemos hacer aprovechando las extraordinarias posibilidades que
174
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
nos brinda el proceso electoral en curso, es a lo quiero dedicar mis reflexiones de hoy. Permítanme antes, para contextualizar la situación y no caer en el riesgo de que se me acuse de ser únicamente un pesimista escandalizado y escandalizador, refugiarme en un texto de Gomá, tomado de su libro Ejemplaridad Pública.
que el ancestral mandamiento andino que educaba en el mismo sentido. Ahora se denomina al robo “acuerdo entre privados”. Y no solo lo toleramos, sino que hasta celebramos esa impúdica visión. Con recursos obtenidos, asaltando instituciones públicas, se fundan partidos políticos, concebidos como ganzúas, para seguir sustrayendo; o se venden o alquilan al mejor postor.
Admitiendo que la corrupción no es un fenómeno de estos días — ya Cicerón la combatía y practicaba—, la doble moral también es antigua. Pero, tiempos hubo en los que la honestidad e integridad, concretamente, se valorizaba: “Pobre, pero honrado”, se decía. Ahora ser pobre es sinónimo de fracasado. Comentando en un país sudamericano sobre la magnitud de la corrupción que se le atribuía al gobierno de entonces, se me contestó con una cruel y cínica pregunta: ¿Y cuándo no ha sido así? Tanto se ha permitido el avance de la corrupción que se ha establecido como normal. Incluso, se llegado a medir su incidencia entre las preferencias del electorado, concluyendo que no es mayor; por eso ha disminuido la oferta de combatirla. Sin duda, hemos caído en abyección y envilecimiento. El mandamiento cristiano “no robar” permanece archivado, al igual
Las adhesiones de los partidarios se compran y muchos habitantes con cédula, que no son ciudadanos, venden su firma varias veces. Y ahora hay una trasnacional de la corrupción. En teoría, los partidos de izquierda no ganaban elecciones por escasez de financiamiento para sus campañas. Lula con Odebrecht inventaron un mecanismo de financiamiento con apoyo del Banco de Brasil. Como resultado,
Entregado: 17-12-2020 / Aprobado: 21-12-2020
¿Cuánta de esa perversa inmoralidad incrementada se ejerce en estos días? ¿Cuánto hemos continuado descendiendo en abyección y envilecimiento? Vale la pena analizarlo, aunque resulte doloroso. No como un ejercicio masoquista; sí como esfuerzo imperativo para salir de las profundidades en las que hemos caído. También para recuperar la esperanza y revalorizar viejas y nobles maneras de concebir nuestra privilegiada condición de universitarios.
Foto: Vicente Rocafuerte (blog)
Acota el filósofo español que “(…) la misma civilización que ha sabido progresar moralmente, ganando a la opresión una más amplia esfera de libertad, ha usado esa libertad ampliada, en una medida no despreciable para la inmoralidad más perversa, haciendo descender al hombre a unas profundidades de abyección y envilecimiento imposible de predecir. De lo que sigue, en fin, que, si desde la perspectiva de la libertad cabe confirmar la existencia comprobada de un progreso moral, desde el contenido de esa libertad y de su ejercicio efectivo sería casi un sarcasmo mantener semejante aserto”.
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
muchos candidatos de esa pseudoizquierda ganaron las elecciones, pero ahora están presos, destituidos, fugados o se suicidaron. En otro ámbito, hasta los concursos para designar magistrados, que buscan integrar la administración de justicia, son opacas y traslucen la maligna sombra de la manipulación. Igual ocurre en algunos centros de educación superior con los concursos para dotar sus cátedras. Se roba hasta en la adquisición de medicinas y otros insumos destinados a salvar vidas. La desfachatez es virtud. El soborno está sacralizado, porque la coima es ley de la república y los funcionarios requieren aceite para que los trámites no se estanquen o resulten adversos. Incluso, acceder a un ministerio está tarifado, tal cual el proceder, o no, a una interpelación. Los poderes del Estado han perdido toda autoridad moral, al igual que muchos maestros o padres de familia. Así, hay demasiados jóvenes sin guía y, por tanto, sin rumbo; salvo los privilegiados, quienes están vinculados a la educación superior. A ellos quiero apelar ahora. En esta universidad me siento en voluntad de hacerlo, porque es visible el cultivo de la ética, ética que debe tener voluntad de acción o se quedará simplemente en retórica. Iniciemos en esta universidad un plan de acción para sacarla del profundo bache en que se encuentra sumergida la república. Pongamos de moda la honradez, como propiciaba Martí. Las próximas elecciones son una espléndida oportunidad para circular principios y exigirlos a los aspirantes a presidir la nación. No todos tenemos interés en la política, pero todos debemos actuar como ciudadanos. Entre las múltiples crisis que nos asolan, no es menor la crisis ética. Para superarla, no queda mucha institucionalidad respetable. Algunas universidades que trabajan en el estudio de la realidad, bajo la luz de la ética, tienen un trabajo por hacer, un imperativo voluntariado urgente. Este Congreso va a adelantar el trabajo. Área por área del conocimiento se va a reflexionar sobre sus implicaciones éticas. Todo lo aquí tratado no puede quedar como teoría seca. Existe una obligación moral de encarnarlo en la realidad nacional y continental, con el fin de detener la gangrena. No tenemos tiempo para esperar a la autopsia de las instituciones y así proceder a los diagnósticos. Los síntomas y signos evidencian las patologías sufridas. Ahora, lo que cabe es un plan terapéutico. Requerirá de algunas amputaciones. La corrupción ha penetrado profundamente.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
175
Castiguemos en las urnas a los corruptos, entendiendo, eso sí, que la desigualdad gigantesca que nos asfixia es tan propiciadora de otra forma de la corrupción: la pobreza, como la impunidad. Debe estar claro, con Amartya Sen y otros economistas al servicio de la equidad, que también hay que pensar en nuevas estrategias de producción, afectando lo menos posible al medio ambiente, pero, igualmente, en otras formas de distribución del producto obtenido. América Latina ocupa los primeros lugares en inequidad. Finalmente, recordemos —con un pensador de la patria grande, José Ingenieros en Las fuerzas morales— que: “En la sociedad como en el hombre, la inquietud de renovación es la fuerza motriz de todo mejoramiento; cuando ella deja de actuar, las sociedades se envilecen, marchando a la disolución o a la tiranía. El progreso es un resultado de la inquietud implícita en todo optimismo social; la decadencia es el castigo de las épocas de escéptico quietismo”. Rompamos el quietismo, me atrevo a proponer. Generemos un nuevo optimismo social. Superemos la decadencia. Forjemos un nuevo comienzo para la República. Muchas gracias por su atención.
176
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
Junta de Beneficencia
Reseña del libro de la
de Guayaquil
1888 2008.
120 anos de servicio Por J. A.
(1910). El Hospital Luis Vernaza en una edificación de madera Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
A los 120 años de su vida institucional, la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) publicó en dos tomos el libro 1888-2008. 120 años de servicio. La creación y construcción de la Junta hasta nuestros días fue un proceso sui géneris de Guayaquil, así como su independencia. Miembros destacados de la comunidad guayaquileña, quienes trabajan ad honorem, junto a profesionales remunerados, conforman la JBG, que presta asistencia médica, educativa y de protección social a la población más vulnerable, de forma seria, eficaz y a bajo costo, demostrando una preocupación genuina, difícil de encontrar en otros lugares del mundo. Por esta razón, reseñamos a continuación el libro que relata su historia.
Capilla en el interior del Hospital Luis Vernaza, edificada en 1929 Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
177
En 1887, por iniciativa de la Municipalidad de Guayaquil, el Congreso Nacional expidió una ley que permitía a los gobiernos locales encargarse de una serie de servicios a favor de la comunidad. El Consejo Municipal de Guayaquil aprobó la creación de la Junta de Beneficencia (JBG), con carácter autonómico y laico, excluyendo la política partidaria y antidiscriminatoria. Los recursos provendrían de herencias, legados, donaciones y de los fondos obtenidos por el ramo de loterías. Los directivos de la JBG, por estatutos, siempre han ejercido el voluntariado. Así nació el hospital Luis Vernaza, el de Neurociencias (psiquiátrico Lorenzo Ponce), el de Niños Roberto Gilbert Elizalde, el Cementerio General, el Asilo para niños, los hospitales Alejandro Mann y Enrique C. Sotomayor, además de varios asilos y unidades educativas. En la década de los 80, del s. XIX, la población de Guayaquil había llegado a 40 000 habitantes, y los servicios básicos ya resultaban muy deficientes. Recién en 1892, Francisco Campos inaugura el sistema de agua potable en la ciudad. En esa época, el Estado central no asumía los servicios públicos, lo hacían los Municipios, pero estos tenían fondos insuficientes para ese propósito. Por ello, los sectores dirigentes de Guayaquil propusieron dicha ley al Congreso. Como antecedente consta el auspicio del gobernador Vicente Rocafuerte para la formación de la primera Junta de Beneficencia, con el fin de afrontar los estragos de la fiebre amarilla en 1842. Otro aporte lo realizó la Sociedad Filantrópica del Guayas en 1849, que existe hasta hoy. En 1862, Pedro Carbo Noboa formó la Junta de Beneficencia Municipal. En 1874, se constituyó la Sociedad Humanitaria del Guayas, que se mantuvo por 14 años. Además, la Sociedad de Artesanos Amantes del Progreso contribuyó con la obra social solidaria. Las colonias de ciudadanos extranjeros también formaron instituciones de asistencia social, como la Sociedad Italiana de Beneficencia Garibaldi (1882), la Sociedad Española de Beneficencia (1884), la Sociedad Otomana de Beneficencia y la Sociedad de Beneficencia Siria. En el s. XX, se constituyó la Sociedad Colombiana de Beneficencia y las actuales Sociedad Unión Libanesa y la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China. Por
Fachada del antiguo Hospital General de Guayaquil, luego Vernaza, alrededor de 1939. Foto: INPC Ecuador (Twitter)
iniciativa de los guayaquileños, se crearon otras beneficencias en Quito, Jipijapa, Manabí, Yaguachi y Lima, Perú. Demanda ciudadana La constitución de la JBG fue una demanda ciudadana. En 1888, se institucionalizó, aprobándose el reglamento. El Consejo cantonal propuso y nombró a 35 miembros, quienes eligieron al directorio de la Junta, y entregó 45 000 sucres. La JBG tomó a su cargo los hospitales de Guayaquil y comenzaron las donaciones de los
Postal antigua del Asilo Alejandro Mann, luego convertida en la Maternidad Sotomayor (de madera). Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
178
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
logrando que se excluya a la JBG de la fiscalización en 1894. Es más, el Congreso otorgó exclusividad a la JBG para la explotación de las loterías, la entrega de los impuestos a la producción de azúcar y la importación de licores. El ingreso de las loterías se distribuiría también a las otras beneficencias de la ciudad y a los bomberos. Revolución liberal En 1894, una asamblea popular en Quito denunció la famosa “venta de la bandera”, con protestas populares por todo el país. Y, al año siguiente, se inició la revolución liberal de Eloy Alfaro. Siendo la JBG autónoma, solo colaboró con la atención médica ante los estragos que ocasionó la guerra civil. (1892). Profesores y estudiantes de Medicina del Hospital Civil, hoy Hospital Luis Vernaza. Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
personajes pudientes. Por lo general, hasta 1918, se cobraron módicas sumas por los servicios que otorgaba la Junta. Al comienzo, los destacados filántropos fueron: doña Jesús Pereira de Galecio, Manuel Galecio Ligero, Agustín Coronel Mateus y Pedro Sánchez Rubio.
En 1896, el gobierno de Eloy Alfaro quiso ampliar la cobertura de la atención, creando Juntas de Beneficencia estatales; se intentó incluir en ese proyecto a la de Guayaquil, la cual se opuso firmemente. Esas Juntas estatales existieron hasta 1925, cuando la Revolución Juliana las disolvió para dar paso a las Direcciones de Asistencia Pública.
En los años siguientes, la cobertura de pacientes se incrementó, convirtiéndose en uno de los mejores servicios médicos del país. Se inauguró el Asilo para Niñas en 1890. En 1892, el Hospicio del Sagrado Corazón de Jesús, para la atención a ancianos e indigentes, abrió sus puertas. El Dr. Francisco Aguirre Jado donó el terreno. En 1892 aconteció el primer conflicto con el Estado central, cuando el Ministerio de Hacienda, con base en una nueva ley creada por el Tribunal de Cuentas (Contraloría), obtuvo la facultad de revisar las finanzas de las propiedades de las Juntas de Beneficencia municipales. El director Eduardo Arosemena se opuso, defendiendo la autonomía de la JBG y argumentando que la institución era municipal y no estatal. Un total de 21 miembros de la JBG presentaron su renuncia ante semejante intromisión, con el temor de que esta se disolviera. Como resultado, el Tribunal de Cuentas se abstuvo de intervenir y se gestionó ante el Congreso la defensa de la autonomía de la JBG,
Enrique Carlos Sotomayor perteneció a La Junta. Foto: El Universo
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
179
para la edificación de un nuevo centro médico, el Hospital General, en las faldas del cerro del Carmen, actual Hospital Vernaza. El Consejo municipal donó los terrenos y se terminó en 1904. En 1903, se construyó, en los terrenos del destruido Hospital Civil, el Hospital Maternidad Alejandro Mann (ingeniero que lo construyó y donó recursos). Posteriormente, en 1907, la Asamblea Nacional, sin éxito, intentó arrebatarle a la JBG su prerrogativa de nombrar a sus médicos y funcionarios. En 1909, se inauguraron dos nuevas salas de cirugía en el Hospital General. En 1908, se aprobó en el parlamento, durante el gobierno de Eloy Alfaro, una Ley de Beneficencia (o de “Bienes de manos muertas”), la cual determinaba que las propiedades y rentas producidas (A principios de los años 80). Nelly Zambrano, enfermera de la Maternidad Enrique Sotomayor, se muestra sonriente. Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
Luego, en 1896, la Junta negoció hábilmente la compra de los terrenos de la Atarazana, lo cual le permitió construir el Asilo José Domingo Santistevan. Sin embargo, el “Incendio grande” de ese año significó un duro golpe a la JBG, perdiendo muchas de sus propiedades, pero, mediante un gran esfuerzo, atendieron a miles de damnificados eficientemente. Desde otras ciudades como Lima, Valparaíso, Concepción y Buenos Aires se enviaron importantes donativos. Luego, en 1897, la peste bubónica llegó al puerto. La JBG volvió a ponerse a la cabeza en la lucha contra la epidemia. El gobierno central pidió a la JBG crear el Instituto de Vacunas, que tuvo notable éxito hasta la creación del Instituto Nacional de Higiene. En 1899, se culminó la construcción del Asilo Calderón Ayluardo para niñas pobres. En 1900, se expidió un decreto legislativo liberal que transfería al Estado la propiedad de los cementerios a los municipios, anteriormente en manos de las órdenes religiosas; salvo en Guayaquil, que se entregaron a la Junta. En 1902, otro incendio en la ciudad destruyó el Hospital Civil, el principal de la JBG. El gobierno liberal de Leonidas Plaza decretó la entrega de fondos
Inauguración de la Maternidad Enrique Sotomayor (construcción de cemento) en 1948. Foto: El Universo
180
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
En 1910, se aprobó una ley que dictaminaba que todos los servicios asistenciales de la ciudad serían asumidos por la JBG, y que el Estado debía transferir fondos para ese propósito. El antiguo y vetusto Manicomio Vélez fue demolido en 1901 y se construyó otro, terminándose en 1910, que llevó el nombre del filántropo Lorenzo Ponce, miembro de la Junta. En 1911, los hospitales de la Junta tuvieron que afrontar nuevamente la peste bubónica y gran cantidad de enfermos de tuberculosis. En 1912 y 1913, hubo otra vez guerra civil y los hospitales cumplieron su labor. En 1914, se inauguró en el Hospital General el pabellón Enrique Sotomayor, gracias a la donación de este personaje.
El Dr. Miguel H. Alcívar, con sus ayudantes, Adolfo Hidalgo Nervárez y José Julián Sánchez, en una intervención quirúrgica en el Hospital General, en la que participó el Dr. Tomás Aguerrevere, embajador de Venezuela y decano de Medicina de la Universidad de Caracas.
La Gran Guerra de 1914-1918 impactó la economía del Ecuador seriamente. La JBG racionalizó los gastos sin bajar la calidad del servicio, cuya demanda aumentó. A pesar de la inflación mundial de la posguerra y la debacle de las exportaciones del cacao, la JBG inauguró el pabellón de oftalmología Pantaleón de Ycaza, gracias a su donación. Se arrendaron los terrenos de la Atarazana y se utilizaron los ingresos de dos haciendas donadas por José Gabriel Peña. En 1920, el Dr. José Luis Tamayo, presidente de la República y miembro de la Junta, creó una serie de impuestos específicos para contribuir en la financiación de la JBG. En ese año, el Hospital General atendió a más de 150 000 pacientes, un crecimiento considerable.
Edificio El Bien Público Calixtro Romero, inaugurado en 1925. Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
por los bienes que la Iglesia poseía desde la colonia fueran confiscadas y pasen a las instituciones de beneficencia del Estado, manteniéndose el régimen autonómico de Guayaquil. Sin embargo, se produjo un nuevo conflicto por la soberanía de la JBG, en tanto que se dictaminaba que se debería rendir cuentas al Tribunal de Cuentas estatal. Alfaro gestionó con los legisladores la reforma a esa ley, evitándose dicho control estatal. Estas propiedades incrementaron sustantivamente el patrimonio de la Junta.
Bajo la dirección de Luis Vernaza, en 1924, se inauguró en el Hospital General el primer pabellón edificado con cemento, siendo el más avanzado del país. Se iniciaron las reconstrucciones de todos los edificios que daban servicios con el nuevo sistema de construcción. Revolución Juliana y Segunda Guerra Mundial En 1924, el Congreso pretendió crear un instituto biológico en Quito con el 5% de las rentas de la JBG. Todo Guayaquil se opuso y la iniciativa fracasó. En 1924, se produjo la “Revolución Juliana”, que fortaleció el centralismo estatizante, atacando a la banca guayaquileña e imponiendo impuestos a la JBG. Sin embargo, en
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
181
media pensión a los pacientes del nuevo Seguro Social, ya que no existían otras instalaciones en todo el país. Durante la guerra con Perú, en 1941, se atendió a los heridos y a miles de refugiados que provenían de la frontera, produciendo un déficit preocupante en las finanzas de la JBG. En 1942, un terremoto sacudió a Guayaquil, pero los edificios de cemento armado resistieron. Los servicios de la Junta se pusieron a disposición de los damnificados. Afortunadamente, el Congreso Nacional aprobó nuevos gravámenes al arroz, el azúcar y la gasolina en favor de la Junta.
Impresionante manifestación en defensa de las entidades autónomas al llegar a la Plaza del Centenario.
1933, el congreso exoneró a la Junta de estos gravámenes. El Dr. Leopoldo Izquieta Pérez declaró: “Se nos quiere obligar al suicidio de la institución, pero no lo haremos, y preferimos que se nos asesine”. Mientras tanto, crecían los pacientes debido a la migración (100 000 habitantes poblaban Guayaquil), pero con el legado de Calixtro Romero en 1929, se construyó el edificio del Bien Público, que atendió a los ancianos pobres; además, se inauguró el tercer pabellón del Hospital General, entre otras obras. En 1930, ante el requerimiento del gobierno, la JBG vendió al Estado, a precio simbólico, los terrenos de la Atarazana, para construir el aeropuerto de Guayaquil, de beneficio nacional.
En 1943, se dictaron decretos del gobierno del Dr. Arroyo del Río, creándose nuevos impuestos a los comercios y bancos, para ser entregados a la Junta. Esto permitió la construcción de nuevos pabellones del Hospital Luis Vernaza y, paralelamente, la firma de un convenio con EE. UU. implicó la incorporación del Dr. Herman Grimmer, quien asesoró en la modernización de los servicios hospitalarios y la dación de fondos; lo cual, sumados al legado del Sr. Enrique Sotomayor, permitiría construir la Maternidad que lleva su nombre. El 28 de mayo de 1944 se produjo una protesta popular masiva en Guayaquil llamada “La gloriosa”. El mismo año, Velasco Ibarra inició su gobierno, quien apoyó a la Junta mientras mejoraba todos sus servicios al público, los cuales eran gratuitos. Además, se vendió un terreno de la Atarazana para construir el cuartel de la policía.
En 1930, el Dr. John Long, representante de la Organización Panamericana de la Salud, otorgó a Guayaquil el certificado “Puerto Limpio, Clase A”, que declaraba a la ciudad libre de epidemias como la fiebre amarilla y la peste bubónica, gracias a la labor de la Junta. Hasta 1940, la Junta logró realizar avances en sus servicios, a pesar de la inestabilidad económica y política del país. La Segunda Guerra Mundial afectó negativamente al Ecuador y puso en dificultades a la Junta. Sin embargo, la atención a enfermos subió significativamente. El gobierno solicitó un convenio para atender sin costo a los policías nacionales y se recibieron con
Diario El Universo destacó en primera página la “Marcha Patriótica de la Mujer Guayaquileña”.
182
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
que duró varias décadas. En 1954, un total de 10 971 guayaquileños usaron los servicios de la JBG, y 10 191 provenientes del Litoral, 1816 de la sierra; y dos, del exterior. Un aumento equivalente sucedió con la Maternidad Enrique Sotomayor. Paralelamente, la Lotería no dejó de crecer, siendo la principal fuente de financiamiento. En 1955, la venta de terrenos de La Atarazana y Urdesa a particulares, para efectos de urbanización, incrementaron los fondos de la Junta, cuando la ciudad ya tenía 350 000 habitantes.
(1909). Hospicio del Corazón de Jesús, cuya construcción inició en 1889 y se inauguró en 1892. Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
Al final de la guerra, en 1945, Guayaquil ya tenía 200 000 habitantes, lo que requería una mayor atención a la población, por lo cual ampliaron sus servicios y construyeron nuevos pabellones en el Hospital Vernaza y en los otros hospicios y hospitales durante los siguientes años. En medio de la inestabilidad política y económica, en 1948 se inauguró la Maternidad Enrique Sotomayor con el apoyo del gobierno de los EE. UU. y la presencia del presidente de la República, Carlos Julio Arosemena, quien fue miembro de la JBG. También fue inaugurado el Hospital Calixto Romero de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa.
En 1956, la Beneficencia enfrentó un duro conflicto con el Municipio y las Fuerzas Armadas. Desde 1948, el subsidio municipal empezó a incumplirse, y, sin consultar a la Junta, el Municipio le vendió a la Armada Nacional terrenos colindantes con el río Guayas, a precios irrisorios, entregándole a la Junta un valor simbólico. En 1958, los médicos del Hospital Luis Vernaza crearon la Sociedad Ecuatoriana de Urología, a la par que la entidad atravesaba dificultades económicas, por el crecimiento de la demanda de servicios de salud. Esto obligó a iniciar el cobro módico por prestaciones médicas, ya que el llamado al apoyo del Estado y de donantes particulares no tuvo eco. En 1960, para obtener fondos, la JBG urbanizó sus terrenos vía a la Costa, zona que luego se llamó Los Ceibos. En 1962, se inauguró
En 1950, a pesar de que el Municipio no transfería los fondos que correspondían a la Junta, se innovaron los servicios hospitalarios y se instaló el Banco de Sangre de la Cruz Roja del Guayas. En 1952, la Sra. Isabel María Yépez de Mosquera, de Quito, donó una valiosa quinta a la Junta. Se inició también la organización de congresos médicos por parte de la JBG. Migración masiva y dictadura militar De 1949 a 1954, aumentaron los pacientes de 16 064 a 23 706. En la década del 50 inició una corriente migratoria masiva a Guayaquil
Personal del Hospital Luis Vernaza delante de la capilla. Foto: La Memoria de Guayaquil (Facebook)
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
el aeropuerto de Guayaquil, y en 1963, el Terminal Marítimo de Guayaquil (Puerto Nuevo), así como el primer plan de vivienda popular del gobierno en los terrenos de La Atarazana. La ciudad ya tenía medio millón de habitantes. En 1963, se instaló una dictadura militar con perspectivas estatistas centralistas, Dr. Roberto Gilbert. Foto: La Revista (El Universo) presionando para controlar las rentas de la Junta de Beneficencia. Las instituciones guayaquileñas, bajo el nombre de “Fuerzas vivas”, apoyadas por la ciudadanía, se opusieron activamente. A los asesores burócratas de la dictadura se les apodó “Kikuyos”, en referencia a una planta depredadora del páramo que no tiene utilidad alguna. Los líderes del movimiento de protesta fueron perseguidos y arrestados, lo cual empeoró el conflicto y el Régimen tuvo que ceder. Las mujeres guayaquileñas salieron a las calles y fueron arteramente reprimidas, convirtiéndose el episodio en un escándalo nacional. La dictadura respondió con una fiscalización de las cuentas de la Junta, demostrando esta un manejo intachable de los fondos.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
183
Los autores del proyecto, Andrés Córdova y Pablo Dávalos Dillon, retrocedieron, pero trataron de establecer gravámenes a la importación de las medicinas que la Junta distribuía gratuitamente. La presión ciudadana hizo que este tema fuera dejado de lado. En 1968, se formó el Frente de Entidades Autónomas del Guayas contra el centralismo. En los años 70, continuaron las mejoras en los hospitales de la JBG, remodelándose edificios y se amplió el cementerio, permutándose los terrenos con los de Urdesa, Miraflores y Ceibos. Por otro lado, se defendió enérgicamente las propiedades de la Junta ocupados por la II Zona Militar del general Guillermo Durán. Mientras que los ingresos millonarios por la nueva explotación petrolera generaron una gran burocracia central y despilfarro, los costos de la Junta subían. Recién en esta década el Estado central y el Instituto de Seguridad Social iniciaron la construcción de hospitales púbicos. También surgieron las clínicas privadas, aumentándose la cubertura de salud. Desde 1973 hasta hoy, damas guayaquileñas emprenden el voluntariado en los hospitales de la Junta. En 1977, se inició un programa de operaciones al corazón impulsado por médicos suizos, el cual duró hasta 1980. En 1978, se volvió al Estado de derecho democrático. La Beneficencia continuaba sus mejoras, realizándose por primera vez
Retorno de la democracia Al retornarse a la democracia en 1967, se realizó una Asamblea Constituyente en la que se presentó un proyecto para crear el Ministerio de Salud, que, aunque era una necesidad, buscaba absorber completamente a la JBG. La respuesta fue una impresionante marcha en Guayaquil convocada por la Unión Nacional de Periodistas, en cuyo evento participaron todo tipo de gremios, rechazándose el centralismo y defendiendo la autonomía de la JBG.
Entrada del Hospital Luis Vernaza. Foto: Antonio Ubilla (Twitter)
184
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
trasplantes de riñón en el país. A su vez, en terrenos de la Junta se construyó el centro comercial Policentro mediante la modalidad de trueque con locales. Posteriormente, en 1981, se inauguró el pabellón Olga Bucaram en el Hospital Vernaza y se construyó un helipuerto. Así mismo, hubo nuevos conflictos con los estudiantes internos de la Universidad de Guayaquil, ya que esta no les pagaba por su práctica. En 1982, los empleados sindicalizados de la Junta, en huelga, ocuparon los hospitales, pero mediante la intervención de directivos y autoridades se logró negociar una salida a la crisis. Hasta 1984, las minidevaluaciones del sucre pusieron en serios aprietos el presupuesto de la Junta. Una ayuda económica del gobierno de Hurtado permitió cierto respiro. En 1985, préstamos del Banco de Desarrollo (BEDE) abonaron para construir una nueva sala de emergencia en el Hospital Luis Vernaza. A su vez, la Junta vendió sus terrenos para construir el estadio de Barcelona, que se inauguró en 1987. El apoyo del gobierno de León Febres Cordero a la Junta permitió realizar nuevas mejoras en los servicios hospitalarios. En el Vernaza se instaló el laboratorio para detectar el SIDA. En 1986, se instaló la Unidad de Farmacodependencia en el Hospital Lorenzo Ponce y se amplió el Cementerio General. Se construyó otro pabellón para ancianas en el Hospicio Corazón de Jesús. En 1988, se inauguró otros tres anexos para 600 pacientes en el Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce. La Lotería, importante fuente de financiación, comenzó a diversificar las suertes.
niños. En 1997, se instaló el departamento de resonancia magnética del Hospital Vernaza. A pesar de las convulsiones políticas, económicas y los desastres naturales al final de la década de los 90, en el 2000 se inauguró la atención en el nuevo Hospital de Niños Dr. Robert Gilbert de la JBG, con el apoyo de una misión de médicos norteamericanos, siendo el hospital más grande del país. El Templo de los Mormones donó 100 000 dólares para los hospitales pediátrico y ginecoobstrético, el Hospital John Hopkins de EE. UU. entregó valiosos insumos médicos y el Club de Leones de Guayaquil cumplió un rol importante en su financiación. Pero la crisis del feriado bancario implicó un importante déficit presupuestal para la Beneficencia. En el 2001, el directorio de La Junta realizó varias acciones ante el presidente Gustavo Noboa para solventar la situación, y el Eco. Danilo Carrera implementó medidas de modernización de la JBG. Luego de la crisis bancaria vino un periodo de más estabilidad. El Dr. Luis Sarrrazín implementó el programa de medicinas genéricas, el cual abarataba sus costos. El departamento de Dermatología del Hospital Vernaza participó con 341 trabajos científicos en congresos médicos internacionales, obteniendo varios premios.
En 1993, la Junta General eligió al Dr. Roberto Gilbert Elizalde (padre de la presidenta del Consejo de Regentes de la Universidad Casa Grande, la Ed. Marcia Gilbert,) como nuevo director. Tuvo que afrontar el intento fracasado del Consejo Provincial de Pichincha de eliminar la exclusividad de la Lotería mediante el juego Quiniela. En 1994, se lanzó la Revista Médica de Nuestros Hospitales, de difusión científica y labor social. También se inauguró el nuevo pabellón para adolescentes drogadictos en el hospital Lorenzo Ponce y la Unidad de Tratamiento Breve. Bajo la dirección de Roberto Gilbert, se planificó la construcción del nuevo hospital para
Hospital de la Mujer. Foto: Junta de Beneficencia (web)
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
185
la Junta e d s e r o t c e ir D Guayaquil e d ia c n e ic f e de Ben Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert. Foto: Hospital Roberto Gilbert (web)
En el 2002, se inauguró la Clínica Pediátrica del Hospital de Niños Roberto Gilbert con todos los adelantos médicos. Un crédito del Banco del Estado financió la obra. Solo en el 2003, el Hospital Vernaza atendió a 129 252 pacientes, de los cuales fueron operados 11 727. El hospital recibió la certificación de calidad ISO 9001:2000. En el 2006, se firmó un convenio con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), el cual permitía a 250 mil afiliados utilizar los servicios hospitalarios de la JBG. Por otro lado, se iniciaron las operaciones de implantación de células madre a los pacientes.
Entregado: 15-01-2021 / Aprobado:
Los hospitales de la Junta son eficientes, con una tradición de mística de servicio de todo el personal, lo cual les ha otorgado liderazgo y reconocimiento internacional y académico1. Continuamente se realizan misiones médicas de países del primer mundo que apoyan la labor de la atención clínica. Como epílogo del libro, se señala que “la Junta de Beneficencia mantiene, desde 1888 hasta el presente, una constante de servicio y solidaridad hacia los sectores con menores recursos y mayores necesidades, que la hacen una institución modelo en nuestro continente y el mundo, admirada y respetada. Para la generación actual es honroso continuar con esa tradición (…) con una firme voluntad y honestidad en los procedimientos (…)”. -----1
N. e.: en el 2016, la JBG inauguró el Hospital de la Mujer Alfredo Paulson en honor a este filántropo, quien donó más de 60 millones de dólares para su construcción, con los adelantos médicos de última generación y con parámetros hoteleros para la comodidad de los pacientes.
oello o Campos C c is c n ra F r. D rino semena Me ro A o rd a u Sr. Ed adilla ría Sáenz P Sr. José Ma ón ómez Rend Sr. Carlos G deño Aspiazu Ce Sr. Lautaro coa vilés Garay Sr. Martín A aza Lazarte Sr. Luis Vern ena Tola ulio Arosem Sr. Carlos J os Rubira Ram Dr. José de ejo Ycaza Corn Sr. Gonzalo nados ría Díaz Gra Sr. José Ma llo Valdez Muri o d n u m d E . Ing za Luque Sr. José Pla aquerizo lingworth B Il . A n a u J Dr. lde Gilbert Eliza Dr. Roberto ght Aspiazu Wri Sr. Lautaro tia rnaza Orran e V r a c s O r. S oeller Freile Dr. Werner M ante jillo Bustam Sr. Luis Tru vez avier Cordo X n a u J . g In Noboa Ing. Ernesto z Ortega ier Cordove v a X n a u J Sr.
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
GUAYAQUIL
186
CUNA DEL DEPORTE NACIONAL
El equipo del Club Sport Guayaquil, el más destacado de la época inicial de nuestro fútbol.
Guayaquil, a propósito de la celebración de su Bicentenario, no solo festeja ser la pionera en la gesta libertaria nacional, sino también ser la cuna del deporte competitivo y organizado del país hace ya más de un siglo, ya que desde esa época comenzaron a practicarse disciplinas normadas en la urbe. Aquí nace la estructura deportiva a partir de la creación de federaciones que motivaron la afiliación de los nacientes clubes y la posterior participación internacional de ecuatorianos.
1841 y se destaca que, dentro del programa de actos organizados por el entonces gobernador Vicente Rocafuerte, fue la disputa de una regata en el río Guayas y una carrera de caballos desde la calle Ancha (actual Boyacá) al Malecón, que despertaron el entusiasmo de la población”.
La transición del siglo XIX al siglo XX marca la aparición de varios deportes reglamentados, es decir, se da el paso del deporte amateur al federativo, pues, si bien antes de 1920 se hacían actividades físicas, estas eran solo de recreación.
Estas pruebas propiciaron la creación de los primeros clubes de la ciudad, pues la rivalidad entre equipos de remeros motivaba la realización de apuestas y competencias. Por ese tiempo también se practicaba la esgrima, la hípica, el tiro al blanco, el nado. “Hacia 1860 se construye el centro de recreación Baños del Salado, al oeste de la ciudad, donde hoy está el parque Rodolfo Baquerizo Moreno”, refiere el texto.
El libro Historia del movimiento olímpico ecuatoriano reseña cómo era el escenario deportivo porteño en la época republicana, antes de que el deporte sea federado y reglamentado. “En el periódico El Correo —editado en Guayaquil— se reseña las fiestas octubrinas de
El fútbol, originario de Inglaterra (1862), arribó al puerto principal a finales del siglo XIX. En Historia del fútbol guayaquileño, de Ricardo Vasconcellos R., se destaca a la Perla del Pacífico como la cuna del balompié nacional, ya que aquí se fundó el primer club de fútbol
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17
en 1899. “El 23 de abril de 1899, en el colegio Olmedo, en la calle de la Caridad (Chile) y Clemente Ballén, a las 2 p. m., 30 jóvenes guayaquileños se reunieron para fundar el Club Sport Guayaquil, cuyo objeto era ‘proporcionar a los socios diferentes recreaciones, específicamente los siguientes juegos: fútbol, críquet, béisbol, tenis, botes y otros’. Fue el instante del nacimiento del moderno deporte en Ecuador, pues las ramas deportivas citadas, que más tarde alcanzarían gran popularidad, era aún desconocidas en nuestro medio, aparte que las que ya se practicaban carecían de reglas específicas”, relata Vasconcellos.
Entregado: 08-10-2020 / Aprobado: 26-10-2020 • Fotos: cortesía de la autora
Mario Canessa, en su obra 100 años del tenis ecuatoriano, resalta que el deporte blanco llega con el Club Sport Guayaquil. “Fueron sus fundadores los que mostraron al país los deportes que ellos habían practicado en Europa”; y la primera cancha de tenis local se creó por 1905 en La Atarazana. Precisamente, la condición de Guayaquil como puerto principal le otorga una cualidad particular para ser la entrada de los deportes que comenzaron a aparecer desde 1900. Por el Astillero ingresaron las primeras reglas e implementos de algunos deportes, según el historiador Juan Albino Astudillo. “Juan Alfredo Wright llegó con el primer balón inglés, junto con las reglas del fútbol, traducidas al español”, refiere. Y no solo el fútbol, el básquet, béisbol, atletismo, ajedrez y otras actividades comenzaron a practicarse de manera más formal en Guayaquil. “En Ecuador, el béisbol se inicia desde 1919 a raíz del retorno de estudiantes guayaquileños que residían en EE. UU., en cuyo país los colegiales practicaban este deporte”, y este se popularizó tanto como el ecuavoley o el indor. El historiador Alberto Sánchez Varas también reseña el aporte de los desplazamientos de los guayaquileños a otros países en la aparición de nuevas disciplinas deportivas. “Había estudiantes universitarios que cursaban en el exterior y cuando regresaban les enseñaban a sus compañeros, y no solo practicaban el deporte, sino que traían los reglamentos, pues hay que entender que en aquella época las comunicaciones no eran tan fáciles. En ese entonces, aquí se desconocían los reglamentos; solo periódicos o revistas tenían algún conocimiento de las reglas”. Sánchez Varas incluso atribuye a Guayaquil la cualidad de ser pionera del establecimiento de la estructura del deporte nacional
DOSSIER
DE GUAYAQUIL
187
al tener la primera federación. “El gobierno de Brasil organizó los primeros Juegos Panamericanos, en septiembre de 1922, e invitó a todos los países del continente, incluido Ecuador, pero como no había una estructura deportiva, la invitación se diluyó”, señala. Luego, narra: “El gobierno de Ecuador dijo que no tenía dinero para mandar una delegación, y como una reacción, los guayaquileños decidieron organizar la Federación Deportiva de Guayaquil; de allí vino un proceso rápido de organización deportiva. Se creó la Concentración Deportiva del Pichincha, la Fedeazuay y la Federación de Tungurahua. En 1925, se funda la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador), también en Guayaquil”. Para esa década, la Federación Deportiva de Guayaquil, que hoy es la Federación Deportiva del Guayas, ya tenía tres afiliaciones internacionales (una era de fútbol y la otra, de atletismo) y se las donó a la Fedenador, que antes gestionaba la participación internacional de atletas ecuatorianos. Posteriormente, se crea el Comité Olímpico Ecuatoriano, cuya sede oficial se inaugura en 1982, en el puerto principal.
Club del Salado Remembranzas del Estero Salado (1862). Foto: La memoria de Guayaquil (Facebook)
El primer hipódromo construido en 1886.
1916. Jugadores de tenis del Centro Deportivo Ecuador.
Por Julia Martha Murga Periodista y docente de Periodismo Deportivo de la Universidad Casa Grande.