VENTANALES 17

Page 132

132

EL ALTILLO

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 17

EDITORIAL

IDEAS que re REVOLUCIONAN

En un mundo que avanza tan rápido y que parece imposible estar actualizado en todo, lo único cierto es la incertidumbre. Dada nuestra urgencia de tener todo bajo control, la falta de certezas seguirá generando conflicto. Pero el 2020 nos ha demostrado que, aun experimentando cambios abruptos en nuestra cotidianidad, un problema representa también oportunidades de mejora que se deben aprovechar. Los cambios surgidos en la esfera laboral y educativa (las discutidas ‘nuevas normalidades’) resaltan propuestas esperadas para este siglo, pero que llegan antes de estar preparados técnica y emocionalmente para ellas. Esto solo resalta la necesidad de abrazar la incertidumbre y de estar prestos para desaprender y reaprender permanentemente lo que consideramos como cierto. No obstante, estos cambios profundos también evidencian complejidades en el tejido social, las cuales deben ser atendidas con la misma cautela y responsabilidad. El trabajo ha ingresado al

hogar, difuminando la rigidez del horario laboral que se inmiscuye en los tiempos de descanso y recreación. Asimismo, los problemas relegados al espacio privado son ampliamente discutidos en el espacio público, dando luz a deudas sociales históricas que el Estado tiene con la ciudadanía. Doscientos años de Guayaquil independiente nos enseñan que la ciudad es un espacio de encuentro, donde las ideas fungen y las sociedades (re)volucionan. Si este espacio no es fomentado de manera inclusiva, impidiendo que nos veamos unos con otros, cualquier situación futura apremiante generará estrés, lo que se podría traducir en inacción. Considerando esta situación, no se puede hacer caso omiso a las necesidades diversas que componen nuestra ciudad. Si el objetivo es construir un Guayaquil inclusivo, las acciones perpetuadas desde el gobierno, la empresa y el tercer sector deben ser coherentes con estas realidades. Regresar a nuestra vida de antes no es una opción. Ciertamente, no lo fue para las personas que hicieron posible nuestra independencia.

Por Julio Intriago Izquierdo Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande (UCG). Director Ejecutivo de Fundación Diseña Futuro.

Entregado: 08-12-2020 / Aprobado: 09-12-2020 • Ilustración:Freepik

Una de nuestras mayores habilidades como seres humanos es solucionar problemas. Diariamente, somos capaces de dar respuesta a situaciones que nos conflictúan con el fin de avanzar. Hace 200 años, un grupo de criollos guayaquileños iniciaron un proceso independentista para liberarnos del yugo español. Hoy, nos vemos obligados a reconfigurar nuestras prácticas sociales y laborales para convivir con un virus que no logramos eliminar. Seguiremos practicando esta habilidad en la medida en la que existan problemas que solucionar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guayaquil, cuna del deporte nacional Por Julia Martha Murga

5min
pages 186-188

Ética y política en tiempos de corrupción y elecciones Por Francisco Huerta Montalvo

10min
pages 172-175

Olmedo y Rocafuerte: Estado federal Por J. A

20min
pages 165-171

Los afrodescendientes en la Independencia de Guayaquil Por Víctor Hugo Arellano Paredes

12min
pages 160-164

Costos económicos y en vidas de la revolución del 9 octubre de 1820 Entrevista por J. A. a Melvin Hoyos

16min
pages 151-156

Mujeres encarceladas se reinventan en documentales Por D. S

2min
page 147

Editorial Por J. A

2min
page 150

El COVID-19 y el sector de la construcción Por Andrés Sebastián Nebel Dunn

4min
pages 143-145

Festival promueve el aprendizaje socioemocional Por D. S

1min
page 146

EDITORIAL: Ideas que (re)volucionan Por Julio Intriago Izquierdo

2min
page 132

Cómo mejorar las condiciones laborales post COVID-19? Por Ariadna Coronel

4min
pages 141-142

Movilidad inclusiva en Guayaquil Por María Daniela Chalén

4min
pages 135-136

En búsqueda de memorias Por Ma. Gabriela Matamoros Pérez

2min
page 129

Capital social: intangible clave para el tercer sector Por María del Carmen Zenck Huerta

4min
pages 116-119

Trabajos de titulación: PIF y PAP 2020 Por D. S

14min
pages 98-103

WEBINAR: Violencia de género: historias calladas durante la pandemia Por D. S

5min
pages 104-105

Del hipertexto a la hiperaula Por Sandra Guerrero

4min
pages 90-91

La certeza de la angustia en la incertidumbre Por J. A

5min
pages 88-89

Cómo ha afectado la pandemia a la industria de los videojuegos? Por John Jairo Jerez Ramírez

4min
pages 86-87

Una caverna moderna Por Malena Zambrano

4min
pages 84-85

El reino de las mujeres Por Alejandra Reyes

4min
pages 82-83

La educación superior en el mundo Por Gilda Macías Carmignani

8min
pages 74-77

Lo inconciliable del Otro que no existe para todos Por Carlos Galarza Coello

4min
pages 78-79

CUENTO: Despertar Por D. L

2min
page 45

EMPRENDIMIENTO: Casagrandinos que trascienden Por Diana Sotomayor (D. S

5min
pages 39-40

CUENTO: El forastero Por Octavio Loyola

3min
page 41

POEMA: Renacer Por Ismael Salazar C

1min
page 46

EMPRENDIMIENTO: Graduadas crean pódcast sobre actualidad política Por María Valentina Alvarado

2min
page 38

Puerto Naranja: cyborgs y pandemia Por Ilse Herrera Marañón

5min
pages 22-25

Inventivas respuestas de Glía Por Caridad Arosemena

2min
pages 36-37

La mirada digital de un estudiante de Diseño Gráfico Por Juan José Valencia

2min
pages 18-19

Editorial

5min
pages 10-13

Deseaba crear un mural que transmitiera alegría!” Por Peter Musfeldt

2min
pages 14-15

CASOS: El Caso que fusiona la reflexión y el diseño

2min
pages 16-17

Mi acercamiento al lettering: parte de mi proceso Por Kadya Menacé

2min
pages 20-21

INTERNACIONALIZACIÓN: Por sexto año consecutivo una casagrandina obtiene la beca Botín Por Daniella Loaiza (D. L

3min
pages 31-32
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.