elDinero Mujer (012)

Page 12

E Rosalía Duval

Encargada del Departamento Adaptación del Consejo para el Cambio Climático

12 @eldineromujer • Agosto 2021

Género y cambio climático: Una problemática para la equidad de género

l cambio climático es un fenómeno que representa una gran alarma para el desarrollo de nuestro planeta. Por ello, en los últimos años, hemos planteado este desarrollo necesariamente como sostenible, donde trabajemos bajo lineamientos de sostenibilidad que aseguren no destruir nuestra casa común, atendiendo así los impactos producto del cambio climático. Dentro de la gran problemática que este genera, la relación entre cambio climático y género representa también una problemática para la equidad de género. Desde casi dos décadas, República Dominicana viene trabajando para reducir las brechas de género, empezó con el decreto 974-015, que ordena la creación de oficinas de género y desarrollo en todos los ministerios y direcciones generales y entidades del Estado, para promover e implementar políticas de género e inclusión de las mujeres en programas de desarrollo nacional, buscando como producto final la integración de la mujer en el desarrollo. El cambio climático afecta especialmente a quienes menos han contribuido a su existencia, debido a que tiene mayores impactos en los países y poblaciones más vulnerables y, muy en particular, en las personas que dependen más de los recursos naturales como medios de vida y sustento, son precisamente los que menores capacidades tienen para responder a los fenómenos naturales, como sequías, deslizamientos de tierra, inundaciones, huracanes, ciclones, eventos meteorológicos extremos. Entre las formas de discriminación de género en que las mujeres comúnmente se han visto expuestas, están el desequilibrio en la distribución de las tareas domésticas y cuidado de los hijos, brecha salarial, acoso sexual, menor representación en espacios políticos, entre otros, así mismo son vulnerables a los impactos del cambio climático. Tomando esto en cuenta República Dominicana tiene un Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático 2015-2030 (PNACC-RD), el cual promueve la trans-

versalización de género en cambio climático, una muestra de esto es que en este documento se establecieron siete líneas estratégicas transversales siendo la Línea estratégico no. 7 la cual establece Integración de la perspectiva de género y dice “conscientes que, los efectos del cambio climático impactan de forma diferenciada a los grupos humanos vulnerables, la perspectiva de género es un aspecto transversal al modelo de desarrollo nacional. Por tanto, se reconoce el rol de la mujer como agente de cambio y se fomenta su participación para la transformación de la sociedad hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente”. (PNACC-RD, 2015-2030) Actualmente, la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de República Dominicana, actualizada y publicada en diciembre del 2020, se toman en cuenta aspectos de inclusión y equidad de género, resaltando a estos como uno de los elementos transversales de la acción climática, vitales para la exitosa implementación de la NDC país. Volviendo un poco al Plan de Acción de Género y Cambio Climático de la República Dominicana (PAGCC-RD), es importante resaltar que este surgió en atención y cumplimiento a los acuerdos tomados en la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), donde se aprobó el Programa de Trabajo de Lima sobre Género. Finalmente, así como las mujeres son importantes agentes de transformación, también tienen vulnerabilidades específicas que tienden a exacerbarse como ya hemos señalado, en presencia de fenómenos climáticos extremos, debido al común hecho de que estas tienen menos oportunidades en el acceso y control de los recursos. No debemos detenernos ante los hitos ya logrados, falta mucho por trabajar para alcanzar esa equidad de género tan deseada, que traerá un mejor estatus social a la mujer y la visible y necesaria reducción de sus vulnerabilidades en general, pero sobre todo climáticas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.