Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Memoria del Foro de Planeación.

Page 60

FORO DE PLANEACIÓN

CONCLUSIONES GENERALES

ESTEBAN FIGUEROA

6060

Ingeniero civil con maestría en Planeación de infraestructura. Con experiencia en construcción como residente y gerente de empresas constructoras. Consultor en planeación y financiamiento de infraestructura por más de 35 años. Coordinador del Comité de Planeación en el CICM. Han sido dos días de reflexiones, de muchas ideas que nos alimentan para seguir creando la cultura de planeación de infraestructura que necesitamos en México. El doctor Felipe Ochoa nos dio una extraordinario marco de referencia para el foro, sus conceptos de visión de largo plazo de la infraestructura, de aprovechamiento de lo existente en un país como el nuestro, en el que tenemos un conjunto de obras de infraestructura muy importante que podemos seguir aprovechando. El tema de la sostenibilidad de los proyectos, el del beneficio social, la orientación social de los proyectos fueron conceptos que el doctor Ochoa Rosso dejó planteados. En este foro se tocaron varios aspectos muy interesantes. El ingeniero Héctor López habló de la visión multisectorial de la planeación con una visión regional tomando, en este caso, a las costas y a los puertos como ejes del desarrollo regional para elevar la calidad de vida de la población en las zonas costeras, donde los recursos naturales son más abundantes que en el Altiplano. Alfredo Bonnin refrescó un poco de historia. En algún momento tuvimos a una especie de agencia de planeación en el país que coordinaba a los sectores para la planeación multisectorial y regional, la Secretaría de la Presidencia; esa función de coordinación que operó en los años cuarenta, cincuenta y hasta los sesenta se pasó luego a la Secretaría de Hacienda y se empezó a manejar la coordinación con un en-

foque presupuestario; ese cambio fue muy importante. Estamos tratando de regresar a un esquema de una entidad que coordine los esfuerzos multisectoriales. César Herrera nos dio un ejemplo muy interesante de la visión a largo plazo en el caso del agua del Valle de México, generando escenarios de qué podemos esperar; nos siguen insistiendo el tema de largo plazo en la infraestructura. José Luis Fernández Zallas habló de la industria eléctrica, la importancia de introducir los cambios tecnológicos en la planeación de la infraestructura, de la visión de sostenibilidad y de energía limpia. Los panelistas internacionales nos hablaron sobre conceptos muy interesantes de planeación estratégica desde la gran visión hacia proyectos específicos o de proyectos específicos que atienden necesidades percibidas por la sociedad hacia la integración en una visión holística. También nos hablaron de un gran proyecto de conducción de gas que cruza por territorio de tres países y que requería una coordinación, una gobernanza y una organización ejemplar. Es gran ejemplo éste, porque fue un éxito y en opinión de nuestro panelista se consiguió un esquema de gobernanza adecuado y una institucionalidad y alineamiento de intereses muy clara. Alberto Marín nos dio una visión del esquema de España, donde la planeación está muy descentralizada por la fuerza que tienen las comunidades autónomas, mientras que Rodrigo Jiliberto nos explica que en Chile sucede lo contrario; la planeación allí está tremendamente centralizada en el Ministerio de Obras Públicas, un macroministerio, aunque están tratando de descentralizarla. Alfredo Bonnin nos dijo que en México, en los años setenta, se descentralizó la planeación de las carreteras hacia los estados, es decir, dependiendo del país y de la época, se ha actuado con diversos enfoques; en la mesa de las agencias de

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Luis Rojas Nieto

5min
pages 62-64

Luis Montañez Cartaxo

3min
page 61

Esteban Figueroa

2min
page 60

Comentarios y preguntas

5min
pages 58-59

Federico Mac Gregor

4min
page 57

Fernando Torre Silva

4min
page 51

Jaime Jaime Ramírez

6min
pages 55-56

Óscar del Cueto

2min
page 54

Ricardo Exsome Zapata

3min
page 49

Carlos Morales

3min
page 50

Francisco J. Treviño Moreno

2min
page 48

Sesión de preguntas

6min
pages 46-47

Rui Manuel Janes Cartaxo

8min
pages 44-45

Alberto Marín

8min
pages 42-43

Mariuz Calvet

8min
pages 38-39

Rodrigo Jiliberto

6min
pages 40-41

Simon Catchpole

4min
page 35

Alfredo Bonnin Arrieta

21min
pages 25-29

Felipe Ochoa Rosso

26min
pages 11-18

Arturo Gaytán Covarrubias

6min
pages 36-37

Conclusiones

12min
pages 30-32

Luis Sánchez

6min
pages 33-34

José Luis Fernández Zayas

3min
page 24

Héctor López Gutiérrez

6min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.