Manuel Alberto Navarro Weckmann
Doctor en Gerencia Pública y profesor universitario.
Las enseñanzas del proceso electoral
L
a construcción de la sociedad que deseamos pasa por la geQHUDFLyQ GH DFFLRQHV HQ ODV TXH VH UHÀHMHQ ORV PHFDQLVPRV HVSHFt¿FRV SDUD ORJUDU XQ FDPELR TXH DXQTXH JUDGXDO LPpacte de una manera importante a las nuevas generaciones. Las diferentes aristas que se pueden explorar para lograrlo, es la democracia una de las formas por medio del cual se construye en el FRQVHQVR FRQ OD SDUWLFLSDFLyQ GH OD VRFLHGDG DVt FRPR FRQ OD HGL¿cación de instituciones sólidas y con un compromiso social que supere en tiempo a la búsqueda del voto para las próximas elecciones. Además de ello, es preciso generar un proceso de educación de las nuevas generaciones, desde donde se pueda emprender el cambio generacional, que a la vez permita instaurar una visión estadista de sociedad, que busque los equilibrios al interior de las grandes desigualdades que caracterizan a nuestro país. Para lograr lo anterior, es preciso contar no sólo con un sistema educativo que trascienda en sus aspiraciones a la hora de componer un esquema curricular en los centros educativos, se requiere, mucho más, que el ejemplo que se plantee desde la propia sociedad que educa con el ejemplo, se distancie, en la medida de lo posible, de aquel México que deseamos dejar atrás desde la trinchera de la democracia y la pluralidad política. Es ahí, en donde emerge el actuar ciudadano, la generación del 135
-