Antonio Ríos Ramírez
Doctor en Administración, profesor universitario, director del Instituto de Emprendimiento Región Norte del Tecnológico de Monterrey.
Ciudadanía en tiempos de no voto Se buscan ciudadanos
E
n las últimas semanas tuve la oportunidad de asistir a un par de sesiones organizadas por el organismo responsable de las elecciones en nuestro país. La información compartida es muy interesante, referente principalmente a la participación ciudadana en las últimas votaciones. Por ejemplo, en nuestro estado hubo una participación de cuarenta y siete por ciento del padrón, donde la ciudad fronteriza estuvo apenas en el treinta y nueve por ciento. Probablemente lo más interesante fueron los comentarios alrededor del tema de educación cívica, de ciudadanía. El primer punto que comenté fue sobre el nivel de ciudadanos que tenemos, en términos generales, gran porcentaje de los llamados ciudadanos sólo participamos en las elecciones, y a eso se reduce, no sólo los indicadores, sino también la participación real. Qué triste que la gran mayoría de la ciudadanía no se preocupe por los demás o por lo que está sucediendo en la región donde vive. Mucho tiene que ver la formación cívica que traemos desde la niñez, desde OD MXYHQWXG 'H¿QLWLYDPHQWH OD IRUPDFLyQ GH FLXGDGDQRV SDUWLFLSDtivos debe de ser una prioridad en nuestras comunidades, con esta mentalidad se podrán enfrentar juntos los grandes problemas de las comunidades. Por eso buscamos ciudadanos que no sólo se dediquen a postear memes y chistes en las redes sociales. Que no sólo se dediquen a criticar el quehacer de los gobernantes en los cafés, reuniones 163
-