Heidi Berenice Segovia Luján Abogada y profesora universitaria.
Democracia participativa ] K«RIVS Bienvenido proceso electoral 20-21
H
ace unos meses atrás me preguntaba: ¿Qué pasará con la vida democrática de nuestro país ante el COVID-19?
¿Se deben celebrar elecciones el próximo año en México?
Según datos del Instituto Internacional para la Democracia y la asistencia electoral 52 países había decidido posponer las elecciones contempladas para este año 2020, mientras tanto en el Estado Federal de Baviera, en Alemania se completó la segunda vuelta de ODV HOHFFLRQHV ORFDOHV VLQ GL¿FXOWDGHV \ :LVFRQVLQ UHDOL]y HOHFFLRnes primarias en plena pandemia. /D YLGD GHPRFUiWLFD GH QXHVWUR SDtV QR VH SXHGH GHWHQHU OD GH¿nición por las autoridades de nuestro país es que sí se van a realizar el próximo año, mediante un proceso en el cual se preserve la salud y los derechos de votar y ser votado. Frente a la emergencia sanitaria que vive el país producto de la pandemia COVID-19, el INE aprobó que las credenciales que vencían el 1 de enero del año 2020 y que no han podido renovarse puedan seguir vigentes hasta el 6 de junio del 2021, que es el día en que se llevará a cabo la jornada electoral. Con esta acción se está garantizando que se puedan ejercer los derechos políticos, pero ODV FUHGHQFLDOHV YHQFLGDV QR WHQGUiQ HIHFWRV GH LGHQWL¿FDFLyQ SRU 175
-