OPTOMETRÍA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
EL EFECTO DE LA LUZ AZUL EN NUESTROS OJOS Dr. Emiliano Terán Bobadilla
Foto: Bigstock utilizada sólo con fines ilustrativos.
Profesor Investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, de la UAS
a luz visible puede causar daños en la retina debido a la sobreexposición a la radiación de onda corta. A esta condición se le conoce como fototoxicidad de la radiación. Esto podría generar daño macular sólo en condiciones de alta exposición, por ejemplo, el que se presenta en un tratamiento de blanqueamiento dental. En condiciones de iluminación cotidianas, como la producida por las pantallas brillantes de lámparas LED, no se han encontrado niveles de luz suficientemente dañinos en la retina comparados con la simple exposición a la luz azul del cielo. A pesar de la evidencia en contra del daño foto tóxico de la luz azul convencional, hay una gran controversia acerca del efecto negativo de esta radiación por fuentes de uso común, como smartphones, tablets o pantallas de computadora, en la retina. Con el 1
2
3,4
40
AÑO 23 • VOL. 23 • NOV-DIC • MÉXICO 2021
propósito de entender cómo la radiación visible puede afectar nuestros ojos, en este capítulo abordaremos el efecto producido por la interacción de la luz visible con el ojo humano.
El ojo humano
El ojo humano está compuesto por una serie de elementos ópticos que nos permiten percibir y adaptarnos a nuestro alrededor. El sistema de visión humano genera una respuesta visual y no visual.5 Esto significa que el cerebro interpreta la señal generada en la retina por la luz para reproducir una imagen en nuestra mente, pero también puede generar procesos que no generan imagen. Estos procesos fisiológicos se originan dentro del globo ocular. El globo ocular puede dividirse en dos partes que trabajan juntas para regular las respuestas visual y no visual: medio intraocular y fondo del ojo.