INFO COVID-19
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
TRANSFORMAR A LOS EQUIPOS DE TRABAJO ES LA NUEVA REALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Sólo entre 35 y 65% de las personas son resilientes, con capacidad de cambiar después de la adversidad. Por: Elsa Vargas
n el terreno profesional, al menos cuando se trata de primeras contrataciones, nueve de 10 candidatos tienen una formación, edad y habilidades similares. Lo que genera una diferencia, a lo largo del tiempo, está en cómo enfrenta cada persona los desafíos laborales y personales. Centrarse en el enfoque de cómo reaccionar es la base para tener la capacidad de interiorizar aprendizajes para salir adelante de un trauma. Eso es la resiliencia, tener actitud orientada al bienestar, dice Ilona Boniwell, directora de la maestría en
52
AÑO 23 • VOL. 23 • NOV-DIC • MÉXICO 2021
Psicología Positiva en la Universidad Anglia Ruskin, en el Reino Unido. Boniwell, también profesora de gestión positiva en la Escuela de Negocios Hec, en Francia, describe sobre la resiliencia que suele pasarse por alto su dualidad. Esto significa que buscamos desarrollar esta competencia con la idea de salir de una crisis, de la mejor manera que podamos, no con la intención de transformarnos. De hecho, sólo entre 35 y 65% de las personas tienen la capacidad de cambiar después de la adversidad.