Estrategia de Regeneración del Polígono Industrial de Villaverde

Page 110

FIGURA VII-4: IMÁGENES DE LA SESIÓN DE TRABAJO VIRTUAL CON LA PLATAFORMA NAVE BOETTICHER

El encuentro tuvo una duración de más de dos horas, dedicando tiempo suficiente a cada punto del orden del día. Desde la Dirección General de Planificación Estratégica se expusieron las líneas de trabajo de la DG en relación al Sur y a la Actividad Económica. Seguidamente se discutieron las líneas expuestas y las propuestas vecinales en Villaverde. La situación del distrito y en concreto el polígono industrial centró la mayor parte de la conversación, realizando un repaso de problemas y avanzando potenciales, objetivos y propuestas que pudieran formar parte del Plan Director. La valoración de alternativas y próximos pasos fue un punto especialmente rico, con opiniones diversas sobre cómo actuar en el corto y medio plazo, aunando una visión estratégica y sistémica con las necesidades urgentes del distrito. El equipo técnico recogió numerosas sugerencias sobre el Plan Director que han servido para definir los contenidos de este documento y avanzar opciones de continuación que requerirán el liderazgo del Ayuntamiento. Tras la sesión, se continuó con el intercambio de documentación, aportando el borrador del Plan Director para su estudio detallado por las personas y entidades vinculadas a la Plataforma Nave Boetticher. Además, el equipo redactor ha participado en otra sesión de videoconferencia, esta vez organizada por la Plataforma, para colaborar en la difusión del borrador del Plan Director y en su contraste con otros agentes interesados.

Encuentro con la Universidad Politécnica de Madrid En la etapa final de redacción del trabajo se realizó un contraste con el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid que había redactado el Inventario y Diagnóstico de Áreas de Actividad Económica.70 Ese trabajo ha servido de base para elaborar los diagnósticos y propuestas del Plan Director. Después de una primera conversación para comprender la metodología del inventario, se decidió realizar un encuentro para contrastar los análisis y estrategias planteadas en el Plan Director. Tras la exposición del avance por videoconferencia por parte del equipo redactor, se produjo una conversación de la que se pueden extraer los siguientes aportes de interés: - Carabanchel es interesante para estudiar la actividad en trama densa y principalmente residencial. Aunque el trabajo se centre en el piloto de Plan Director en Villaverde, el siguiente espacio de interés en los cuatro distritos considerados podría ser el formado por las áreas de actividad económica de Carabanchel. -

En Villaverde, la Avenida de Andalucía antes era una barrera mucho peor. Actualmente sigue siendo un obstáculo, pero hay algunos cruces peatonales.

Ayuntamiento de Madrid. Área de Economía y Hacienda e Instituto Juan de Herrera (Universidad Politécnica de Madrid). Inventario y Diagnóstico de Áreas de Actividad Económica en Madrid. 2017 70

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

VIII.3. Actuaciones singulares

1min
page 115

VIII. ANEXO DE FICHAS

1min
page 112

VIII.1. Ejes tipo

0
page 113

VII.4. Encuentro con la Universidad Politécnica de Madrid

4min
pages 110-111

VII.2. Jornadas y talleres sobre la revitalización del sur

1min
page 108

VII.3. Encuentro y sesión de trabajo con la Plataforma Nave Boetticher

0
page 109

VI.5. Determinaciones estructurantes

0
page 97

VI.7. Otras propuestas y resumen del Plan Director

2min
pages 104-105

VI.6. Instrumentos de gestión y financiación

11min
pages 98-103

VI.2. Propuestas de ecología y paisaje

5min
pages 85-88

VI.3. Propuestas de movilidad y espacio público

2min
pages 89-90

V.3. Objetivos de la regeneración

2min
pages 77-78

V.2. Debilidades y oportunidades en el polígono

3min
pages 74-76

IV.2. Delimitación de Áreas de Oportunidad en Carabanchel

4min
pages 71-72

III.6. Elementos identitarios y convivencia

2min
pages 51-53

IV.1. Delimitación de Áreas de Oportunidad en Villaverde

9min
pages 66-70

III.3. Proximidad y centralidad

3min
pages 32-34

III.4. Potencial ecológico

7min
pages 35-40

III.2. Infrautilización y obsolescencia

4min
pages 29-31

IV. ÁREAS DE OPORTUNIDAD

0
page 65

II.3. Hacia un plan estratégico del sur de Madrid

6min
pages 16-18

I.3. Cruce de información en Áreas de Análisis y Áreas de Oportunidad

5min
pages 10-12

III. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES EN VILLAVERDE

2min
page 24

II.5. Enfoques para la regeneración industrial del sur de Madrid

10min
pages 20-23

II.2. Industria 4.0, pequeñas empresas y espacios industriales

3min
page 15

I.2. Marco general: la metrópolis madrileña

3min
pages 8-9

III.1. Uso e interés tipológico

2min
pages 25-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.