La vulnerabilidad ante la incertidumbre

Page 203

CAPÍTULO 6 Las políticas públicas ante la incertidumbre: entre la contingencia y la indefinición

La conducción de las políticas públicas en los territorios del país supone la participación de una multitud de actores institucionales: el Estado Central a través de todo su dispositivo y estructura administrativa, las instancias desconcentradas (como las regiones sanitarias, o las direcciones departamentales de educación, entre otros), así como las instancias descentralizadas (gobiernos departamentales y municipales). La construcción de una oferta coherente y eficiente de servicios y equipamientos sociales requiere una rigurosa coordinación de las acciones emprendidas localmente. Este proceso supone no solamente una distribución de competencias26, sino también el esfuerzo financiero de cada institución, así como de la naturaleza de cada actuación. Sumado al indispensable aumento del esfuerzo financiero en materia de inversión social, la estructuración y organización de la intervención pública en los territorios es crucial para la calidad de la oferta. Esquema 1. Competencias y responsabilidades de Gobiernos departamentales. a) Elaborar, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo político, económico, social, turístico y cultural del Departamento, cuyos lineamientos fundamentales deberán coordinarse con los del Gobierno Nacional y en particular con el Plan Nacional de Desarrollo. Para el efecto, la Secretaría Técnica de Planificación, o la entidad que la sustituya, asistirá técnicamente a cada Gobierno Departamental en la elaboración de los mismos, para asegurar la congruencia entre políticas y planes nacionales, departamentales y municipales; b) Coordinar planes, programas y proyectos con las Municipalidades del Departamento y cooperar con ellas cuando éstas la soliciten; c) Formular el Presupuesto Anual del Gobierno Departamental que será previsto en el Presupuesto General de la Nación;

26  Más allá de las competencias sectoriales de los diferentes estamentos del Estado Central, la Constitución Nacional, Ley 3966/2010 “Orgánica Municipal” y la Ley 426/1994 que establece la Carta orgánica de los gobiernos departamentales proponen un marco de distribución de competencias entre las instancias descentralizadas del Estado. - 201 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2min
pages 236-239

PERSPECTIVAS DE POLÍTICAS

5min
pages 232-235

Departamento Central

1min
page 220

CONCLUSIONES

9min
pages 226-231

Gráfico 20: Inversión social en sectores institucionales, departamento de Caazapá, año 2020. Valores en guaraníes

3min
pages 216-217

Gráfico 22: Inversión social en sectores institucionales, departamento Central, año 2020. Valores en guaraníes

4min
pages 221-222

Ciudad de Asunción

3min
pages 223-225

Gráfico 19: Inversión social en sectores institucionales, departamento de Boquerón, año 2020. Valores en guaraníes

3min
pages 213-214

Departamento de Caazapá

2min
page 215

Gráfico 17: Inversión por persona en Salud y en Servicio de la deuda, años 2004-2018

1min
page 210

6.1. Tendencia de la inversión social pública durante el trienio 2018-2020

4min
pages 205-206

Esquema 2: Competencias y responsabilidades de Municipios referidas al área social

5min
pages 203-204

5.1. Los riesgos de la indigencia ante el aislamiento social

14min
pages 175-180

de la solidaridad social

11min
pages 181-185

CAPÍTULO 5. La vulnerabilidad institucionalizada: las bases sociales de la desprotección en escenarios de emergencia

5min
pages 172-174

4.3. La subjetivación de la incertidumbre y el riesgo de la autorelegación

12min
pages 165-171

de las urgencias

11min
pages 160-164

4.1. El riesgo del aislamiento asistencial tras el confinamiento físico

16min
pages 153-159

de la crisis del sistema de salud

18min
pages 144-152

sobreexigencia desfavorecedora

12min
pages 137-143

3.2. Aislamiento digital y el riesgo de la perturbación del aprendizaje

4min
pages 125-126

Gráfico 13: Puntajes en Matemática, Comunicación Castellana y Guaraní, Boquerón. 2015-2018

12min
pages 131-136

3.1. La virtualidad constrictiva y el riesgo de la deserción educativa

16min
pages 118-124

2.5.2. Características de la oferta educativa en Asunción

1min
page 97

como desenlace de los procesos de desarraigo educativo

2min
pages 104-105

2.4.3. Características de la oferta de salud en Mariscal Estigarribia

3min
pages 90-91

2.3.2. Características de la oferta educativa en Villeta

1min
page 78

2.4.2. Características de la oferta educativa en Mariscal Estigarribia

1min
page 88

en San Juan Nepomuceno

3min
pages 70-71

1.4. Las áreas urbanas y rurales: definiciones y características

8min
pages 46-49

en San Juan Nepomuceno

2min
page 68

la proximidad a los servicios de salud. Distrito Santa Rosa del Aguaray

0
page 62

en Santa Rosa del Aguaray

2min
pages 57-58

MARCO CONCEPTUAL

13min
pages 26-33

PRÓLOGO

5min
pages 18-21

INTRODUCCIÓN

5min
pages 22-25

PRESENTACIÓN

6min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.