La vulnerabilidad ante la incertidumbre

Page 223

Capítulo 6

territorios sociales, cuya asistencia requirió la provisión de alimentos y kits de bioseguridad por parte del poder público. El acceso a la vivienda y a la titulación de los terrenos es una problemática de la zona, y el municipio emprende acciones de regularización en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social. La cuestión de la formación y capacitación laboral se enmarca en la oferta de cursos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), cuya filial se halla en la ciudad; esto podría implicar una fuerza potencial para elevar la tasa de empleo en una zona de auge económico, tanto de orden industrial como logístico. Sin embargo, el acceso al empleo formal es una condición aún difícil para varios sectores de la población, sobre todo de las comunidades campesinas e indígenas. La presencia del programa Abrazo en esta ciudad, que cuenta con cerca de 490 personas beneficiarias, cumple un papel esencial en la prevención del trabajo infantil. Además, en el centro comunitario local se distribuyeron periódicamente kits de alimentos a aproximadamente 115 familias. Posteriormente, dicha cantidad se redujo a 63, priorizando a las familias que cuentan con niños y niñas de la primera infancia. Al inicio de la pandemia hubo casos de trabajo infantil en los cañaverales de la zona (ya en años anteriores se registraron varios casos de trabajo infantil en las azucareras de la ciudad); no obstante, la intervención de la CODENI y el apoyo del programa citado sirvieron para tratar y detener la continuación de estos. Al respecto, el programa busca articular a distintos organismos institucionales para identificar y atender las problemáticas referidas a niñez y adolescencia. “En la escuela nos comunicamos más con el director. Y en mi caso, directamente con los docentes. En la USF yo me comunico más con la enfermera. Con la CODENI, con la señora Fátima Vallejos y Alicia Jara, son con las que más contacto tenemos. (…) En los primeros tiempos, estuvimos trabajando en forma conjunta sobre el tema del trabajo infantil. Salíamos a hacer visitas y monitoreo. También en problemas familiares y acompañamiento de adolescentes”. (C. V., hombre, Villeta, 3 de diciembre de 2020). El hospital distrital de Villeta recibe numerosos casos de maltrato infantil y violencia familiar en el sector de urgencias no respiratorias. Entre las principales condiciones que vehiculizan esos casos se encuentran la pobreza, la precariedad y los problemas de drogadicción desde la infancia temprana. En las situaciones específicas en que se tratan de niños o adolescentes, la pediatra del hospital articula la atención con encargados de la CODENI y la policía. En algunos de estos conflictos, los adolescentes mayores denuncian a sus propios padres ante la fiscalía. Es flagrante la ausencia de un abordaje integral y desde la perspectiva de salud pública para el tratamiento de los casos de drogadicción entre la infancia y adolescencia local. Con respecto a las niñas y los niños indígenas de Villeta, esta población sufre las consecuencias de la segregación y discriminación étnicas, sobre todo en el acceso oportuno y adecuado a la salud, como también en el acceso garantizado a la seguridad alimentaria. - 221 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2min
pages 236-239

PERSPECTIVAS DE POLÍTICAS

5min
pages 232-235

Departamento Central

1min
page 220

CONCLUSIONES

9min
pages 226-231

Gráfico 20: Inversión social en sectores institucionales, departamento de Caazapá, año 2020. Valores en guaraníes

3min
pages 216-217

Gráfico 22: Inversión social en sectores institucionales, departamento Central, año 2020. Valores en guaraníes

4min
pages 221-222

Ciudad de Asunción

3min
pages 223-225

Gráfico 19: Inversión social en sectores institucionales, departamento de Boquerón, año 2020. Valores en guaraníes

3min
pages 213-214

Departamento de Caazapá

2min
page 215

Gráfico 17: Inversión por persona en Salud y en Servicio de la deuda, años 2004-2018

1min
page 210

6.1. Tendencia de la inversión social pública durante el trienio 2018-2020

4min
pages 205-206

Esquema 2: Competencias y responsabilidades de Municipios referidas al área social

5min
pages 203-204

5.1. Los riesgos de la indigencia ante el aislamiento social

14min
pages 175-180

de la solidaridad social

11min
pages 181-185

CAPÍTULO 5. La vulnerabilidad institucionalizada: las bases sociales de la desprotección en escenarios de emergencia

5min
pages 172-174

4.3. La subjetivación de la incertidumbre y el riesgo de la autorelegación

12min
pages 165-171

de las urgencias

11min
pages 160-164

4.1. El riesgo del aislamiento asistencial tras el confinamiento físico

16min
pages 153-159

de la crisis del sistema de salud

18min
pages 144-152

sobreexigencia desfavorecedora

12min
pages 137-143

3.2. Aislamiento digital y el riesgo de la perturbación del aprendizaje

4min
pages 125-126

Gráfico 13: Puntajes en Matemática, Comunicación Castellana y Guaraní, Boquerón. 2015-2018

12min
pages 131-136

3.1. La virtualidad constrictiva y el riesgo de la deserción educativa

16min
pages 118-124

2.5.2. Características de la oferta educativa en Asunción

1min
page 97

como desenlace de los procesos de desarraigo educativo

2min
pages 104-105

2.4.3. Características de la oferta de salud en Mariscal Estigarribia

3min
pages 90-91

2.3.2. Características de la oferta educativa en Villeta

1min
page 78

2.4.2. Características de la oferta educativa en Mariscal Estigarribia

1min
page 88

en San Juan Nepomuceno

3min
pages 70-71

1.4. Las áreas urbanas y rurales: definiciones y características

8min
pages 46-49

en San Juan Nepomuceno

2min
page 68

la proximidad a los servicios de salud. Distrito Santa Rosa del Aguaray

0
page 62

en Santa Rosa del Aguaray

2min
pages 57-58

MARCO CONCEPTUAL

13min
pages 26-33

PRÓLOGO

5min
pages 18-21

INTRODUCCIÓN

5min
pages 22-25

PRESENTACIÓN

6min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.