Contenedores: la revolución del reciclaje POR NÉSTOR HERNÁNDEZ
L
a tendencia de reciclar contenedores de carga para convertirlos en casas, oficinas, restaurantes y más, cada vez está tomando más fuerza en el mundo de la construcción y el diseño arquitectónico. ¿Por qué esta práctica se ha vuelto tan atractiva? En primer lugar está su costo que es relativamente bajo si lo comparamos con la edificación tradicional. En México, el precio de un contenedor de 40 pies cuadrados oscila entre 40 y 70 mil pesos. Además, se le deben invertir unos 180 mil pesos para adaptarlo al diseño y confort que se desee. Por otro lado, su reciclaje también es una opción sostenible ya que contribuye a la conservación de recursos naturales y a la reducción de desechos. Otro factor a considerar es su du-
34
L AT I T U D E X
|
2 0 2 3
Cada vez existe una mayor tendencia en el mundo de reciclar contenedores para convertirlos en diferentes tipos de edificio rabilidad. Al ser diseñados para soportar condiciones climáticas adversas, los contenedores son más resistentes al desgaste y al paso del tiempo.
Un negocio ascendente
Empresas alrededor del mundo ya están especializándose en la recolección y readaptación de las cajas metálicas. Una de ellas es Alternative Living Spaces con sede en Nevada, Estados Unidos. Su enfoque principal es convertir contenedores viejos en espacios habitables.
En España, JJ Containers también ha aprovechado esta tendencia para ofrecer casas a precios asequibles. “Contenedores Más”, “Contemex” y “DraContainers” son algunas de las firmas que se dedican a la readaptación de unidades en nuestro país.
Diseños vanguardistas
La cafetería Starbucks montó una sucursal construida solamente con contenedores en Taiwán. El arquitecto encargado, Kengo Kuma, mandó a apilar 29 modulares para crear una verdadera obra de arte de 320 metros cuadrados. La estructura tiene ventanas de altura completa y tragaluces. Una joya. En Londres, el Hotel Stow-Away se erigió utilizando 25 contenedores apilados uno encima del otro y consiguió como resultado un edificio de cinco pisos de altura. Para el mundial de fútbol Qatar 2022 la FIFA montó un estadio hecho con 974 contenedores a orillas del Golfo Pérsico, en Doha. Fue diseñado por la firma española Fenwick Iribarren Architects y tuvo un costo de inversión de 300 millones de dólares.