¿Contamos con los equipos suficientes para enfrentar la demanda provocada por el nearshoring? Por Reynaldo C. Gómez Leyja President & CEO México de Servicios en Transportación Jaguar
Desgraciadamente, México no está cubriendo la demanda de la relocalización de empresas y se han dejado de cubrir cientos de servicios de transporte
E
n esta colaboración me gustaría hacer mucho énfasis en el tema de la falta de equipo de transporte, fenómeno provocado por diversos factores. Por un lado, aún tenemos el rezago para ponernos al corriente en la entrega de las unidades o productos que se quedaron como backorder, resultado del cierre obligatorio por causa de la pandemia por COVID-19 a nivel mundial y, por el otro lado, las nuevas órdenes generadas por las empresas que nos llegaron del lejano oriente y que ya se encuentran produciendo piezas y exportándolas hacía Estados Unidos y Canadá. En realidad, ha sido muy difícil de empatar la compra de equipos de transporte de todo tipo, ya sea equipo regular o equipo especializado, y sus entregas para enfrentar las requisiciones de servicios que estamos recibiendo. Me llama la atención saber si esta tendencia que se encuentra en crecimiento puede durar varios años, tomando en cuenta muchos factores, mismos que hemos mencionado en ediciones anteriores, como la inseguridad, la falta de apoyos de diversas instituciones gubernamentales y el periodo de elecciones en México y EE.UU., así como la inversión de capitales golondrinos que se nos puedan escapar. Desgraciadamente, no estamos cubriendo toda la demanda que recibimos y, escuchado a varios colegas del mismo giro, la mayoría comenta que han dejado de cubrir cientos de servicios de transporte solicitados semanalmente, sobre todo cuando se trata de equipo más sofisticado o especializado. Por ejemplo, cuando se solicitan nodrizas para mover automóviles terminados, la situación es peor. Sabemos que el ferrocarril juega un factor muy importante e incluso actúa como una excelente solución para mover mercancías, complementandose con transporte carretero, pero la oferta de equipos también se encuentra saturada, además de amenazada. En fechas recientes este sector
54
L AT I T U D E X
|
2 0 2 3
recibió una llamada de atención por parte del Poder Ejecutivo sobre la posibilidad revocarles su concesión sí no lo dejaban usar sus vías para mover trenes de pasajeros, mismos que creo que no existen, al menos que busquemos los que nos quedaron del famoso Tren Regiomontano de la época salinista, con esto me refiero a la falta de apoyo por parte del Gobierno. En fin, debemos de estar sumamente alertas por esta falta de equipo. Por otro lado, y poniéndome mi “sombrero” de transportista, esto también es una muy buena oportunidad y una situación privilegiada, incómoda para nuestros clientes, pero saludable para nuestro sector, misma que llamamos en el medio: estar sobre vendidos. Pocas veces nos toca ganar y hoy es el momento de cuidar y aprovechar con creces esta coyuntura sin abusar de la situación de nuestros socios comerciales, al final todos estamos en el mismo barco (por fin lo pude incluir). Lo anterior no lo menciono dando saltos de alegría, lo digo para hacer conciencia de que las capacidades de surtimiento de equipo estarán limitadas y, como me lo pregunté anteriormente, no sabemos a ciencia cierta por cuanto tiempo será, pero sí creo que por un buen periodo. Por ello invito a los usuarios del servicio de transporte de mercancías a tratar de ser un mejor cliente, por ejemplo, considerar con mayor conciencia los tiempos de carga y descarga de sus mercancías para evitar maltratar a los operadores con tiempos de espera prolongados y, aunado a esto, los tiempos de tránsito solicitados, mismos que deben de ir de la mano con las horas de manejo reguladas por las horas de servicio. Otro tema del que debemos estar alerta es la última reforma aprobada por la Cámara de Diputados que busca penalizar a las empresas y patrones que exijan jornadas laborales que superen las 48 horas de trabajo. Como bien sabemos, en nuestra industria se trabaja 24/7 los 365 días al año, claro está que tratamos de controlar las horas de trabajo de nuestros equipos, pero la responsabilidad de muchos de nuestros colaboradores está por encima de las horas de trabajo legalmente requeridas, ya que van de la mano con el compromiso que ellos mismos tienen con nuestros clientes y con nuestras empresas y que, de verdad, en muchos casos es muy digno de admirarse. ¡Enhorabuena, nos seguimos leyendo!