18 Cuenta con León
22.05.2020 La Nueva Crónica
BIOTECNOLOGÍA Es uno de los puntales en los que se asienta la economía, puesto
que cada vez son más los empleos y las empresas dedicados a esta materia
El sector biotecnológico es puntero tanto por la trascendencia de sus productos e investigaciones como por el empleo que genera. CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)
Un sector innovador que no deja de crecer y aportar valor S. JORGE
LEÓN. La provincia leonesa, en es-
pecial la capital y su alfoz, lleva varios años especializándose en un sector que es cada vez más pujante tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Es el biotecnológico, centrado sobre todo en la industria farmacológica, que ha logrado, gracias al asentamiento y desarrollo de varias compañías, situar a León en el mapa de los puntos más pujantes de todo el país, solo por detrás de Madrid y Barcelona, tradicionales líderes en una industria muy especializada y de gran valor añadido por la riqueza y el empleo que genera. Son más de 1.500 los empleos directos los que generan estas compañías, todas ellas consideradas multinacionales ya que o son internacionales o venden sus productos fuera de las fronteras españolas, por lo que es sin duda uno de los sectores más importantes en la economía leonesa. Y
lo más importante, que la mayoría de estos empleos son de alta cualificación, por lo que el valor añadido que ofrecen a mayores tiene también su trascendencia en la economía provincial, siempre necesitada de más riqueza para así poder hacer frente a sus históricos desajustes. Este sector bio, en el que se incluyen fundamentalmente industrias biofarmacéuticas del ámbito animal y humano, pero también la biotecnológica y el resto de actividades vinculadas al campo de la salud, tiene diferentes emplazamientos pero un hilo invisible que las une, el de la capital importancia de la labor que desarrollan y su relevancia internacional. Y lo que es mejor de todo ello, que no solo crecen las compañías que están asentadas en la provincia, sino que además sirven como imán para otras empresas del sector que buscan dónde instalarse y ven que León es un ejemplo por sus condiciones.
Este sector da empleo a más de 1.500 personas de forma directa entre la capital y su alfoz Son empresas relacionadas todas ellas con la salud y la biofarmacia tanto animal como humana
Una de las compañías con más importancia en la provincia es Insud Pharma, que desde el polígono industrial de Navatejera no deja de crecer, puesto que no solo ha adquirido nuevos terrenos para incrementar su presencia y, por tanto, su capacidad para generar nuevos productos, sino que además también está presente en el Parque Tecnológico con otra planta más. En total da trabajo a más de 350 personas. ADL es otro de los pilares en los que se asienta el sector. Tras pasar por diferentes momentos económicos y de producción, puesto que es heredera de la antigua Antibióticos, ahora tiene más de 300 empleados y sus productos se exportan a todo el mundo. Otra punta de lanza es Amri, la antigua Gadea, una multinacional norteamericana que también está en crecimiento desde el Parque Tecnológico, al igual que Laboratorios Syva, en San Andrés del Rabanedo, sigue con sus planes en constante evolución. Otras compañías, como León Research, también están a punto de iniciar su instalación en el Parque Tecnológico con un nuevo edificio, mientras que el Grupo Cellus, una multinacional chilena con implantación en Sudamérica y EEUU, está abriéndose camino en Europa con sus primeros pasos en la capital leonesa. Son todos ellos ejemplos de que León tiene mucho que decir en este sector cada vez más en alza.